Proyecto Pilares - Inicial 3 años COMUNICACION

Page 1

TR A

M

U

ES

Comunicaci贸n


¿Qué contiene la serie?

Desarrolla las habilidades comunicativas y lingüísticas.

MATEMÁTICA

CIENCIA Y AMBIENTE, PERSONAL SOCIAL Y RELIGIÓN

INGLÉS

Desarrolla la identidad personal y nacional, la autonomía y la conciencia ambiental.

Desarrolla las habilidades expresivas y la comprensión de la segunda lengua.

ES

COMUNICACIÓN

TR A

La serie Los viajes de Tito y Tita es una propuesta pedagógica basada en el Diseño Curricular Nacional (DCN) que proporciona cimientos sólidos para afrontar con éxito la escolaridad posterior.

Desarrolla el pensamiento lógico-matemático aplicado a la vida real.

COORDINACIÓN MOTORA FINA Y GRAFOMOTRICIDAD

Cuaderno que desarrolla la atención visual y auditiva, la concentración y la memoria.

Cuaderno que desarrolla la destreza de las manos, los dedos y la coordinación visomanual para que el niño domine el espacio y adquiera soltura. Asimismo, se trabaja con grafismos y letras que favorecen el aprendizaje de la escritura.

M

U

ATENCIÓN, CONCENTRACIÓN Y MEMORIA


Comunicación

TR A

ÍCONOS REPRESENTATIVOS

Presenta actividades que desarrollan las habilidades comunicativas del niño en diferentes experiencias reales, auténticas y útiles. Esta área trabaja la expresión y comprensión oral, la comprensión y la producción de textos, y la expresión y apreciación artística.

Libros Grupo

45

M

Canción

© Grandes

Libros Grupo

Editorial S.A.C.

Prohibida su

reproducción

D.L. 822

© Grandes

| Descom

posición siláb

CD CUENTOS Y CANCIONES Contiene cuentos y canciones que desarrollan la concentración y la expresión musical.

s

s cuento nta cuánto

cue

Enlace web

PowerPoint

s,

ntes cuento

Cuando cue

cuentas; s

ntos cuento

cuenta cuá

reproducción

D.L. 822

cuentas s.

ntos cuente

Editorial S.A.C.

Prohibida su

cuando cue

Libros Grupo

Juego interactivo

U

Cuento

Literatura

© Grandes

Enfoque DCN

Psicomotriz

ES

Técnica gráfico-plástica

Editorial S.A.C.

Prohibida su

reproducción

D.L. 822

Las actividades propuestas en las áreas curriculares y en el manual para el docente se enlazan con el enfoque propuesto en el DCN (es decir, el aprendizaje a partir del interés del niño) y con recursos interactivos a través de los siguientes íconos:

n | Expresió

oral clara:

s |

trabalengua

39

ica |

41


Índice COMUNICACIÓN 3 AÑOS Expresión y comprensión oral

Lectura de códigos....................................................... 103

TR A

Identificación de objetos.................................................. 5

Comprensión.................................................................. 107 Texto instructivo.............................................................. 115 Pictogramas................................................................... 117 Vocales........................................................................... 121 Adivinanzas..................................................................... 139 Trabalenguas.................................................................. 143 Rimas............................................................................... 147 Poemas........................................................................... 151 Secuencias..................................................................... 153

Comprensión de textos

Producción de textos

Escritura espontánea..................................................... 157 Narración de ideas........................................................ 159 Grafismos........................................................................ 161 Trazos............................................................................... 165

ES

Descripción de objetos..................................................... 9 Oraciones incompletas................................................... 13 Seguimiento de instrucciones........................................ 17 Hábito de escuchar......................................................... 21 Expresión oral clara: canciones..................................... 23 Expresión oral clara: rimas.............................................. 27 Expresión oral clara: adivinanzas................................... 35 Expresión oral clara: trabalenguas................................ 39 Descomposición silábica................................................ 41 Sonido final....................................................................... 45 Narración: la noticia........................................................ 49 Diálogo.............................................................................. 51 Vocabulario...................................................................... 53 Razonamiento verbal...................................................... 57 Medios de comunicación.............................................. 61

Opuestos........................................................................... 65

M

U

Sombras............................................................................. 67 Figuras incompletas......................................................... 71 Figura - Fondo.................................................................. 75 Figuras escondidas.......................................................... 77 Absurdos........................................................................... 81 Memoria visual................................................................. 85 Análisis - Síntesis................................................................ 89 Causa - Efecto................................................................. 93 Asociación........................................................................ 97 Analogías........................................................................ 101

Expresión y apreciación artística Creatividad..................................................................... 167 Sonidos............................................................................ 169 Ritmogramas.................................................................. 173 Canciones....................................................................... 175


¿Qué come la niña?

