MODERNA ESCL VITUD en América Latina y el Caribe
info
Haití fue el primer país de la región en abolir la esclavitud tradicional, sin embargo, es el que tiene el mayor porcentaje de su población sometida a esclavitud moderna, en su mayoría niños de familias pobres que son enviados a trabajar con conocidos o familiares pudientes, práctica llamada “restavek”.
Personas en esclavitud moderna JAMAICA
HONDURAS 0.2
MÉXICO 0.2
0.1
17,700
4,200
CUBA
266,900
0.04
4,100
HAITÍ 2.3
237,700 REP. DOMINICANA 0.2
BARBADOS
18,200
.
0.1
.
EL SALVADOR COSTA RICA 0.2
0.2
13,800
NICARAGUA 0.2
13,300
TRINIDAD&TOBAGO 0.2
2,300
COLOMBIA
10,200
0.2
GUYANA
PANAMÁ 0.2
8,100
0.4
ECUADOR 0.2
400
105,400
3,100
34,300
PERÚ 0.2
66,300 BRASIL BOLIVIA 0.2
0.1
23,300
PARAGUAY 0.2
14,800
URUGUAY
CHILE 0.2
155,300
0.2
36,900
7,100
ARGENTINA 0.2
%
77,300
DE POBLACIÓN
POBLACIÓN ESTIMADA
Fuente: The Global Slavery Index 2014 / Walk Free Foundation
INDICE GLOBAL DE ESCLAVITUD 2014
La esclavitud tradicional fue abolida en la region hace más de siglo y medio, no obstante, otras formas de esclavitud persisten en la actualidad, como son el trabajo forzoso y aquel en condiciones de servidumbre, la trata de personas, la explotación sexual de niños y niñas con fines comerciales y las peores formas de trabajo infantil.
TRABAJO FORZOSO
(Personas a las que se les obliga a trabajar mediante amenazas psicológicas o físicas)
En el mundo
US$12 millardos
genera en ganancias anuales a sus explotadores 88%
1.8 millones de personas son víctimas de trabajo forzoso por explotación casi sexual comercial
explotación sexual comercial
90%
55% de víctimas
8% 4%
US$10.4 millardos
Brasil
Más de
46,000 trabajadores
de trabajo forzoso son mujeres y niñas
han sido rescatados del trabajo forzoso entre 1995 y 2003
44% son personas que
US$1 millardo
explotación laboral
US$500 millones
migraron dentro y fuera de sus países
trabajo doméstico
TRATA DE PERSONAS AMÉRICA (2010 - 2012)
Victimas de trata con fines de trabajo forzoso
Trata por formas de explotación Explotación sexual Trabajo forzoso Otras formas
4%
Hombres y niños
48% 47%
Mujeres y niñas
859 víctimas de trata
314%
Hombres
31% Adultos
69%
Alrededor de
9.6 millones
registradas en el 2011
Mujeres
Niñas y niños
PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL
Perú
+ que en 2010
32%
68%
Víctimas de trata
50,000 niños
de niños, niñas y adolescentes
95.5% 4.5%
entre 5 y 17 años de edad realizan trabajos que son peligrosos y amenazan su integridad física y psicológica
Fuentes: “Ganancias y pobreza: Aspectos económicos del Trabajo Forzoso”, 2014, OIT; Ministerio de Trabajo y Empleo de Brasil; “Informe Mundial sobre trata de personas 2014”, UNODC; Coordinadora Nacional de Derechos Humanos-Perú, 2011; “Medir los progresos en la lucha contra el trabajo infantil - Estimaciones y tendencias mundiales entre 2000 y 2012”, IPEC-OIT; “El trabajo infantil en América Latina”, OIT. Ilustraciones: Flaticon.es; Observatoriodeltrabajo_org; Fomin.org/; 3.bp.blogspot.com; png.clipart.me; produccionesdd.unlugar.comencrypted-tbn3.gstatic.com; quebrantandoelsilencio.blogspot.com; elidentikit.com; waitingtillmarriage.org; 4.bp.blogspot.com.
Perú
13,500 niños Bolivia
trabajan en la minería artesanal del oro
info
Una producción de Noticias Aliadas, servicio de información de Comunicaciones Aliadas. www.noticiasaliadas.org Infografía: Graciela Ramirez Ramirez