yg7tg76

Page 1

TRABAJO PRACTICO FINAL: “SINDROME DE DOWN” Loreley Oviedo Instituto superior: Dr. Eduardo Braun Menéndez Fecha 5/11/11 Carrera: profesorado en educación inicial


“Sólo se puede amar a quien se conoce y sólo se conoce a quien se respeta como ser único y diferente de la creación.”

¿Qué es el síndrome de Down?

El Síndrome de Down es una alteración genética que se produce en el momento mismo de la concepción, al unirse el óvulo y el espermatozoide. La causa que la provoca es, hasta el momento, desconocida. Cualquier persona puede tener un niño con síndrome de Down, no importa su raza, credo o condición social. Todos nosotros tenemos 46 cromosomas en cada una de nuestras células: 23 provienen de la madre y 23 del padre. Tanto uno como otro pueden poseer un cromosoma de más, ya sea en el óvulo o en el espermatozoide. De esta manera uno de los dos aportará 24 en lugar de 23 cromosomas y nacerá entonces una persona con síndrome de Down, que tendrá en total 47 en vez de los 46 correspondientes. Ese cromosoma extra se alojará en el par 21 y, por eso, se conoce con el nombre TRISOMIA 21 (tres copias del cromosoma 21).


Cariotipo (conjunto de cromosomas de un individuo) mostrando una trisomía libre del par 21. Este cromosoma extra hace que las personas con síndrome de Down posean características físicas similares, que no siempre se dan todas juntas ni en todos los casos. Algunas de ellas pueden ser: ojos oblicuos, con pliegues de la piel en los ángulos internos; poca tonicidad muscular; nariz pequeña y de puente algo bajo; orejas pequeñas y de baja implantación; manos pequeñas, con dedos cortos, donde en las palmas suele haber un solo surco en las partes superiores en lugar de dos; y baja talla, entre otras. Por esta razón, lo más probable, es que un niño con síndrome de Down se parezca más a sus padres o hermanos que a otros chicos con síndrome de Down. El diagnóstico que se les realiza es básicamente clínico. Esto quiere decir que en el momento del nacimiento y, ante ciertos rasgos físicos, se tiene una presunción del síndrome. El estudio genético se hace para confirmar ese diagnóstico presuntivo y para explicar el mecanismo por el cual se produjo la alteración cromosómica que hizo que naciera un bebé con síndrome de Down. El recién nacido tiene o no tiene síndrome de Down. No existen grados intermedios. Si un bebé presenta pocos signos externos no significa que se trate de un “Down leve”, sino de un niño con signos atenuados. Lo mismo ocurre ante la ausencia de enfermedades o de complicaciones de salud. Éstas son condiciones positivas, que proveen una buena base, pero no determinan un proceso evolutivo posterior. ESTIMULACION TEMPRANA:


El único milagro para la persona con síndrome de Down es su educación La finalidad de la Estimulación Temprana (ET) consiste en que el niño con síndrome de Down genere su propia personalidad, su ubicación en la familia y luego en la sociedad. Las técnicas para desarrollar una estimulación adecuada pueden ser variadas, pero deben responder a un plan o programa, previamente organizado. Pero más allá de los métodos, es la actitud lo más importante. Todas las funciones del cuerpo humano están controladas por el cerebro y es una realidad que los científicos de hoy lo dejaron de ver como algo estático e inamovible, muchos conceptos de estudiosos del tema en las distintas universidades del mundo sostienen que “el cerebro crece por su uso”. Tenemos cinco caminos sencillos para llegar a él, y éstos son los cinco sentidos. Si el niño recibe distintos sonidos, si se le habla constantemente y se lo deja escuchar música, pronto podrá diferenciar y ejercerá sus preferencias, a través del tacto aprenderá lo doloroso, lo frío, lo caliente; entrará a un mundo comprensible para él; lo mismo sucederá con los tres sentidos restantes. Estimulación también significa oportunidad, si el niño está todo el día sentado tardará mucho más en caminar que si lo dejamos en el piso, favoreciendo en primer lugar su arrastre, que se convertirá en gateo y luego lo transformará en caminante. El desarrollo va relacionado con la adquisición de conocimiento. Las áreas a estimular en un niño están íntimamente relacionadas entre sí. Es un hecho que un niño con buen desarrollo motriz podrá moverse más y encontrar en nuevas experiencias un mayor aporte de datos para su intelecto, de la misma forma que al acceder a un mayor conocimiento intelectual se volverá más movedizo y curioso. EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN: La importancia de la comunicación es indiscutible, ella nos permite ir adquiriendo conocimientos, seguridad para explorar el mundo que nos rodea, experiencias... en fin, un individuo que no se comunique, que no viva en sociedad no tendrá un desarrollo adecuado, llegando a tener diversidad de carencias. Esto hace que el lenguaje, como medio de comunicación, tenga una importancia considerable. Cuando hablamos de lenguaje, no nos referimos única y exclusivamente a lenguaje hablado, ya que existen otros tipos de lenguajes no verbales, por ejemplo, el lenguaje de sordos, el Bliss... El objetivo que hay que plantearse es la COMUNICACIÓN, ya sea hablada, signada o escrita, no importa el medio que se utilice sino la comunicación en sí.


