19 minute read
Resúmenes/Abstracts
DE LA ANTROPOLOGÍA DEL ARTE MARTINE SEGALEN. El hombre que revolucionó la museología: Georges Henri Rivière The man who revolutionary the museology: Georges Henri Rivière
Martine Segalen ha sido Catedrática de Antropología de la Universidad de Nanterre, Doctora de Estado en Etnología (1984); investigadora del CNRS entre 1971-1996; directora del Centre d’Ethnologie Française entre 1986 y 1996. Ha sido directora de la revista Ethnologie Française. Entre sus libros más conocidos: Les enfants d’Achille et de Nike, Une ethnologie de la course à pied ordinaire, París, Métailié, 1994; Sociologie de la famille, París, Armand Colin, 1981; Mari et femme dans la société paysanne, París, Flammarion, 1980; Rites et rituels contemporains, París, Nathan, 1998. Resumen. Georges-Henry Rivière (1897-1985) fue un museógrafo y etnólogo francés del periodo clásico de la antropología gala que revolucionó las maneras expositivas. El Museo de Artes y Tradiciones Populares de París fue su creación más lograda, y se convirtió a partir de su inauguración en los años setenta en una referente mundial de la museografía. Cerrado en los dos mil, sus colecciones fueron transferidas a Marsella. Con motivo de la exposición que el museo de esta ciudad, Mucem, le dedicó en el año 2018, Martine Segalen, antigua directora del ATP de París, reflexiona sobre algunos aspectos de su contribución. Palabras clave: G.H. Rivière, museología, vanguardia, Museo del Hombre. Abstract. Georges-Henry Rivière (1897-1985) was a French museographer and ethnologist of the classical period of Gallic anthropology that revolutionized expository manners. The Museum of Arts and Popular Traditions of Paris was its most successful creation, and since its opening in the seventies became a world reference in museography. Closed in the two thousand, his collections were transferred to Marseille. On the occasion of the exhibition that the museum of this city, MUCEM, dedicated to him in the year 2018, Martine Segalen, former director of the ATP of Paris, reflects on some aspects of his contribution. Keywords: museology, avant-garde, Museum of Man.
Advertisement
JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ ALCANTUD. Precisiones mediterráneas al debate orientalista: Pablo Picasso y Juan Goytisolo Mediterranean precisions to the orientalist debate: Pablo Picasso and Juan Goytisolo
José Antonio González Alcantud es Catedrático de Antropología Social de la Universidad de Granada. Entre sus obras más recientes hemos de destacar: Lo moro. Las lógicas de la
derrota y la formación del estereotipo islámico (2002); La fábrica de los estereotipos. Francia, nosotros y la europeidad (2006); Sísifo y la ciencia social. Variaciones de la antropología crítica (2008), El mito de al Ándalus. Orígenes y actualidad de un ideal cultural (2014) y Travesías estéticas. Etnografiando la literatura y las artes (2015), Al Ándalus y lo andaluz. Al Ándalus en el imaginario y la narración histórica española (2017) e Historia colonial de Marruecos, 1894-1961 (2019). Entre las obras coordinadas podemos subrayar: El orientalismo desde el sur (2006); La ciudad: paraíso y conflicto (2007, con Juan Calatrava); La Conferencia de Algeciras en 1906. Un banquete colonial (2007, con Eloy Martín Corrales); La Alhambra, lugar de la memoria y el diálogo (2008); La ciudad magrebí en tiempos coloniales (2008); Granada la andaluza (2008), y La invención del estilo hispanomagrebí (2010), Andalusíes. Antropología histórica de una élite magrebí (2015, con Sandra Rojo), y Paradigma Alhambra (2018). Resumen. A través de las figuras del artista Pablo Ruiz Picasso y del escritor Juan Goytisolo, y de sus respectivas producciones vinculadas al mundo mediterráneo, y en particular a Andalucía, el primero por nacimiento y el segundo por adopción, observamos la existencia de una particular relación con el orientalismo. Esta relación que el autor considera a la manera clásica un genius loci, el genio del lugar, les hace ser antiorientalistas en su producción cuando esta se desplaza a problemas magrebíes derivados de la colonización. Sus ejemplos, de esta forma, inducen a pensar que frente al orientalismo dominador, dixit Said, existe otras vías. El cuadro de Picasso, Femmes d’Alger, es traído en este sentido a colación. Palabras clave: Picasso, Goytisolo, orientalismo, anti-orientalismo, Femmes d’Alger, genius loci. Abstract. Through the figures of the artist Pablo Ruiz Picasso and the writer Juan Goytisolo, and of their respective productions linked to the Mediterranean world, and in particular to Andalusia, the first by birth and the second by adoption, we observe the existence of a particular relationship with Orientalism. This relation that the author considers in the classic way a genius loci, the genius of the place, makes them to be anti-Orientalists in their production when this moves to Maghrebian problems derived from colonization. Their examples, in this way, lead us to think that in front of the dominating orientalism, dixit Said, there are other ways. Picasso’s painting, Femmes d’Alger, is brought in this sense to collation. Keywords: Picasso, Goytisolo, orientalism, anti-orientalism, Femmes d’Alger, genius loci.
