Los inconvenientes de la Gimnasia Rítmica
Índice de contenido EDITORIAL.........................................................................................................................................3 1. Abandonada del grupo por su peso..................................................................................................4 1.1 La ex seleccionadora nacional admitió que las gimnastas pasan hambre..................................5 1.2 Currículo de Tania. ...............................................................................................................6 2. Los riesgos del peso..........................................................................................................................7 3. “ La gimnasia supone mucho sacrificio”..........................................................................................8 4. Las lesiones.....................................................................................................................................9 4.1 LESIONES MÁS IMPORTANTES EN LA GIMNASIA.........................................................9 5. Retirada de la gimnasia debido a su edad, Almudena Cid afirma “Me obligan a tirar la toalla”.. .10 6. Una gran injusticia en la manera de puntuar..................................................................................11
2
Los inconvenientes de la Gimnasia Rítmica
EDITORIAL En esta revista se tratan los inconvenientes que puede causar la Gimnasia Rítmica, ya que aunque todos los deportes favorecen al deportista, siempre hay inconvenientes. La gimnasia rítmica (GR) es una especialidad olímpica regulada por la Federación Internacional de Gimnasia (FIG). Atendiendo a las horas de entrenamiento, el volumen de contenidos e intensidades de práctica, puede que sea una de las especialidades deportivas que más exija en etapas de alta incidencia evolutiva (Leglise, 1992).
de la FIG. Las gimnastas deben dominar los cinco aparatos en los que se estructura la competición: pelota, cinta, mazas, cuerda y aro. es un deporte que combina elementos de ballet, danza, y el uso de aparatos como la cuerda, la cinta, la pelota, las mazas o el aro. Este deporte siempre ha ido acompañado de polémicas, y estas polémicas van relacionadas , entre otras, con el peso de las gimnastas. Durante mucho tiempo la gimnasia rítmica de élite ha estado rodeada de polémicas por la anorexia que algunas gimnastas han sufrido y sufren y por la exigente disciplina. Éste es uno de sus grandes inconvenientes, el peso.
La GR es una modalidad deportiva donde factores como la elegancia, la fluidez y la amplitud de movimientos, deben Otro de sus grandes inconvenientes, es el duro interrelacionarse con la capacidad de ejecutar entrenamiento al que se someten las gimnastas con maestría, determinadas habilidades cada día, o las lesiones que pueden sufrir. técnicas recogidas en el Código de Puntuación En esta revista trataremos estos temas .
3
Los inconvenientes de la Gimnasia Rítmica ● El primer inconveniente que supone la Gimnasia, es el peso. Una de las injusticias más grandes en la Gimnasia Rítmica fue lo que le sucedió a una de las gimnastas que componían el oro Atlanta 96, Tania Lamarca. Ella tuvo que abandonar la gimnasia por sobrepasar el límite de peso establecido por su entrenadora.
1. Abandonada del grupo por su peso
"Ahora puedo comer de todo, salir
pequeño del equipo español de gimnasia
por ahí y tomar algo sin preocuparme.
olímpica de oro en agosto de 1996.
Puedo esquiar y dedicar más tiempo a mi
Esta vitoriana de 17 años ha tenido que
rítmica, quedó adornado por una medalla
familia y a los amigos. La vida me ha cambiado abandonar la práctica deportiva por sobrepasar mucho". Tania Lamarca tiene un brillo en la mirada que llegó al corazón de millones de espectadores empañado por las lágrimas. En lo más alto del podio de Atlanta, su menudo cuerpo, el más
en 2,7 kilos el límite establecido por la seleccionadora nacional, María Fernández. Su salud peligraba si insistía en bajar de peso hasta los 41 kilos exigidos y ha tomado una decisión de la que asegura no arrepentirse.