Este error es cometido por muchas personas (profesores, madres...) que le dan demasiada importancia a que su niño “hable como los demás”, “lea como los demás”... derivando esto en una pérdida de tiempo para la enseñanza de otro sistema de comunicación. Así, el lenguaje es uno de los elementos más importantes que usamos en nuestra comunicación, nos ayuda a mantener el contacto con las personas que nos rodean y nos facilita la tarea de aprender. De ahí reside la importancia del lenguaje en el síndrome de Down para que pueda integrarse bien en los contextos familiar, escolar y social. LA COMUNICACIÓN PRE LINGÜISTA: Ya desde el primer año, se pueden apreciar los desfases en el lenguaje de los sujetos con síndrome de Down, apareciendo sus primeras palabras más tarde de lo que cabría esperar. El lenguaje oral es fruto de las interacciones socio afectivas que el niño establece con su entorno. Por eso, si éstas están alteradas por algún factor, incidirá de manera negativa en la posterior adquisición del lenguaje. Hay una serie de investigaciones que estudian puntos relacionados con este tema: LA PASIVIDAD: Unas han demostrado que los bebés con síndrome de Down son muy pasivos ante el ambiente que los rodea, convirtiéndose en un pobre interlocutor y apareciendo como menos reactivos y tomando menos iniciativa en la interacción con el adulto.

EL LLANTO: También se ha llegado a la conclusión de que el llanto de los bebés con síndrome de Down es más breve y más pobre en elementos vocálicos. (Rondal, 1986; Del Barrio, 1991). EL CONTACTO OCULAR: que aparece en el niño normal hacia el primer mes de vida, aumentando hasta los tres, cuatro meses, en el bebé con síndrome de Down aparece hacia las siete, ocho semanas, aumentando su frecuencia hasta los seis, siete meses y, manteniéndose semanas y meses más tarde. Estos bebés no utilizan el contacto ocular como medio de iniciar y mantener la comunicación. Esta situación se mantiene durante la infancia, mirando menos al resto de las personas y fijándose menos en los movimientos que se realizan con la boca al hablar y, perdiendo esa clase de información que le serviría más tarde para emitir sus vocalizaciones.


LA SONRISA: Aparece más tarde que en el bebé normal y también posee una duración menor. A pesar de esto los movimientos expresivos que la caracterizan son similares. Así, se ve afectado el establecimiento de la figura de apego entre hijo y madre, teniendo esto consecuencias nefastas para el posterior desarrollo del lenguaje. EMISION DE VOCALIZACIONES: Las primeras vocalizaciones aparecen a la vez tanto en bebés normales como en bebés con síndrome de Down, aproximadamente sobre los cuatro meses; además en sus parámetros cuantitativos (número de vocalizaciones, longitud de emisión de los elementos vocálicos y consonánticos) y cualitativos (tipo de articulación, relaciones acústicas) también son similares, si bien las de éstos últimos se van empobreciendo con el tiempo, llegando a retrasarse las primeras palabras incluso hasta los tres años, si no reciben una educación y estimulación adecuadas. CAPACIDAD DE RESPUESTA A LA INTERACCION DE LA MADRE: Esto dependerá de diversas variables como el grado de pasividad y expresividad de los niños, la mentalidad y educación de los padres... De este modo, los padres suelen encontrar dificultades a la hora de saber qué es lo que intenta comunicarle su bebé, por el modo tan pobre que tienen de expresarse. En esta manera que tienen de expresarse influye el modo en que las madres les hablan a ellos, que es lo que van aprendiendo; así, estas madres si bien hablan más a menudo con ellos lo hacen con oraciones más cortas (a veces una o dos palabras), oraciones incompletas y/o mal construidas sintácticamente, utilizando más frases imperativas y menos interrogativas, por lo que la directividad de la conservación queda totalmente en manos de la madre, la cual controla excesivamente dicha conversación. Que las habilidades prelingüísticas se encuentren mermadas en los bebés con síndrome de Down viene dado, como bien podemos observar, por dos motivos fundamentales: Todos los factores que hemos visto hasta ahora, (contacto ocular, sonrisa, vocalizaciones...) hacen que no les llegue tanta información del entorno, o que les llegue distorsionada debido a que su actuación con el medio es menor que en un niño “normal”.

