Retablo de Candelaria - Elenco Nacional de Folclore

Page 1

RETABLO de CANDELARIA

ELENCO NACIONAL DE FOLCLORE ABRIL 2016


MINISTERIO DE CULTURA presenta al ELENCO NACIONAL DE FOLCLORE en el GRAN TEATRO NACIONAL

MINISTERIO DE CULTURA Av. Javier Prado Este 2465, San Borja

2016 ABRIL 9, 10, 12, 16, 17, 19 y 20 Lima, Perú

GRAN TEATRO NACIONAL Av. Javier Prado Este 2225, San Borja


RETABLO DE CANDELARIA DIRECTOR ARTÍSTICO Fabricio Varela Travesí DIRECTOR MUSICAL Eddy Sánchez MAESTRO DE DANZA Ángel Gómez PROF. TÉCNICA DE DANZA Juan Noriega BAILARINAS Tania Araoz Letty Córdova Claudia Chamorro Andrea Chuima Mariagracia Fernández Eliana Flores Diana Gutiérrez Zuleika Nuñovero Claudia Orihuela Estephany Orihuela Claudia Ortega Sharon Paredes Cecilia Torres Mercedes Vásquez

Maite Avellaneda Antonella Díaz Adelí Portal Gianella Encina Eva Suárez BAILARINES Jorge Angeles Alonso Figueroa Alex Muro Ricardo Núñez Paulo Marañón Iván Mori Joel León Cristhian Ochoa Lellis Ponce Yair Quispe Richard Torres Miguel Urbano Johan Vargas Daniel Vásquez Manuel Zapata José Barrera José Luis Malpartida Tadeo Córdova Luis Alzamora

BAILARINES COMPLEMENTARIOS Sheily Tipian Fiorella Sato Rosangela Figueroa Bounty Cáceda Stacy Rodriguez Alexandra Ramírez Gianfranco Arnao Luis Reyes Jesús Valladolid Jefferson Baron Ernesto Gutarra Juan Carlos Ramos MÚSICOS Maria del Carmen Padilla (cantante) Killary Catacora (cantante) Angel Porras (vientos) Carlos Figueroa (bajo) César Lafora (percusión) Edizon Mejico (cantante y vientos) Luis Torres (percusión) Giomar Velásquez (vientos)

MÚSICOS INVITADOS Juan Cueva (tuba) Román Villanueva (trompeta) Frankie Javier (saxo alto) Moisés Carpio (guitarra) Percy Bueno (acordeón) Manuel Núñez (mandolina) José Paz (trombón) Marco Antonio Landa (trompeta) ASISTENTE ADMINISTRATIVA Milagros Cerna VESTUARIO Yony Chambi TÉCNICO DE ESCENA Santiago Ugaz

Elenco Nacional de Folclore

RETABLO de CANDELARIA

RETABLO DE CARNAVAL

El Elenco Nacional de Folclore presenta Retablo de Candelaria, espectáculo inspirado en La Fiesta de la Virgen de la Candelaria, que combina la alegría desmesurada de la danza con la tranquilidad del rezo devoto, en donde hombres, mujeres, niños, jóvenes, ancianos y personas de todos los rincones del Perú y el mundo se unen en el gozo absoluto de todos sus sentidos. Así que permite que el calor de la Mamacha Candelaria se acerque a ti e ilumine tus sentidos.

