23 02 15

Page 1


2

« EL DIARIO DE AYSEN»

Coyhaique, Lunes 23 de Febrero de 2015

Aclaración De mi mayor consideración: Con el objeto de aclarar los infundados y malintencionados dichos de Muñoz González.: 1.- incurre en un error, al decir que soy el Presidente Comunal del Partido por la Democracia PPD, de Coyhaique. Falso, en la actualidad, no ocupo ningún cargo directivo del partido, no obstante ser un activo y disciplinado militante. 2.- los Concejales, jamás han recibido un sueldo, si percibimos una dieta por asistencia a sesiones ( si el Concejal, no asiste a sesión, no se le paga.) 3.- Esta dieta después de muchas luchas de nuestra Asociación, hoy asciende a aproximadamente 656 mil pesos, y todos saben que gran parte de ella, se destina a la compra de premios para Bingos, Rifas, Trofeos deportivos y otras ayudas para instituciones y personas naturales. 4.- Efectivamente, percibo una mísera pensión como exonerado, preso y torturado político. Que asciende. 140 mil pesos. 5.-Mi remuneración en la Seremia de Vivienda, corresponde a un cargo a Contrata, grado 13, que bordea el millón de pesos, nada extraordinario. Y es lo que normalmente gana un funcionario del nivel medio, en la Administración Pública Chilena. Finalmente debo declarar, que ante la imposibilidad de aclarar personalmente esta infamia, de Muñoz González, ya que me encuentro hace un par de meses en la ciudad de Valdivia, sometido a un tratamiento de radioterapia, por un cáncer que me afecta. Lo llamé por teléfono, reiteradamente y no me contestó. Luego le envié un mensaje por interno en Facebook, el tampoco se ha dignado responder. Por lo tanto como no ha tenido la hombría y decencia de contestar. Lo emplazo por este medio a

reconocer su error o maldad. Por lo demás, sólo me resta recordar que, todos o casi todos los dirigentes de los partidos políticos, de la Nueva Mayoría, trabajan en la Administración Pública. O acaso, Muñoz González, pretende que los del PPD, permanezcan cesantes? O el desempeña Ad Honorem, el cargo de Alcalde? . Finalmente, sólo me asiste la mejor disposición, para desearle suerte a Muñoz González. Porque el que actúa con maldad, más temprano que tarde la necesita.

Joaquín Soto Mansilla

Deplorable estado de miradores Señores del Diario de Aysén Junto con saludarlos, quiero hacer patente una queja hacia la mantención de los miradores en Coyhaique, lugar que invita a los turistas y visitantes a sacar una fotografía, pero que desde hace rato están en muy malas condiciones, denotando un evidente descuido del municipio en esta materia. Espero que en los próximos días puedan mejorar esta situación, ya que no solo afea el maravilloso paisaje de Coyhaique, sino que habla muy mal de las autoridades y personas competentes a la hora de realizar las mejoras a estos espacios, donde prolifera la basura y la destrucción de barandas. Sin más que señalar me despido,

Martín Morales B.

(Todas las opiniones tienen cabida en este espacio abierto a la comunidad, siempre y cuando sean expresadas de manera respetuosa y no anónima, incluyendo su nombre y RUT. Nos reservamos el derecho a editar el material recibido, el cual puede ser enviado a loqueotros@diarioaysen.cl)

Hace 10 Años: 23 de Febrero de 2005

2005

Estudian anteproyecto para catamarán en Lago General Carrera

2005

Como una opción real y válida, calificó el secretario regional ministerial de Transporte y Telecomunicaciones, Alejandro Bórquez, el estudio de un anteproyecto para un catamarán en el Lago General Carrera. «Hace algunos meses, el intendente regional, Iván Gutiérrez, nos instruyó para que hiciéramos una propuesta de los que podría ser un anteproyecto de un catamarán», dijo Bórquez.

2005

2006 2006

2006

2009 2011

Un equipo de científicos de la Universidad de Cardiff descubre una galaxia formada por materia oscura situada a 50 millones de años luz. En España, el Ministerio de Sanidad aprueba los primeros cuatro proyectos de investigación sobre células madre. Se confirman, por vez primera, los efectos relativistas predichos por la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein para las cercanías de los agujeros negros. Harry Potter y el misterio del príncipe (sexto libro de la saga del joven mago) sale a la venta en España. En Kent una banda armada perpetra el mayor robo de la historia del Reino Unido, tras apropiarse de más de 73 millones de euros de una empresa de seguridad. En Shanghái, Inditex (la multinacional española que preside Amancio Ortega), desembarca en China con la inauguración de una tienda Zara. Penélope Cruz se convierte en la primera actriz española en conseguir un Premio Óscar En Libia se producen levantamientos masivos de las ciudades contra el gobierno de Gadafi, los levantamientos se llevan a cabo en Misurata, Zawiya, Nalut, Zintan, Gharyan, Yafren, Surman, Zuwara, Subrata, Jadu y Kikla.

FLORENCIO

Un cariñoso saludo para todos quienes se encuentren de cumpleaños o de onomástico hoy. Los saludan sus amigos de El Diario de Aysén.


«EL DIARIO DE AYSEN»

Coyhaique, Lunes 23 de Febrero de 2015 Editor: Emp resa P eriodística de Aysén S.A., Fundada por ALDO MARCHESSE CAMPODONICO (Q.E.P.D.) Directora y representante legal: MARIA GABRIELA VICENTINI ROGEL e-mail: direccion@diarioaysen.cl Carlos Olavarría Ianiszewsky Jefe de Prensa: José jefeprensa@diarioaysen.cl Miguel de Pujadas Guzmán, ee-mail: -mail: jmdpg@hotmail.com Lo que Otros no Saben: loqueotros@diarioaysen.cl Jefe Administrativo: L uisa Alv arado Bórquez. Departamento de publicidad: publicidad@diarioaysen.cl - Contactos generales: contacto@diarioaysen.cl

3

Oficina y Talleres: 21 de Mayo 410 - Coyhaique 2234850- -242440 2242440 Fax Coyhaique: (067)2232318 (067) 232318 - Teléfonos: 234850 - Fax Santiago: (02) 2290944 Unico Tributario Nº 96.843.890-5 Rol Unico- Rol Tributario N° 96.843.890 -5 EL DIARIO DE AYSEN, fundado el 20 de Agosto de 1975, está afiliado a la Asociación Mundial de periódic os; Sociedad Interamericana de la Prensa (SIP) y Asociación Latinoamericana de Periódicos del Interior (ALAPI).

39

Revolución Digital

SENTIDO DE LA REALIDAD En una reciente entrevista dada a un medio nacional, el cardenal Errázuriz señaló en relación a las acusaciones contra la institución católica que "sólo por ignorancia o maldad se puede decir que la Iglesia protege clubes de pederastas". Esto, en alusión a las diversas y sucesivas denuncias hechas contra religiosos por los casos de connotación publica en los cuales se han visto involucrados a causa de este tipo de delitos, las cuales han sido negadas por las autoridades eclesiásticas a pesar de todas las reiteradas acusaciones. El hecho no solo tiene alcances a nivel nacional, sino que representa una práctica extendida a lo largo de la historia en el mundo, de lo cual existe constancia y reconocimiento por parte de altos representantes, sin embargo lo cual el cardenal niega los hechos. Dicha actitud constituye una miopía difícil de entender y aceptar desde el sentido común, y pone al mismo tiempo sobre el tapete episodios acaecidos en nuestra región y que aún no han tenido respuesta satisfactorias, solo el inaceptable silencio cómplice o la escasa actitud esclarecedora de parte de quienes deberían tener una estatura moral acorde a sus investiduras a la hora de hablar de conductas éticas en otras áreas, y que además abarcan los derechos laborales de trabajadores despedidos por revindicar sus justos derechos salariales. En este sentido, la incoherencia discursiva y el apoyo acomodaticio de algunos que prefieren hacer vista gorda de estos episodios al mismo tiempo que deciden apoyar aquellas causas que sí comparten, dan cuenta de un sentido de realidad distorsionado, en el cual se relativizan valores según sean las conveniencias particulares, lo cual a todas luces al menos debe motivar una profunda reflexión antes de pretender dictar cátedra.