Lo segundo viene en consecuencia de lo primero: al no actuar mucho el niño con el ambiente, éste le manda a su vez menos estímulos porque no sabe cómo responder a los intentos comunicativos del niño, porque ni si quiera reconocen esos intentos comunicativos, etc...


Por lo tanto, aquí de nuevo se confirma que una buena atención y estimulación por parte del entorno va a jugar un papel muy importante en el desarrollo posterior del niño. LA ESTIMULACION PRECOZ. Los primeros años de la vida de un niño, tanto si es trisómico-21 como si no, están impregnados de un constante desarrollo. Las estructuras físicas y psicológicas del niño en ese periodo están en la máxima flexibilidad y moldeado, y también su máximo de receptividad a estímulos educativos. Como consecuencia de todo esto, el niño está también en su máximo de posibilidades de aprendizaje. Debido a esto y porque el niño trisómico-21 nace sin alcanzar el desarrollo pleno, precisa de un programa que potencie las deficiencias que constitutivamente tiene y evite una hipertrofia en músculos y demás órganos afectados. Por otra parte, debemos decir que este programa es necesario para estos niños, ya que por regla general, presentan unas reacciones más lentas que el normal, además su campo sensitivo y perceptivo están limitados y por último la fijeza de sus aprendizajes es muy inestable. De todas formas la estimulación precoz es básica para un buen desarrollo posterior del niño, y cuando nos referimos a un desarrollo, lo hacemos pensando en todos los aspectos, tanto motor, como cognitivo y afectivo-social. Esta estimulación precoz le va a permitir al niño vivir unas experiencias enriquecedoras y adquirir constantemente nuevos aprendizajes. La estimulación precoz es un tiempo que se le gana a la deficiencia, por eso es necesario empezar esta estimulación lo antes posible. Lo ideal sería comenzarla desde el mismo momento del nacimiento del niño. Una educación apropiada en las primeras fases de la vida, e decir, una educación que favorezca al desarrollo del niño trisómico-21 requiere que, tanto los educadores como los padres estén en continuo contacto y que los padres sean co-terapeutas. El programa de estimulación precoz debe enfocarse a las áreas siguientes: psicomotricidad fina y gruesa, lenguaje y comunicación, sociabilidad y convivencia y nivel cognitivo, así como el cultivo de la afectividad. Todas estas áreas deben trabajarse de manera globalizada y nunca hacer un entrenamiento de funciones aisladas.


LA ESTIMULACION PRECOZ: Las limitaciones físicas e intelectuales del niño con síndrome de Down pueden verse modificadas bajo una dirección competente y una intervención temprana, lo que necesita un niño con síndrome de Down, es una situación de aprendizaje por mediación, en la que un progenitor o el cuidador seleccionen los estímulos apropiados y dejen de lado los que no interesen. Para ello, se utilizan estrategias específicas para aumentar el interés del niño, su atención y nivel de destreza. El desarrollo del aparato locomotor de los niños normales, sigue una secuencia muy típica: Primero levantar la cabeza en decúbito prono, seguido de darse la vuelta, sentarse, andar a gatas, mantenerse en pie y, caminar. Las habilidades manuales surgen también por secuencias determinadas, como sujetar, apretar, alcanzar, tirar, empujar y asir. Todas estas habilidades, junto con otras en el campo social y cognoscitivo, se convierten gradualmente en actividades que permiten al niño explorar su entorno más profunda y detalladamente. Debemos tener muy en cuenta, que si el aprendizaje de tales actividades en un niño “normal” requiere mucha práctica y experiencia, cuanto más trabajo, paciencia y entrenamiento necesitará el niño con síndrome de Down. El niño con síndrome de Down tiene que superar, además, una serie de obstáculos que retrasan la marcha de la adquisición de las habilidades motoras. Estos obstáculos son, por ejemplo, la debilidad muscular y el tono bajo del músculo, ya que dificultan más al niño con síndrome de Down el uso de sus miembros y de su tronco. Otro obstáculo, podría ser la mayor amplitud de movimiento de las articulaciones, que es causa a menudo de la inestabilidad de éstas. Por todo esto, podemos deducir la gran importancia que tiene la estimulación precoz no sólo para estos niños con síndrome de Down, en concreto, sino también para sus familias, ya que el impacto y la angustia subsiguiente al nacimiento de un niño afectado, se aminoran y se ve superado por la precocidad del dinamismo terapéutico que la estimulación precoz supone.