Pág. 02 - 03

PRESENTACIÓN



LISTA REPRESENTATIVA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD La nominación de la Festividad de la Virgen de la Candelaria del departamento de Puno a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad (UNESCO) fue un esfuerzo conjunto de muchas instituciones representativas de la región Puno así como del Ministerio de Cultura. El proceso se inició en octubre de 2011 con una solicitud formal de la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno para que el Ministerio de Cultura coordine la elaboración del expediente de candidatura. La Dirección Regional de Cultura de Puno y la Dirección de Patrimonio Inmaterial Contemporáneo del Ministerio de Cultura, con la prerrogativa de realizar una nominación participativa, convocaron a representantes de las comunidades de portadores e instituciones participantes en la organización de la festividad para integrar un comité de nominación. De este modo participaron las siguientes entidades: Gobierno Regional de Puno Municipalidad Provincial de Puno Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Puno Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno Federación de Artistas Bordadores y Mascareros de la Región Puno Federación Regional de Bandas de Músicas de Puno Universidad Nacional del Altiplano Instituto Americano de Arte de Puno Colegio de Antropólogos de Puno Diócesis de Puno La elaboración del expediente se realizó a lo largo de 25 reuniones durante todo el año 2012 constituyendo un trabajo de coordinación y consenso sin precedentes, incorporando el compromiso de las comunidades de portadores así como de las instituciones públicas en la salvaguardia de esta expresión del Patrimonio Cultural Inmaterial. El expediente de postulación describió las características principales de la Festividad de la Virgen de la Candelaria, enfatizando su carácter espiritual y ritual, así como su importancia para la identidad de Puno y todo el Perú. Demostró, a su vez, cómo la devoción en honor a la Virgen Candelaria permea la vida cotidiana y el calendario festivo de la población puneña, promoviendo el diálogo intercultural entre las comunidades quechua y aymara de la región que participan con fervor a través de su música y danzas, e impulsando largas tradiciones artesanales a través de la confección de trajes, máscaras, instrumentos musicales y ornamentos ligados a la celebración. Es gracias a este esfuerzo conjunto y el consenso logrado que el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, integrado por 24 países y reunido en París, inscribió el 27 de noviembre de 2014 a la Festividad de la Virgen de la Candelaria de Puno en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

PROGRAMA Carnaval de Santiago de Pupuja Sicuris de Taquile Unucajas Llamerada Kullawada Waca Waca Caporales Morenada y Rey Moreno Diablada

RETABLO DE CARNAVAL

Elenco Nacional de Folclore

Pág. 04 - 05

FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DE LA CANDELARIA


INTRODUCCIÓN En 1591 el entonces Obispo de Charcas, Fray Domingo de Santo Tomás, ordenó la construcción del templo en honor a San Juan Bautista con la finalidad de contribuir al adoctrinamiento de la población indígena presente en la zona, siendo culminada en 1631. Desde entonces el templo jugó un papel clave en los vínculos entre la población del antiguo pueblo de Puno, habitada por indígenas que trabajaban en minas, y la villa española de Nuestra Señora de la Concepción y San Carlos de Puno, fundada en 1668 y habitada por españoles y mestizos. En este escenario la advocación a la Virgen de la Candelaria traída a América por los españoles ganó un profundo arraigo en la zona altiplánica, siendo reconocida como autora de grandes milagros y al mismo tiempo jugando un rol clave en la evangelización de la región. De esta forma, la veneración en honor a la Virgen de la Candelaria se fue expandiendo e instalando en varios pueblos del altiplano virreinal, hasta que finalmente habría llegado a la villa de Puno superando incluso a los cultos y devociones oficiales tales como el de San Juan Bautista. Múltiples relatos de la tradición oral local señalan que la consolidación del culto a la Virgen de la Candelaria en Puno se dio a raíz de un suceso milagroso, ocurrido durante las revueltas indígenas de 1781, en el que la imagen intervino a favor de la villa de Puno que se veía asediada por las fuerzas del líder indígena Pedro Vilca Apaza cuya victoria era casi segura. Desesperados, los pobladores sacaron a la Virgen de la Candelaria en procesión invocando su protección, ante lo cual el pedestal del anda de la Virgen empezó a brillar intensamente. Los atacantes quedaron enceguecidos por la intensa luz y pensaron que la procesión se trataba de un numeroso grupo de soldados españoles bien armados, desistiendo por ello de su intento y huyendo. Desde entonces, la Virgen de la Candelaria se convirtió en la protectora de Puno, tomando su lugar en el templo San Juan Bautista y ganando el título de “Patrona de Puno”.


