#Triadoxa de Strukelj

Page 1

FILOSOFÍA

Triadoxa de Strukelj Integración del pensamiento lógico, dialéctico y analógico

Las tres vías posibles de la metodología filosófica, desarrolladas fuera del reduccionismo y con aperturas de integración en la realidad de sus procesos. Coordinaron: Graciela Estevao

Gabriel Da Silva

Joao Simoes Quintas Grupo #FilosofíaDeMiércoles


1

TRIADOXA DE STRUKELJ “Muchas veces en la vida, me he sentido poeta… luego, casi siempre, me fui dando cuenta de que soy apenas un simple filósofo. Todos somos filósofos, diría alguien famoso… Un maestro oriental recorría una avenida ruidosa con académicos y discípulos, cuando al acercarse a un puesto de flores, escuchó cantar a un grillo. Hizo la observación, sin éxito, ya que nadie lo escuchaba, excepto él mismo. Siguieron caminando y en breve se oyó repicar una moneda que cayó sobre la vereda. Todos se dieron vuelta… y el líder se sonrió diciendo: -Todos la escucharon… pues está en sus intereses. No advirtieron al grillo, pero sí la moneda. Me ocurre con las semillas. Las recojo del suelo, cuando nadie las ve. A veces las saco con cuidado de las plantas. Y siempre me imagino la cantidad de información que encierran. Las guardo en el bolsillo y las llevo al jardincito que cultivo frente a mi casa sobre la calle. Allí esperan en la tierra el ciclo natural que las hace germinar… o no. Es un azar. Podrían surgir flores, arbustos o enormes árboles… no importa. En la espera displicente, sólo medito sobre cómo esas pequeñas o medianas reproductoras contienen toda la información


2 del desarrollo de vegetales muy complejos, con sus ciclos ya inscriptos en su estructura minúscula. Toda la vida está codificada en esa pequeñez… Pongo una semilla en la palma de mi mano. La observo. Y es todo silencio…”

En el siglo XX se creía en la vida desde la Biología. Los Freud, Piaget, e innúmeros genios, auscultaban la ciencia como explicación de los organismos biológicos. Hoy sabemos que lo que explica la vida es la información. Somos seres biológicos que procesamos información. En el caso del hombre, una de las maneras de estos procesos es el pensamiento. Por eso he llegado a creer que la epistemología biológico-cibernética está en lo cierto. Las epistemologías, para decirlo sencillamente, son modelos de conocimiento que posibilitan dar una forma comprensible a los conceptos sobre las cosas. Si alguien dice: -No asimilé esa idea… Es que su epistemología es biológica: se imagina todo como un organismo, que digiere, respira, etc. Eso como referencia de base, que predomina en su época.

Así le ocurrió a Freud en sus tiempos, con relación al maquinismo, y entonces hablaba de aparato psíquico, mecanismos de defensa, etc. Porque era la epistemología predominante… Luego fue cambiando hacia lo biológico, desarrollando su obra. Voy a permitirme una charla analógica, como ejemplo, de cómo se explicaría un caso hipotético hoy, referenciando a la episteme actual de base, esto es: la biocibernética. -Hola profe-me dice un alumno querido-, llevé a mi papá al psiquiatra, porque anda mal… -Y qué le pasa?-pregunto interesado. -Está muy deprimido, creo, y no se comporta como siempre. -Y por qué a un psiquiatra? - indago. -Bueno, no lo sé… supusimos que era necesario. -Hicieron muy bien…- le digo para connotar positivamente, pero luego de un rato me dice:


3 -Lo derivó a un psicólogo. No le pareció medicarlo, ni darle consejos… -Ah, bueno, se ve que es un profesional honesto... -Y por qué lo debo llevar a un psicólogo? Difícil pregunta si las hay hoy en día en el mundo psi. Pero intento explicarle la diferencia entre consejeros, psicólogos y psiquiatras. Como es joven, conozco su manera de pensar y abordo el tema de esta manera: -Si tu padre tuviera algo físico, en el hard, digamos, el psiquiatra lo hubiera advertido y habría tratado su cuerpo, medicándolo, operándolo, etc. Pero como su sistema físico, su aparato nervioso, no está lesionado, hizo lo adecuado derivándolo a un psicólogo, para que revise sus palabras, su programación personal, porque es probable que no esté procesando pensamientos

adecuadamente… al menos por el momento. Es como cuando en tu

computadora supones que se rompe algo físico, y llamas al técnico… si el problema está en los programas, y el hardware está bien, te aconsejará que recurras a un analista programador. Porque lo que hay que ver es otra cosa… los programas del software… ¿Se entiende? -Creo que entiendo que papá no está enfermo por razones físicas, sino anímicas… -En los afectos… Quizá procesando algo que le ocurrió y no puede resolver, o un duelo, o una pérdida, alguna incertidumbre… y no logra procesarlo solo, al menos no rápidamente. Es por eso que ustedes lo ven deprimido, que no se comporta como siempre… -En la escuela me mandaron a un consejero… - sugiere como indagación mi querido jovencito. Eso le ha ocurrido a él – para hablar sobre mis dificultades, cuando murió mi mamá… ¿Es lo mismo? -No- asevero -, porque vos estabas sano en tu cuerpo y en tu espíritu, o sea estabas saludable y tu pensamiento procesaba correctamente…pero, tenías que resolver una dificultad muy fuerte, que es el duelo, y no sabías cómo hacerlo… -Sí. Me ayudó mucho… -Porque un consejero trabaja desde una relación de ayuda, trabaja contigo sobre todo lo demás. Es el que ayuda al operador, como cuando vos le enseñás a un amigo a manejar el teclado o el mouse. Tu ayuda posibilita un aprendizaje menos largo y sacrificado, y previene de errores que pueden dañar programas y equipos en el proceso, exagerando un poco.


4 -Gracias, profe. Ahora entiendo lo que le pasa a mi papá… Como todo ejemplo es imperfecto, es una analogía, en todo caso, y… nada menos que una analogía! Pero queda claro que la epistemología de este muchacho era en su base, por la época, algo cibernética. Por su contexto de vida, entendía bien este modelo de conocimiento. Con otros, habría sido más dificultoso… ajenos a él y a su entorno.

Y ahora debo confesar que me ocurren dos cosas… al menos. La primera, es que mis amigos y mis alumnos insisten en que hable comprensivamente, en forma sencilla, acerca de alguna teoría filosófica propia. Lo que estoy intentando… Por eso, aconsejo que si ya llegaron hasta aquí con su lectura, piensen si realmente les interesa el tema. Personalmente desaconsejo estas distracciones, a menos que haya una clara vocación. No por su dificultad, sino porque será una pérdida de tiempo, en todo caso. Y no me perdonarán el que mi seducción no sea tan omnipotente como para no frustrarlos en el desencanto de sus expectativas. La otra cuestión es que… ya hay demasiados libros en el universo. Sólo se justifica aportar una publicación más a la infinitud que ocurre en papers y teorías cada día, los que superan en cantidad a las 24 horas, a todo lo que se publicaba hace siglos en una década o en años. Por ello manifiesto mi sincera reflexión sobre si vale la pena seguir leyendo esto. No sólo por su limitada utilidad, sino porque me parece que ya se ha dicho lo suficiente en las aulas, en algunas revistas, y en las redes sociales y he visto que los buenos resultados son acotados a los especialistas... claro, con excepciones. Esto de inventar un libro más, puede ser casi inútil, dentro del maremágnum actual y de los medios de comunicación diversos y posibles. Y si has decidido avanzar en esto, te debo explicitar otra dificultad, aunque más obvia. Y es que nosotros vemos generalmente el Universo a ojo desnudo. Pero los hay que tienen por oficio observarlo con microscopios o con telescopios. Nosotros mismos lo pudimos hacer alguna vez como experimento. Esas visiones son distintas. Si alguno comunica lo que ve, como le ocurrió a Galileo con el Papa Julio, es difícil de creer que se esté mirando exactamente lo mismo. Y si alguien es reduccionista, va a negar cualquier otra visión que no posea. Es más, no entenderá nunca lo que le proponen como lectura nueva o diversa, como hizo aquel papa, condenándolo al científico injustamente.

Y como

reduccionista extremo, ni siquiera aceptó en los jardines del Vaticano la invitación de asomarse al telescopio. Esa cerrazón demoró el avance del conocimiento por mucho tiempo.