LA IMPORTANCIA DEL DESARROLLO MOTRIZ EN EL NIÑO: La posibilidad de movimiento se inicia en el periodo fetal, hacia el tercero o cuarto mes de embarazo, donde se registran los primeros movimientos causados por los reflejos cervicales, laberínticos, diagonales, plantares y tendinosos. En el nacimiento, la vida del niño y su movimiento se caracteriza por ser inconsciente e incoordinado, producto de la actividad cortical. Estos movimientos reflejos, 70 reflejos primarios durante el periodo neonatal, constituyen respuestas adaptativas del niño a su medio, que van desapareciendo a medida que se inicia la integración de sistemas más evolucionados de movimiento. La existencia de estos reflejos son el preludio de las nuevas funciones de movilidad, pero para que éstas aparezcan, los reflejos deben desaparecer. EL DESARROLLO SENSORIO MOTRIZ: La característica más relevante cuando se habla del desarrollo psicomotor del niño con síndrome de Down es la “hipotonía” Aunque los efectos y el grado de hipotonía son variables, se ha visto relación entre ésta y los problemas para el reconocimiento táctil, cutáneo y kinestésico, como consecuencia de las alteraciones que dicha hipotonía produce a nivel del sistema nervioso central, fundamentalmente en las áreas sensoriales. En este sentido, se observan problemas perceptivos visuales, auditivos y kinestésicos que afectan a todas las conductas que implican movimiento, tales como la coordinación dinámica y óculo-manual, así como la percepción espacio temporal. La laxitud de la articulación es otra de las características más comunes debido a la hipotonía muscular, y que repercute tanto en el movimiento como en la postura. La inestabilidad atlanto-axial y los problemas de la rodilla son factores que contribuyen a las dificultades para mantener el equilibrio y la inseguridad e inmadurez de los patrones locomotrices. Otra de las peculiaridades que podría explicar las dificultades y diferencias motrices de estos niños ha sido la morfología del pie cuyas alteraciones, si no son tratadas, pueden ocasionar problemas en la coordinación y el equilibrio. Las diversas investigaciones sobre el desarrollo psicomotor de los niños y niñas con síndrome de Down, destacan como resultados en sus estudios que:


Algunos niños con síndrome de Down presentan una demora considerable en el desarrollo motor comparado con los niños son dificultades. Por ejemplo, la adquisición de la marcha en el niño con síndrome de Down no se suele producir antes de los dos años.

En los diferentes estudios llevados a cabo en el primer año de vida, los niños con síndrome de Down manifiestan patrones de movimiento y estrategias diferentes. Asimismo, estos niños presentan mayor lentitud en la aparición y disolución de reflejos y modelos automáticos de movimiento.

LAS ESCUELAS DE EDUCACION ESPECIAL Y LA INTEGRACION ESCOLAR: En los años 50/60 la respuesta institucional dominante que existía para las necesidades educativas de los retrasados mentales, era la escuela especial, es decir, la educación especial en aulas o centros específicos. Ya que el principio educativo que existía en esta época era “a los niños diferentes, educación distinta”. Según los defensores de esta escuela especial, los fines que se proponían en ella eran los mismos que en la escuela ordinaria, pero utilizando diferentes medios, y diferentes técnicas. La escuela especial era y es una institución diferente a la ordinaria y además las clases se impartían junto a unos compañeros también retrasados. Luego la nota predominante de esta escuela especial era y es la homogeneidad de los alumnos. La Ley es la siguiente: En los centros de Educación Especial, tanto estatales como no estatales, únicamente deberán cursar sus estudios aquellos deficientes e inadaptados que, por la profundidad de las anomalías que padezcan, lo hagan absolutamente necesario (Art. 51, L.G.E.). La estructura y régimen de los mismos se establecerá en los términos necesarios para facilitar, en lo posible, la integración de esos alumnos en los centros ordinarios. Y a estos efectos, funcionarán en conexión con centros ordinarios dotados de unidades de transición (Art. 93, L.G.E.)