La fiesta de la Virgen de la Candelaria ha empezado. Despierta, o mejor no duermas, porque con los primeros rayos del sol, esos que vienen en unas horas, se realizarán las misas en la iglesia San Juan Bautista, santuario de la Virgen de la Candelaria. Un momento de recogimiento para los fieles, tal vez su último momento de tranquilidad, pues la mamita Candelaria saldrá a recorrer la ciudad y la algarabía estallará. Comparsas de cientos de bailarines y músicos bailan y cantan a través de las calles, día y noche, llueva o granice, demostrando la devoción de los puneños. Pero no son sólo ellos quienes danzan, gente de todo el Perú y de diferentes partes del mundo llegan a celebrar. Todos quieren ver a la Mamita y la Mamita les da energía a todos para bailar, beber y reír durante tres semanas. En la fiesta de la Mamita las compañías de danzantes, pertenecientes a los barrios de Puno, se enfrentan con sus propios Mayordomos a la cabeza en el segundo día más importante de la festividad, La Octava. Sin rencillas ni víctimas, muy temprano en la mañana hasta la madrugada, para luego unirse nuevamente en las calles y continuar bailando y celebrando de manera incansable. Tal es el fuego que la mamita Candelaria enciende en ellos desde hace siglos. Descansa. Toma aire. El Cacharpari ha llegado anunciando el fin de la Fiesta de la Virgen y el inicio de los Carnavales, donde Puno volverá a saltar, bailar, beber y festejar.

Pág. 06 - 07 Elenco Nacional de Folclore

Son las tres de la mañana del 1ero de febrero. Parado en la cima del cerro Azoguini, el Mayordomo, uno de los padrinos de la festividad, escucha todos los susurros del mundo sin distraerse. El momento para el que se ha estado preparando todo un año ha llegado. Riega las tierras de licor y reza con fervor a su mamita, la Mamacha Candelaria. De pronto, ya no hay silencio. La música envuelve el lugar, el cielo se ilumina con las luces de las bombardas, y la tierra tiembla al compás de los corazones de todas las almas de los miembros de las comparsas. En ese momento los kapus inician su recorrido por la ciudad, y al finalizar llegan al Parque Pino y encienden fogatas inmensas, cuyas flamas evocan a la Patrona.

RETABLO DE CARNAVAL

SOBRE la FIESTA


CARNAVAL de SANTIAGO de PUPUJA El carnaval del distrito de Santiago de Pupuja, denominado puqllay tusuq, es una festividad que destaca por la particularidad de su música, danza y vestimenta. Su celebración como festividad se realiza en dos fechas distintas. El huchuy carnaval o pequeño carnaval del 20 de enero en el día de San Sebastián, y el hatun carnaval o gran carnaval durante todo el mes de febrero. Como tal, constituye una fiesta de carácter agrícola ganadero, además de ser la ocasión ideal para el cortejo entre los jóvenes y la formación de las futuras parejas.

SICURIS de TAQUILE Las bandas de Sicuris de Taquile son verdaderas orquestas donde cada integrante cumple una función determinada para así lograr una construcción musical colectiva. Están conformados por un mínimo de diez músicos, de los cuales cada uno toca un sicu. Algunos de ellos al mismo tiempo tocan un bombo que llevan colgado al hombro o del antebrazo. Los conjuntos de Sicuris de Taquile utilizan cuatro tamaños de instrumentos distintos. Estos se encuentran afinados a distancia de octava unos de otros. Se trata de una hilera de tubos ordenados de menor a mayor y tapados en el extremo distal por el nudo natural de la caña. A esta hilera principal se le adhiere otra adelante construida con el mismo tipo de caña pero con la particularidad de tener un corte en forma de bisel en la base, esto provoca que no se pueda producir sonido al soplarlas. Esta segunda hilera cumple una función de resonador.

Según se encuentra detallado en el libro de Américo Valencia Chacón “El sicu altiplánico” el tamaño más grande se llama “Mama” y puede medir, aproximadamente, unos 70 centímetros. Una octava más arriba se encuentra el sicu “Maltona”, luego el “Licu” y una octava arriba de este último el “Auca” también llamado “Uña”. Al tocar todos juntos se produce una sonoridad muy particular, no sólo por las octavas paralelas sino por los armónicos que enriquecen la armonía del conjunto. Valencia, Américo (1989). El siku altiplánico. Estudio de los Conjuntos Orquestales de Sikus bipolares del Altiplano Peruano. La Habana: Ediciones Casa de las Américas. Vásquez, Chalena & Manga, Dimitri (2009). ¡Ch’amampi! Vientos del altiplano. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. CEMDUC.


El término “unucajas” hace referencia a los tambores o “tintis” que se tocan remojando su parte inferior en agua, dándole su sonido tan peculiar que es acompañado por la melodía de los pinkillos. En la actualidad la danza ha adquirido también un carácter carnavalesco y de cortejo. Esto puede notarse en los cánticos entonados por las mujeres en los que se burlan de la fuerza de los varones, mientras que estos tratan de demostrar su valía agitando las banderas y warak’as que llevan en las manos.