TR A

ES

¿Cuál está volando?

U

M

© Grandes Libros Grupo Editorial S.A.C. Prohibida su reproducción D.L. 822

Pinta lo que ves en la imagen.

| Identificación de objetos |

5


COMUNICACIÓN

EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL

TR A

Actividades previas Mostrar al niño una lámina y pedirle que mencione todo lo que observa

ES

en ella. Luego ocultarla y mostrarle imágenes que haya podido ver en dicha lámina, además de distractores, con el fin de que mencione todo aquello que pertenece a la lámina observada. Salir al patio con el niño. Sentados en círculo, mostrarle diferentes elementos que estarán dentro de una caja. Por ejemplo: una lonchera, un individual, unas crayolas, un libro, una sartén, detergente, una crema de manos, etc. Ir sacando uno tras otro los objetos y pedirle que identifique los elementos que pertenecen al aula, que los mencione y los agrupe.

Capacidades y conocimientos Utiliza palabras nuevas para nombrar de manera sencilla características Actitudes Demuestra interés frente a situaciones comunicativas (cuando le hacen preguntas o responde a ellas).

M

U

Indicadores de logro Identifica objetos propios de sus actividades rutinarias.

Actividades Menciona lo que ves en la imagen. Responde y pinta todos los elementos que pertenecen a la imagen propuesta.

6

© Grandes Libros Grupo Editorial S.A.C. Prohibida su reproducción D.L. 822

de los objetos y los seres vivos, y comunicar sus necesidades, deseos e intereses.


TR A

ES

U

M

漏 Grandes Libros Grupo Editorial S.A.C. Prohibida su reproducci贸n D.L. 822

| Identificaci贸n de objetos | 7


COMUNICACIÓN

EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL

TR A

Actividades previas Mostrar al niño la imagen de un ambiente de la casa (cocina). Pedirle que

mencione los elementos que pertenecen a esta zona. Luego preguntarle: ¿un sofá es para la cocina? ¿La cama puede estar en la cocina? Pedir al niño que observe cada espacio del aula y nombre todo lo que encuentre. Sugerirle que ayude a ubicar los elementos que están fuera de su lugar para ponerlo donde corresponda.

ES

Capacidades y conocimientos Utiliza palabras nuevas para nombrar de manera sencilla características de los objetos y los seres vivos, y comunicar sus necesidades, deseos e intereses.

hacen preguntas o responde a ellas).

M

U

Indicadores de logro Identifica objetos propios de su entorno escolar.

Actividades Observa y responde: ¿qué hace el niño de arriba? ¿De qué color es su polo? ¿De qué color es su globo? Identifica aquellos dibujos que pertenecen a la escena mostrada a la izquierda y píntalos.

8

© Grandes Libros Grupo Editorial S.A.C. Prohibida su reproducción D.L. 822

Actitudes Demuestra interés frente a las situaciones comunicativas (cuando le


TR A

ES

U

M

ツゥ Grandes Libros Grupo Editorial S.A.C. Prohibida su reproducciテウn D.L. 822

FELIZ CUMPLEAテ前S, T ITA

| Descripciテウn de objetos | 9


COMUNICACIÓN

EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL

TR A

Actividades previas Jugar a dramatizar un cumpleaños. Luego, pedir al niño que mencione

ES

todo lo que se necesita para una fiesta: torta, globos, serpentina, sorpresas, bocaditos, etc. Pedir al niño que comente en clase sobre alguna visita que haya hecho al médico. Luego preguntarle si ha observado todo lo que el médico usó al revisarlo: bajalenguas, estetoscopio, termómetro, etc. Entregar al niño imágenes de elementos que se utilizan en las siguientes situaciones: en una fiesta, en la visita a un doctor. Invitarlo a que agrupe las imágenes según la situación a la que pertenecen.