La polémica sobre las dietas de las gimnastas ha llegado, incluso, a las federaciones internacionales y a los estamentos olímpicos. En la calle, la extrema delgadez de estas deportistas estremece. Esclavas de su peso, las componentes del equipo nacional pasan cada mañana por la báscula, una máquina delatora que habla sin piedad de sus excesos: galletas, una palmera de chocolate... Pecados de adolescente, mortales en este universo. Las niñas responden a las privaciones con este comportamiento rebelde. La ex seleccionadora nacional, la búlgara Emilia Boneva, ha admitido en más de una ocasión que las gimnastas pasan hambre. Tania abandonó la concentración del equipo nacional el 15 de noviembre con una dieta de 1.500 calorías y un ultimátum: si el 26 de diciembre no había adelgazado casi cuatro kilos sería expulsada. Dos figuras de la gimnasia rítmica española han protagonizado, en la época moderna de este deporte, los casos más polémicos relacionados con la alimentación. La primera, Marta Bobo, que salió peor parada y tuvo que luchar con la anorexia hace ya más de diez años. La segunda, María Pardo, que renunció a su participación en los Juegos de Atlanta y se despachó
4
Los inconvenientes de la Gimnasia Rítmica con duras acusaciones dirigidas a Emilia Boneva. Tania compartió habitación con María Pardo durante muchas semanas, desde que se incorporó al equipo nacional a punto de cumplir 15 años.
1.1
La
ex
seleccionadora
nacional
admitió
que
las
gimnastas
pasan
hambre
"Nadie entra a la fuerza en la selección. Todas sabemos el sacrifico que supone. ¿Horas de entrenamiento? Como en cualquier otro deporte. ¿Las dietas? Equilibradas y muy controladas por los médicos. En cuanto a la disciplina, nunca me he sentido maltratada", explica Tania Lamarca. En la relación de los alimentos que ingieren las gimnastas, aparecen siempre los mismos ingredientes: cereales, pasta, carne y pescado a la plancha, yogur... Una dieta que debe proporcionarles energía para acudir al colegio y entrenar desde las cuatro y media hasta las diez de la noche. En un año olímpico, los estudios pasan a un segundo plano, casi olvidados. Carlos Lamarca y Elena Celada han cubierto las paredes del piso con las medallas de su hija. Están contentos, Tania llena con su presencia la casa en la que también viven su hermano Ander y la abuela Dolores. La pequeña ha pasado tanto tiempo lejos que no sabe dónde están los enchufes de su habitación. "Todos los deportes tienen una cara oculta. Los controles son muy rigurosos y nos hemos preocupado por comprobar que su salud no peligraba", asegura Carlos. Tania tenía 14 años cuando la gimnasta estadounidense Christy Henrich falleció en una clínica de su país con 27 kilos. Padecía anorexia y era adicta a los laxantes. Los organismos internacionales se han propuesto acabar con las niñas gimnastas para el 2004. El Comité Olímpico respalda la adopción de medidas como elevar hasta los 18 años la edad mínima para competir. El Colegio Americano de Medicina considera que un 62% de los deportistas de elite padece trastorno de salud como consecuencia de su alimentación. Un 18% corre el peligro de caer en la anorexia. El uso de bloqueantes artificiales, que retrasan la menstruación, puede causar osteoporosis. Los regímenes muy restrictivos conllevan déficits de vitaminas y minerales como el hierro.