El modo mejor de alegrarte a tí mismo es tratar de alegrar a otro. Mark Twain Aprender a ver es el aprendizaje más largo en todas las artes. Edmund de Goncourt Dichosos los que pueden dar sin recordad y recibir sin olvidar. Autor desconocido

Una importante jornada tecnológica se desarrolló en Aysén, con motivo de las nuevas oportunidades de desarrollo, que abre la red de fibra óptica Austral. Algunos la denominan fotónica, por la capacidad de transmitir datos a la velocidad de la luz. Un par de filamentos de fibra con un diámetro menor a 0,2 milímetros, transmiten un Terabyte por segundo. Los sistemas de información en internet como Youtube, Google, Facebook, ciencias, servicios públicos, y negocios, alcanzan un Exabyte por año (10 18) por año. Por ello, son necesarios centros de almacenamiento y procesamiento de datos de gran capacidad y análisis para generar servicios, emprendimientos y empoderamiento público. El Rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi señaló, que la inteligencia está mejor distribuida que el dinero, que el modelo del siglo XIX de homogeneizar el país, derivó en centralismo, y la fase que hoy necesitamos es la del desarrollo autónomo de las regiones. En este propósito la educación, las tecnologías de la información y comunicación, más la cultura y las artes juegan un rol clave. Las distintas aplicaciones de las tecnologías de la información y comunicación, permiten incorporar a las comunidades aisladas y ayudarlas en sus distintas actividades productivas, agregarles valor a ellas en mejorar su condición social entre otras aplicaciones como prevenir riesgos. La experiencia de la organización SHARE que dirige el científico japonés Yuji Inoue, mostró áreas de aplicación innovadoras en la educación, acuicultura, agricultura, ganadería, medio ambiente

y salud. La combinación de fibra óptica más sistemas inalámbricos que permitan interactuar a comunidades con centros de apoyo técnico y de investigación, abren enormes perspectivas. Después del desastre de Fukushima, están cambiado los sistemas de trasmisión de datos a vehículos, independizándolos de las antenas fijas, así como estableciendo fórmulas para localizar a las personas con mayor facilidad en caso de emergencias. El Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile, creado el año 2000, junto a la Universidad de Concepción, con vínculos internacionales, ha abierto importantes líneas de aplicación para la minería, energías renovables en red, investigación del genoma, en la educación en matemáticas y ciencias, y también en seguridad ciudadana. Junto a la Universidad y al Instituto Internacional de Innovación, se está gestando un cambio de gran significación en la Patagonia Chilena.

No cuesta mucho conseguirla La obtención de un título técnico o profesional no puede ser algo que pueda tomarse a la ligera o analizarse en forma liviana y con una mentalidad más populista que académica. Si bien es cierto hace tres o cuatro décadas atrás un diploma universitario garantizaba una bonanza económica la situación es hoy diametralmente opuesta ya que son muchas las ilusiones que se generan en una juventud esperanzada en surgir y ayudar a los suyos y que sin embargo ven truncados sus anhelos ante un mercado laboral que se cierra herméticamente y ante la abundancia de postulantes simplemente abusa ofreciendo sueldos poco dignos y acordes a quienes alcanzaron un nivel de educación superior. No obstante lo anterior ,el actual gobierno ,experto en desmantelamientos ,ha decidido también echar mano a la educación superior y hacerla más desastrosa aún ofreciendo educación gratis y para todos ,lo cual de suyo es un gran engaño ya que si bien es cierto el Estado podría subvencionar con un costo altísimo las universidades chilenas ,mal pudiera entregar educación superior a todos ya que el acceso a la universidad o algún instituto profesional requiere una mínima capacidad para enfrentar los desafíos académicos y humanos que lleva consigo el camino hacia un rango universitario. Es de esperar que este nuevo anuncio del Ejecutivo no constituya más que el manotazo desesperado de un gobierno que se está desmoronando y que necesita anunciar beneficios directos para

ORLANDO BAESLER HEGER Arquitecto

los electores aunque estos anuncios resulten más falsos que la elección de Intendentes. Por último, es necesario señalar que el proceso educativo en Chile ha ido mejorando de acuerdo a los tiempos y con la necesaria velocidad de un sistema que va evolucionando según las necesidades de los países y de sus gentes por lo tanto un cambio brusco y poco estudiado puede acarrear insospechadas consecuencias ,todas muy dañinas para nuestra juventud. La entrega de una educación universitaria gratuita y para todos equivale prácticamente en transformar los títulos universitarios en una especie de gaviota del Festival de Viña, vale decir : no cuesta mucho conseguirla.


4

«EL DIARIO DE AYSEN»

Coyhaique, Lunes 23 de Febrero de 2015

Política

Alcalde Cochrane

"Nuestra prioridad durante 14 años ha sido la reposición del hospital" Según aseguró la máxima autoridad comunal, se espera que el año 2015 sea el año de la Reposición del Hospital de Cochrane. "Es una alegría enorme saber que el proyecto de ejecución del hospital ya tiene la recomendación técnica", con estas palabras el alcalde de Cochrane, Patricio Ulloa, destaca la reciente aprobación por parte del Ministerio de Desarrollo Social, del proyecto que permitirá la construcción y renovación del principal recinto de salud de la zona sur de la región. "Estamos contentos porque esta es una gestión que se viene realizando hace ya 14 años. Ya entre el año 2000 -2001 existieron las primeras conversaciones con la intendenta de la época, donde el concejo comunal de ese periodo, del cual era alcalde, le planteamos la necesidad de reponer el hospital de Cochrane. Existieron algunos compromisos en esa época que finalmente no se cumplieron. Sin embargo, el año 2013 se destinaron los primeros recursos, cerca de 150 millones de pesos para hacer el diseño del nuevo hospital", agregó Ulloa. Según indicó, el año pasado se hicieron gestiones muy importantes con el actual director del servicio de salud, y en septiembre del año pasado el Consejo Regional acordó que el proyecto del hospital se iba a financiar con platas de la región, una inversión millonaria, de 14 mil millones de pesos. El alcalde Ulloa espera que este proyecto ingrese en la tabla del consejo regional durante esta semana, y así se lo han solicitado a la intendenta

regional, "ya que indudablemente es una alegría enorme para Cochrane, y queremos destacarlo. Cuando una comunidad está muy pendiente, cuando se hace un trabajo mancomunado, las cosas salen bien. Esperamos el próximo viernes ya estar hablando que el hospital tiene financiamiento, y que el año 2015 sea en definitiva el año de la reposición del hospital de Cochrane". Finalmente agregó, que "esto generará, desde el punto de vista económico, una gran movilidad en Cochrane. Con su construcción va a haber trabajo por bastante tiempo, la economía local se va a ver beneficiada. Y cuando el hospital esté construido esperamos también tener más personal, más profesionales y técnicos, porque va a ser un hospital tres o cuatro veces más grande que el actual".

Chile Chico

Municipio invierte en tecnología para mantención y expansión de áreas verdes

Hace varios años que la localidad de Chile Chico cuenta con un sistema de riego tecnificado, único en la región, que permite conservar las áreas verdes y optimizar el recurso agua. Innovadora iniciativa, implementada en

dos etapas durante la gestión del alcalde Luperciano Muñoz, y que ahora busca extenderse a otros sectores de la localidad a petición de los vecinos. "Siempre dijimos que Chile Chico era verde en las copas de los árboles, pero árida en su superficie. Motivo por el que se presentó un proyecto en dos etapas, donde en un comienzo se realizó la captación de agua, se solicitaron los derechos sobre el Lago General Carrera, se construyó un estanque de 53 mil litros y se realizó la primera etapa de extensión de red que abarcó una superficie importante. Posteriormente en la segunda etapa, se extendió la red de riego tecnificado, única en la región, y que se maneja a través de un sistema computarizado que nos permite mantener en excelentes condiciones nuestras áreas verdes, cumpliendo además un papel preponderante en la ornamentación y urbanización de nuestra localidad", explicó el jefe comunal. Muñoz añadió que "hemos recopilado la opinión de vecinos y la sensación ciudadana en torno al sistema de riego tecnificado y pretendemos extenderlo en una tercera etapa, ya que la captación y almacenamiento de agua en el estanque permitiría llevarlo a cabo. Idea que será trabajada junto a los vecinos, durante todo este año, para que el 2016 presentemos este proyecto que nos permita continuar extendiendo los espacios verdes a diversos sectores de nuestra ciudad, los que sin duda es un anhelo de muchos vecinos", concluyó el edil.


Política

Coyhaique, Lunes 23 de Febrero de 2015

«EL DIARIO DE AYSEN»

5

Presidente del CORE

"Se debe financiar traslado de pacientes que fallecen fuera de la región" La autoridad destacó el apoyo de los dirigentes de las agrupaciones de pacientes trasladados de Coyhaique y Puerto Aysén.