INTERPRETAR LA FOTOGRAFÍA ROSARIO PERRICONE. Recuerdos figurados:“fotos de familia” en Sicilia Memories figured: “photos of family” in Sicily
Rosario Perricone es Profesor de Antropología Cultural, Museología y Montajes Museográficos en la Academia de Bellas Artes de Palermo y Experto en Historia de las Tradiciones Populares en la Facultad de Letras y Filosofía y en la Facultad de Economía de la Universidad de Palermo. Presidente de la Asociación para la Conservación de las Tradiciones Populares; Director del Museo Internacional de Marionetas Antonio Pasqualino y de la Fundación Ignazio Buttitta. Fue profesor en la Universidad de Palermo - Facultad de Letras y Filosofía, donde enseñó Antropología Visual e Investigación de Campo y dirigió el
Máster de II nivel “Memoria de la Mano”. Entre sus escritos: Il volto del tempo. La ritrattistica nelle culture popolari (Calamonaci, 2000), I ricordi figurati: “foto di famiglia” in Sicilia (Turín, 2006), Death and Rebirth: Images of Death in Sicily (Londres, 2016), Oralità dell’immagine. Etnografia visiva nelle comunità rurali siciliane (Palermo, 2018). Resumen. “La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla”. Tomando prestadas las palabras de Gabriel García Márquez, el ensayo analiza una galería de imágenes fotográficas que representan “fotos familiares” realizadas en Sicilia entre el final del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, que se ubican en un espacio intermedio entre las tradiciones orales y las tradiciones escritas, convirtiéndose en “objeto biográfico”. El análisis del corpus fotográfico investiga las conexiones entre los diferentes eventos que la imagen ha experimentado (producción, transmisión, fruición). Es en su “historia de vida”, en su paso de una generación a otra, de un cierto tipo de representación de las relaciones a otro, que estas fotografías revelan plenamente que se trata de un tipo particular de “objeto biográfico” capaz de estimular relatos a través del recuerdo de sus poseedores. La fotografía se inserta así dentro de un esquema ya elaborado y probado, el ciclo de vida humana (desde la cuna hasta el ataúd), marcado por sus “ritos de paso” en la rígida observancia de la importancia de la familia con respecto al contexto social. Palabras clave: fotografía, familia, ritos, memoria, fiesta de los muertos, boda, entierro. Abstract. “Life is not what you have lived, but what you remember and how you remember it to tell”. Taking cue from the words of Gabriel García Márquez, the essay analyzes a gallery of photographic images portraying “family photos”, made in Sicily between the end of the 19th century and the first decades of the 20th century, which are placed in an intermediate space between oral and written traditions becoming “biographical object”. The analysis of the photographic corpus searches for the connections between the different events that the image has gone through (production, transmission, fruition). It is in his “life story”, in his passage from one generation to the other, from one type of representation of relationships to another, that these photographs reveal in full their being a particular type of “biographical object” capable of soliciting narratives through the memory of its possessors. Photography is grafted inside the already elaborated and experimented scheme of the human life cycle (from cradle to coffin), marked by its “rites of passage”in strict observance of the centrality of the family with regard to the social context. Keywords: photography, family photography, ritual, memory, party of dead, marriage, funerals.