En los demás casos, los alumnos deficientes e inadaptados deberán recibir su formación en unidades de Educación Especial o de transición en centros docentes de régimen ordinario (Art. 51, L.G.E.). LA INTEGRACION ESCOLAR: Los niños trisómicos-21, en concreto, pueden estar físicamente integrados dentro de la escuela normal sin estar realmente integrados socialmente. La integración puede variar desde asistir a reuniones con otros niños a jugar informalmente en grupos mixtos y puede incluso estar acompañada de segregación académica. La integración académica sugiere que los niños trisómicos-21 aprendan con los otros, pero no necesariamente en todas las ocasione e igual que los otros. Entre las formas de integración en centros escolares, están las siguientes: La integración individual del niño trisómico-21 con niños normales en sus escuelas ordinarias. La creación de aulas para niños trisómicos-21 en colegios normales. La construcción de escuelas especiales en el mismo lugar donde se encuentra el colegio de niños normales, con participación ínter colegios. Los alumnos de escuelas especiales que emprenden parte de sus estudios en escuelas ordinarias o en otros centros. Si lo que se persigue es la integración social, la opción más correcta es la primera. Para llegar a esta integración social es necesario lograr un aprendizaje social y que mejor manera que ir desarrollando este aprendizaje desde un primer momento. Esto es totalmente lógico, ya que la integración no es algo repentino sino que ésta se debe ir logrando de modo paulatino. La mejor mentalización empieza en la infancia. Ya que el niño normal no experimenta, ningún prejuicio ante el trisómico-21. Es en la edad preescolar, donde con mayor facilidad pueden establecerse las bases de una sólida integración del niño con su entorno, y primeramente con sus compañeros de edad. Las dificultades que en algunos centros preescolares pueden encontrarse por la presencia de algún niño trisómico-21 se han debido fundamentalmente a los padres de los propios compañeros más que estos mismos. Son los adultos los que tenemos problemas de prejuicios sociales, pero no los niños.


El hecho de intervenir en su educación va a significar instalar en el niño unos comportamientos funcionales que le permitan mejor y más adecuadamente hacer frente a las exigencias de los diferentes medios en los que puede desenvolverse. Las funciones necesarias para los diversos ámbitos de la vida y que deben ser objeto de aprendizaje, pueden ser, los siguientes: Educación de la sociabilidad. Educación de la independencia. Educación de la habilidad. Educación de la capacidad perceptiva. Educación del dominio del cuerpo. Educación de la capacidad de representación mental. Educación del lenguaje. Orientación a la actividad mental simple. Educación del comportamiento afectivo.

Es importante recordar que la educación debe dirigirse al ser humano en su totalidad, a todos los aspectos de su personalidad; no se puede tender, por importante que parezca, al desarrollo de un solo aspecto. En este aprendizaje hay un aspecto muy importante: a ser posible lo que haya de aprender el niño ha de ser observable y comprobable. De esta forma podremos efectuar un mejor control del aprendizaje y un más exacto registro de los progresos logrados y de los fracasos. Teniendo en cuenta la lentitud y la escasa capacidad de diferenciación, en principio, del curso del aprendizaje se considera acertado dividir los objetivos en pequeños pasos, ya que de esta manera se aprecien mejor las dificultades en el proceso.


Por otra parte la elección de los objetivos y del contenido del aprendizaje depende, en gran medida, del marco de referencia del individuo. En el aspecto individual debe considerarse la diversidad de las capacidades existentes en cada niño, que obliga a una gran individualización en la enseñanza y presupone una exacta observación de la conducta y del proceso del aprendizaje en las distintas situaciones del mismo. CONCLUSION

No se debería juzgar a estos niños tan sólo por su aspecto externo, ni por su “inteligencia” insuficiente, medida con los test estandarizados, que la familia juega un papel muy importante para una correcta educación de estos niños, tanto dentro como fuera de la escuela. Con todos estos recursos educativos de familia, escuela y entorno, lo ideal seria llegar a la integración de estas personas en la sociedad como ciudadanos con todos los derechos y con la consiguiente necesidad de ayudarlos para que puedan auto- valerse por si mismos. Que la gente tome conciencia que un hijo es una responsabilidad de vida, es un ser ávido de recibir, si se lo estimula con amor, se esforzará por amor, si lo se lo estimula con alegría y verdadera entrega será un ser feliz y generoso, alejado del temor a no pode. Que el lenguaje es producto de una serie de elementos cognitivos, afectivos y sociales si se ve que el niño no responde satisfactoriamente o no es capaz de hablar, hay que proporcionarle otro sistema de comunicación alternativo que pueda utilizar.


BIBLIOGRAFIA: -ASDRA (Asociaci贸n S铆ndrome de Down de la Republica Argentina) -WWW.AULACURSOSON-LINE.COM.AR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.