Una de las preocupaciones de Miguel Ángel Calisto, presidente del Consejo Regional, es la situación que afecta a los pacientes enfermos que son trasladados fuera de la región para la realización de exámenes o atención con especialistas. Por ello, indicó Calisto, uno de las primeras gestiones fue conseguir un apoyo de emergencia "el consejo regional financió $100 millones al servicio de salud el 2014 para atender el pago de pasajes del enfermo y el acompañante, además del gasto en mantención y locomoción cuando así se requería, complementando el financiamiento sectorial". Sin embargo, Miguel Ángel Calisto señala que el problema es aún mayor, "Si bien logramos el compromiso del ministerio de salud de entregar recursos para el año 2015, aún es necesario complementar el programa y hacer que los trámites sean mucho más rápidos, y así asegurar que la gente no deba esperar por rendiciones e incomodidades". Por lo anterior, y tras reunirse con el coordinador del programa de pacientes trasladados en la ciudad de Santiago, Luis Martínez, acompañado del consejero regional, Ariel Keim, Miguel Ángel Calisto indicó que se hace urgente ver este tema

de manera integral, "se debe entender que no es problema del enfermo ni de la familia, la responsabilidad es del Estado, que debe entregar las condiciones necesarias para que los enfermos reciban atención de especialistas. Cuando esa atención no está en la región, es el Estado quien debe velar para que el enfermo llegue a otro centro de salud y reciba atención oportuna, con las condiciones necesarias. Eso hemos ido asegurando con los pasajes y traslados, pero falta aún tener casas habilitadas, donde los pacientes lleguen tranquilos y no lleguen a sufrir" Miguel Ángel Calisto añadió, "¿Qué pasa cuando los tratamientos lamentablemente no funcionan y el enfermo fallece?, entonces se hace urgente que generemos un proyecto para financiar traslado de personas que por motivos de enfermedad fallecen fuera del territorio. Aquí estamos hablando de humanidad, de temas que le afectan a la comunidad y que no responde a ningún asunto político". El presidente del Consejo Regional de Aysén Miguel Ángel Calisto señaló que ya sostuvo un encuentro con el director del servicio de salud para plantear este requerimiento, de manera que sea financiado por el CORE. Finalmente, Miguel Ángel Calisto destacó el apoyo de los dirigentes de las agrupaciones de pacientes trasladados de Coyhaique y Puerto Aysén que han sido clave en este proceso, y quienes hacen diariamente un acto de humanidad y compromiso por sacar adelante beneficios para los pacientes.

El mea culpa de Luksic La declaración de Andrónico Luksic, presidente del banco chile, analizada a fondo, tiene varios factores que son necesario desmenuzar y que lo muestra como una persona de una personalidad muy fuerte. En primer lugar, Luksic, envió la carta a sus funcionarios en un tono muy personal y no a la ´prensa. Luego, hidalgamente reconoce que no fue lo más adecuado tener una reunión con la familia Dávalos. Por último, su ubicación dentro del mundo financiero, bien podría haber obviado el tema y dejar que otros hablaran. Andrónico Luksic, es un habitante del sur de nuestra región.

A propósito del sur de la región El alcalde de Villa O'Higgins, se mostraba feliz al llegar a Coyhaique. Contaba la cantidad de litros de combustibles que se había vendido en la villa, este verano, lo que a su juicio demostraba el incremento turístico que ha tenido esa comuna. Cuando aún no funciona una efectiva descentralización regional el edil ha trabajado para que ella funcione a favor de los habitantes de la villa.

Una renuncia anunciada El sector vivienda se ha transformado en el sector conflictivo del gobierno regional. A la renuncia del director del Serviu por razones aún no aclaradas en su totalidad, ahora se presenta el alejamiento del seremi de esa cartera. La opinión pública aún no se explica cuáles son las razones y fundamentos que lleva a esas renuncias en un sector de vital importancia para aquellos que luchan por una vivienda. No se ha escuchado de parte del gobierno regional las razones de ellas. Sólo podemos señalar que el sector es uno de los más importantes para la población que espera contar con una vivienda.

La denuncia de Contraloría El órgano contralor detectó desordenes financieros en las cuentas de gastos que rinden los consejeros regionales, y el pago de dietas por sesión a consejeros aun cuando no asisten a las respectivas sesiones. En un extenso informe la Contraloría señala el gasto por consejo regional y Aysén lidera el gasto a pesar de tener solo 14 integrantes. Los informes financieros emitidos por Contraloría revelan prácticas irregulares de los consejeros, como retirarse antes de las votaciones, cobro de consumo, transporte y alojamiento sin respaldo de las boletas.


6

«EL DIARIO DE AYSEN»

Coyhaique, Lunes 23 de Febrero de 2015

Crónica

"Tu Gobierno en terreno" se realizó en localidades del litoral de Aysén Puerto Gala, Gaviota y Melimoyu fueron las localidades del litoral de la región donde se desarrolló "Tu Gobierno en Terreno", programa que permite acercar los servicios públicos a sectores de más difícil acceso, sostener diálogos ciudadanos, reuniones con los dirigentes y recoger las inquietudes de la propia comunidad en torno a las necesidades más urgentes. En Puerto Gala y tras un recorrido en lancha llegaron los funcionarios encabezados por la Gobernadora de la Provincia de Aysén, Paz Foitzich. En este lugar se llevó a cabo un ampliado con los vecinos, quienes expusieron a las autoridades temas en el área pesquero, energético, telefonía, entre otras materias. La máxima autoridad de la Provincia de Aysén, quiso agradecer la participación de los habitantes de las tres localidades visitadas. Blanca Zambrano, presidenta de la junta de vecinos de Gala, valoró la presencia de las autoridades y el hecho de sostener un diálogo directo con los representantes del Gobierno. "Estamos agradecidas, porque el Gobierno en Terreno se ha cumplido, la gente queda conforme, somos escuchados y eso es lo más importante. Una rampa para la isla y la telefonía son algunos de los temas más urgentes, esto último ya nos comunicaron que durante el mes de marzo estaría con todo instalado". Tras este encuentro con los vecinos de Puerto Gala, lo que concluyó con la inauguración de la capilla del sector. La comitiva de "Tu Gobierno en Terreno", se trasladó vía marítima hasta Melimoyu, un poblado pequeño, pero donde su gente tiene el entusiasmo de salir adelante, crear nuevos polos de desarrollo e ir creciendo como localidad. Algunos inconvenientes en el área salud y apoyo a futuros emprendimientos que se pretenden crear en Melimoyu, fueron los planteamientos de los pobladores a las autoridades que establecieron compromisos de realizar un seguimiento a los problemas que ahí se están suscitando. Posteriormente "Tu Gobierno en Terreno" se

llevó a cabo en Puerto Gaviota, una caleta de pescadores donde precisamente el tema pesquero fue uno de los que se abordó en el diálogo ciudadano. Ocasión en la que en forma paralela se desarrollaba la atención a público de todos los servicios asistentes a esta actividad. "Es una alegría para nosotros que en menos de dos meses ya hemos tenido dos Gobiernos en Terreno, lo que demuestran que están súper preocupados por las problemáticas de nuestra localidad y seguimos avanzando para que podamos tener todos los servicios básicos. Se abordaron temas como la pesca, la energía, telefonía celular, en si se abordaron todos los temas que preocupan a los vecinos de nuestra localidad", comentó el presidente de la junta de vecinos de Puerto Gaviota, José Ruiz.

Por su parte, el Director del Servicio de Salud de Aysén, Joel Arriagada, resaltó la importancia de haber dialogado con los vecinos de localidades como Melimoyu, Gala y Gaviota, recogiendo la inquietud de la comunidad. "Nuestra tarea es responder a las demandas de la comunidad, en la medida que esas demandas correspondan a las necesidades de salud o de lo contrario las canalizaremos y si hay otras dificultades veremos las formas de resolverlas, pero la salud se hace con la gente y para la gente". El Consejo de la Cultura y las Artes, Sernapesca, Fosis, Seremi de Economía, Subpesca, Diplade, Seremi de Energía, Servicio de Salud y Municipio de Cisnes, fueron las instituciones presentes en "Tu Gobierno en Terreno", coordinado por la Gobernación Provincial de Aysén.