NARRATIVIDADES HISPÁNICAS IRIS LAUREIRO RAMÍREZ. La intelectualidad cubana ante el racismo panhispanista The Cuban intelligentsia face pan-Hispanic racism
Iris Laureiro Ramírez, natural de Santa Clara (Cuba), es Licenciada en Educación en la especialidad de Filosofía e Historia. Título de Oro. Doctora en Ciencias Filosóficas por la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV). Profesora de la UCLV. Estancias de investigación en la UAM y la UGR. Ha publicado varios artículos en la revista cubana Isla y un libro compilado por autores latinoamericanos. Becada por la AUIP para la realización de una estancia postdoctoral en la Universidad de Granada.
Resumen. El presente trabajo se centra en el debate que suscitó la tendencia panhispanista dentro de la intelectualidad cubana de las primeras décadas del siglo XX. Se sostiene la hipótesis de que las polémicas y posiciones asumidas en dicho debate contribuyeron al desarrollo de un movimiento de defensa de la nacionalidad y la identidad cultural cubana. La búsqueda constante de soluciones a los problemas nacionales, permitió valorar el mestizaje del pueblo cubano como símbolo de valor de la identidad propia. Las ideas provenientes de una conciencia cubana que rechazaba la dominación foránea tuvieron una salida hacia el reconocimiento del peligro que representaban los intereses panhispanistas. Las ideas abordadas sobre la identidad mestiza del cubano, constituyeron un aporte a las teorías latinoamericanas sobre este tema que ya venía siendo preocupación de la intelectualidad del continente. Palabras clave: Panhispanismo, mestizaje, identidad cultural, intelectualidad. Abstract. This paper focuses on the debate that aroused the panhispanista trend within the Cuban intelligentsia of the first decades of the twentieth century. It is argued that the polemics and positions assumed in this debate contributed to the development of a movement to defend of Cuban nationality and cultural identity. The constant search for solutions to national problems, allowed to assess the mestizo Cuban people as a symbol of the value of their own identity. The ideas coming from a Cuban conscience that rejected foreign domination had an exit towards the recognition of the danger that represented the panhispanistas interests. The ideas addressed on the mestizo identity of the Cuban, constituted a contribution to the Latin American theories on this subject that was already being concern of the intellectuality of the continent. Keywords: pan-Hispanic, cultural identity, intellectuality.
SOBRE EL DISCURSO DE LOS TOROS BERNARD TRAIMOND. Un torero llamado William Shakespeare A torero called William Shakespeare
Bernard Traimond después de estudiar economía política, arribó a la antropología de las sociedades rurales europeas. Abandonando la “revisión” del folclore como se hizo en los años setenta, se dirigió hacia el examen de las palabras de los oradores que tomando prestada de Alessandro Duranti, la etiqueta etnopragmática. Ha trabajado en tres direcciones, examinando preguntas que generalmente son ajenas a la antropología, la moneda o la ortografía, denunciando las debilidades de la antropología, en particular la calidad de las fuentes que utiliza, y finalmente, atención al detalle de los discursos. Últimos libros publicados: Qu’est-ce que l’ethnopragmatique?, Pessac, PUB, 2016, Anthropologue dans la Lande, Dax, Société de Borda, 2017. Resumen. ¿Qué hizo Shakespeare en el teatro de Londres entre 1585 y 1595? Aunque no tenemos ninguna evidencia, se pueden encontrar algunas pistas dentro del contexto. En ese momento, la mayoría de los teatros eran “arenas pequeñas”, como lo muestra el ahora reconstruido Globe Theater. Además, las obras de Shakespeare a menudo mencionan escenas de toros. Por lo tanto, uno podría suponer que en sus primeros trabajos, el dramaturgo pudo ser un torero. Palabras clave: Shakespeare, toros, Globe Theatre, plaza de toros.
Abstract. What did Shakespeare do in London Theatre between 1585 and 1595? Although we do not have any evidence, some clues can be found within the context. By that time, most theaters were ‘small arenas’, as shown by the now rebuilt Globe Theater. Moreover, Shakespeare’s plays often mention bull-fighting scenes. Thus, one might suppose that in his early work, the playwright was a bull-fighter. Keywords: Shakespeare, bull-fighting, Globe Theatre, arena.