5 Así que es importante la actitud de apertura en cualquier campo del saber, y en otros, para poder construir una empatía con otros paradigmas, otras formas de ver, otras Cosmovisiones. Muchas veces ocurre que comunicando lo que veo en el telescopio o en el microscopio, no me puedan creer… porque no lo entienden. Tienen otro paradigma. Si puedo compartir lo que veo a ojo desnudo, con las otras visiones sobre el mismo universo, con apertura puedo intentar armonizar las distintas visiones, y construir una cosmovisión más rica y más amplia, como ocurre hoy con el espacio y el mundo subatómico. Muchas veces en la filosofía ha ocurrido esto: que los

Reduccionismos impidieron búsquedas maravillosas por la obstinación de las escuelas, los pensadores rígidos, y la falta de comunicación e integraciones con las otras ideas posibles. Por ello, mi intención inicial ha sido en los años, poder integrar, analizar cada pensamiento, pero además, si podían tener alguna aproximación a la certeza de verdad, poderlos hacer dialogar entre sí, para buscar coincidencias, acercamientos, identidades, como una básica epiteme de convergencia. Pablo Mario Strukelj, Comodoro Rivadavia, 2010


6 Introito ad argumenta

A partir de asegurarme que observo el mismo Universo en forma natural, a ojo, o con instrumentos adecuados como el tele y el micro – scopios, podré construir una verdad mayor, integrándolas, lo que se denominará Cosmovisión… Porque el Universo objetivo total, quedará siempre fuera de mi comprensión completa posible, ya que es infinito en el sentido de inabarcable. Pero puedo construir mi Cosmovisión, que es mi manera de ver ese universo inabarcable. Y a mayor apertura en mis posibilidades de indagarlo, mejor será mi comprensión de todas las cosas. Si me quedara en la mirada infantil, desculturalizada, analfabética, reduccionista… poco o muy poco lograría entender del mundo. Aunque tuviera los ojos sanos y mi cerebro procesara las imágenes adecuadamente… Entendería muy poco de todo eso. Así que nos pareció una tarea imprescindible intentar una integración sobre diversas formas del pensamiento, incluso desde lo metodológico, ya que los seres humanos pensamos de diversas formas, y procesamos distintamente, según sea el campo de observación. O dicho más apropiadamente, cuando el objeto de conocimiento se compadece del método que se utiliza en cada caso. Un académico diría que el método debe ser el adecuado a ese objeto, para evitar las falacias o fallas en la observación y los procesos, ya que parecerá a veces verdadero lo que no se alcanza. Una broma actual circula sobre la confianza en internet, cuando todo el mundo “googlea” cualquier cosa… lo que no está mal. Pero no tengo certeza por haberlo visto en un videíto de youtube, como los adolescentes de hoy creen… A eso los “profes”

lo llaman humorísticamente, como la nueva falacia de “arghumentum ad

youtuberum”. Claro…es un chiste. Pero a veces se produce eso en el sujeto joven que no ha utilizado un método adecuado al objeto que buscaba indagar… al menos con el rigor mínimo en teorías y ciencias que investigan. No se lo aprobarían en la universidad!

Hay una anécdota del máximo físico reconocido en los últimos tiempos. La revista Life lo transformó en mito popular, y recorriendo su país en un automóvil de ciudad en ciudad y por las universidades y academias, disertando acerca de sus teorías. Ya había recibido el premio Nobel por sus aportes previos, y ahora hacía conocer a todos la relatividad entrevista científicamente en el Universo. Un amigo cercano que, en la mesa del café, lo admiraba por su fama, le preguntó sobre su llamada Teoría de la Relatividad General. El maestro inició una larga explicación, muy compleja, para satisfacer a su querido compañero cercano.


7 No pasó mucho tiempo para que el vecino lo interrumpiera y le expresara con angustia: -No entiendo… El sabio sonrió, e intentó una explicación simplificada, más sencilla. Lo logró… y muy contento le volvió a preguntar a su amigo: - Lo entendiste? -No, realmente no entiendo… El final de esta anécdota, tras varios intentos cada vez más simplificados, que no lograban su objetivo, consistió en que por fin el parroquiano exclamó entusiasmado: - Sí… ahora entendí, querido amigo… por fin! Einstein lo miró, pensativo, y acercándose a él como para revelarle un secreto, agregó: -Pero ahora hay un pequeño problema… esto, tan simple… ya no es la teoría de la relatividad. El exceso de simpleza no siempre es productivo. Al menos no en la comprensión final de los objetos de conocimiento. Un camino gradual, pedagógico, puede ser útil, si no traiciona en sus simplificaciones iniciales.

Textos y contextos

TRIA DOXA (primer antecedente de la palabra acuñada por P. Strukelj) de Graciela Estevao “Historiopolitographia Siue Opvs Historicopoliticvm Praeclarissimi Hvivs”... By Raoul Boutrays About this book on the page 129. (1734) - cfr. Books Google Play Hacia el final del texto de la página mencionada aparece por primera vez la palabra, como vocablo (morfosemantema latino) el término "triadoxa", en realidad "tria doxa", que es además de lo antiguo de este caso (siglo XVIII), el único registrado hasta ahora como descubrimiento por el autor. Y no tiene este sentido ni se relacionaba con nuestras teorías. Pero fue un hallazgo para mí, como una lucecita que servía de herramienta en las galerías que estábamos recorriendo. Y al final, me gustó.


8 El concepto de Triadoxa de Strukelj se refiere hacia el tercer milenio al análisis del pensamiento analógico en relación a los pensamientos lógico y dialéctico. La idea general es que los tres modos de reflexión filosófica son válidos, y se corresponden a épocas determinadas en su predominio social y cultural, pero que la analogía es más natural y propia del hombre, y posibilita la armonía en el pensar. Incluye las posibilidades terapéuticas de la filosofía, que Witgenstein ya consideraba una terapia "porque ordenaba los pensamientos". Se ha relacionado con la integración cerebral (técnicas psicológicas, Solvay, etc....) y se intenta justificar filosóficamente la tercera ola psi (a partir de lo sistémico, urbanopatías, narratología, PNL, etc...) y sus desarrollos, como superadoras de formas dialécticas negativas que crean y producen situaciones conflictivas y destructivas, que no buscan un bien superior. Para algunos, ninguna revolución ha tenido su justificación, o como diría Covalschi "no han servido" porque el costo en detrimento del ser humano y las sociedades ha sido mucho mayor que los bienes conseguidos. Es esta una polémica psico-socio-histórica trascendente. De ahí es interesante buscar los orígenes del pensamiento analógico, base de casi todas las religiones y de las psicoterapias actuales de la tercera ola psi. (2010)

Wiki - Triadoxa de Strukelj WIKI - Triadoxa de Strukelj: De la Metodologìa Filosòfica se desprenden bàsicamente tres formas de pensamiento. La que deviene de la Lògica de la Reflexiòn Crìtica, la Dialèctica de la Cosmovisiòn y la Analogìa de la Sabidurìa de Vida. Se llaman Pensamiento Lògico, Pensamiento Dialèctico y Pensamiento Analògico. El pensamiento lògico deriva de la Mayèutica, el mètodo històrico, explicativo, etc. Es unidimensional, una reducciòn lineal, que hoy podemos descifrar en los sistemas binarios, donde A no es B (1 y 0 para la notaciòn), Se utiliza en las ciencias y en los instrumentos de programaciòn informàticos, principalmente. Su objeto es el campo de lo que se ha llamado la reflexiòn crìtica, o sea, cuando los procesos de pensamiento o programas, se estudian a sì mismos, o son codificados de alguna manera. No sirve para la vida humana... El pensamiento dialèctico y las formas de pensamiento paralelo, lògicas hindúes, etc. devienen de una reducciòn bidimensional del proceso de anàlisis del universo, desde lo ideatorio, y se aplicò principalmente a procesos sociales y polìticos, a partir de Hegel, Marx, etc. Èste ha devenido en ser su objeto principal. La forma natural y tridimensional, no reduccionista, es el pensamiento analògico, que se aplica principalmente a la Sabidurìa de Vida o Filosofìa Existencial, y que pone en primer plano las convergencias y similitudes, y en segundo plano las divergencias como una gestalt de fondo. Como cuando miramos las cosas a ojo desnudo, o con telescopios o


9 microscopios, se ve de distintas maneras, pero se observa lo mismo. Es primordial y coherente integrar estas visiones distintas para poder entender la totalidad. Asì se propone la integraciòn de las formas de pensar filosòficas, para lograr una mirada que se ha llamado Triadoxa (que significa tres caminos correctos), tèrmino original acuñado por Pablo Strukelj (filòsofo argentino, 1952) quien originò estos anàlisis. #TriadoxaDeStrukelj #FilosofìaDeMièrcoles #AcademiaSapiens – by Gabriel C. Da Silva (2015)


