¿Cómo estamos en igualdad de género info en América Latina y el Caribe? Brecha entre hombres y mujeres Nicaragua es el país más avanzado
Brasil 71°
Educación
es el porcentaje de
América Latina, el mayor de todas las regiones del mundo, más que en 1995
13,7%
En Bolivia
2000
2005
2010
10,4%
9,7%
9,1%
7,1%
Surinam 109°
6,5%
6,3%
La tasa de desempleo abierto para el 2013 era de
12,5% 8,9%
para mujeres para hombres
La tasa de desempleo abierto para el 2013 era de
10,4% 5,0%
Indicadores políticos
Economía
Tasa participación laboral femenina 52,6%
50 40
para mujeres para hombres
40,7%
49,2%
Brecha salarial
66%
2000 de lo percibido por los hombres ganan en promedio las mujeres
hogares pobres
mujeres encabezan
43%
hogares en pobreza extrema
68%
10 1990
2000
2010
Violencia contra las mujeres
de toda la población
44% de América Latina
México
Sólo en Ciudad Juárez
4,000 mujeres
Dilma Rousseff
es gobernada por 3 mujeres Cristina Fernández
Autoridades elegidas en elecciones regionales y municipales
1,441
mujeres
han muerto o desaparecido han sido asesinadas sólo entre el 2011 y 2012 entre 1993 y 2013
de lo percibido por los hombres ganan en promedio las mujeres
2010
2014
23,85%
36,64%
76,15%
63,36%
33% de mujeres
Honduras Guatemala
Más de
Datos al 1 de enero del 2015
Perú
2010
20
38%
40%
en la Cámara de Diputados son mujeres
30
mujeres encabezan
países de América Latina tienen más del de mujeres legisladoras
53,1%
República Dominicana
Colombia
9
Michelle Bachelet
Indice global de brecha entre mujeres y hombres de 142 países para el 2014 en términos de Salud
26,4% parlamentarias en
Tasa de desempleo
de la región en cuanto a igualdad de género, el que presenta mayor Surinam es desigualdad
Nicaragua 6°
Participación política
Cada
759
mujeres fueron asesinadas en forma violenta en el 2013 más del en relación al 2012
Perú
12
50% de los 1,800
horas una mujer es víctima de muerte violenta
casos en promedio de agresiones sexuales a mujeres
97%
7%
que se atienden anualmente corresponden a menores de edad
de los casos
permanecen en la impunidad
Fuentes: Informe sobre Brecha de Género 2014. Foro Económico Mundial (WEF); CEPAL;Observatorio Ciudadano Nacional contra el Feminicidio y Colegio de la Frontera Norte-México; Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF)-Guatemala; Movimiento de Mujeres por la Paz Visitación Padilla-Honduras; Mapa 2015 de Mujeres en la Política. ONU-Mujeres y la Unión Interparlamentaria (UIP); Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y Ministerio de Justicia-Perú.
en Trinidad y Tobago fueron elegidas en cargos municipales en el 2013
info
Una producción de Noticias Aliadas, servicio de información de Comunicaciones Aliadas. www.noticiasaliadas.org Infografía: Graciela Ramirez Ramirez