1.2 Currículo de Tania. Siete medallas por aparatos y cuatro en el concurso general jalonan la carrera de Tania. Praga, Viena, Budapest, Atlanta... han contemplado sus éxitos internacionales. "Empezó a practicar la
5
Los inconvenientes de la Gimnasia Rítmica gimnasia con cinco años, con las actividades extraescolares. Luego, en el Arabatxo y el Beti Aurrera, hasta que recibió la llamada del equipo nacional. Nunca la hemos empujado para que siguiera. Cuando llamaba y se quejaba de la concentración en Madrid, su padre le decía: "Voy a buscarte. Ella nunca quería", recuerda su madre. Emilia Boneva implantó un severo régimen disciplinario en el chalet de Canillejas que acogió a la selección los meses previos a los Juegos Olímpicos. Su marido conducía el autobús del equipo, su hermana se encargaba de la casa. "Siempre hemos apoyado a Tania. Su abuela la llevaba a las competiciones cuando nosotros no podíamos. Viajábamos a Madrid más de 30 veces al año para estar con ella los domingos", recuerda Carlos. Tania volverá a estudiar para recuperar los dos años de bachillerato que se le han escapado entre vuelos y concentraciones. Como su ex compañera del equipo Estíbaliz Martínez, Tania quiere seguir vinculada a la gimnasia, aunque la idea de dedicarse a entrenar a futuras estrellas no entra en su planes. "Cuando eres gimnasta ves muchas cosas en una entrenadora que no te gustan". Ambas bromean en los pasillos del palacio Europa (Vitoria) como dos veteranas. "Ya no podemos levantar la pierna". Estíbaliz se retiró este año por una lesión de menisco. "Las dos hemos tenido que dejarlo antes de lo previsto porque el cuerpo ha dicho basta", asegura. En el polideportivo de Abetxuko, donde Tania dibujó las últimas piruetas antes de irse a Madrid, un grupo de niñas agota las últimas horas del día frente al espejo del pabellón. Una de ellas viste una camiseta con una fotografía de la alavesa. Es un regalo de Reyes que, con las prisas, Tania se olvidó de firmar.
"No importa, ahora tengo mucho tiempo. Puedo volver en cualquier momento". Esta es una foto en la que podremos apreciar la “gordura” de Tania Lamarca cuando la expulsaron del grupo
Tania es la cuarta empezando por la izquierda
6
Los inconvenientes de la Gimnasia Rítmica
● Esta noticia refleja las locuras que se cometían en gimnasia rítmica por el peso .
2. Los riesgos del peso Son carne de cañón. Los expertos en anorexia y bulimia, las enfermedades que más han aumentado su incidencia entre los adolescentes españoles, consideran a las gimnastas como un grupo de riesgo. No les faltan motivos. El primero: la actividad obliga a estas deportistas a mantener su peso por debajo del normal para su edad. Así, por ejemplo, el peso ideal de Tania Lamarca, por su edad (17 años) y estatura (1,58), sería de unos 51 kilos, según las tablas de Metropolitan Life Insurance. El segundo: el peso se convierte en una obsesión, y esa preocupación continua es uno de los síntomas constantes de las anoréxicas. Los expertos afirman, de hecho, que bailarinas, gimnastas y modelos tienen actitudes y patrones de comportamiento cercanos a la anorexia. Y el tercero: muchas sufren amenorrea, ésta forma parte de los síntomas principales para diagnosticar la anorexia. Como consecuencia, a medio y largo plazo, de estas dietas estrictas en épocas de crecimiento y desarrollo y del exceso de ejercicio físico, se produce un retraso en el crecimiento (la mayoría de las gimnastas no gana estatura), pérdida de densidad ósea, problemas gastrointestinales y alteraciones en los niveles hormonales.
7
Los inconvenientes de la Gimnasia Rítmica ➔ Otro de los grandes inconvenientes de la Rítmica es el duro entrenamiento al que se someten las gimnastas día tras día.
3. “ La gimnasia supone mucho sacrificio” Esta es una de las entrevistas que se le hace a una gimnasta de 13 años, donde se puede apreciar el sacrificio que supone la gimnasia rítmica, con el duro entrenamiento al que se someten las gimnastas día tras día. --¿Qué te parece la gimnasia rítmica como afición para las chicas de tu edad? --Supone mucho sacrificio para mí y para mis padres. Es un deporte en el que tienes que gastar mucho dinero: mallots con Swarovski, aparatos, etc. --¿Cuántas horas entrenas? --Entreno cuatro horas diarias y algunos fines de semana
--¿Qué te parece la gimnasia rítmica como afición para las chicas de tu edad? --Supone mucho sacrificio para mí y para mis padres. Es un deporte en el que tienes que gastar mucho dinero: mallots con Swarovski, aparatos, etcétera. --¿Cómo compaginas tus estudios con el deporte? --El tiempo que no estoy en gimnasia me dedico a los estudios, ya que estoy en 1° de ESO y hay que estudiar bastante para un buen futuro. Suelo empezar a estudiar a las 9.15 de la noche, después de entrenar. –¿ Has tenido alguna lesión? Sí, de espalda, y de rodilla. --¿ Te supone mucho esfuerzo ir a los entrenamientos? --Hay días en los que me da un poco de pereza y estoy cansada, pero suelo ir con alegría porque ahí me lo paso genial. –¿Hay alguna comida que tengas prohibida en tu dieta? --No, solo que en los campeonatos y antes de ellos nos dicen que es recomendable comer arroz porque la pasta provoca sueño. Pero si que conozco compañeras que tienen prohibidas comidas por su peso.