Actitudes Se expresa espontáneamente.

M

U

Indicadores de logro Describe situaciones y elementos de su entorno sociofamiliar.

Actividades

Describe la imagen. Luego menciona si has estado en alguna fiesta y describe todo lo que has visto. Retira los troqueles y pégalos donde corresponda. (T1).

10

© Grandes Libros Grupo Editorial S.A.C. Prohibida su reproducción D.L. 822

Capacidades y conocimientos Expresa sus deseos haciendo uso de frases y oraciones sencillas.


TR A

ES

U

M

漏 Grandes Libros Grupo Editorial S.A.C. Prohibida su reproducci贸n D.L. 822

| Descripci贸n de objetos | 11


COMUNICACIÓN

EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL

TR A

Actividades previas Mostrar la imagen de una casa y sus partes. Luego dialogar acerca de

ES

lo que se hace en cada ambiente. Escuchar la opinión del niño y pedirle que mencione los elementos que hay en cada espacio de la casa y por qué deben estar ubicados en determinado lugar. Pedir al niño que observe todos los materiales y espacios del aula. Luego que comente cuál es la utilidad de cada uno. Invitarlo a que mencione la función de los otros espacios del aula. Proponer un juego libre en el aula y el uso de diferentes materiales. Después de un momento, pedir al niño que guarde todos los materiales en su lugar. Preguntar: ¿por qué guardaste los materiales en ese lugar y no en otro? ¿Qué sucede si los guardas en otro lugar?

Actitudes Se expresa espontáneamente.

M

U

Indicadores de logro Describe situaciones y elementos de su ambiente escolar.

Actividades

Observa la imagen. Luego responde: ¿qué lugar es? ¿Qué elementos se muestran? ¿En qué se parece a tu aula? Finalmente, describe tu aula. Retira los stickers (cuentos, crayolas, sillas) y pégalos en el lugar que corresponda. (S1).

12

© Grandes Libros Grupo Editorial S.A.C. Prohibida su reproducción D.L. 822

Capacidades y conocimientos Expresa sus deseos haciendo uso de frases y oraciones sencillas.


TR A

ES

U

M

漏 Grandes Libros Grupo Editorial S.A.C. Prohibida su reproducci贸n D.L. 822

| Oraciones incompletas | 13


COMUNICACIÓN

EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL

TR A

Actividades previas Mostrar un objeto del aula y expresar una oración incompleta que tenga

ES

relación con una característica de este. Pedir al niño que observe y complete el enunciado de manera oral. Por ejemplo, señalar la pizarra y decir ‹‹La pizarra es de color…›› (verde), ‹‹La puerta está…›› (cerrada). Realizar actividades a modo de charada. Sugerir al niño que mencione lo que observa. Mostrar acciones como sacarse el mandil, escribir en la pizarra o bailar con un pañuelo. El niño irá verbalizando cada una de estas acciones. Luego pedirle que complete lo siguiente: ‹‹Para bailar, la profesora usaba un…››, ‹‹La profesora escribió en la…››.

Capacidades y conocimientos Responde indicaciones simples dialogando con sus pares y con adultos Actitudes Escucha con interés, mostrando su disfrute y placer.

M

U

Indicadores de logro Completa oraciones según las imágenes.

Actividades

Observa y responde las siguientes preguntas: ¿qué hace la niña? ¿Con qué está jugando? Escucha atentamente y completa las oraciones: ‹‹A Tita le gusta jugar con…››, ‹‹La casita de Tita es de color…››, ‹‹La pelota tiene un arcoíris, una nube y varias…››.

14

© Grandes Libros Grupo Editorial S.A.C. Prohibida su reproducción D.L. 822

en intervalos de tiempo cortos.


TR A

ES

El bombero tiene en la cabeza su

U M

漏 Grandes Libros Grupo Editorial S.A.C. Prohibida su reproducci贸n D.L. 822

Para apagar el incendio utiliza la

Se protege el cuerpo con su

.

.