Sename

"Directora está jugando a la gobernadora, despreocupándose Una seria crítica expusieron los trabajadores mejoramientos en las condiciones de los trabajade la institución" asociados del Sename en contra de su directora dores del CIP CRC CSC simplemente se han diluiregional. Esto ya que según señalan después de meses de conversaciones, incluyendo la entrega de documentación a la Directora Nacional de Sename, este servicio encabezado por Lorena Sosa, "está abandonado" según lo manifestó Mauricio Muñoz Gatica, Dirigente del Centro CIP CRC Coyhaique dependiente de Sename. Para Muñoz Gatica la crítica se fundamenta en que existe falta de personal, "particularmente en la sección femenina, hay concursos entrabados y con una larga data, los y las funcionarias se encuentran realizando desde ya hace meses, turnos de 24 y 36 horas inclusive, utilizan personal administrativo para cubrir falencias técnicas, lo que podría ocasionar accidentabilidad o hechos sumariales, la irresponsabilidad del Servicio, que representa Lorena Sosa y por supuesto "su gestión" nos tienen alarmados, los compromisos de

do en promesas y mentiras. Hoy por la falta de gestión de Lorena Sosa, estamos enfrentados en un desmejoramiento en clima laboral, es más, nos encontramos frente a maltrato laboral, por lo cual estamos analizando acciones legales por este concepto". Al mismo tiempo los dirigentes sindicales Juan Marivil ,Marcelo Morales y Mauricio Muñoz manifestaron que "nos molesta el nivel de apitutamientos que se están tratando de realizar , creemos que esto le hace mal a Sename y por supuesto al Gobierno que representa Lorena Sosa…nosotros creemos en los concursos, pero limpios , rápidos y transparentes, incluyendo el personal a honorarios". Por último ratificar, que el sistema hizo crisis, por lo que hacemos un llamado a la seremi de Justicia, al Seremi de Gobierno y por supuesto a la primera autoridad regional, Ximena Ordenes, a

Mauricio Muñoz Gatica, Dirigente del Centro CIP CRC.

poner más que una mirada de atención, pedimos intervenir el centro, y así con sus gestiones, evitar una movilización que se encuentra en curso, ya que Lorena Sosa, está jugando a la Gobernadora y no se preocupa de la situación del Sename, por la cual fue contratada.


Crónica

Coyhaique, Lunes 23 de Febrero de 2015

«EL DIARIO DE AYSEN»

7

En Sector El Claro

Usuarios de Prodesal de Islas Huichas participan de gira técnica La UDI emplazó a la Presidenta Michelle Bachelet a referirse al caso Caval al regreso de sus vacaciones, presupuestado para este lunes El prosecretario de la colectividad, Pablo Terrazas, indicó que la Presidenta "llega ya tarde, llega con la imagen de la familia presidencial ya incendiada. Veíamos cómo se incendiaba la imagen no solamente de su Gobierno, sino que también porque hay nuevos involucrados de la Nueva Mayoría en casos de financiamiento en la política de manera irregular". "Por último, la situación con Perú, y nuestra Presidenta seguía de vacaciones. Entonces creemos que llega de forma tardía, pero por lo menos ya sabemos que este lunes va a estar dando explicaciones por todas estas situaciones", recalcó. "Parece insólito que llegue y lo primero que quiera hacer es un cambio de gabinete, cuando todavía tiene que dar muchas explicaciones", agregó.

Ignacio Walker y discusión por aborto: "lo que cabe es respetar la libertad del legislador" El presidente de la Democracia Cristiana, Ignacio Walker, en torno al proyecto de aborto, indicó que como falange van "colocar en este tema nuestro punto de vista", en una entrevista concedida a La Tercera, el senador reconoció que hubiera preferido que la iniciativa sólo considerar las primeras dos condicionantes y no la agresión sexual. "El proyecto de ley del gobierno, más que despenalizar la interrupción del embarazo en tres casos, lo que hace es legalizar el aborto en esos tres casos" expresó. Profundizando en esa divergencia, Walker resaltó que "lo que cabe es respetar la libertad del legislador", en relación a las voces que aseguran que como partidarios del gobierno de Michelle Bachelet los demócratas cristianos deben suscribir la postura del Ejecutivo. "Al interior de la DC existe un consenso bastante amplio en la necesidad de despenalizar la interrupción del embarazo cuando hay riesgo para la vida de la madre. En estricto rigor, desde el punto de vista penal, esto no es aborto, porque no hay dolo. El Código Penal sanciona al que deliberadamente interrumpe el embarazo. Aquí hay el sentido del doble efecto", aseveró el senador.

Los 12 usuarios del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL), provenientes de la localidad de Islas Huichas recorrieron junto al técnico a cargo de dicho programa en el litoral de la comuna de Aysén, las instalaciones de productores de hortalizas del sector El Claro, con la finalidad de que integren nuevas técnicas a sus cultivos. En la oportunidad el técnico de la Unidad Operativa Litoral Aysén del PRODESAL, Fabián Leal comentó: "el objetivo de la gira técnica del PRODESAL Litoral Aysén es conocer nuevas experiencias con productores que llevan años de experiencia en el rubro hortalizas, como lo son los agricultores del sector el Claro de Coyhaique, y con esto queremos lograr que nuestros usuarios se incentiven a mejorar sus instalaciones y a su vez su rendimientos productivos , que se atrevan a innovar en cultivos hidropónicos por ejemplo, lo que estoy seguro implementarán con el apoyo de la municipalidad de Aysén y el Indap comunal".

Anteriormente, el mismo grupo de usuarios participó de una gira técnica en la que compartieron experiencias con productores de hortalizas y frutales menores visitando otras localidades de la comuna de Aysén, en donde aprendieron las distintas formas de cultivo bajo plástico, las técnicas de proceso y lavado, así como conocieron la iniciativa del agroturismo. PRODESAL es un programa de INDAP, el cual es ejecutado por la Ilustre Municipalidad de Aysén por medio de un convenio de colaboración, lo que se traduce en recursos destinados a la contratación de un equipo técnico que entrega a sus usuarios una asesoría técnica permanente a los agricultores del programa, teniendo por objetivo apoyar a las familia rurales para fortalecer sus actividades silvoagropecuarias y asociadas, a través de la entrega de asesoría y fondos de inversión, permitiéndoles aumentar sus ingresos y mejorar su calidad de vida.

Puerto Montt se mantiene en alerta roja por incendios forestales Se mantiene la Alerta Roja en Puerto Montt por los incendios forestales, de acuerdo a lo decretado por la Intendencia Regional y pese a que los siniestros se encuentran contenidos y bajo control. El intendente (S) de la Región de Los Lagos, Juan Carlos Gallardo, aseguró que se mantienen las medidas de observación preventiva, así como el trabajo en la habilitación de los cortafuegos. Por su parte el director regional de Conaf, Luis Infante, informó que los focos se encuentran localizados sólo en la periferia de la ciudad, haciendo un llamado a la precaución. De los diez focos que mantiene la capital de Los Lagos, el más crítico hasta el momento continúa siendo el sector de La Vara, tanto por su extensión como por su cercanía con las viviendas. Vale señalar que continúa activo subterráneamente.

Algo que no ayuda mucho a propiciar un trato justo con el turista es lo que se aprecia en la imagen, donde existe una tarifa diferenciada para el acceso de los visitantes nacionales y extranjeros, a quienes se le cobra el doble, situación que no parece tener explicación por parte de quienes administran la Reserva Nacional Cerro Castillo (Foto @randersb)


8

«EL DIARIO DE AYSEN»

Coyhaique, Lunes 23 de Febrero de 2015

Crónica

EN TORTEL

El Gobierno entrega nuevos decretos de ventas de terrenos fiscales

A través de la Gestión del Ministerio de Bienes Nacionales, el Gobierno de Chile entregó formalmente 28 Decretos de Ventas de terrenos fiscales en la localidad de Caleta Tortel, con la participación del Gobernador Provincial de Capitán Prat Jorge Calderón, la Directora Provincial del SERVIU Marta Montiel, el Alcalde (s) Sergio Barría y el SEREMI de Bienes Nacionales Orlando Alvarado. Corresponde a los avances del Programa de Regularización de la Propiedad Raíz ejecutado por la Seremi de Bienes Nacionales en la localidad de Tortel en el marco del Programa de Infraestructura Rural para el Desarrollo Territorial PIRDT, financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional FNDR. En la oportunidad se entregaron 11 decretos que aprueban los contratos de ventas suscritos por los solicitantes y Bienes Nacionales, y autorizan al solicitante a inscribir el sitio fiscal a su nombre en el Conservador de Bienes Raíces Respectivos. Además, se entregaron 17 Decretos Ministeriales que autorizan a suscribir el Contrato de Venta entre el SEREMI de Bienes Nacionales y los solicitantes.