Elenco Nacional de Folclore

Pág. 08 - 09

Unucajas es una danza autóctona de origen guerrero que se practica en la provincia de Azángaro. Según la tradición oral, conjuntos de “unucajas” habrían acompañado al Inca Huayna Cápac, marcando su entrada al campo de batalla.

RETABLO DE CARNAVAL

UNUCAJAS


LLAMERADA Es una danza mestiza que representa a los arrieros y pastores de llamas del altiplano puneño. Es bailada en parejas que siguen una coreografía disciplinada y elegante, llegando a contar en algún momento con centenares de estas. Son dirigidas por el “qañiachu”, quien simboliza al macho dominante en el grupo de llamas. El vestuario de la danza es uno de los aspectos más resaltantes, caracterizándose por un tocado con el bordado de una llama que se lleva en la cabeza, y que va adornado con piedras preciosas. La música sigue un compás cadencioso y frases melódicas que se repiten constantemente. Se dice que esto busca imitar el trote ligero de las llamas.


Pág. 10 - 11 Elenco Nacional de Folclore

para hilar la lana, y que se desplazan en columnas mientras son guiados por el “whapuri” o guía de los hilanderos. Los pasos son muy cadenciosos acompañados de una música melodiosa y acompasada, mientras que la vestimenta resalta por sus hermosos tejidos bordados.

RETABLO DE CARNAVAL

KULLAWA

Danza que representa a los hilanderos y tejedores del altiplano, los denominadas kullahuas quienes desempeñaban una actividad de gran importancia para la generación de lazos de intercambio y reciprocidad en el altiplano. Se trata de una danza bailada por hombres y mujeres quienes llevan en sus manos el k’apu o pushkana, herramienta tradicional


WACA WACA

Es una danza de origen colonial que surge a partir de la inserción del ganado vacuno en el área andina por parte de los españoles. Diversas fuentes señalan que esta danza habría tenido inicialmente una connotación ritual o propiciatoria, ligada a los trabajos y usos de este tipo de ganado e incluyendo personajes como los mismitas o pastores. Eventualmente el significado de la misma habría girado hacia una representación satírica de las corridas

de toros o la fiesta brava también traída por los españoles, incluyendo el torero. Otros personajes que destacan son las lecheras y el jilacata o gobernador, si bien este último es poco difundido en este tiempo, además de los kusillos. El Torero es el protagonista mientras que la Lechera derrota al toro con rítmicos golpes de cadera.


Pág. 12 - 13 Elenco Nacional de Folclore

Los caporales es una danza creada durante los años 70 del siglo XX en base a por lo menos otras tres danzas y estilos musicales afro-altiplánicos, cuyos orígenes se remontan al período colonial: “La Saya de los Yungas, el Tundique y los Negritos”. Pese a ser un fenómeno relativamente reciente, los caporales han alcanzado un amplio grado de difusión y se han posicionado como una de las máximas expresiones del folklore contemporáneo. La danza representa al capataz de los esclavos negros traídos desde el África durante la colonia. Los pasos resaltan la fuerza de los varones a través de giros, saltos, patadas y otras acrobacias; así como la sensualidad femenina a través del vestuario y los pasos de baile en el caso de las mujeres.

RETABLO DE CARNAVAL

CAPORALES


MORENADA y REY MORENO

La Morenada se inspira en las interminables caminatas de los esclavos quienes, arrancados de su África natal desde la segunda mitad del siglo XV, fueron vendidos como mano de obra y enviados a los centros de extracción en el altiplano. Cuanto más se ascendía por el trayecto más se debilitaban, sacando la lengua hacia afuera por el cansancio y haciendo sonar las cadenas que llevaban en los pies. Estos elementos se ven representados en las máscaras de moreno y en el sonido de las matracas que lleva cada danzante.

Según señalan investigadores puneños, lo que hoy se conoce como Morenada se trataría de una transformación de la Danza de los Morenos, en su momento practicada por esclavos negros y acompañada por música de sikuri. En la actual Morenada destaca la figura majestuosa del Rey Moreno, que ostenta el poder y en torno al cual se despliegan el resto de morenos, satirizando al patrón como forma de liberar el alma.