.

| Oraciones incompletas |

15


COMUNICACIÓN

EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL

TR A

Actividades previas Jugar con imágenes de los servidores de la comunidad. Entregar al niño

la imagen de un instrumento que necesita determinado servidor y pedirle que la ubique al lado de este. Finalmente, pedirle que forme oraciones con estos. Expresar oraciones incompletas para que el niño las complete libremente. Por ejemplo, ‹‹La vaca come…››, ‹‹La fruta que tienes es de color…››.

ES

Capacidades y conocimientos Responde indicaciones simples dialogando con sus pares y con adultos en intervalos de tiempos cortos.

M

U

Indicadores de logro Completa oraciones según las imágenes.

Actividades Describe al personaje y menciona quién es. Escucha las oraciones y complétalas. Pega los stickers donde corresponda. (S2).

16

© Grandes Libros Grupo Editorial S.A.C. Prohibida su reproducción D.L. 822

Actitudes Escucha con interés, mostrando su disfrute y placer.


TR A

ES

U

M

漏 Grandes Libros Grupo Editorial S.A.C. Prohibida su reproducci贸n D.L. 822

| Seguimiento de instrucciones | 17


COMUNICACIÓN

EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL

TR A

Actividades previas Visitar un ambiente específico de la escuela: biblioteca, sala de

ES

cómputo, departamento médico, etc. Pedir al niño que observe el lugar y que mencione cómo está conformado el ambiente. Por ejemplo, en la sala del departamento médico tenemos, por un lado, las pastillas; por otro lado, los objetos que usa la doctora y las fichas médicas; en otro espacio, la camilla, etc. Jugar utilizando movimientos corporales. Brindar las siguientes indicaciones: colocar las manos en la cabeza, caminar de puntillas, caminar con los tobillos, tocar la cabeza del compañero, saltar en un pie. Motivar al niño a jugar con sus útiles. Dar indicaciones, como colocar la mochila detrás de la silla, la lonchera debajo de la mesa, poner las hojas encima de la mesa, etc.

Capacidades y conocimientos Responde indicaciones simples dialogando con sus pares y con adultos Actitudes Escucha con interés, mostrando su disfrute y placer.

M

U

Indicadores de logro Sigue indicaciones y ubica diversos objetos en el material gráfico.

Actividades

Recorta los juguetes. Luego ordénalos y pégalos según corresponda: los peluches en la parte de arriba, el carrito en el espacio de la derecha, el avión a la izquierda y las pelotas en el cajón. (R1). Describe la imagen.

18

© Grandes Libros Grupo Editorial S.A.C. Prohibida su reproducción D.L. 822

en intervalos de tiempo cortos.


TR A

ES

U

M

漏 Grandes Libros Grupo Editorial S.A.C. Prohibida su reproducci贸n D.L. 822

| Seguimiento de instrucciones | 19


COMUNICACIÓN

EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL

TR A

Actividades previas Entregar al niño plastilina. Luego pedirle que escuche y siga las

ES

indicaciones: 1) hacer un gusanito muy largo, 2) formar un círculo con este gusanito, 3) hacer dos bolitas de plastilina para hacer los ojitos y 4) hacer un gusanito corto para formar la boca de la carita. Jugar con bloques de playgo. Por mesita, pedir que sigan las indicaciones para armar una linda torre: colocar encima de una pieza amarilla, una verde; sobre esta, una roja; debajo de la amarilla, colocar otra verde; debajo de la verde, una amarilla nuevamente (podemos aumentar o quitar piezas según las indicaciones).

Capacidades y conocimientos Responde indicaciones simples dialogando con sus pares y con adultos Actitudes Escucha con interés, mostrando su disfrute y placer.

M

U

Indicadores de logro Sigue indicaciones y ubica diversos objetos en el material gráfico.

Actividades

Describe la imagen. Retira los stickers y pégalos según las indicaciones: la bandeja de huevos en la parte superior de la refrigeradora, la leche debajo de los huevos, las verduras en los cajones y la fruta encima de los cajones de la verdura. (S3).

20

© Grandes Libros Grupo Editorial S.A.C. Prohibida su reproducción D.L. 822

en intervalos de tiempo cortos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.