Estos 28 nuevos decretos se suman a los 11 ya entregados en el mes de noviembre del año 2014, lo que entrega un total de 39 Decretos de ventas de sitios fiscales a pobladores de Caleta Tortel, los que se adicionan de igual forma a los ya 11 Títulos Gratuitos entregados en Mayo y 16 en el mes de noviembre pasado. A la fecha se han resuelto la situación de 66 vecinos y vecinas de Caleta Tortel respecto a su situación de Propiedad del terreno en el que habitan. El gobernador Jorge Calderón se manifestó, «muy conforme por lo que hemos avanzado en Tortel como Gobierno, la Presidenta ha sido muy clara en su Programa de Gobierno y hoy esta acción con Bienes Nacionales representa un avance con nuestros pobladores, especialmente los más alejados de la Provincia, estamos abordando los principales requerimientos de los territorios, de manera seria y con mucho profesionalismo», expresó el Gobernador de la Provincia Capitán Prat. El seremi de Bienes Nacionales Orlando Alvarado señaló que, «estamos avanzando de manera sostenida en la tramitación de los vecinas y vecinas de Caleta Tortel, iniciamos un trabajo sistemático, donde lo importante es ir entregando resultados concretos y definitivos, ese es el compromiso de nuestra Presidenta Michelle Bachelet y la Misión de nuestros Ministerio de Bienes Nacionales, entregar respuestas definitivas y en esa línea de trabajo hemos asumido el compromiso de trabajar codo a codo con las autoridades locales y regionales para lograrlo, fundamental ha sido la colaboración permanente de la Municipalidad de Tortel y su Alcalde Bernardo López, de igual forma del Honorable Concejo Municipal, entre todos es posible lograr resolver los problemas de nuestra comunidad», finalmente enfatizó Orlando Alvarado. El nivel de avance del programa en esta etapa alcanza al 75% y durante el 2015 se espera poder terminar el 100% de los casos en tramitación en el nivel central del Ministerio de Bienes Nacionales.

EN EL BLANCO Y VILLA AMENGUAL

Los asados y las jineteadas fueron las protagonistas en encuentros costumbristas Con fiestas costumbristas y actividades camperas celebraron sus respectivos aniversarios las localidades de Villa Amengual y El Blanco, ambas en la provincia de Coyhaique. Las actividades organizadas por las propias comunidades, contaron con la presencia de las autoridades locales. La gobernadora (S) de Coyhaique, Lorena Soza enfatizó que «el financiamiento por parte del 2% de Cultura del Gobierno Regional, ha demostrado ser un importante aporte para el rescate de las tradiciones patagónicas y el fortalecimiento de los lazos comunitarios de las localidades». La localidad de Villa Amengual, en la comuna de Lago Verde festejó sus 32 años de existencia, mientras que la Villa El Blanco tuvo su festejo número 74, con la primera versión del encuentro costumbrista «El Gaucho». Soza detalló que «todo este fin de semana de tradiciones partió el día viernes con una gala en Villa Amengual que reunió a gran parte de los vecinos y que continuó el día sábado con jineteadas, en tanto, en El Blanco los vecinos y turistas pudieron disfrutar de una hermosa Fiesta Costumbrista que igualmente contó con jineteadas». Finalmente, Soza Hernández, destacó el trabajo conjunto de las comunidades y sus autoridades, enfatizando la labor cumplida por el equipo de la Gobernación Provincial, quienes apoyaron en la celebración del aniversario 74 de El Blanco. «Creo que estas actividades son un espacio para que las comunidades generen lazos de trabajo y

cooperación, pero además, una oportunidad para que los organismos del Estado apoyen las iniciativas culturales de las localidades, tanto en

el financiamiento como ya lo ha hecho el gobierno Regional, como en lo operativo donde han estado varias instituciones públicas».


Crónica

Coyhaique, Lunes 23 de Febrero de 2015

«EL DIARIO DE AYSEN»

9

Fin de festejos por aniversario

Gloria Andrade fue coronada como nueva soberana en Islas Huichas

Con una plaza repleta, la localidad isleña disfrutó de una noche llena de humor, música y belleza, en un show de coronación de gran nivel, con contó con la participación de la humorista chilota «La Abuela Chamañiña» y el cantante nacional «Yoan Amor». Tres fueron las jóvenes bellezas que se disputaron el cetro, quienes participaron en distintas pruebas y actividades para obtener un puntaje que se sumó a la votación popular donde las mismas candidatas vendieron votos para recaudar dinero para la construcción de un nuevo galpón para resguardar el carro de bomberos. Gloria Andrade de 15 años, alumna del Liceo Darío Salas de Puerto Montt, fue coronada Reina de Islas Huichas 2015, dejando con el virreinato a Beytea Cabero representante de Caleta Andrade y como Miss Simpatía a Belén Rivera. La nueva soberana, quien se mostró muy satisfecha con los resultados sólo tuvo palabras de agradecimientos «me siento muy contenta y feliz ya que logré mi sueño de ser la reina, estoy muy emocionada; agradecer a toda la gente que me apoyó porque sin ellos no lo hubiera logrado, fue mucho trabajo y di todo de mi para poder ganar, sólo quiero decirle a la juventud que se motive a seguir sus sueños». Cabe destacar la alta participación y el entusiasmo de los vecinos huichanos, que pese a la inclemencia del clima no dejaron de asistir al show de coronación, donde los asistentes rieron de buena gana con la picara «abuela chamañiña» con una rutina basada en historias chilotas y una particular forma de bailar; para luego dar paso al cantante Yoan Amor, ex vocalista del grupo «La Noche», quien sacó suspiros e hizo bailar a los presentes con un renovado repertorio que forma parte de su gira donde sorprendió con su tercer single «beso de verano».

OTRAS ACTIVIDADES DE LA FESTIVIDAD Lanchas engalanadas, fuegos pirotécnicos y un baile de clausura fueron las actividades que dieron por finalizado el aniversario n° 71 de Islas Huichas, el cual contó con una variada parrilla programática organizada por la Ilustre municipalidad de Aysén en conjunto con la brigada de bomberos de Isla y la Junta de vecinos de Caleta Andrade.

Marcos Gillibrand, encargado de Cultura del municipio aisenino evaluó de manera positiva la versión 2015 del aniversario y destacó la alta convocatoria de los vecinos de Caleta Andrade, Puerto Aguirre y Estero Copas, quienes asistieron a todas las jornadas pese a la dificultad propia del frío y la lluvia «sin duda un aniversario exitoso con una gran recepción de la gente, que no dejaron de asistir noche a noche pese al conflicto climático; un aniversario con una parrilla que fue de todo gusto de los habitantes de Islas Huichas, que nos deja tremendamente satisfecho como municipio, agradecer y destacar el trabajo de los funcionarios municipales y los bomberos de la localidad que este año recibieron la colaboración de la Junta de vecinos de Caleta Andrade quienes en conjunto lograron una celebración de gran nivel como se merece esta Isla».

Nuestra tarea debe ser liberarnos a nosotros mismos... ampliando nuestro círculo de compasión abrazando a todas las criaturas y al total de la naturaleza y su belleza. Albert Einstein

Aún están buscando personas que quieran a uno de estos perritos para alegrar sus días. Los interesados comunicarse con la Sra. Alba Aguilera al teléfono 84690442


10

«EL DIARIO DE AYSEN»

Coyhaique, Lunes 23 de Febrero de 2015

Crónica

Coyhaique

Realizan certificación en corte sastre y confección Dicho beneficio, se concretó a través del Programa Formación para el Trabajo, cuyo objetivo es entregar un modelo de capacitación integral entregada por entidades formadoras especializadas.

En dependencias del Centro Cultural y con presencia de autoridades regionales, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), realizó la ceremonia de certificación del curso "corte sastre y confección", el cual benefició a un total de 16 coyhaiquinos/as. La capacitación, enmarcada en el Programa Formación para el Trabajo, se materializó mediante una alianza estratégica entre el SENCE y el Ejército de Chile, la cual busca compatibilizar la instrucción a la que acceden estos jóvenes con la entrega de planes formativos que les permitan enfrentar de mejor manera el mercado laboral. "Se acaba de cerrar un curso de sastre corte y confección donde los/as participantes pudieron adquirir conocimientos relacionados con el oficio de corte sastre y confección junto a competencias

transversales asociadas por ejemplo a empleabilidad y computación", precisó el Director Regional del SENCE, César Gómez Berrocal. Asimismo, afirmó que "estamos bastante conformes con esta alianza estratégica llevada a cabo con el Ejército, ya que nos brinda la posibilidad de formar personas que el día de mañana se puedan desenvolver en diversos oficios, mejorando sus competencias laborales e ingresos familiares". Por su parte, el Teniente Coronel, Raúl Arce Salinas de la IV División de Ejército, manifestó que "la importancia fundamental de esta capacitación, radica en el compromiso que el Ejército asume en esta etapa de la conscripción de los soldados, mediante la entrega de herramientas que les permitan desempeñarse una vez que se licencian del servicio y así, poder incorporarse a la so-

ciedad con competencias nuevas". Formación para el Trabajo es una iniciativa del Gobierno que busca aumentar las posibilidades de inserción laboral de hombres y mujeres entre 18 y 65 años, mediante un modelo de capacitación integral entregada por entidades formadoras especializadas. Los planes formativos están dirigidos a quienes cuenten con Ficha de Protección Social menor o igual a 13.484 puntos, sin una carrera técnica o profesional, y que se encuentren en búsqueda de nuevas oportunidades laborales, aumentar sus remuneraciones, o mejorar su calidad de vida. A esto, se suma la entrega de una beca gratuita al alumno/a, la cual incluye: Formación en un oficio, con desarrollo de competencias transversales de empleabilidad, tutoría, entre otros; Asistencia técnica; Apoyo a la salida laboral, tanto en forma dependiente como independiente; Certificados y/o licencias habilitantes en los casos que corresponda al oficio 100 por ciento gratuitos; Subsidio de herramientas; y Seguro contra accidentes.

