![](https://assets.isu.pub/document-structure/230524145909-15a1dad318b2c5f70ae9faa79c9b29ee/v1/61368b8052bf574c184ede500532e614.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
7 minute read
“Patrimonio Fúnebre de la Masonería en el Cementerio De Disidentes de Valparaíso - Ruta Patrimonial
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230524145909-15a1dad318b2c5f70ae9faa79c9b29ee/v1/4c14da4951926d22175789f106105cb5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En él descansan los restos de 12 maestros masones. El primero de ellos James A. Fraser, figura fallecido el 29.11.1927 y el último, Carlos R. Bravo T., el 31.07.2004. Una cadena de unión de hierro color verde rodea parcialmente la loza del sepulcro. En la cabecera del mausoleo se erige un monolito de concreto color blanco, que tiene inscrito el nombre de Robert Russel, Venerable Maestro de la Logia “Aconcagua”, fallecido el 31.07.1896.
Más abajo destaca el símbolo masónico conformado por un compás, la escuadra y un círculo en el centro. Por el costado izquierdo se encuentra la inscripción de John Whipp, fallecido el 18.10.1895. Sobre el monolito se observan tres pequeñas gradas que sirven de base a una cruz cristiana simple.
Alexander McGregor fallece trágicamente a la edad de 45 años, el 10.06.1906. En la cabecera de este mausoleo familiar fue erigido un majestuoso monumento de mármol cuya construcción fue encargada por las Logias Star and Thistle, Bethesda, Harmony, Aurora y Esmeralda, en reconocimiento por sus destacados servicios a la Orden. Fue Venerable Maestro de la Logia Star and Thistle en los años 1896, 1901 y 1902.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230524145909-15a1dad318b2c5f70ae9faa79c9b29ee/v1/42b6a294225f78426da457a84731bf5a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230524145909-15a1dad318b2c5f70ae9faa79c9b29ee/v1/61368b8052bf574c184ede500532e614.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El monumento en forma de columna estriada, con su capitel elaboradamente decorado, destaca por su tamaño, finísimas terminaciones y tallado de su material. Entre los símbolos masónicos se aprecian las tres gradas que son la base del monumento, más el compás y la escuadra esculpidos en los costados, conteniendo además un epitafio en idioma inglés que versa sobre el sentido de la muerte y la fraternidad masónica.
En él se levanta un obelisco de mármol blanco, de mediana altura, que termina en forma de punta piramidal. Descansan allí los restos de dos hermanos masones de origen escocés: Adam Mc Kinlay, fallecido el 13.10.1929, iniciado en la Logia “Star and Thistle” de Valparaíso el 27 de agosto de 1872, elegido Venerable Maestro durante los años 1876, 1877 y 1895 y, Thomas D. Mc Kinlay que pertenecía a la misma Logia y tenía el grado de Maestro Masón al fallecer el 12 de julio de 1923.
5.- Mausoleo de ARMANDO DANTO OLMEDO
Fue un prestigioso corredor de propiedades y miembro de la Cámara de Comercio de Valparaíso. Iniciado en la Logia “Aurora” N° 6, el 12 de Agosto de 1904, se afilia a la Logia “Independencia” N° 38 (en pleno proceso de su fundación), en diciembre del año 1910. Proclamado Venerable Maestro, dirige la ceremonia de instalación solemne de su Logia el 3 de abril de 1911. Fue reelegido Venerable Maestro para el año 1913 y entre los años 1922 y 1924. Notable e ilustre masón, alcanzó el grado 18° en el Escocesismo, falleciendo como miembro honorario de su Logia en el año 1953.