RETABLO DE CARNAVAL

Elenco Nacional de Folclore

Pรกg. 14 - 15


DIABLADA Danza originaria de la región del Altiplano. En el Perú es en el departamento de Puno donde se ha desarrollado. Sobre su origen coinciden en que se originó en la ciudad de Juli (Provincia de ChucuítoPuno) en las presentaciones teatrales que promovían los padres jesuitas ubicados en esta parte del Perú, quienes en 1577 establecieron 4 iglesias para cada uno de los ayllus de Juli: “San Pedro, Santa Cruz, Asunción y San Juan Bautista”. En los días festivos se representaban los autos sacramentales y los siete pecados capitales con la presencia de personajes que danzaban con máscaras de diablos, esto con el fin de cristianizar a los habitantes de la zona. Actualmente la Diablada ha sufrido diversas modificaciones, sobre todo coreográficas, pues antes se bailaba en grupo de dos filas y al ritmo del sicuri, mientras que ahora se danza a los acordes de una banda de músicos. Durante el desenvolvimiento de la danza los danzarines se desplazan con bastante agilidad, dando espectaculares saltos, movimientos feroces, lanzando sordo gruñidos y carcajadas infernales. La Diablada puneña alcanza su máximo esplendor en la festividad de la Virgen de la Candelaria, representando la lucha entre el bien el mal.


FICHA TÉCNICA

DIRECCIÓN MUSICAL Eddy Alberto Sánchez Sotelo

SONIDO DE SALA Félix Borrel

POST-PRODUCCIÓN Y ANIMACIÓN Alejandra Chumbez Edder Quispe Juan Carlos Yanaura

PRODUCCIÓN GENERAL Fiorella Roncagliolo

SONIDO DE MONITORES Guillermo Ytozu

DISEÑO DE RETABLO Fernando Gamarra

VIDEOARTE, DISEÑO Y OPERACIÓN DE MAPPING

REALIZACIÓN DE ESCENOGRAFÍA Bonifacio Huamaní Alexander Vargas

DISEÑO Y REALIZACIÓN DE VISUALES Juan Carlos Yanaura

ADAPTACIÓN Y OPERACIÓN DE VIDEO MAPPING YITZHAK FOWKS TEXTOS Pablo Alberto Molina Dirección de Patrimonio Inmaterial

FOTOGRAFÍA José Orihuela André Agurto DISEÑO GRÁFICO René Sánchez Cynthia Huamán TRAMOYA Macbe Promotores S.R.L Miguel Castilla Bello Marcos Olaechea Vargas Billy Peña Huayhua Antony Quispe Bañon Omar Rojas Castilla Cesar Rojas Castilla Jesús Alberto Castilla Pamela Baldeón Grados

DIRECCIÓN DE ELENCOS NACIONALES

FABRICIO VARELA TRAVESÍ Director, bailarín y coreógrafo con más de veinte años de trayectoria profesional en la ejecución de danzas peruanas, dirección artística de elencos de folclore y creación coreográfica, habiendo cosechado sus mayores logros en la práctica de la marinera norteña, con el título de Campeón Nacional en los años 1989, 1996,2010 y Campeón de Campeones 2008 en el concurso que organiza el club Libertad de Trujillo. Ha sido también reconocido como mejor coreógrafo en el mismo certamen los años 2004, 2007 y 2010. Fue también Campeón Nacional de Marinera Limeña y se ha desempeñado como director artístico de las más reconocidas compañías de folclore del medio. Director artístico del Elenco Nacional de Folclore del Ministerio de Cultura desde el 2008 hasta la actualidad. Al frente de esta agrupación ha desarrollado una intensa actividad de difusión y producción de espectáculos con más de 400 presentaciones entre las que sobresalen Orgullo, Sátiras y Mascaras, Nazareno y Retablo con 6 exitosas temporadas en el Gran Teatro Nacional. Ha promovido importantes giras artísticas del Elenco Nacional de Folclore, tanto nacional como internacionalmente.