10

Miscelánea temática

Elvira Carreira (2016) dixit: “Hay una definición de Filosofìa que es un chiste tìpico en las aulas, que circula académicamente y que dice asì: La Filosofìa es la disciplina con la cual y sin la cual, el mundo seguiría igual. Otras definiciones son muy generales, etimológicas o imprecisas, o sea, no son verdaderas, estrictas definiciones: La Filosofìa es el amor a la sabiduría, es la ciencia amante del conocimiento universal de las cosas, y el pensamiento que se vuelve sobre sì mismo. Personalmente, propondría por ahora, estrictamente, ésta: Filosofìa es la disciplina que estudia, investiga y describe los primeros principios y las últimas causas de todo lo que existe. Y la Historia, sería la ciencia que indaga y expone el devenir providencial del hombre, desde sus orígenes y hasta nuestros días.” (Grabación en vivo de Radio AlfaFM del programa #FilosofíaDeMiércoles)

Recuperaciòn de varios textos breves Pensamientos lógico, dialéctico y analógico #Triadoxa de Strukelj La vida en la filosofía y la teoría del conocimiento (gnoseología) Aunque sea el valor máximo, hoy, para la ONU, las Ongs, las religiones tradicionales, etc... en la telépolis del pensamiento se la encuentra cuestionada por visiones dialécticas o logicistas, reduccionistas. No se tiene conciencia de que el tejido biológico es sólo el soporte de la vida, reconocido, y no su sostén. Lo que sostiene la vida es la información, la comunicación positiva. Porque según la nueva epistemología:"...somos seres biológicos que procesamos información,


11 abiertos a la trascendencia" (epistemología biológico-cibernética). Lo que fue la gnoseología tradicional hoy es la Teoría del Conocimiento; ya sabemos que ante la relativización de las ciencias de los siglos previos, hoy hablamos seriamente de las cosas en "Teorías..." Eso ya es una novedad. Entonces, como no somos seres/entes, sino en relación, en intercomunicación, "organismos que procesamos información" (G.Bateson, Watzlawicz, etc.), nos relacionamos con el mundo y la existencia por los contenidos de los mensajes que percibimos en nuestros sistemas y de la manera en que los procesamos. Cuando los sistémicos hablaban de circularidad y recurrencia en la información, se referían al ámbito humano, tópico confirmado actualmente por las sistémicas extendidas de la tercera ola Psi (Cambio 2, Scuola de Milano, etc...) y con aportes como la narratología actual (Micheal White, por ejemplo) y los estudios de antropología de Maturana y Varela. La relación con el mundo siempre se da en un acto de comunicación, de conocimiento. El viejo Insight de la psicología inglesa y psicoanalítica, ha pasado a ser el Awareness del Darse Cuenta, que significaría que "...yo me doy cuenta de que me doy cuenta...", tercera posición, metaconciencia de la "experiencia de oh!". Entonces pude ir descubriendo que cuando comunico positivamente, estoy sosteniendo la vida. Cuando hago valoraciones negativas… la destruyo! ( 15 de diciembre del 2010 #Triadoxa de Strukelj)

¿Qué hace actualmente Pablo Mario Strukelj? (entrevista de Mario Triviño) Pablo Strukelj (1952) "Creo que en estos Momentos hay una Crisis Educativa, un Cierto Canto Generalizado, - Dice este Hombre de Nuestra Época- " Valoro haber podido Publicar algunos Textos hasta Literarios, desde Mi Juventud, Muchos Artículos para Mi Comunidad, haber podido participar en la Formación de Muchos. He sido Terapeuta de Adolescentes, y Docente durante 30 Años, sobre todo en Cátedras cotidianas y Formales desde la epistemología Actual, y Filosófica, Porque Creo en la Valoración Positiva, a la Manera de (Watzlawicz y Covalschi), en la Evolución Theilerdiana del Hombre, en Fin Soy Optimista, y veo a las nuevas Generaciones, que van por ese camino. Quizá mi Tarea ha sido Simple y Vivencial, pero nunca inacabada. Aun Hoy Intento Talleres con Docentes, con Madres de Adolescentes, Cursos de Filosofía Terapéutica, y participar de los Movimientos Culturales del Momento, teniendo en cuenta nuestra condición de Proceso Ideológico, con respecto a la Vida, Máximo Valor Adoptado Concientemente. Desde el Sur Lejano donde Todo está Aún Haciéndose, Los Milenarismos positivos se elaboran con un sentido de la Vida Trascendente, Hay simpatía por Ideologías Superadoras, y se construye sobre todo una Confianza, y una Opción por el Humanismo Liberador del Posmodernismo actual, donde prevalece Lo Espiritual, sobre los Reduccionismos Materialistas. Pablo cuenta que se Formó con los Salesianos, luego en la Universidad y el hogar familiar que construyó junto a su Compañera Elvira Carreira, "Ilvy", y que trasciende en sus Hijos y Nietos, una esperanza real por la Vida que Sigue. No Privilegia distinciones ni fracasos, y estima sus Amistades de siempre. Ha publicado diversos Libros y Sigue participando en tareas Educativas y Terapéuticas en Comodoro Rivadavia (Chubut) en Su Ciudad natal en la Argentina. (Se respetó la ortografía original del autor MMO Mario Triviño)


12

14 de agosto del 2009 - Pablo Mario Strukelj / Pavel Marjan Strukelj (escritor-pisatelj) ¿Quién es Pablo Strukelj? Maestro y Profesor en Filosofía y Letras, Dedicado a la Docencia y la Literatura Ha Publicado cuentos y trabajos periodísticos, entre sus Libros se destacan "Balada de Amor a Elvira" y "Tres Muertes Indistintas", De sus cuadernos "Freud y la Literatura", y "La Creatividad en Horacio Quiroga". Como un Análisis a Nuestra Sociedad... El Profesor Pablo Strukelj ha publicado casi durante tres décadas varias reflexiones, libros y diversos trabajos Literarios, entre 1978 y 2001, y continúa su labor en el Día a Día cotidiano. ¿Qué Tiene que contarnos acerca de nuestro Mundo? El profesor nos cuenta: Vivimos en un Tiempo Cambiante, en los Comienzos del siglo XXI, un tiempo que con sus luces y sus sombras, está todavía abierto para el Análisis, y la decantación de lo esencial. ¿Qué Opina de la Sociedad? Cuando Barranca abajo han rodado discursos y posturas vanas, la hojarasca de lo mediático, falsas dignidades y posturas engañosas, cuestiona y exige, en su propio laberinto de dudas y frustración, un replanteo de conductas, para re encauzarnos por la senda de la Ética y los Principios Vulnerados. Una de sus Frases Clásicas es: "El Viento aún no se ha llevado nuestros Espíritus" Se refiere con esta Frase a la capacidad de "Aguante" desde un Optimismo Visceral. Hoy una vez más si no recurrimos a lo Mejor de Nosotros Mismos, difícilmente encontremos una salida a tanta Iniquidad. Existe una Necesidad de Reforzar nuestra "Posesión Anímica" para vencer la Adversidad. ¿Cómo se Plantea la Identidad del Ser Humano Actual? Es Necesario Crear una Conciencia Humanística, Otra Forma de soberanía que no solo involucre el Solar Patrio, sino También al Territorio de las ideas y el Espíritu. Así mismo el cambio de la forma de Pensar y hacer la Vida Ciudadana. Y ese compromiso lo realiza desde lo cotidiano. Este Nuevo Espacio de Relación se crea mediante la Cultura en General, con los Escritores, los Artistas, Pintores y Músicos... Aunque Prediquen en el Desierto, van conformando en diversidad, ese sustrato donde solo es posible construir cosas que nos identifiquen, Que nos eleve a una Identidad Perdurable. ¿A qué se refiere con la Psicología de Tránsito? Siempre Comodoro Rivadavia, se ha tomado como una "Ciudad Campamento", o de las Valijas detrás de las puertas. Los descendientes de los que vinieron, de todas partes del Mundo, con lenguas diversas, a construir sobre tierra rasa el idioma común del porvenir. Criados en el Amparo del Viejo Chenque en el Comodoro de la Media Centuria. ¿Quién fue su Maestro? Identifica a su Maestro al Sr. David Aracena, a quien conoció en la vieja redacción de Diario "El Patagónico" un antiguo local donde antes se había editado Diario "El Rivadavia", que virtualmente inició el Periodismo Formal en Comodoro Rivadavia. Eran los Tiempos en que transitaban la redacción: Don Asencio Abejón, Víctor Pascal, Viviana Poli, "Napo" Acosta, Daniel Alonso, Jon Villelabeitia, Hugo Arizmendi y otros. ¿Cuál era el Panorama de esos Tiempos a Futuro? Eran Otros Tiempos, Se podía Soñar todavía, de cara al Porvenir, con los Soles Multicolores de Ray Bradbury, Asomando en el Horizonte, y paradójicamente las futurologías de Huxley, parecían demasiado lejanas. Hoy desde el Siglo XXI los reflejos existenciales de ese periodo, se antojan casi Dorados. ¿Cómo ve al Mundo de Hoy? Se perfilan hoy tras la línea del horizonte otras perspectivas casi siniestras, en un Planeta Globalizado, y una Vuelta al Anacronismo Medieval. ¿Cuál es Su carácter y cómo es El Profesor en su vida Diaria? Lo podemos ver caminando de regreso al Hogar, en cualquier esquina en la ciudad que ama, charlando sin protocolos, con la gente, los Jóvenes y los Viejos. En sí mismo refleja Ideales de Valores y Libertad. Contacto E Mail: pablostrukelj@gmail.com