A VUELTA CON LAS TRIBUS JEAN-RENÉ TROCHET. Los montañeses del norte de Albania y su territorio (siglos XVIIXIX). Elementos de antropología histórica The mountaineers of the north of Albania and its territory (XVII-XIX centuries). Elements of historical anthropology
Jean-René Trochet ha hecho una carrera en los museos y en la Universidad, entre etnología, historia y geografía. Ha sido conservador (1977) y conservador jefe (1991) de los museos nacionales de Francia (Musée National des Arts et Traditions Populaires), y profesor en la Universidad París-Sorbona (1995-2015). Es ahora profesor emérito de esta universidad. Sus investigaciones se han dirigido primero sobre temas de etnología rural francesa, y después sobre temas de geografía cultural e histórica, principalmente europea. Ha sido Presidente de la Comisión de Geografía histórica del Comité nacional francés de Geografía y vicepresidente de la sección “Antropología social, etnología y lenguas regionales” del “Comité des Travaux historiques et Scientifiques”. Algunas publicaciones: Aux origines de la France rurale, Outils, techniques et sociétés, París, Ed. du CNRS, 1993; Les maisons paysannes en France et leur environnement, París, Créaphis, 2006; De l’Empire à la tribu: Etats, villes, montagnes en Albanie du Nord (VIe -XVe siècle), París, PUPS, 2016. Resumen. Las sociedades de las montañas de Albania del Norte fueron las últimas sin Estado de Europa, hasta principios del siglo XX. Eran principalmente católicas, regidas por un derecho consuetudinario (el kanun), y cada una poseía una leyenda propia de fundación. El desfase que existía entre la leyenda y el kanun era favorable a este. Las intentos de las potencias exteriores para penetrar en esas sociedades, del siglo XVI al siglo XIX, tuvieron éxitos variables: el Papado no consiguió evitar una larga penetración del dogma católico por el kanun, y el Imperio Otomano consiguió solamente en parte jugar el papel de árbitro en los conflictos generados por la vendetta. Aprovechando precisamente el declive Otomano en el siglo XIX, una dinastía local intento establecer un Estado católico en una de las comarcas tribales. El artículo termina mostrando el interés que tendría un estudio sintético sobre las sociedades sin Estado en Europa, desde la Edad Media al periodo contemporáneo. Palabras clave: Albania, tribus, parroquias, primogenitura, derecho consuetudinario. Abstract. At the beginning of 20th century, Northern Albanian mountainous societies were the last societies without State in Europe. Predominantly catholic, they were governed by a customary right (the kanun), and each one had a foundation’s legend. Some gasps existed between legend and kanun, but at the advantage of the last. Penetration’s attempts of this societies by foreign powers, from 16th to 18th century, were not completely successful: Papacy could not avoid a quite large penetration of the catholic dogma by the kanun, and Ottoman Empire doesn’t succeed completely to impose his authority in the vendetta’s affairs. Precisely, at the decline of this Empire in the 19th century, a local dynasty tried to
build a Catholic State in one of the tribal countries of Northern Albania. The paper concludes by showing that it would be interesting to make a synthetical study about European societies without State, from Medieval to Contemporary period. Keywords: Albania, tribes, parishes, primogeniture, customary law.
