Qué visitar + ruta por Barcelona

Page 1

Plaza de Cataluña

Darse un paseo por las Ramblas y la Plaza Cataluña es algo único e irrepetible pues en el recorrido encontrarás cosas tan bonitas e impactantes como, El Mercat de la Boqueria, los tan famosos quioscos de flores de las ramblas, el Teatro del Liceo o el palacio de la Música. La Plaza de Catalunya de Barcelona es uno de los puntos turísticos más visitado de la ciudad, es el centro de la ciudad y aquí encontrarás mucho ambiente, negocios, centros comerciales, hoteles, restaurantes, etc. ¿Que encontrar en Plaza Cataluña? La plaza de Cataluña es muy típica y singular, ¿cuantos millones de personas habrán dado de comer a las palomas que en ella campan a sus anchas y se acercan con total confianza a las personas que les abren la mano con unas migas de pan? Toda la plaza está rodeada de locales comerciales, restaurantes y un solo hotel, el Hotel Plaza Catalunya, además podemos encontrar también el gran centro comercial "El Corte Inglés". Ir a Barcelona y no darse un paseo por la Plaza Cataluña seria como no haber estado en la ciudad.


La Rambla

Barcelona no sería Barcelona sin la Rambla. Caminar por la Rambla arriba y abajo es todo un ritual que debe cumplirse. Es necesario impregnarse de su ambiente y admirar, desde Canaletes a Colón, los edificios que entroncan la Barcelona antigua con la modernidad como el Liceu y la Boqueria. Un paseo, en definitiva, por la vida y la historia de la ciudad.

La Barceloneta

A través de pasillos paralelos y perpendiculares al puerto, las calles de la Barceloneta, en el distrito de Ciutat Vella de Barcelona , nos introducen en un universo de edificios humildes, con balcones de ropa tendida y pequeños restaurantes y bares de tapas abajo, con multitud de ruidos y sonidos y con la constante presencia, sobre todo, del olor del mar.


Port Vell

El Port Vell (Puerto Viejo) de Barcelona, abarca de Colón hasta la Barceloneta y ofrece miles de posibilidades para disfrutar del ocio, como el Imax, el Aquàrium o el Maremàgnum, entre otros. Fruto de un largo proceso histórico, el Port Vell brilla hoy como una de las perlas más valoradas del litoral mediterráneo y con él también lo hacen edificios y monumentos muy destacados.

Vila Olímpica

La Vila Olímpica es un barrio joven que ofrece a los visitantes todo tipo de posibilidades de ocio. Al estar asomado al mar, es el espacio idóneo para disfrutar de un paseo que combina la contemplación de la arquitectura más moderna con una buena comida en el puerto o un baño en las playas del litoral de Barcelona.


Plaza España

La Plaza España de Barcelona es uno de los puntos más fuertes de la ciudad, se encuentra situada al pié de la montaña de Montjuic. Las dos torres venecianas que podemos encontrar en la Plaza España se empezaron a construir a partir de 1928 según un proyecto del arquitecto Ramon Reventós y Farrarons, Se encuentran emplazadas entre las dos grandes columnatas que cierran la plaza España y el Palacio Textil y el Palacio de Comunicaciones y Transportes. Se sirvieron como modelo del campanario de la catedral de San Marcos de Venecia, de donde toman el nombre de “Torres Venecianas” como se las conoce popularmente. Museo Nacional de Arte de Cataluña En esta imagén de la derecha podemos observar lo que veriamos desde las torres venecianas es otra el Museo Nacional de Arte de Cataluña, El museo expone una serie de pinturas murales que la convierten en única en el mundo. También se muestran diversas tallas en madera, piezas de orfebrería, esmaltes y esculturas en piedra. La mayoría de las piezas son muestras del arte románico en Cataluña. Actualmente expone también piezas de pintura Catalana de la baronesa Carmen ThyssenBornemisza. En la plaza España de Barcelona también se encuentran las famosas fuentes de Montjuic que es todo un espectáculo y por ello recomendamos acceder a esta plaza a ser posible también de noche para poder disfrutar de toda la belleza de estas espectaculares fuentes, algo que sin duda te impactará, mira este impresionante video de la fuente mágica de Montjüic y mira el increíble espectáculo que atrae a miles de personas cada vez que se celebra, es una oportunidad muy buena para relajarse.


Tibidabo

El Parque Tibidabo es la cima más alta de la sierra de Collserola. La montaña de 150 metros de altura, también conocida la Montaña Mágica, es uno de los mejores miradores para contemplar la ciudad. Además de las mejores visitas de Barcelona, en el Tibidabo se encuentran las siguientes atracciones: Parque de Atracciones Tibidabo El Parque de Atracciones Tibidabo, inaugurado en 1899, es el parque más antiguo de España, además de uno de los más antiguos de Europa. Aún continúan en funcionamiento algunas de las antiguas atracciones, como el Avión, uno de los primeros simuladores de vuelo que se impulsa con su propia hélice, el Museo de los Autómatas, con más de 40 piezas de los siglos XIX y XX, o la Talaia, una estructura con más de 90 años que sube a sus visitantes a 50 metros de altura. Entre las antiguas glorias también es posible deleitarse con algunas atracciones nuevas como la espectacular montaña rusa, o bien asistiendo a alguno de los espectáculos. Templo Expiatorio del Sagrado Corazón El Templo del Sagrado Corazón es un edificio monumental de estilo neogótico coronado por una estatua de bronce del Sagrado Corazón. Un ascensor permite la subida hasta la parte superior del templo, desde la que se puede disfrutar de unas privilegiadas vistas de la ciudad. El Observatorio Fabra y el Gabinete de Física Experimental Construido en 1901, el Observatorio Astronómico Fabra se ocupa desde hace más de 100 años del desarrollo de las investigaciones científicas relacionadas con las ramas de la meteorología, la sismología y la astronomía. Torre de Telecomunicaciones de Collserola Construida con motivo de los Juegos Olímpicos de 1992, la torre es una obra de ingeniería de 288 metros de altura que ofrece impresionantes panorámicas de la ciudad desde el mirador situado en su décima planta.