6.- Mausoleo de OLUF CHISTIANSEN LUND
Fue fundador en 1925 del Cuerpo de Voluntarios de los Botes Salvavidas de Valparaíso. Nació en Dinamarca, el 17 enero 1886. Capitán de Alta Mar, fue iniciado en la Logia Cruz del Sur N°16 de Coronel, el 22 marzo de 1919. Ascendió al 2° grado el 17 junio 1920 y al de Maestro Masón el 8 diciembre de 1922. Establecido en Valparaíso, estuvo afiliado en la Logia Bethesda y posteriormente en la Logia Marina N°82, retirándose en el año 1946. Fallece el 10 de mayo de 1963.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230524145909-15a1dad318b2c5f70ae9faa79c9b29ee/v1/d50e95352a748398fb0ff75938799726.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230524145909-15a1dad318b2c5f70ae9faa79c9b29ee/v1/42b6a294225f78426da457a84731bf5a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Comerciante, nació en Londres el 27 de julio de 1825 y murió en Valparaíso el 12 de noviembre de 1892, a la edad de 67 años. Fue uno de los fundadores de Bethesda Lodge en el año 1853. Ocupando el cargo de Venerable Maestro en los períodos 1855 al 1857. Fue designado Gran Maestro Distrital para Chile de la Gran Logia de Massachussets, desde 1860 hasta 1873. Recibió el grado 18° en el Capítulo “Etoile du Pacific”. Se desempeñó como Tesorero y Guarda sellos en el Consejo de Caballeros Elegidos de Kardosch Grado 30°. Por su gran influencia, la Gran Logia de Chile fue reconocida por la Gran Logia de Massachusetts, el 30 de diciembre de 1862.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230524145909-15a1dad318b2c5f70ae9faa79c9b29ee/v1/4a9eb1e5d3645b1fbb27f7827f089bfa.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
8.- Sepultura de ALEXANDER BLACKWOOD
Fue el primer mártir masón del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso y falleció a la edad de 24 años, en el cumplimiento del deber. Había nacido en 1845 y era de profesión carpintero. Fue iniciado el 11 de diciembre de 1865 en la Logia “Bethesda” de Valparaíso. Para el período 1867-1868 había sido elegido Segundo Vigilante. Sus restos fueron depositados en el mausoleo familiar de don Alexander Livingston, famoso arquitecto de origen inglés.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230524145909-15a1dad318b2c5f70ae9faa79c9b29ee/v1/b0584dd7e869d3e62d46600b270a1664.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
9.- Mausoleo de GUILLERMO 2° MÜNNICH FRICK
Iniciado en la Logia Verdad Nº10, de Santiago, el 28 de julio de 1874, se afilió a Germania Nº8, de Valparaíso, el 5 de agosto de 1875.
Posteriormente se afilió a la Logia Unión Fraternal Nº1, donde fue Venerable Maestro entre 1882 y 1886. Perteneció además a la Logia Germania Nº 8 de Valparaíso, en la que fue nombrado Venerable Maestro en los años 1901 y 1903, respectivamente.
A raíz del Cisma que afecto a la Gran Logia de Chile en el año 1903, fue proclamado Gran Maestre de la Gran Logia Simbólica de Chile que presidió hasta su muerte en el año 1908.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230524145909-15a1dad318b2c5f70ae9faa79c9b29ee/v1/4a9eb1e5d3645b1fbb27f7827f089bfa.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230524145909-15a1dad318b2c5f70ae9faa79c9b29ee/v1/6f46474cb9bf8dd2a784901e717f98a9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
10.- MAUSOLEO MASÓNICO del CLUB CENTRAL VALPARAÍSO
Construido en el año 1939, fue restaurado en el mes de noviembre del año 2019. En él yacen los restos mortales de 91 Maestros Masones que pertenecieron a distintas Logias del Valle de Valparaíso. Este sepulcro institucional, levantado en forma de prisma rectangular sobre un piso ajedrezado, contiene en su cabecera una placa de mármol con el nombre Gran Logia de Chile en letras de bronce pulido, desde el cual se descuelga lánguidamente una cadena de hierro con eslabones de color negro, que termina en el centro del mausoleo, figurando además inscrito el epitafio masónico “…los caminos que recorres, no los conocemos”. En los costados y centro del borde superior, se encuentran 7 floreros en forma de pirámides invertidas, que simbolizan tanto la muerte como el número de una logia justa y perfecta. En la puerta de la bóveda ha sido esculpido el nombre del Club Central de Valparaíso, la escuadra y el compás.
Descansan en él los restos de 08 miembros de Lessing, desde el 7 de noviembre de 1886. Corresponde el primero de ellos a Ernest Begerow y el último a Johan Dany, fallecido el 22 de enero de 1918. La tumba se encuentra bajo la superficie, cubierta en toda su extensión con grava negra y blanca. En su cabecera se erige una lápida de mármol distinguiéndose apenas en la parte superior un símbolo conformado de tres círculos entrelazados y más abajo los datos de los nombres, fecha de nacimiento y fallecimiento de los difuntos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230524145909-15a1dad318b2c5f70ae9faa79c9b29ee/v1/36dba9d905777b8571e99c730c03e32f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
12.- Sepultura de HENRY STEVENS
Falleció en Olmué el 13 de Julio de 1892, a la edad de 66 años. Oficial del Vapor Atacama, se afilió a la Logia Harmony en el año 1875. Formaba parte además del Capítulo Royal Arch “King Cyrus” de Valparaíso.