DAVID MONTGOMERY HART. Fragmentos autobiográficos de la sociedad tribal bereber marroquí Autobiographic fragments of the tribal society Berber of Morocco
David Montgomery Hart, nació en Filadelfia, en 1927 y falleció en Garrucha (Almería) en 2001. Hart estudió e hizo su Máster de Antropología en la Universidad de Pensilvania. Fue discípulo de Carleton S. Coon. Realizó trabajo de campo en Marruecos, Argelia, Pakistán y Yemen desde mitad de los años cincuenta. Es una de las autoridades indiscutibles de la llamada teoría de la segmentariedad tribal. Entre sus obras más conocidas podemos destacar: The Aith Waryaghar of the Moroccan Rif: An Ethnography and History. Tucson, Viking Fund, 1976. Dadda ‘Atta and his Forty Grandsons. The Socio-Political Organisation of the Ait ‘Atta od Southern Morocco. Whistable, Mena Press, 1981. The Ait ‘Atta of Southern Morocco. Daily Life and Recent History, 1984. Bandidismo en el Islam. Estudios de caso en Marruecos, Argelia y la frontera noroeste de Pakistán. Barcelona, Anthropos, 2006 y “Tribe and Society in Rural Morocco”. The Journal of North African Studies, vol. 4, nº 2, 1999. Resumen. Tomando como punto de partida sus recuerdos, hilvanados a la muerte de su esposa, Úrsula, con quien había compartido toda su experiencia de trabajo de campo en el Rif y el Atlas marroquí, desde finales de los años cincuenta, el conocido antropólogo, defensor de la teoría de la segmentariedad tribal, David Montgomery Hart (1927-2001), traza un cuadro autobiográfico, trufado de puntualizaciones antropológicas. Este texto forma parte de su autobiografía inédita. Palabras clave: Rif, Atlas, autobiografía, berberismo, tribalismo, segmentariedad. Abstract. Taking as a starting point his memories, initiated on to the death of his wife, Ursula, with whom he had shared all his experience of field work in the Moroccan Rif and Atlas, since the late ’50, the well-known anthropologist, defender of the theory of tribal segmentarity, David Montgomery Hart (1927-2001), traces an autobiographical picture, together with anthropological points. This text is part of his unpublished autobiography. Keywords: Rif, Atlas, autobiography, berberism, tribalism, segmentarity.
CULTURAS Y CONTRACULTURAS POLÍTICAS ANTONIO PÉREZ. Una investigación sociológica entre presos políticos durante el tardofranquismo. (Dos encuestas en la cárcel de Jaén, 1975) A sociological investigation between political prisoners during the late-Francoism
Antonio Pérez, bachiller por el Instituto San Isidro (Madrid), licenciado en Ciencias Políticas y Sociología (Universidad Complutense). Exiliado en Europa y en América Latina por su rotunda oposición al tardofranquismo. Encarcelado en España en dos ocasiones que aprovechó para investigar desde dentro las culturas orales de las instituciones cerradas y también para practicar la jerga delincuencial y el amor por sí mismo. Después, pudo comparar aquellas experiencias con las encontradas en esas otras sociedades aparente-
mente cerradas como son los pueblos indígenas de la Amazonía y de Melanesia donde, in situ, comprobó que no son pueblos reservados sino todo lo contrario. Resumen. De marzo a junio de 1975, pocos meses antes de la muerte de Franco, unos sesenta presos políticos masculinos de la cárcel de Jaén (España) pertenecientes a más de una docena de ideologías y partidos entonces prohibidos, realizaron entre ellos mismos dos encuestas de muy distinta índole, una pública y otra confidencial —que es la que aquí se presenta—. Las 104 preguntas que se autoformularon fueron muy amplias, desde las motivaciones políticas hasta el concepto de agresividad, abundando en las relaciones mujer-hombre y en los más íntimos aspectos sexuales. Todo este proceso de autodefinición sociológica se decidió en varias asambleas y está reflejado en los prolijos apuntes que de ellas se tomaron. Esta encuesta se enmarca en los mil días de trabajo de campo dentro de siete cárceles españolas que experimentó el autor. Palabras clave: cárcel, sexo, encuesta, tardofranquismo. Abstract. From Mars to June 1975, few months before the death of Franco, some sixty men, political prisoners interned in the Jaen jail (Spain), belonging to more than a dozen of ideologies and forbidden political parties, put up two different types of polls: one public (open) and an other confidential (secret) which is the one presented here. The 104 questions were self-formulate and cover a wide range of topics, from the political motivations to the concept of aggressiveness, making special emphasis in the female-male relationship and the most intimate sexual aspects of it. All of this process of sociological selfdefinition was performed in several assemblies, itself an introspective research which was recorded in long-winded notes. This poll is just a part of the one thousand days of fieldwork developed in the seven Spanish prisons that were known by the author. Keywords: prison, sex, poll, late-Francoism
FELIPE ARANDA. Dietario contracultural II: una libertad brusca “Dietario Contracultural II”: a sudden freedom
Felipe Aranda Mera es máster en Estudios Avanzados de Antropología Social y Cultural por la Universidad Complutense de Madrid y licenciado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad de Granada. Actualmente está desarrollando su Tesis Doctoral sobre los espacios de recepción de la revista contracultural Ajoblanco. Ha publicado en 2018 “Una didáctica ciudadana: apertura democrática, cambio cultural, procesos de enseñanza-aprendizaje y autodidactismo”, en R. Mínguez Vallejos y E. Romero Sánchez (coords.), La educación ante los retos de una nueva ciudadanía XIV, 1241-1248. Resumen. En esta segunda entrega de Dietario Contracultural se presentan dos libros escritos en distinto tiempo, pero que apuntan a un objetivo común: hacer un relato contracultural situado y desde adentro. Los textos seleccionados son Nosotros los Malditos de Pau Malvido y De Vallecas al Valle del Kas de Sixto Rodríguez. Complementa esta entrega el extracto de una entrevista realizada a Rodríguez en la que el autor cuenta, de primera mano, la evolución del movimiento ácrata en el barrio de Vallecas y sus intentos por transformar su realidad social. Palabras clave: contracultura, tardofranquismo, antiautoritarismo, libertarismo, acracia.