13

Cronología de Algunas Publicaciones Periodìsticas acerca del escritor y su obra: 1978 "Pablo Strukelj un Nuevo y Promisorio Narrador" (Diario Crónica) "Distinguen al Escritor Local Pablo M. Strukelj" (Diario El Patagónico) 1979 "Un Nuevo Aporte a la Literatura Patagónica" (Crónica IDEM) "La Potencia en Marcha"-Ulyses Petit de Murat, en Revista "Pájaro de Fuego" de Buenos Aires Año II 18 de Agosto 1979 "Carta de Presentación" Dora Feldman en Diario "Jornada" Trelew Chubut (15/VIII/1979) "Busqueda: Balada Fósil" - Amalia Jamilis en Diario "La Nueva Provincia" de Bahía Blanca (Bs.As.) 30/XII/1979 1980 "Balada Fósil" - Revista "Expreso Imaginario" de Buenos Aires Nro. 55 Febrero. "Tres Jóvenes Escritores del Chubut" Alejandro Lanoel en Revista "Nuestro Sur" de Buenos Aires Año I Nro. 5 Abril - Mayo "Med Knjigami in Revijami" - Tine Debeljak en Periódico "Svodobna Slovenija" de Buenos Aires (26/VI/80) "Publicaciones Recibidas: Balada Fósil" - Elías Chucair en Diario "Río Negro" de General Roca (R.N.) 15/VII/1980) "Carta Abierta a Pablo Strukelj" Silvestre Byron Revista "Pájaro de Fuego" de Bs.As. Año IV Diciembre de 1980 1981 -"Cuatro Opiniones Interesantes sobre el Arte" - Marta Ricca en Diario "El Patagónico" de Comodoro Rivadavia Chubut (5/08/1981) "Tehuel Nueva Revista..." en "Revista Patagónica" de Bs.As. Año I Nro 3 Septiembre Octubre 1981 1982 - "Noticias Literarias" - David Aracena en el suplemento cultural del Diario "El Patagónico" de Comodoro Rivadavia, (22/08/1982) "Encuentro regional de Escritores" en "El Patagónico" de Comodoro Rivadavia, Chubut, 24/11/1982 "Reportaje al Escritor Pablo Strukelj" Trabajo Practico bajo la coordinación de la Profesora, Paulina Uviña del Colegio Deán Funes, Comodoro Rivadavia, Cátedra de Literatura en 3 fs. Noviembre 1982 1983 - "Escritores de Comodoro Rivadavia Hablan" - En "El Patagónico" Comodoro Rivadavia Chubut (24/09/1983) 1984 - "Puntos de Vista" Angelina Covalschi y otros en el Libro "Tres Muertes Indistintas y Otros Cuentos" del Fondo Editorial de Canal 9 (3/07/1984) "Selección de Cuentos de Pablo Strukelj" - En "Seminario Pueblo" de Comodoro Rivadavia Chubut (13 al 19/VIII/1984) "Será Presentado el Ultimo Libro de Pablo Strukelj" En "El Patagónico" de Comodoro Rivadavia Chubut (10/VIII/1984) "El Nuevo Libro de Pablo Strukelj" - David Aracena en "El Patagónico" IDEM.(12/VIII/1984) "Los Cuentos de Pablo Strukelj" - Aquilino Epidio Isla en el Periódico "El Regional" de Caleta Olivia (Santa Cruz) Segunda Semana de Agosto 1984 1985 - "Tres Mujeres Indistintas y Otros cuentos" en Revista "Familia Cristiana" de Buenos Aires Nro 517 Enero Febrero 1985 "Tres Mujeres Indistintas y Otros cuentos" en "La Nueva Provincia" Bahia Blanca (Bs.As.) 1/III/1985 "Slovenec na Rastavi del Autor al Lector" - Andrej Rot en Periódico "Glas" de


14 la Slovenska Kulturna Akcija de Bs.As. Marzo Abril, Año 32 Nro 2. "De Libros y Escritores" - en "Revista Patagónica" (Bs.As.) Año IV Nro 22 Abril Junio 1985 1986 - "Pogovor S Slovesnko Argentinskim Pisateljem Strukljem" - En Kako Tezi materinscina" de la revista "Celovski Zvon" de Klagengenfurt (Austria) Pag.77 a 81, Año IV, Nro 11 Junio 1986 "Celovski Zvon - Nekaj Beznih Razmisljaj" - En "Glas" de la Slovenska Kulturrna Akcija (Bs.As.) Año XXXIII, Nro 5 Septiembre - Octubre 1987 - "Reportaje al Escritor Pablo Strukelj" en Revista Escolar "Tiempo de Aprender" de la escuela Nro 26 Comodoro Rivadavia Chubut Año 1 Nro 1 Septiembre. 1988 - "Pablo Strukelj" - Reseña Bibliografica en "Pequeña Antología" del Mismo Autor, G.E.I.C. en Comodoro Rivadavia, Chubut 1988 1989 - "Será Presentado un Libro de poemas de Pablo Strukelj"- en Diario "El Patagónico" Comodoro Rivadavia Chubut 5/1 "Pablo Strukelj Presenta su Nuevo Libro" - En "El Patagónico" Idem 6/1 "Pablo Strukelj Balada de Amor a Elvira" - en "Glas" de la Slov. Kult Akcija (Bs.As.) Año XXXVI Nro 3, Mayo - Junio. "Entrevista al Escritor Pablo Strukelj" - Ana Fernandez del Club de Periodismo de la Escuela Nro 26, de Comodoro Rivadavia en 3fs 13/VI/1989 "Reportaje al Escritor Pablo Strukelj" - Laura Camarda en Suplemento "El Diario en el Aula" del Diario "Crónica" de Comodoro Rivadavia Chubut (17/10/1989) "Balada de Amor a Elvira" - J. Garcia Falcó en "La Revista Patagónica" de Buenos Aires Nro.41 1989 "Recién Editados" - En Suplemento "Cultura y Nación" del Diario "Clarín" de Buenos Aires (28/11/1989) 1990 - "Tokijski Eseji" -Vladimir Kos en "Carta desde Tokio" en "Glas" de la Slovenska Kult. Akoija de Buenos Aires, Año XXXVII Nro 1-2 (Enero Abril) "Pablo Strukelj: un Escritor de la Patagónia" en "Suplemento Crónica Escolares" de Diario Crónica de Comodoro Rivadavia Año 3 Nro 74 (20/11/1990) 1991 -"Conociendo Escritores Patagonicos" - Maria Fernanda Mora en Suplemento "Diario Crónica" de Comodoro Rivadavia, Año 3 Nro 74 (19/XI1991) 1993 -Una Comparación con la Historia, Carlos Moreno, en Diario "El Patagonico" de Comodoro Rivadavia (11/IX/1993) 1995 - "Así se cuentan..." - De Inha Satre en Cuadernillo "Padre Corti" Sobre la Historia del Savio, en Rada Tilly (Chubut) Nro 1 (7/VIII/1995) 1999 - "Reportaje" - Roxana P. En Revista "Hogar del Sol" de C. Rivadavia, Chubut (28/VII/1999) "Pablo Strukelj " - Trabajo Practico de Paya Manna y otros, de la Escuela de Bellas Artes de Comodoro Rivadavia Chubut Catedra de Literatura (1/09/1999)