En la cabecera de su tumba se erige una lápida de mármol blanco de grandes dimensiones, en forma de arco, decorada en el borde superior por una cuerda torcida que cae por ambos costados con sus extremos en forma de borlas. Los costados inferiores de la lápida contienen además antorchas invertidas. El arco superior presenta el símbolo del ojo que todo lo ve o delta luminoso.
13.- Mausoleo de DAVID TRUMBULL
David Trumbull fue uno de los primeros misioneros protestantes en Chile y fundador de la Iglesia Presbiteriana en el país. Falleció el 01 de febrero de 1889, a la edad de 70 años. Sobre su tumba se erige un macizo monumento de mármol negro pulido en forma de obelisco, en cuyo costado oriente se encuentra grabada una cruz de malta encerrada en un círculo. Fue iniciado en la Logia Bethesda de Valparaíso, el 12 de enero de 1865, siendo elegido Venerable Maestro en el período 1867/1868. En 1888 asumió el cargo de
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230524145909-15a1dad318b2c5f70ae9faa79c9b29ee/v1/36dba9d905777b8571e99c730c03e32f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230524145909-15a1dad318b2c5f70ae9faa79c9b29ee/v1/9985dd372763841f34f0da61a1f22f85.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Capellán del King Cyrus Royal Arch Chapter de Valparaíso. El 27 de marzo de 1876 fue instalado como Diputado Gran Maestro de Distrito de la Gran Logia de Massachussets para Chile, puesto en el que sirvió hasta su fallecimiento en 1889. A partir de 1884 fue reconocido como Garante de Amistad de la Gran Logia de Massachusetts ante la Gran Logia de Chile.
14.- Sepultura de DAVID URQUHART
En Masonería, David Urquhart fue iniciado en la R. Logia “St. Andrews”, en Edimburgo. En Valparaíso se afilió a la Logia Bethesda el 14 de septiembre de 1874. En este Taller fue elegido Venerable Maestro para el año masónico 1883-1884. En 1904 la Gran Logia de Massachussets lo nombró Diputado Gran Maestro del Distrito de Chile, cargo en el que permaneció hasta 1915. Participó en diversas organizaciones de bien público y estuvo entre los fundadores de la Sociedad de Instrucción “Blas Cuevas”, de la que llegó a ser su Presidente. También fue socio activo de la Sociedad de Veteranos del 79.
Llegó a Chile en 1873 contratado por el gobierno de Chile para trabajar como ingeniero en los Ferrocarriles del Estado. Al comenzar la Guerra del Pacífico en 1879, trabajó en varios fuertes de Valparaíso y en naves de guerra. Desde 1883 se desempeñó como Director del Muelle Fiscal en Valparaíso, puesto en el que permaneció por muchos años. Murió el 21 de agosto de 1919
Comerciante de origen inglés, murió en Viña del Mar el 28 abril 1900, a la edad de 63 años. En su mausoleo se erige una cruz cristiana de mármol trepada por un rosal de enredadera del mismo material. Posee una plataforma del mismo material y tres gradas. Daniel Blamey, en el año 1888 ya era miembro grado 3° de la Logia “Aconcagua” de Antiguos Libres y Aceptados Masones de Valparaíso, dependiente de la Gran Logia de Masachusetts. Figuraba activo en la Orden hasta el año 1895.
Posee un monolito de concreto pulido de color negro, que contiene en su parte superior, como símbolo masónico, la escuadra y el compás en grado de Maestro y en el centro la letra “G”, colocados sobre dos hojas de Acacia dispuesta en forma circular. En este lugar yacen los restos de dos masones: El primero de ellos, Ludvic Clement Bruhn, comerciante de origen danés, iniciado en la Logia “Independencia” N° 38 de Valparaíso. Afiliado posteriormente a la Logia “Labor y Constancia” N° 59, es exaltado al grado de Maestro Masón en el año 1931. Fallece a la edad de 51 años, el 27/5/1948. El segundo, corresponde a Osvaldo Urcullu Galecio, Venerable Maestro de la Logia “Abnegación” 48 de Viña del Mar, entre los años 1959/60 y 1961. Fallece a la edad de 98 años el 03/08/2012.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230524145909-15a1dad318b2c5f70ae9faa79c9b29ee/v1/e529bb4d142e63158950a6da3f91db06.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230524145909-15a1dad318b2c5f70ae9faa79c9b29ee/v1/718e20129ac0681cc592c4f3502c5d88.jpeg?width=720&quality=85%2C50)