Abstract. This is the second installment of “Dietario Contracultural” we present two books written at different times, but pointing to a common goal: to make an empirical countercultural narrative and a narrative from within.The selected texts by Sixto Rodríguez are Nosotros los Malditos of Pau Malvido and De Vallecas al Valle del Kas.This installment is complemented by an interview with author Rodríguez, in which he gives a first-hand account of the evolution of the libertarian movement in Valleca’s neighborhood and his attempts to transform this social reality. Keywords: counterculture, late-Francoism, anti-authoritarianism, libertarianism, anarchism.
OTROS AUTORES DEL NÚMERO
José Álvarez Junco, Catedrático emérito de Historia de las Ideas Políticas de la Universidad Complutense de Madrid, exdirector del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, miembro del Consejo de Estado, autor de numerosos libros entre los que destacan “Mater Dolorosa” y “Dioses útiles”. Premio nacional de Ensayo. Mercedes Montoro Araque, Profesora Titular de Filología francesa de la Universidad de Granada. Estudió en la Universidad de Grenoble. Entre sus últimas publicaciones: Gautier, au carrefour de l’âme romantique et décadente (Peter Lang, 2018). François Zumbielh, Agregado en letras clásicas y doctor en antropología, ha sido consejero cultural en varias embajadas francesas, fue director adjunto de la Casa de Velázquez en Madrid, y director de cultura de la Unión Latina. Entre sus publicaciones en español cabe destacar La voz del toreo (Alianza editorial) y El discurso de la corrida (Bellaterra).
Normas de publicación
Los artículos presentados para su posible publicación en la revista Imago Crítica, deberán de ser originales y de carácter científico. Se presentarán en forma de CD, adjuntando al original y copia un resumen en español e inglés del artículo de 10 a 15 líneas, así como las palabras clave y el CV del autor.
Las notas irán numeradas a lo largo del texto y aparecerán a pie de página en el siguiente formato:
1.Citas de libros:
Nombre del autor en versalitas, coma,
Título de la obra en cursiva, punto.
Lugar, coma, editorial, coma, y año de edición, coma, p. o ps.
Si una obra ha de ser citada varias veces, la primera mención será íntegra y las siguientes abreviadas.
2.Citas de artículos de revistas, actas de congresos, etc.:
Nombre del autor en versalitas, coma,
Nombre de la revista, congreso, etc., entre comillas, coma, número de volumen, lugar y fecha de edición entre paréntesis, coma, p. o ps.
Si un mismo artículo ha de citarse varias veces, la primera mención será íntegra y las siguientes abreviadas.
Los artículos serán evaluados por el sistema de pares, antes de ser sometidos a la consideración del Consejo de Redacción.
No se devuelven los originales publicados o no publicados.
Los autores tienen derecho a una contestación razonada, caso de ser rechazada la publicación de su atículo.
No se mantiene correspondencia ulterior.
Toda la correspondencia será dirigida a: Revista Imago Crítica. Observatorio de Prospectiva Cultural. Departamento de Antropología Social, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Granada. Campus de la Cartuja, s/n, 18071, Granada, España. Teléfono: +34 958243623. Fax: +34 958243623. E-mail: prospectivacult@yahoo.es