15

SÁBADO, 27 DE ABRIL DE 2013 Neòpolis y Triadoxa (varios) Algunas parénesis en la telépolis (de Strukelj) No es cierto, no se corresponde a las intenciones. Me acusan de redactar apólogos parenéticos sobre las nuevas conductas del milenio. Mi verdadero objetivo es, simplemente, fundamentar desarrollos filosóficos que acerquen a la comprensión de las relecturas de Frankl o Theilard, por ejemplo. Pero también me preocupa el acercarme a la tercera ola psi, la Psicología actual, sobre todo en las nuevas escuelas desarrolladas en Argentina y analizadas en la Universidad de Flores, y por cercanía y convicción a esa novedad que constituyen las urbanopatías del tercer milenio, descubiertas por el psicólogo argentino José Covalschi, desde el corazón de la Patagonia. La increíble difusión de sus teorías en los ámbitos de los talleres, de la extensión de la sistémica y de las narratologías, como inicio de una coherente Urbanoterapia, que junto a la lic. Ana María Piccoli -emérita psicóloga en la Escuela Privada de Psicología en Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia- se inició con la norma básica de las valoraciones positivas (connotación positiva de la escuela Sistémica y Cambio 2 de la Scuola di Milano) y que fue durante más de una década probada y experimentada en talleres heterogéneos en Rada Tilly (Casamarina de Covalschi). Hoy se puede leer "La decisión de Irina" y el site "www.urbanopatias.org", lo más a mano para iniciarse en estas temáticas renovadoras. Y esto afecta la esencia de las conductas actuales. Y permite desarrollos de prevención y de investigaciones futuras. Covalschi ha dictado en los últimos años varios cursos, con grupos de profesionales psicólogos y counselors, y con la participación de políticos y gremialistas identificados con el servicio a la comunidad. Me parece que valía la pena difundir estas cosas, y extenderlo en las redes sociales de la telèpolis que crece día a día. Miles de actualizaciones en Facebook y Twitter y similares son apenas la punta del iceberg de lo que se está haciendo. Por ello, asumir un pensamiento meta-filosófico para restablecer la comprensión y desnudar la coherencia, me parece indispensable. Pero, bueno, más allá de mis prácticas profesionales con adolescentes, en aulas y talleres, consultorio y acciones sociales, una reflexión seria era mi necesidad profunda de encontrarme en armonía con mis ideas y motivaciones de fondo. Creo que lo estoy logrando. Mis apólogos parenéticos, en todo caso, si se leen así, están justificados


16 por la búsqueda. Y me encanta todo comentario y discusión posible, incluso más allá de la gente con que trabajo, porque eso me hace revisar y crecer en la mirada teórica y en las aplicaciones probables en el mundo actual. (Pablo Strukelj)


17

La teoría del conocimiento y las analogías positivas Enamorado de la Filosofía, con praxis en campos psicológicos, especialmente sistémicos, desde siempre. Estudiando y profundizando la triadoxa del pensamiento no reduccionista, o sea la lógica, dialéctica y analogía integradas, como creo que debe de ser. Pero además, releyendo a Frankl y Covalschi, a Langus (\"Iurchek\" un descubrimiento de los últimos meses) y sintetizando las vivencias de la genial psicóloga Ana María Piccoli, patagónica ella, codirectora de la Escuela de Psicología. Hablaba de los conceptos ZYX sesentistas, superados quizá, pero que fue una apertura personalista de nuevas posibilidades. La idea de la Telépolis y la relación con el concepto actual de la Vida como valor máximo de la humanidad. Profundizando las Urbanopatías de Covalschi y buscando analogías arcaicas, del hombre primitivo y antiguo, o la maravillosa recreación de los mitos. Especialmente los americanos, como el caso de brillo regional en la Mitología Tehuelche de Charkamak, una revelación equivalente al Popol Vuh o al Génesis Judeocristiano, pues significa y simboliza el origen del universo y del hombre, cuyo autor es Carlos Sacamata. Mis prácticas de counseling se han visto interrumpidas por un accidente que me trajo una larga pausa forzada en la primavera de este 2010 in finis, y la suspensión de mis clases. Pero no me impidió investigar las nuevas epistemologías, tener tiempo para cotejar la bilógico-cibernética con la profundización del pensamiento analógico y la apertura de confirmación de intuiciones en lo que he dado en llamar Triadoxa, palabra que pude rastrear en un texto antiguo del siglo XVIII y que he utilizado originalmente en la Filosofía (la Triadoxa de Strukelj).

Prólogo de Paulo Mario Strukelj al libro de Carlos Sacamata MITOLOGIA TEHUELCHE -

^^Entonces, vamos a ver: ¿Es la máscara de Charkamak (Carlos Sacamata) la de la voz del narrador del mito? El amauta recupera los kerygmas que se formaron en más de un milenio en


18 los territorios de Casimiro Biguá, el verdadero cacique tehuelche, rey de la Patagonia. La traducción (que siempre es traición) tiene que ver con el texto, que es una microforesis de síntesis de todos los mitos y leyendas regionales endoétnicas, para adaptar el contenido a un "lector" actual. Lo que se pone en un lenguaje lírico, y en códigos de pensamiento analógico, unificador. Esos son los verdaderos méritos del autor del texto, no de sus símbolos y significados: haber podido hacerlo, luego de una lenta reflexión vital durante años lentos y receptivos, de vida espiritual, del misticismo tehuelche. Quizá no haya Casamiquelas o Escaladas viejos para bendecirlo, y ni falta hace. Me parece que el fenómeno de la lectura se acercará más a gente como Hugo Covaro o Enrique Perea, de los que saben, y a la gente común de su propio pueblo, a las generaciones de jovencitos en las escuelas. Lo que sea dicho desde otros niveles, sería redundar en conceptos de narratología a la manera de Michael White o del pensamiento analógico de Ken Wilber. Me gusta la perspectiva de Theilard de Chardin o la de cualquier estudioso de las religiones comparadas, porque muestra la esencia optimista de estos textos sagrados universales. O del inconsciente colectivo de Karl Jung. La comunicación positiva, sostiene la vida, dicen los que desencriptan los mensajes desde una epistemología biológico cibernética: "Somos seres biológicos que procesamos información, abiertos a la trascendencia". Una cosmogonía que servirá para seguirnos redimiendo, armonizando y religando con el hombre y el Universo. ¿Hace falta mencionar las versiones recogidas por el catedrático en "Patagónica" (de Jesús Manuel Molina, SCL, Italy, l979) sacerdote aborigen que nos llevaba a Rio Pinturas y a Piedra Calada en grupos de estudiantes universitarios, cuando nadie conocía estos temas? Eso sí, hoy la mediatización rigurosa y la utilización de estos recursos culturales, con otros fines (y aparecen las "modas") no deberían prestarse sino a defender derechos legítimos de identidad, ya que como Sacamata sabe bien, entre sus paisanos no existe "la propiedad privada", sino que todo en principio es comunal y rigurosamente compartido. Que hagan los demás lo que quieran con estas cosas, excepto ignorarlas. El mensaje está entregado, y se ha cumplido. ^^ ; Gracias, Charkamak-Carlos Sacamata Pablo Strukelj - MMX


19 Pablo Mario Strukelj también escribió sobre:

Filosofía,Gnoseología,Psicología,Sistémica,Triadoxa,Analogías,pensamiento,Strukelj,Co valschi,Piccoli,ZYX,Telépolis,urbanopatias,counseling,Epistemología,biocibernético. Buscando un lenguaje filosófico universal en la Telépolis Hoy en día, en la telépolis cibernética sobreabundan los sites sobre cualquier temática filosófica. En Perú y España (en castellano, claro) ha habido serios intentos de organizar o simplificar la accesibilidad y la comprensión de esta maraña inabordable. Hasta, creo, hubo una editorial del proyecto peruano de ZYX, que se llamaba Zero Zyx, que privilegiaba el sesentismo europeo y a los filósofos personalistas. He perdido las huellas de estos intentos. Lo que me quedó claro es que hubo un cambio de paradigma en los valores universales, y abandonando la solidaridad como valor absoluto, los organismos internacionales, las Ongs, etc...se sumaron al tradicional valor \\\"Vida\\\", acompañando a las religiones más tradicionales y numerosas en el planeta, que lo postulaban desde siempre. Solidaridad, sí, pero al servicio de la vida. La vida como valor máximo en las tendencias de los nuevos paradigmas milenaristas. La comunicación y la recurrencia para sostener la vida. Nunca más la justificación de la violencia o la muerte al servicio de una viciada solidaridad que produjera daño o muerte. Las imágenes de las guerras, las revoluciones, los sistemas socialistas reales, las guerrillas revolucionarias, los asesinatos del estado o les genocidios en nombre de cualquier supuesto \\\"valor\\\" tendrían sentido. EL MAXIMO VALOR ES LA VIDA. Eso ordena y revitaliza todos los demás valores. Por fin, un paso hacia la coherencia. Armonía y paz. Buscando el lenguaje universal de la filosofía para ir estudiando, comunicando y enriqueciendo esto, se planteó entonces otra posibilidad. Ya hablamos de epistemología biológico cibernética, que puede sostener a la vida como información, con valoraciones positivas en la circulación de la información y en su recurrencia. Puede ser que si sumamos a la antigua lógica y al pensamiento dialéctico, la analogía como manera de pensar, habremos encontrado al menos una forma accesible y armoniosa para comunicar mejor y trabajar sin reduccionismos. Es lo que propone mi famosa triadoxa. MMIX- #Triadoxa de Strukelj