Puerto Aysén

Apoderado da a conocer sistema Home School

de enseñanza Mientras se realizaba la atención de la Superintendencia de Educación en plena Plaza de Armas de Puerto Aysén nos acercamos a una persona que estaba conversando con un funcionario de Gobierno donde discutían amistosamente acerca de la educación en Chile. "Me gustó compartir algunas experiencias educativas con el funcionario, donde me doy cuenta que en la educación no hay cambio porque seguimos con niños con diferencias sociales con resultados distintos, lo llamo la fábrica de obreros, porque los que tienen más tienen más derecho a la educación formal y los que tienen menos optan a menos derechos eso dicen los números, entonces llevamos 30 o 40 años hablando del cambio y este no sucede" señalaba Fernando, oriundo de Puerto Varas y que estaba de paso por la ciudad . Para sorpresa de todos, esta persona es integrante de un grupo de apoderados que forman parte del sistema Home School, donde los estudiantes dan exámenes libres durante el año y que ha traído buenos resultados. "Nosotros preocupados por la educación armamos un Home School que es un grupo de papás que tenemos una inquietud, se contratan profesores,

Este es un sistema de educación constructivista, es decir el niño es el actor principal en el aula, siendo el profesor un guía.

van al Ministerio de Educación se inscriben y los niños dan exámenes libres una vez al año, en Chile hay más de 60 mil niños en este sistema esta es la escuela más grande pero nadie habla de esto y está dando resultados en todo Chile", expresó. Este apoderado además detalló que "este es un sistema de educación constructivista, es decir el niño es el actor principal en el aula, siendo el profesor un guía, y desde el punto de vista mío la sorpresa es que los profesores están preparados para hacer algo así, entonces lo que les puedo decir es que la región debiera tener una educación regional porque cómo va a ser posible ver una educación que la dictan desde el poder central en Santiago".


Crónica

Coyhaique, Lunes 23 de Febrero de 2015

«EL DIARIO DE AYSEN»

11

EN COYHAIQUE

Música, desfile de pobladores y la tradicional "Mateada

Popular" pusieron fin a la Semana del Pionero Con muestra de esquila, de tejueleo, bailes, payas y desfile de delegaciones rurales a caballo, es que se vivió la culminación de la semana del pionero, en la Plaza del mismo nombre este sábado por la tarde, organizado por la Municipalidad de Coyhaique a través de la Oficina de Cultura. Cientos de familias pudieron observar y disfrutar de oficios propios del campo, compartiendo de un buen mate amargo. Instaurada en el año 2001, la semana del pionero ya es toda una tradición que busca relevar las costumbres propias de la Patagonia Aysenina. Hay que recordar que durante la semana recién pasada se realizaron diversas actividades al aire libre, una de ellas que captó mucho público fue el encuentro de payadores, guitarreros y acordeonistas en la Plaza de Armas de Coyhaique el viernes por la tarde. Desde Valle Simpson, Ñirehuao, Alto Mañihuales, Cerro Negro y Arroyo El Gato llegaron delegaciones de pobladores a caballo con todos los aperos y desfilaron al son de la guitarra de los payadores Nicasio Luna y Santiago Cadagán y de la locución del cultor Cecilio Aguilar. Orgulloso de desfilar y representar a los pioneros estuvo Domingo Arriagada de la agrupación "Apialando puerta Afuera" quien señaló que a su juicio es muy bueno poder recordar a través de estas actividades a quienes construyeron la Región de Aysén. "soy hijo de pionero y siempre nos ha gustado el caballo y el apero, no queremos que esto se pierda y por eso apoyamos a nuestro alcalde. Estamos contentos porque vino mucho público y porque vinieron de muchas localidades. Misma opinión tuvo una de las asistentes a esta fiesta del pionero Margot Barría quien apreció la actividad "Es muy importante que se haga esta fiesta para que no se pierdan nuestras tradiciones y para que la juventud sepa que esto ocurrió y que aún se realiza en algunas localidades de nuestra comuna" Finalmente el Alcalde de la comuna de Coyhaique Alejandro Huala manifestó su satisfacción por lo que fue la semana del pionero en donde turistas y coyhaiquinos tuvieron la posibilidad de disfrutar con las diversas expresiones culturales y de tradiciones que tiene la capital regional. "La semana del pionero busca relevar nuestra historia, nuestro poblamiento queremos mantener las tradiciones vivas, estuvo la muestra de esquila, de hacheros, tejueleros, el conjunto folclórico de los antiguos de esa manera estamos terminando la semana del pionero con el desfile de delegaciones de

distintos puntos de la comuna de Coyhaique y quiero agradecerles que hayan venido porque nos ayudan a mantener viva nuestra historia" finalizó.




14

«EL DIARIO DE AYSEN»

Crónica

Coyhaique, Lunes 23 de Febrero de 2015

ESTE FIN DE SEMANA EN COYHAIQUE

Positivo balance tras desarrollo de operativos Control Cero Alcohol En lo que va del año se han realizado Por tercer año consecutivo Senda trabaja en conjunto con Carabineros de Chile realizando los operativos Control Cero Alcohol que se efectúan en sectores estratégicos, para los cuales Senda pone a disposición de Carabineros una ambulancia debidamente equipada, bajo la supervisión de un médico, un paramédico y un gestor para efectuar alcoholemias, lo que optimiza el uso de recursos y tiempo de espera casos de alcotest positivo y además, complementa la fiscalización a conductores de vehículos motorizados, como estrategia de

prevención de accidentes de tránsito asociados al consumo de alcohol. El Teniente Coronel César Bobadilla Pinilla, prefecto (s) de la prefectura Aysén señaló que, "como institución nos sentimos totalmente complacidos con este trabajo que estamos desarrollando con Senda, así como lo venimos haciendo con otras instituciones en diversos ámbitos. Hemos llevado a cabo una serie de fiscalizaciones y controles en lo que va del 2015, tanto en la comuna de Coyhaique como de Aysén. Las cifras son positivas, ya que hemos logrado preve-

nir accidentes y otras situaciones trágicas. En la región hemos efectuado más de 15 mil controles en las distintas comunas. En ese marco es importante que la comunidad sepa que durante el tiempo que trabajamos en conjunto con otras instituciones, de manera extraordinaria, no descuidamos nuestros servicios preventivos diarios". El programa Control Cero Alcohol se implementó el año 2013 sólo durante el mes de septiembre. El 2014 se llevó a cabo durante los meses de septiembre a diciembre, período en el que se realizaron 32

1.230 controles por parte de Senda en las comunas de Coyhaique y Aysén, lo que complementa cifras regionales entregadas por Carabineros de Chile.

operativos, con aplicación de 6.554 alcotest en las comunas de Coyhaique y Aysén. En lo que va del año 2015, ya se han realizado 1.230 alcotest, cifra que irá en aumento gracias a la permanencia del programa durante todo el año, de acuerdo a lo señalado por la di-

rectora regional suplente de Senda Aysén, Claudia Andaur Andaur, "queremos poner énfasis en el trabajo preventivo, ya que lo más importante es una ciudadanía responsable, con una clara conciencia de los riesgos que implica conducir bajo los efec-

tos del alcohol, por lo mismo este año hemos decidido darle continuidad a este programa a lo largo de todo el año, los que en años anteriores habían sido de manera estacional. Para este año tenemos planeado trabajar todo el año con el programa control cero alcohol".