8
Los inconvenientes de la Gimnasia Rítmica
4. Las lesiones. En gimnasia rítmica deportiva (GRD), según la revisión de Grana y Weiker (1999) sobre la incidencia de lesiones, se localizan las lesiones mayoritariamente en extremidades inferiores, seguida de la extremidad superior y por último la columna vertebral. Otro trabajo sobre gimnasia rítmica muestra la incidencia de lesiones por región anatómica siendo el tobillo y el pie las zonas más lesionadas, seguidas de la muñeca y dedos de la mano y en tercer lugar el codo y antebrazo (Navés et al. 1986).
➔ A continuación describiremos las lesiones mas importantes que se presentan en la Gimnasia Rítmica:
4.1 LESIONES MÁS IMPORTANTES EN LA GIMNASIA
Cuadriceps: El dolor podría indicar una rotura de fibras muy frecuente ante esfuerzos máximos, bruscos o cuando no se ha estirado previamente. También puede ser sólo una contractura. Si se observa calor o equimosis, podríamos estar ante una ruptura del cuadriceps. Rotula: Se desarrolla gradualmente y se caracteriza por un dolor difuso en el área de la rótula. El dolor es un factor muy significativo ya que puede alterar la función e inhibir la actividad muscular. Un dolor de rodilla precedente a menudo se diagnostica como condromalacia de la rótula. Este diagnóstico solamente es correcto en el caso de una rótula lenificada y fisurada bajo superficie, la cual puede verse en una artrotomía, artroscopía o con un artrograma. Hombro: Con en término de luxación se designa a una pérdida del normal contacto existente entre las superficies articulares de los huesos que conforman una articulación, pudiendo consistir en una pérdida parcial o total de dicho contacto. Dedos de la mano: Las fracturas de una caída sobre la palma de su mano o sufrir un esguince con su mano agarrando la barra, podría dejarle una dolorosa lesión en su pulgar. El ligamento colateral lunar puede torcerse. Este ligamento actúa como una bisagra y ayuda a su pulgar a funcionar adecuadamente.
9
Los inconvenientes de la Gimnasia Rítmica
Otro de los factores condicionantes en la Gimnasia es la edad, aquí tenemos un breve artículo que resume la vida como gimnasta de Almudena Cid, nuestra mayor representante en Gimnasia. Ella se ve obligada a retirarse debido a su edad, la cual le condiciona.
5. Retirada de la gimnasia debido a su edad, Almudena Cid afirma “Me obligan a tirar la toalla”. Han sido quince años de sacrificio, pero de los que dice no arrepentirse en absoluto y eso que su retirada, con tan solo 21 años, ha sido casi una «prejubilación obligada» por la falta de interés de la Federación Española de Gimnasia Rítmica que parece olvidarse que después de la sempiterna Almudena Cid se puede presentar un largo desierto ante la falta de nuevos talentos.