20

JUEVES, 25 DE ABRIL DE 2013 Ejemplo didàctico: microscopio, ojo desnudo, telescopio (Triadoxa de Strukelj) Apuntes previos y analogías (Triadoxa) de Pablo Strukelj Cuando pensamos, es hoy necesario evitar el reduccionismo. Históricamente se han encerrado en escuelas y movimientos, sin asomarse a las otras, de los demás. Creo que la actitud correcta en las antípodas del telescopio de Galileo, sería intentar comprender el pensamiento de los demás. Evitar la soberbia del reduccionismo, lo más posible. Una analogía me parece que puede darnos una pista en lo que ocurre con mi concepto de triadoxa: Si tres personas observan el Universo (el mismo, incluso geográficamente cercanos si se quiere), y uno lo hace "a ojo desnudo", naturalmente; otro lo hace con un microscopio y otro más se asoma a través de un telescopio, tenemos tres visiones distintas "de la misma cosa" pero en sistemas distintos. Ahora bien: Cuál sería el error reduccionista? Típicamente: que el que miró por el microscopio no les crea a los otros dos observadores de lo que han visto, etc. No tienen, en realidad, por qué ver lo mismo...es obvio. Si uno no es reduccionista, podrá escuchar y descubrir las otras miradas honestas y tan válidas como la propia. Y no habrá conflicto entre estos sistemas de observación distintos, porque terminarán integrándose y validándose entre sí. Cuando la gente se encierra en el pensamiento lógico (cosa poco frecuente hoy, al menos académicamente) o cree que la verdad suprema es la dialéctica, estamos perdidos. No hay facilitación hacia una forma superadora del pensamiento. Si incluimos el pensamiento analógico, e integramos las tres posibilidades, gradualmente vamos formando una triadoxa válida, más rica, más amplia y verdadera. (2010)


21

Triadoxa: Analogìas y ejemplos. Triadoxa de Strukelj: Integración del pensamiento lógico, dialéctico y analógico. Fundamentación de la analogía como base de las religiones y la tercera ola psi. Filosofía no reduccionista. Jueves 2 de Diciembre de 2010

Analogías de Strukelj: ejemplo del ratón y el elefante En el milenarismo actual, positivo y optimista, parece obvia una nueva epistemología (biológico-cibernética) que sostiene la vida desde la información y el cuidado de la recurrencia y circularidad de la comunicación que va modificando esa información. Somos seres biológicos, decimos, que procesamos información, abiertos a la trascendencia. Por lo que el manejo de la comunicación y de sus procesos, donde pueda, podría defender y sostener la vida, e incluso optimizarla. Esto ya lo vieron Paul Watzlawicz, Gregory Bateson y tantos otros... La Filosofía es


22 una construcción que trabaja sobre las ideas y su manejo, análisis, en orden a valores que cada época pretende, digamos uno supuesto como principal: la verdad, p.ej. Armoniza las ideas, lo que la hace terapéutica para el género humano, según quería Wittgenstein. Por ello es que buscaba en mis clases llegar a la comprensión de la triadoxa: pensamiento lógico, dialéctico y analógico. Para ello, en mis talleres terapéuticos y en el aula, alguna vez utilicé este ejemplo: Veamos: -Para el pensamiento Lógico, el análisis de la relación entre un ratón y un elefante, como conceptos, es que no son iguales. A no es B. (unidimensional) -para el Dialéctico, son contrarios, sobre un mismo eje (bidimensional) -en el Analógico son completamente iguales, con divergencias (tridimensional). Lo interesante de mi Triadoxa es que se pueden integrar estas formas, porque se relacionan con la forma de funcionar nuestros hemisferios cerebrales, y de hecho, la manera natural de pensar del ser humano es la analogía. Las otras dos construcciones son parciales y esforzadas, construidas, diseñadas, claro que siguiendo las leyes de nuestro hemisferio izquierdo. La Triadoxa incluye a la analogía como generadora de integraciones posibles, que incluso nos ayudarían a vivir y relacionarnos mejor. Históricamente, si no eras A, no existías o podías ser esclavo (blanco-négrido), si bien en el campo de las ciencias ha sido una línea rapidísima de pensamiento unidimensional, que va de Aristóteles a las informáticas actuales que procesan a la velocidad de la corriente eléctrica, digamos. Las revoluciones no valieron la pena nunca, desde esta mirada, porque su costo en vidas y en deformaciones de la comunicación, además de otras barbaridades, sirven al modelo dialéctico que procesa bidimensionalmente el conflicto, el enfrentamiento e...históricamente, todas las guerras con sus millones de cadáveres. Claro que podemos valorar las aplicaciones en planos teóricos y analíticos, pero esta manera de pensar, creó doctrinas y conductas nihilistas. El pensamiento analógico, encambio, como tridimensional, incluye al observador y busca la armonía, empatizar...es la base de los pensamientos religiosos (de re-ligar) y de las terapias actuales (tercera ola psi). La utopía del milenio, sosteniendo la vida como valor máximo, aparece de a poco...Y no se puede entender, si no se piensa en esto. Espero que el ejemplo del ratón y el elefante sirva para algo.- Pablo Strukelj-2009


23 DATOS PERSONALES del Autor PAVEL MARJAN STRUKELJ Nací en Patagonia en 1952. Mis padres Cveta Germek (Mamá Flor) y Pavle Strukelj (Don Pablo), eslovenos, eran inmigrantes políticos, buscando la libertad civil y religiosa en Argentina. Fueron Docentes, pero no ejercieron su vocación en estas latitudes. Fuimos seis hermanos, y estudiamos con los salesianos en Comodoro Rivadavia y Fortín Mercedes. Continué estudiando como Maestro Normal Nacional y luego el Profesorado en Filosofía y Letras en la Universidad. En la Escuela de Psicología terminé Consultoría. Formé una familia con Elvira Carreira y hemos tenido tres hijos, y ahora ya con ocho nietos. He publicado mucho en los diarios regionales y varios libros y cuadernos literarios. Investigo analogías filosóficas y urbanopatías psicológicas, proponiendo mi concepto de Triadoxa como base epistemológica de la biológico-cibernética. Actualmente jubilado, sigo con mis aficiones por la familia, la filosofía y la vida. #UrbanopatíasDeCovalschi #TriadoxaDeStrukelj

SOBRE EL AUTOR: Datos de ficha Acerca del Investigador del pensamiento analògico, propulsor de la Triadoxa, docente y terapeuta de adolescentes. En la tercera ola psi y la Filosofìa actual, desde una epistemologìa biològico-cibernètica y apologando parenèticamente en la telèpolis y en las aulas… Escritor y periodista cultural, y muchas cosas más, en treinta años y tantos...de actividad apasionada. Más acerca de él: Nombre Pablo Mario Strukelj Fecha de nacimiento 20/01/1952 Lugar Comodoro Rivadavia (Chubut) Argentina Lengua materna Esloveno Educador en Institutos de Enseñanza y Consejo Civil Profesión Docente y terapeuta (Profesor/a) Etiquetas psicología zyx Filosofìa analogia strukelj triadoxa piccoli covalschi telepolis Aficiones Psicología, Filosofìa, Literatura, Slovenscina Estado sentimental Casado/a con Elvira Carreira. Pensamientos lógico, dialéctico y analógico (Recopilaciones anteriores de Mario Triviño, Graciela Estevao y Gabriel Da Silva)


24

Triadoxa de Strukelj - de Xavier Arzur

X. Arzur escrivieu: (via Joao Miguel Simoes y Grazi Herminia Estevao)

“... (Traducción de Xavier Arzur) dice que las formas de pensamiento lógico y dialéctico han sido desarrolladas a través de una historia que refiere a la manera de concebir del hemisferio izquierdo. Pero la integración que se produce entre ambos por el proceso a través del cuerpo calloso, posibilita una nueva visión, más simple, sencilla, relajada. Si los Solvay tienen razón, esto tendría consecuencias filosóficas. Mi amigo Pablo Strukelj cree que el pensamiento analógico es previo a esta historia del pensamiento occidental, anterior a las formalizaciones de la filosofía y renovado en el milenarismo actual positivo. (Cfr. "Triadoxa")


25 Con el ejemplo de las relaciones posibles, va explicando lo que sería un desarrollo de las diferencias de estas formas de pensar: pensamiento lógico, dialéctico y analógico. Lo único nuevo en Strukelj es la concepción de la validez de los tres. La lógica sería unidimensional y veloz, la dialéctica ya bidimensional y procesual; encambio el pensamiento analógico, se presenta como tridimensional (incluye al observador de las relaciones)..." (X.A.)