Crónica

Coyhaique, Lunes 23 de Febrero de 2015

Dirección del Trabajo

Fiscalizan pago de incentivo económico por venta de medicamentos en farmacias La medida, busca los trabajadores y trabajadoras no sean perjudicados en sus remuneraciones producto de la nueva normativa del Código Sanitario, que prohíbe el incentivo para la venta de medicamentos de marca sobre los genéricos. La Ley Nº 20724, publicada en el Diario Oficial en febrero del año pasado, establece una protección a las remuneraciones de los trabajadores de farmacias. Con el objetivo de hacer cumplir este punto, la Dirección del Trabajo de la Región de Aysén, encabezada por su Director, Luis Oyarzo Cerón, continuó con el proceso de difusión y fiscalización del cumplimiento de la norma. Este artículo, evita que, como consecuencia del término del incentivo consistente en el pago de una comisión por la venta de ciertos medicamentos, se vean disminuidos los ingresos de los trabajadores de farmacias. Luis Oyarzo, Director

del Trabajo, explicó que la ley introdujo un nuevo artículo transitorio, el cual señala que los empleadores que a la fecha de entrada en vigencia de esta ley hubieren pactado incentivos económicos destinados a inducir el uso de determinado producto, como se prescribe el artículo 100 del Código Sanitario, deberán dentro de seis meses ajustar tales estímulos a la normativa vigente. "Sean contratos de trabajo individuales o producto de negociaciones colectivas deberán ajustarse los salarios a la nueva normativa sin menoscabo de los trabadores, lo que deberá reflejarse en las respectivas liquidaciones", dijo

la autoridad regional. Oyarzo Cerón enfatizó que "este ajuste no podrá significar una disminución de las remuneraciones. Para estos efectos, se entenderá que hay una disminución de la remuneración cuando, una vez efectuado el ajuste, el trabajador perciba una menor remuneración que la que habría percibido en las mismas condiciones, antes del ajuste, esto es lo que hoy estamos fiscalizando y seguiremos haciendo constantemente, entendiendo que la protección a los trabajadores y el cumplimiento de la norma son las funciones que se le han encomendado a este servicio y una de los principales preocupaciones del Gobierno".

«EL DIARIO DE AYSEN»

15


16

«EL DIARIO DE AYSEN»

Crónica

Coyhaique, Lunes 23 de Febrero de 2015

Cerveza Joost organiza 2da. Expo Fiesta El evento se realizará los días 27, 28 de febrero y de la Cerveza Aysén 1 de marzo en Puerto Aysén, donde participarán Una entretenida actividad está organizando la cerveza artesanal Joost, con la intención de dar a conocer las diversas variedades de cervezas artesanales que existen en la Región de Aysén y de crear un interesante evento como cierre de la época estival, se trata de la 2da Expo Fiesta de la Cerveza Aysén, que se desarrollará entre el viernes 27 de febrero y el domingo 1 de marzo en el Gimnasio del Instituto Nacional del Deporte (IND), en Puerto Aysén. Eduardo Campos, dueño de la cerveza Joost y organizador del evento, comenta el propósito de esta fiesta donde está invitada

toda la familia, "El objetivo principal, primero es reforzar la imagen de nuestro rubro como cerveceros artesanales, poder difundir la calidad y la variedad de recetas que se están produciendo en nuestra región actualmente, donde ya hay más de quince cerveceros, de los cuales nueve asistirán a esta fiesta, la Expo Fiesta de la Cerveza de Aysén en su 2da versión en Puerto Aysén que va a realizarse los días 27 y 28 de febrero, y 1ero de marzo", señaló. Entre las cervezas regionales que estarán presentes y que podrán disfrutar los asistentes, están CampoHielo, Pioneros, Kastor, Kawiñ,

cerveceros regionales, artesanos y emprendedores regionales de productos gourmet, contemplando además música en vivo, entretenidos shows y actividades para toda la familia.

Caiquen, FinisTerra, D´Olbeck, Galloway y Joost, de las cuales, en su mayoría han sido apoyadas por el Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, a través del fondo concursable Capital Semilla, además de participar en el programa Redes de Oportunidades de Negocio del rubro cervecero que efectuó la institución en octubre del 2014 donde se realizó una capacitación técnica, se crearon lazos para el trabajo en común y se trató el tema de la comercialización. Entre otras atracciones, en la 2da Expo Fiesta de la Cerveza Aysén habrá juegos infantiles, stands de comida, emprendedores con productos gourmet como salmón, miel, licores artesanales, chutney, helados artesanales, entre otros, quienes participaron en "Mundo Empresarial Sercotec" de la ExpoPatagonia 2015, incluyendo una mues-

A la primera versión de la Expo Fiesta de la Cerveza Aysén asistieron un poco más de 2.000 personas y se espera que para este año, el público aumente considerablemente.

tra de artesanía y la cabina fotográfica Selfie Patagona para que niños y adultos puedan llevarse un recuerdo del evento. Por último, Eduardo Campos contó que durante todos los días los visitantes podrán disfrutar de música en vivo y entretenidos shows, como el doble

de Juan Luis Guerra, gentiliza del Hotel Casino Dreams, Cinchando pa´no aflojar para animar el día sábado y el domingo una muestra gastronómica auspiciada por SalmonChile. Para conocer más sobre la programación, se puede ingresar al facebook de la cerveza Joost.


Crónica

«EL DIARIO DE AYSEN»

Coyhaique, Lunes 23 de Febrero de 2015

17

OPINIÓN

A 40 años de la "Revolución de las Libertades" Francisco Sánchez Asesor Senior Ciudadano Austral

Chile está, de una u otra forma, en un momento clave en su historia, tras 40 años de la puesta en marcha del "Plan de recuperación económica", es momento de evaluar con alturas de mira como la "revolución de la libertades" se consolidó como un referente para la región y el mundo, el "modelo Chileno" es caso de estudio no tan solo en desarrollo económico sino también en condiciones de desarrollo humano, sin duda demostración que las ideas tiene consecuencias y que el tiempo no es sinónimo de progreso. No fue "un milagro", fue trabajo duro en donde se establecieron lineamientos, se institucionalizaron pro-

SE ARRIENDAN OFICINAS con baño en 12 de Octubre 274, 2° piso. Tratar al 79677600.Feb. al 28.-

cesos base y se cambió un país. La estatización y el monopolio tuvo que dar espacio a la competencia y al emprendimiento, ya no habría "empresarios protegidos" y tampoco "subsidios eternos", en su momento más de 10 millones de chilenos fueron protagonistas de la revolución más grande que ha vivido Chile: aquella que enarboló la bandera de la Libertad, sin lugar a dudas esto trajo nuevos desafíos para un país que, por diferentes razones, había estado sumido por muchas décadas en un intervencionismo excesivo por parte del Estado y monopolios férreos por partes de privados. Resultado instituciones fuertes, gobierno limitado, una democracia estable, un sistema de economía social de mercado funcionando y venciendo año tras año la batalla en contra de la pobreza. Esto no es tan solo frías cifras en un gráfico, que impresiona al mismo tiempo que confunde, son acciones reales y concretas que cambiaron en una generación el rumbo del país. Tasas de analfabetismo que nos señala que es casi inexistente, desnutrición prácticamente nula en la población, una vida más longeva y posibilidades de mejorar nuestras condiciones de vida son sólo partes de las millones de historias que fueron tocadas en estas décadas. El chileno promedio vive mucho mejor que sus abuelos, es una realidad innegable que va mucho más allá que el IPhone o el Smart TV, pasa por acceso a una salud en diferentes formatos ya sea privada o estatal, oferta en educación universitaria amplia, acceso a productos de todas partes del mundo y libre tráfico de información. El crecimiento sostenido que ha tenido Chile

SE ARRIENDAN DEPA R TA M E N T O S AMOBLADOS central. Llamar al 52019716.Marzo al 4.-

ARRIENDA $410.000.- MENSUAL 3 Dormitorios / 2 Baños - Living / Comedor Cocina / Estacionamiento

SE ARRIENDA CABAÑA AMOBLADA para persona sola, centro Coyhaique, con Tv. cable y Wifi. Llamar al 99496358.- Feb. 23, 25 y 27.-

VENDO JEEP MITSUBISHI PAJERO LARGO

CONSULTAS:

(horario oficina)

atria.propiedades@gmail.com

2233586 - 91004937 - 98783355 - 78773272

1993, 204.000 kms., buenas condiciones, excepto radiador y chasis quebrado $1.250.000.-

90815241

no es casualidad, tiene que ver con las ideas que se plasmaron en ese lejano 1975, una generación de jóvenes que pusieron todo su conocimiento al servicio del país y no de sus propios intereses en cómodas oficinas de empresas que sin duda le habrían asegurado un tranquilo bienestar, por mencionar a algunos Carlos Caceres, Jorge Cauas, Miguel Kast, Rolf Luders, Álvaro Bardón, José Piñera y Alfonso Márquez de la Plata. Es el poder de las ideas que se van plasmando en acciones, fue un cambio cultural que tuvo varios traspié, entre otros la crisis internacional en 1982 que hizo pensar en desmantelar todo lo avanzado y puso en cuestionamiento los principios que hoy en día han puesto a Chile dentro de los ejemplos en el mundo. Es curioso que a 40 años de aquel hito todo este en cuestionamiento, no por una crisis económica o social, sino por el afán de imponer y establecer ideas basadas en la redistribución de riqueza, la intervención del Estado y la ideologización de sociedad. El peso de la evidencia parece desaparecer ante "cantos de sirena" que llaman a solucionar todos los problemas a través "de un Estado más presente e inclusivo", podríamos enumerar al menos una veintena de países que al tomar este rumbo fracasaron y que aún no pueden salir del agujero que los ha sumido el populismo demagógico, lo importante es comprender que Chile aún tiene tiempo para enmendar el camino y lograr con trabajo duro, esfuerzo y coraje fortalecer la libertad que tanto se añora cuando hace falta.




GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

o

EXPERIENCIA Y CALIDAD 21 DE MAYO 793, COYHAIQUE / FONO: 2232582

ATENCION OFTALMOLOGICA Dr. Marcelo Mera González Médico Oftalmólogo Centro Médico Coyhaique

ORTODONCIA DR. DANIEL JARA E.

21 de Mayo 328, 4º piso Tel 2239911/2239912/2239913/2239914 Cel: 68497747 Lunes a Viernes 17:30 a 21:00 Isapre, Fonasa y Particular

BILBAO 949 - FONO: 2230023 PEDRO LEYTON RODRIGUEZ INGENIERO COMERCIAL - CONTADOR AUDITOR AUDITOR EXTERNO S.V.S

SERVICIOS DE APOYO AL EMPRESARIADO * PROYECTOS - AUDITORIAS - CONTABILIDADES * PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TRIBUTARIA

SISTEMAS INTEGRADOS DE CALIDAD

PRAT 340 OF.207 FONO:2246158 email: leyton.auditor@gmail.com www.consultorapedroleyton.com

URÓLOGO

CENTRO MÉDICO SUR AUSTRAL

DR. JOAQUÍN GARCÍA G. A.CH.S Avenida Ogana 1018 Teléfono: 067-2243126

Especialista en Cálculos e Infecciones Urinarias, Patología Genital, Disfunción Erectil, Incontinencia de Orina, Enfermedades Prostáticas, Cáncer de Prostata, Cáncer de Riñón, Cáncer de Vejiga.

PEDIR HORA AL cel: 73881314 / Fono: 2212010 21 de Mayo 447 - 2° piso, Coyhaique ABIERTO DESDE LAS 14:00 HRS (Lunes a Viernes)


GUIA PROFESIONAL www.diarioaysen.cl

Atención Oculista Dr. Claudio Ruiz

Días 31 de Enero y 1 y 2 de Febrero

Centro Médico Chelenko

Inscripciones a los fonos: 067-2213340 y 067-2210920 * Coyhaique *

Medicina Estética y Cirugía TRATAMIENTO DE OBESIDAD Medicina Estética, Botox Cirugía General, Estética, Laparoscópica, Pabellón de Cirugía Menor, Nutrición y Sobrepeso. Dr. Carlos Loyola R. Especialista Universidad de Chile 21 de Mayo 328 Teléfonos: 2- 239911 -2-239912

CONSULTA MÉDICA CORDILLERA Dr.Cesar Miranda M. Médico General Adultos y Niños

Dra. Graciela Quilambaqui J. Psiquiatra de Adultos

Fonasa / Isapres / Particulares Bernardo O'Higgins 605, 2º piso, oficina 203 Edificio Cordillera - Puerto Aysén Reservas de hora: 233 2531, Cel: 66861314 email: consultacordillera@gmail.com - Consulta Domicilio - Hoteles.

Organizas un Evento en Coyhaique?

ATENCIÓN OFTALMOLOGO

Vienen invitados de afuera, hay que mostrar lo mejor de la región, organizarlo todo! Patagonia Nostrum, puede apoyarte, asesorar y contribuir a que tu evento tenga el éxito requerido por la empresa o institución. Nos preocupamos de todo, ofrecemos Viajes de Experiencia pre y post Evento, estamos presentes durante el evento, relaciones públicas, asesoría integral. Ana María Carrera Doolan, pone toda su experiencia y conocimiento en organización de Viajes y Eventos!

Dra. Mariela Argudo Villacreses

Primeros en Organizar Eventos! Corporativo - Aniversario Instituciones - Seminarios Inauguraciones

Consulta Particular e Isapres CENTRO MEDICO SUR AUSTRAL (21 DE MAYO 447) Inscripciones al fono: 2211585 2212010 COYHAIQUE

Estamos en móvil - 9 132 1178 mail: anamaria@patagonianostrum.cl www.patagonianostrum.cl

Días 9-10 Febrero

CENTRO DE ESTÉTICA Y SALÓN DE BELLEZA BENITO MEDINA OFERTA DEL MES: *Spa de manos + Parafinoterapia y Esmaltado *Alisado Queratina todo largo Atención Personalizada, Asesoría de Imagen -Depilación -Pedicure Spa -Ondulado y tinte de pestañas -Maquillaje profesional -EXPERTOS EN COLORIMETRÍA -CORTES DE CABELLO -NOVIAS -PEINADOS Vanguardia -Calidad, Imagen y Estilo SOMOS N°1 EN PREFERENCIA GRAL.PARRA 177 CEL 79634286

Defensas Tributarias, Civíles, Comerciales y Penales

ARTURO RAMÍREZ CERDA Abogado

Arturo Prat 286, Oficina 5 Teléfono: 77588749 Coyhaique


GUIA * Trabaja con nosotros * - Guardias de Seguridad - Seguridad Total en Eventos - Seguridad Part Time

SU SEGURIDAD ES NUESTRO TRABAJO

TĂŠl: (067) - 2235141 - Freire 130 admin@altissecurity.cl

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

ALTIS SECURITY SOMOS INNOVACION


GUIA

www.diarioaysen.cl

SERVICIOS

ALUMINIOS Y VIDRIOS ALUMINIOS - PVC - VIDRIOS

Prat

Trabajos engeneral" General "Trabajosde deAluminio aluminio en

NOS DESTACAMOS EN NUTRICIÓN ANIMAL

Aves - Vacas - Cerdos - Granos - Leche Ternera

Concentrados: Mascotería - Pollo - Catitas ** TODAS LAS MARCAS **

2211740 - 2211739 Cel: 62394130 Bilbao 584, Coyhaique email: ingrid.ladamasca@gmail.com

La Damasca AgroComercial

* Vitrinas * Tabiquerías * Shower-door * Mostradores * Puertas y ventanas * Perfiles y vidrios todo tipo * Termo Paneles, garantía 5 años General Parra N° 60 - Fono: 2210200 cel: 82490722 - Coyhaique

Cabañas

Akun-A-Ruka (0297) 4452587-154089828 - 10 cabañas totalmente equipadas - Piscina cubierta climatizada - Servicio de mucana - Cochera y fogón individuales - Wi-Fi - Desayuno **

www.akun-a-ruka.com.ar

reserva@akun-a-ruka.com.ar Av. Fragata Sarmiento esq. Cnel. Monte Santiago (9001) Rada Tilly - Chubut reservaruka@hotmail.com

ENVASES: CARTON - ALUMINIO - BOLSAS

agrohtec@gmail.com - Fono: 2241973

DISTRIBUIDORA

Todas en

Lillo / Lautaro

- Cajas Térmicas en todas las medidas para envío de corderos, salmón y otros. - Vasos transparentes - Térmicos - Café - Pote con tapa, para fabricación de mermelada y Miel - Vasos todas las medidas.

Para siembra interior: - Jardineras - Maceteros Todas medidas

COMERCIAL KUNICK LTDA. Fono: 98837519 MORALEDA N° 274

SECCIÓN AGRÍCOLA: - Hortalizas y Flores Importadas y Nacionales - Trigo, Cebada, Ponedora, Pollito - Fertilizantes, Herbicidas, Insecticidas - Cuajo, Amarras Elásticas para Hortalizas

Somos Patagones; para atender la Patagonia

DISTRIBUIDORA

- Madera Impregnada - Traslapo Impregnado - Postes Impregnados de Eucalipto - Terminaciones - Lana Aislante - Leña Certificada Envasada



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.