Sagrada Familia

La Sagrada Familia es el monumento más conocido y característico de Barcelona. Como máximo exponente de la arquitectura modernista creada por Gaudí, miles de turistas acuden cada día a contemplar el curioso aunque inacabado templo.

Barcelona y su símbolo, la Sagrada Familia La construcción comenzó en estilo neogótico, pero en 1883 el proyecto fue puesto en manos de Gaudí, que lo replanteó por completo. Según su proyecto, el templo iba a estar compuesto por 18 torres, pero sólo tuvo tiempo de crear una de ellas antes de su muerte. Gaudí falleció en 1926 dejando inacabado el proyecto que ocupó los últimos años de su vida pero, gracias a los planos que se conservan, su sueño se hace realidad poco a poco gracias al trabajo de otros artistas.


Diagonal Mar – Fòrum

Si hay un barrio en Barcelona que representa la posmodernidad, es el de Diagonal Mar y Fòrum, ubicado en el distrito de Sant Martí. Vertebrado alrededor del último tramo de la Avinguda Diagonal, el barrio se origina con la gran reestructuración del Poblenou fabril y se funde al final con el Fòrum.

Parque Güell

El Parque Güell es un enorme jardín con peculiares elementos arquitectónicos realizados por el singular arquitecto Antonio Gaudí. El parque debe su nombre a Eusebi Güell, un rico empresario apasionado por las obras de Gaudí que actuó como su principal mecenas. Aunque la idea principal era la construcción de un conjunto residencial de lujo, con el paso de los años esta idea fue abandonada y en su lugar se construyó un parque digno del escenario de un cuento. El parque fue inaugurado en 1922 y desde entonces se ha convertido en uno de los principales lugares de interés turístico de la ciudad. En 1984 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.


Parque de la Ciutadella

El Parque de la Ciutadella sigue siendo el parque estrella de Barcelona, es una belleza natural dentro de la ciudad, este parque tiene 18 hectáreas de terreno. Este es un precioso lugar para relajarse y en el Parque de la Ciutadella de Barcelona encontraremos siempre gente tumbada, leyendo o escuchando música, practicando deporte y descansando. El parque de la Ciutadella de Barcelona fué el primer parque público existente en la ciudad, está situado en el distrito de Ciutat Vella y tiene una extensión muy grande, unas 17,40 hectáreas, unas 31 hectáreas si le sumamos el Zoo de Barcelona que está dentro de este parque. En el Parque de la Ciutadella se encuentra lo que antiguamente fue una fortificación militar que al igual que el Castillo de Montjuic estaba destinada a proteger y mantener defendida la ciudad de los ataques en las guerras. Actualmente la ciutadella es una de las grandes áreas verdes de la ciudad, una zona donde miles de personas pasean cada día en busca de un poco de aire fresco y naturaleza.


EJEMPLOS DE RUTAS PARA 7 DÍAS: DIA 1: LLEGADA A BARCELONA Llegada al aeropuerto internacional de Barcelona. Desplazamiento al hotel. Espectáculo de agua, luz y sonido en las Fuentes Mágicas de Montjuic. Cena en el Paralelo. Noche en Barcelona DIA 2: BARRIO GÓTICO Y PASEO DE GRACIA Ruta recomendada para visitar por la mañana el Barrio Gótico con la Catedral de Barcelona. A continuación ir al Mercado de la Boquería y comer en uno de sus puestos que os recomendaremos. Pasear por Rambla Catalunya y Paseo de Gracia. Visitar la Casa Batlló y la Pedrera (obras de Gaudí). Por la tarde itinerario recomendado para pasear por el Born visitando el Museo Picasso y la iglesia de Santa María del Mar (la Catedral del Mar). En el Born os recomendaremos un par de Restaurantes auténticos, nada de turistadas!

DIA 3: RAMBLAS Y SAGRADA FAMÍLIA Por la mañana ruta recomendada por las Ramblas, el Raval y el Port Vell. Restaurante recomendado en la Barceloneta para comer una fantástica paella. Por la tarde visitar el Hospital de San Pau y la Sagrada Familia. Más tarde pasear por el barrio de Gracia y cenar en uno de sus sitios auténticos que os recomendaremos. En el Planificador siempre tendréis las indicaciones para ir de un sitio a otro!

DIA 4: PARC GÜELL Y CAMP NOU Visitar el Park Güell (otra de las grandiosas obras de Gaudí). Visitar el Camp Nou. Pasear por Montjuic y el parque de la Ciutadella. Cena en el Puerto Olímpico. Copa en el mirador del Tibidabo. Noche en Barcelona. DIA 5: SITGES Desplazamiento en tren a Sitges. Paseo por su casco histórico. Comida en Sitges. Paseo por la playa de Sitges y el centro. Regreso a Barcelona. Noche en Barcelona. DIA 6: MONTSERRAT Desplazamiento a Montserrat en tren y subida al monasterio en cremallera o en teleférico. Visita a la Abadía de Montserrat y a la capilla de la Virgen de Montserrat. Excursión por la cima de la montaña de Montserrat con espectaculares vistas del valle y de las peculiares formas de las rocas de esta montaña. Visita a la Cova Santa. Regreso a Barcelona. Noche en Barcelona DIA 7: VUELTA A CASA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.