Un ejemplo real pedagógico Programa de Enseñanza de Filosofìa de Pablo Mario Strukelj (2009)

FILO SOFÍA Etapa Diagnóstica (2009) Se trata de tres grupos de edad diversa con integrantes inscriptos en las divisiones “A”, “B” y “C” de 24 alumnos aproximadamente en cada una, caracterizados por su historia de cohorte desde el 1ero. del ciclo poli modal (muchos desde el ciclo inicial) con una historia intra institucional de poco desgranamiento. A pesar de su heterogeneidad sociocultural, predomina una mayoría proveniente de la clase media actual, en crisis, con situaciones familiares de inmigración diversamente elaboradas, sistémicas variadas en sus hogares, con buena autoestima en general, actitudes juvenil adolescentes posmodernas y liderazgos funcionales en los grupos, donde la identificación con la institución y su compromiso con la norma es más fuerte y “natural” (se registra como excepción mínima la disensión con compañeros de un subgrupo de ...(...)...) y en los que se observó en experiencias anteriores de cursos previos, la capacidad de homogeneidad en la tarea que es percibida como organizadora áulica. Las interacciones masculino-femeninas van evolucionando con respecto al nivel anterior, con tendencia psicológica al análisis en las alumnas, y a la síntesis en los varones (macro y micro foresis). Desde la observación del docente los grupos de trabajo interactúan con una rutina incorporada y con naturalidad en los aportes e intercambios, sin competitividades excesivas. En general se los ve con valoraciones positivas y empatía con los compañeros, y de la integración. No hay posición instrumental marcada; los emergentes surgen con fuerte interpelación afectiva al docente, con seriedad y atención; las alumnas menos maduras se refugian en el auto saboteo de tarea y actitudes dispersivas (Ej.: en... (...)...) y los varones en el humor y en códigos de salutación, o protesta verbal, etc. para evitar la distancia óptima (hay... (...)...). Parecen depositar una fuerte simbólica de autoridad en la


26 discriminación cognoscitiva y afectiva del docente. Son grupos marcadamente solidarios internamente, y vinculados entre sí. No se ha realizado todavía la evaluación socio métrica, ya que el docente pudo observarlos con la experiencia y el referente del conocimiento del curso anterior, en el que fueron también sus alumnos. En la Diagnóstica inicial se observa un nivel general de preformación en el pensamiento, derivado de materias afines como Formación Ética y Ciudadana, Cultura, Cosmovisión, etc. y capacidad de expresión abstracta en formación, correspondiente a los instrumentos adecuados a su edad. En lo socio dinámico no se observan en esta etapa inicial diferencias significativas, y se registra un fuerte vector de pertenencia a la institución y un nivel medio de compromiso con los códigos de convivencia y la familiaridad salesiana. El pronóstico es positivo y prometedor desde las expectativas de un buen proceso. Quizá el manejo de técnicas deba ser extendido a las fichas, el sangrado y la insistencia en el registro de los teóricos (capacitarse definitivamente en la toma de apuntes en la Carpeta). Parece posible abordar tentativamente con algunos talleres la optimización de los núcleos conceptuales básicos.-2009 Justificación del espacio curricular: El área de conocimiento se instala en el currículo destacadamente como articulación ideal para estudios posteriores posibles y la formación personal que persigue la institución como perfil del egresado: reflexivo, solidario, fundamentado en valores y convicciones sólidas, como futuro profesional al servicio de la comunidad y ciudadano constructor de la identidad argentina, como honrado ciudadano, partícipe y/o líder en tareas comunitarias útiles. El desarrollo de un programa general de Filosofía posibilita el proceso que va desde una referencia cotidiana y vulgar de reflexión hacia un gradual nivel estadual de sistematización, que influirá en todos los órdenes de la vida y que impondrá la validación social y la valoración de un lenguaje más preciso y filosófico-cultural, como meta reflexión de procesos vitales y de posibles futuros estudios terciarios. La construcción de esta propuesta abarca los contenidos en espiral de aprendizaje y aborda los referidos a muchas de las principales disciplinas, actuales teorías de convención-discurso, y algunas ramas destacadas y ciencias de la misma problemática filosófica; principalmente las componen: su concepto, ideario y definición, metodología, el pensamiento modo lógico; procesos del dialéctico; y la analogía actual; la teoría del conocimiento, la antropología, la axiología ética y estética, y la metafísica. Se impone una visión del sentido de la vida, trascendente, acorde con la etapa de formación y elaboración de los sujetos de aprendizaje y sus vivencias espirituales necesarias, en la dimensión educativo pedagógica, desde la prevención y el contexto del método preventivo en la comunidad salesiana. El abordaje del espacio posibilita una reflexión crítica, una cosmovisión referencial y una filosofía de vida en


27 construcción. Estos organizadores y ejes temáticos permitirán a los alumnos desarrollar sus capacidades introspectivas y de reflejo, su visión posible y realista de la vocación, y construcción de su existencia personal; como una propuesta fundada en el concepto de persona y la experiencia, el planteo correcto de problemas y sus resoluciones (desarrollo de percepción crítica, de análisis de la crisis, y de la elaboración de criterios) en el pensamiento y la argumentación, con honestidad intelectual y hábito del respeto por las ideas ajenas, tolerancia racional y jerarquización de la verdad como valor de vida; la práctica involucra además el abordaje de textos y su análisis en forma sistematizada. Como aprendizaje en el término del poli modal, adecuado y oportuno, supone la doble posibilidad de apertura 1) al estudio de los conceptos comunes a las ciencias humanas, sociales y fácticas, lo que supera el nivel mismo de la disciplina , y posibilita también 2)el ingreso al propio filosofar, con autonomía y conciencia total, responsable. En el contexto institucional es la natural cohesión entre los campos de formación de otras materias que ya están preparando la dimensión espiritual y personalizada de los estudiantes, en un currículo cuya opción de perfil acusa una finalidad auto formativa trascendente en el sentido ciudadano y en la dimensión integral del servicio solidario y la vocación de realización plena del hombre en la vida y su destino, con la máxima oportunidad de desarrollarse anímicamente en todas las dimensiones que son propiamente humanas.-2009Fundamentación epistemológica: Desde un contexto de oposición entre el posmodernismo actual, materialista, y el nacimiento de un milenio esperanzado, donde resuenan las palabras de Juan Pablo II° en “Novo Millennio Ineunte” (aunque también un despertar espiritual que deviene con la New Age, la Conspiración de Acuario y otras líneas de occidentalización del Budismo, etc.) y la renovación carismática de la Iglesia misma, la relectura activa de las raíces de los salesianos, el neo milenarismo positivo es el escenario general que lleva a trabajar en el sentido de revisar desde la Filosofía y la observación dinámica, la actualización gradual de sus métodos, internalizados en el alumno como herramienta operativa, desde un epistemología que en los últimos siglos ha pasado de la física newtoniana (mecanicista) a la cuántica (Círculo de Viena) y los modelos de base han variado hasta absolutizarse los biológicos (el siglo XX ha sido el siglo de la Biología), que no encontraron sin embargo su explicación y justificación en sí mismos. Es que la Vida, ahí, era un accidente, desde la concepción incluso como valor axiológico, donde “la inercia y lo inerte” del Universo concreto, no encontraba una síntesis dialéctica con su antítesis “vida” hasta que aparecen los estudios de comunicación y la información actuales, formalizados como teorías (no ya como mitos o ciencias). En este diálogo, el modelo adoptado es el de la Epistemología biológico cibernética de Paul Watzlawicz, Gregory Bateson, Margaret Mead, etc. (Palo Alto, 1959) y los aportes de la Sistémica extendida (con orígenes en lo junguiano, Víctor Frankl,