DIRECTOR Mauricio Salas COMUNICACIONES Valeria Zamalloa

PRODUCCIÓN Paola Barrenechea Alejandra Saba Fiorella Roncagliolo Rolando Muñoz

ADMINISTRACIÓN Fabiana Raunelli Jaime Vega ASESORÍA JURÍDICA Zarela Chacón

SECRETARIA Norma Silva Monte APOYO ADMINISTRATIVO Sandro Úrsula

GRAN TEATRO NACIONAL COORDINACIÓN Y PROGRAMACIÓN JUAN CARLOS ADRIANZÉN (COORD.) SANTIAGO CABALLERO (ASIS.) / FORMACIÓN DE PÚBLICOS MELISSA GIORGIO (COORDª.) MAYRA DELGADO (ASIS.) ERNESTO BALLARDO (ANIM. CULT) EDUARDO RAMOS (ANIM. CULT) JESÚS PANIAGUA (ANIM. CULT) / COMUNICACIONES JOSÉ VIDAURRE (COORD.) ADRIÁN ALCOCER (ASIS.) IGNACIO VIGO (ASIS.) GIANPIERRE CAMACHO (PRACT.) / JEFATURA DE SALA PAULA WILSON MAZURÉ / COORDINACIÓN DE SOPORTE DE GESTIÓN ANALÍ ARRASCUE (COORDª.) ZOILA LINARES (ASIS.) / LOGÍSTICA FRANZ GONZALES (OPER.) DENIS ESQUIVEL (OPER.) FRANCISCO MANRIQUE (AP.) /JEFATURA DE ESCENA ALFREDO CUEVA / ILUMINACIÓN Y MECÁNICA TEATRAL GUILLERMO VÁSQUEZ FLORES (JF.) LUIS BAGLIETTO (TÉC.) CARLOS TASAYCO (TÉC.) DANIEL MORENO (TÉC.) OMAR CARRASCO (TÉC.) MARLON FRANCO (AUX.) WILLIAMS VERGEL (AUX.) / ACÚSTICAS, ELECTROACÚSTICAS Y VIDEO CLAUDIO ORLANDINI (JF.) JORGE TORRES (JF. TÉCNICO) FÉLIX BORREL (ING. DE SONIDO) SANDRO VELÁSQUEZ (ING. DE SONIDO) GUILLERMO YTOZU (TÉC. DE ESCENARIO) DANIEL DÁVILA (TÉC. DE ESCENARIO) / MANTENIMIENTO TITO VARGAS CCAPCHA (JF.) JORGE CASTRO (TÉC.) WEN CÓRDOVA (TÉC.) HUGO RUÍZ (TÉC.) RONNY ÁLVAREZ (AUX.) ÁLVARO CASIMIRO (AUX.) CARLOS RESPALDIZA (ASIS.) / SEGURIDAD OCUPACIONAL SUSANA CONDORI (ENF.) MANUEL ASCUE (ENFRO.) / SEGURIDADALDO SUGOBONO (JF.) CARLOS SÁNCHEZ (SUPERV.) CENTRO DE CONTROL VÍCTOR VALIENTE (JF.) WILLIAM DÍAZ CHAVEZ (OPER.)RICHARD DÍAZ BARRIOS (OPER.) VLADIMIR RAMIREZ ECHACCAYA (OPER.) EL GRAN TEATRO NACIONAL AGRADECE A LAS SIGUIENTES EMPRESAS POR SU COMPROMISO CON LA PROMOCIÓN DE LAS ARTES ESCÉNICAS Y SU APOYO SOSTENIDO DURANTE LA PROGRAMACIÓN 2016.

TELEFÓNICA DEL PERÚ

KPMG

TOYOTA DEL PERÚ

VOLCAN COMPAÑIA MINERA S.A.

UN ESPECIAL AGRADECIMIENTO PARA ORLANDO NAVARRO Y MANUEL NUÑEZ

Pág. 16 - 17

TOMAS DE ARCHIVO Y TIMELAPS Mirella Moschella Juan Carlos Yanaura

Elenco Nacional de Folclore

DISEÑO DE ILUMINACIÓN Lucho Baglietto

RETABLO DE CARNAVAL

DIRECCIÓN GENERAL Y PUESTA EN ESCENA Fabricio Varela Travesí



ELENCO NACIONAL DE FOLCLORE

ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL JUVENIL BICENTENARIO

RETABLO SINFÓNICO MUY PRONTO - JULIO 2016


cultura.gob.pe granteatronacional.pe /GranTeatroNacional /elenconacionalfolcloreperu


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.