Desde luego que la vida de la gimnasta leonesa no ha sido ni mucho menos sencilla. Ha tenido que convivir dentro de un hogar marcado por la discapacidad auditiva -sordomudos- de sus progenitores, pero su carácter jovial y tremendamente optimista le ha hecho superar mil y una trabas para llegar a la cima de un deporte que en nuestro país ha cosechado más de un éxito a nivel internacional. Cuando tan solo era una niña formó parte del grupo del Club Ritmo que tenía que entrenarse bajo condiciones inhumanas en una iglesia abandonada. Paso a paso, casi de puntillas, como si de un ejercicio se tratara fue creciendo bajo la batuta de Ruth Fernández, que «pulió» este diamante en bruto hasta hacerle llegar a lo más alto dentro del tapiz a nivel nacional. Cuando ya era toda una realidad tuvo que dar el salto y aceptar «un poco a regañadientes» soltarse de todo este grupo donde se sentía identificada y también protegida para pasar a competir con lo más granado de la gimnasia en España. Durante seis años formó parte del equipo nacional, donde ha habido etapas de altibajos que al final le han empujado a optar por una retirada prematura. «Siempre, desde el principio, he hecho gimnasia porque me gustaba, pero después de haber tenido momentos malos he dicho basta y punto». Aprovechó un acto más que emotivo, como la primera Gala Autonómica de Gimnasia Rítmica, para anunciar su adiós a la alta competición en su tierra natal. A pesar de ser una deportista muy fuerte mentalmente, al final no ha podido soportar los continuos desdenes desde la Federación que, en muchos momentos, ha ninguneado a una de las gimnastas llamadas a ser la referencia cuando Almudena Cid decida colgar su malla. «Ha sido mucho esfuerzo, en muchos momentos en la sombra y por eso al final he optado por tirar la toalla porque no merecía la pena seguir luchando por un imposible». Pero a la gimnasta leonesa le hubiera gustado poner el colofón con su presencia en otras Olimpiadas y en los siguientes mundiales de Japón en 2009. No pudo ser, aguantó hasta el límite, pero finalmente las posturas «políticas» de la Federación acabaron por ser un pesado lastre que soportar. Y eso que Almudena no puede tener sino palabras de admiración y agradecimiento hacia la, quizá, mejor gimnasta española de todos los tiempos. Almudena es una enorme deportista que a pesar de su edad -27 añossigue manteniendo la misma energía y ganas. «Me gusta y me siento orgullosa de mi forma de hacer gimnasia, es muy personal, quizá no sea muy rápida ni tan contorsionista como otras, pero siento mucho la música y lo intento plasmar con expresividad». «No me arrepiento de nada, porque este deporte me ha permitido conocer a gente increíble y también me ha ayudado a crecer como persona».
10
Los inconvenientes de la Gimnasia Rítmica
El último pero no menos importante factor que ha causado polémicas en la Gimnasia ha sido el método de arbitraje que se sigue. A continuación, se hace referencia a un artículo de opinión concedido por Anahí Sosa, una de las integrantes de la selección nacional en 2007.
6. Una gran injusticia en la manera de puntuar
La final de rítmica en Beijing fue una
elogio
de
Aunque yo afirmo que es fantástica
las
más
cometidas
grandes
en
el
injusticias
código
de
esta
por
parte
de
los
jueces.
niña.
puntuación de Gimnasia Rítmica.
Después
Lo más triste mirar el rostro de Anna
criticada por todos los comentaristas
Bessonova al recibir sus 17.095. Eso
quienes muy asertivos dijeron frases
fue
como:
vergonzoso;
mientras
que
Kapranova
"La
fue
Kapranova,
la
ha
más
sido
Kapranova apenas sintió el fallo en
llamada como "LA ÚLTIMA MUÑECA
mazas (el desequilibrio y perdida del
DE PLASTICO RUSA"
aparato)en su puntaje. Creo que Anna
acabo
siendo
la
más
castigada junto a Simona Peycheva a la que tampoco le acompaño para nada la suerte con esos nudos en la cuerda. Creo que hubo algunas que algo sí que se lucieron, como
Frases que bajo mi punto de vista quedaron
en
evidencia
en
sus
resultados. En equipos ni hablar; una Italia tremendamente castigada, una rusa gloriosa, una Bielorrusia reconocida y Una China sorpresiva.
Zhukova que con demostró que es una buena gimnasta y no se mereció todas esas injusticias que ha tenido en la manera de puntuarla las jueces. Y para finalizar Kanaeva, la reina de la gimnasia, creo que fue una cierta injusticia divina, ya que a pesar de calmar sus nervios, y que esta vez no le traicionaran, no se llevo ningún
11