28 aporte rogeriano y Maslow, no deterministas- y el concepto de awareness de la Tercera Ola del humanismo actual. Bajando a lo pedagógico, esto involucra el partir del bio logicismo propuesto ideológicamente por la jurisdicción (en los contenidos constructivistas de base piagetiana), deterministas en el sentido de reducir la vida a su soporte biológico, aunque con riqueza útil en los conceptos de procesos dinámicos en la apropiación del conocimiento (distorsión, error, etc.) como vías de elaboración realista, y para los grupos de tareaoperativos, la experiencia socio métrica de zona de aprendizaje próxima de Vygotsky; una base de análisis desde la psicología profunda en lo que se da cuenta de otra dimensión intrapersonal y de la transpersonal, tomando la analogía (libido, inconsciente colectivo, complejo R, Mc Lean, e incluso Theilard de Chardin) en sus desarrollos posteriores; pero superando estas pautas iniciales con la inclusión de la Recurrencia en la Comunicación, la Circularidad en la información, la Connotación positiva, como herramientas principales de trabajo concreto en el aula. Las que sacan la tarea de ámbitos reduccionistas ajenos, que se quedan en el pensamiento lógico (unidimensional) y dialéctico (bidimensional), revisándolos, pero postulando el modo analógico actual, milenarista, tridimensional, que aparece con la inclusión del actor del código (software funcional), autoanalizándose y observándose el in y el out de los procesos de la información. Estas aperturas reivindican el tercer grado de abstracción, superadoras de los discursos mitologicistas sobre los que aporta la narratología de Michael White y otros, la hermenéutica de símbolos y signos de la información, los discursos científicos devenidos a interdisciplinarios y Teorías, y que involucran un concepto esencial: LA VIDA SE EXPLICA POR LA INFORMACIÓN en el SOPORTE BIOLÓGICO, y por lo tanto somos co creadores del mundo, ya no vemos para creer, sino que creemos para ver, como quiere la Doctrina Social de la Iglesia (Ciencia y Fe, cit.)el Método Preventivo salesiano en su desarrollo contemporáneo, los documentos recientes (Aparecida, cit.) y los kerigmas del discurso bíblico, enmarcados en el pensamiento analógico que se redescubre en el segundo milenarismo. En este modelo epistemológico somos seres biológico cibernéticos que procesamos información, con una apertura trascendente en la lectura del concepto de realidad (¿Es real la realidad?, ya cit.) teniendo como dato la programación responsable de los sujetos como personas, completas y con espíritu (Max Scheler, Personalismo de Mounier, etc.), jerarquizados y ubicados en sistemas que los contienen, referencian y forman, según cómo se interactúe en todas dimensiones posibles de la comunidad educativa y en el aula, con referencia al espíritu y la salud del sistema escolar y su coherencia.-2009


29 Intencionalidades y Objetivos Formulaciones generales: Integrar y rescatar, recuperando los saberes vulgares y formales previos. Identificar las bases de la filosofía contemporánea. Nivelar conceptos iniciales y lograr acuerdos cognoscitivos en inducciones y negociaciones con el fin de integrar el proyecto anual y las expectativas. Interpretar y motivar una filosofía de la vida que invite al interés y la experiencia. Definir y relevar ideas acerca de la filosofía y reconocer sus premisas generales. Analizarla como contexto en la historia y como estudio del conocimiento. Redescubrir y valorizar a la filosofía como disciplina en sus ciencias principales. Acordar pautas de trabajo y de convivencia, actitudes positivas en lo áulico. Valorar la escucha y el intercambio de opiniones, el esfuerzo como valor del trabajo, el respeto y la tolerancia por las opiniones y producciones ajenas, cooperación con otros, confianza en las propias posibilidades, búsqueda de la opinión formada, el análisis y la reflexión, y las actitudes de paciencia, integración y respeto. Revisar una concepción dinámica y abierta, en construcción, que le sirva para vivir y que le alcance un sentido de la vida trascendente y solidario. ººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººº

Selección y organización de los contenidos Cognoscitivos: Bloque I – Primer Trimestre – LA FILOSOFÍA Y SUS MÉTODOS Unidad 1 – Problemática filosófica: Pensamiento, cultura y vida. Origen y definiciones. Saber y mitos. El discurso actual. Unidad 2 – Métodos filosóficos: Definición y aplicación. Relaciones entre método y objeto. De Descartes a Hegel. Pensamientos lógico, dialéctico y analógico. Reduccionismo y aperturas. Bloque II – Segundo Trimestre – EL HOMBRE Y EL CONOCIMIENTO Unidad 3 – Antropología: Problemática del hombre. Tradición y ciencia en Oriente y Grecia. Cosmovisión cristiana y personalismo actual. Críticas posmodernas. Unidad 4 – Gnoseología: La


30 teoría del conocimiento. Saber y verdad. Criterios y jerarquías de certeza. Problemática actual del conocimiento. Bloque III – Tercer Trimestre – VALORES HUMANOS Y PENSAMIENTO Unidad 5 – Axiología: Ética de la vida y el pensamiento. Los valores. Concepciones. Ethos y Mores. Ética y estética. Unidad 6 – Metafísica: Origen y definiciones. Escuelas. Aristóteles: Ser y sustancia. Temas y formas históricas del pensamiento metafísico. Milenarismo. Bloque IV – CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Indagaciones y coloquios, talleres y elaboraciones grupales sobre temática de aprendizaje gradual; apropiación y uso de vocabulario preciso; práctica del pensar, analizar, opinar y sintetizar; manejo de temas desde el nivel vulgar, construyendo hacia lo científico; discernimiento y estudio de diversas concepciones; fijación de contenidos, identificación y crítica de los valores con ejercicio áulico de acciones; confección de la Carpeta del Alumno; práctica del razonamiento en todos sus niveles. Bloque V – CONTENIDOS ACTITUDINALES Aprecio en la búsqueda de la verdad; ensayo consciente del pensamiento riguroso; la indagación y el análisis sobre ámbitos de realidades; valoración de sus propios procesos; reconocimiento de límites; actitud solidaria y respetuosa en los trabajos grupales; honestidad de pensamiento en producciones propias; cultivo de flexibilidad responsable en el pensar y el obrar.-2009

Metodología de Trabajo: Desde el nivel de estrategia, en general, se propone a los estudiantes el desarrollo de los mecanismos de reflexión y sus actitudes pertinentes, facilitando la elaboración gradual del pensamiento crítico, para posibilitar su inserción en la realidad sociocultural presente, como contexto propio-apropiado, utilizando las herramientas intelectuales cada vez más complejas y la posibilidad de desarrollar competencias en el estudio mismo, como propedéutica de niveles posteriores posibles, y la intención permanente de criterios válidos para la aplicación general en la vida misma, lo que ayudará a connotarla positivamente como valor prioritario y máximo, sin caer en reduccionismos e ideologismos estériles, o actitudes de irrealidad o de fuga del campo topológico social y personalizante. Pensamiento más razón, es igual a razonamiento, que nuclea las estrategias del pensar. Desde lo Táctico, a nivel de diseño de enseñanza, será operativo:-Planificar todo el proceso anual y las unidades


31 temáticas, los bloques didácticos (exposición, fijación, práctica, evaluación, etc.) interrelacionados y abiertos, interactuantes con coherencia.-Trabajar a nivel de aula y en los trabajos complementarios y las secuencias lógicas del período, las habilidades procedimentales que derivan de la estrategia general, como tácticas metodológicas, a saber: leer, preguntar, comentar, reflexionar, argumentar, opinar, comprender, interpretar, fundamentar, cotejar, comparar, relevar, analizar, investigar, indagar, consultar, organizar, sintetizar, relacionar, jerarquizar, recortar, agrupar, reconocer, historiar, narrar, establecer causa-consecuencia, como procedimientos y habilidades básicos.-Privilegiamos metodológicamente la lectura comprensiva como estrategia, la interrogación y las inducciones, secuenciación, hipotetización y la metacognición.-Se expresa inicialmente como análisis de bibliografía y textos o fragmentos, asociación de conceptos, comparación de casos y procesos, comprensión de similitudes y diferencias, elaboración de guías de estudio, trabajos prácticos, actividades de aprendizaje, toma de apuntes y registros teórico-prácticos varios, cuadros sinópticos y análisis (macro foresis) con posterior síntesis de cierres conceptuales (gestalt abierta-cerrada). Un ejemplo cotidiano puede ser la propuesta de una noticia o artículo, tomar los emergentes significativos de los mismos alumnos, etc.-En la formación de actitudes asumir el diálogo como acuerdo y negociación posible, con el fin de modelar la escucha atenta, la tolerancia y el respeto dinámicos, necesarios para la construcción pedagógica y el intercambio interpersonal.Proponer una visión totalizadora, integral, trascendente y siempre abierta, para evitar cualquier tentación reduccionista (pasaje de lógica a dialéctica, y de dialéctica a analogía).Elaborar ejes temáticos y proponerlos, actualizándolos en cada paso del proceso y referenciándolos a la tarea cotidiana.-Seguir el eje vertebrador (El pensamiento humano y la sabiduría de vida), utilizar los recursos, potenciar los contenidos y apoyarlos con experiencias de taller.-Sugerir una buena bibliografía, con recursos realistas, y en función de futuros desarrollos, pero dando también libertad de elección con un criterio bibliográfico básico, la elección posible de los textos, así como autonomía de criterios, incluida la oposición fundamentada y dialogante, siempre con la exigencia de honestidad intelectual y responsabilidad

fundada.-Trabajar

los

objetivos

con

cohesión

transformadora,

comprometiendo el lenguaje y poniendo en evidencia la crítica a los remas circulantes de tipo mediático, consensual, publicitario, etc. fuera y dentro de la institución y del aula.-Someter a cotejo y referencia los valores jerarquizados de los núcleos familiares originales, con empatía y comprensión, respetando éticamente el campo vocacional y los mandatos positivos de la comunidad de inserción, optimizándolos.-Crear situaciones dinámicas y dialécticas, socio métricas y evaluativas, talleres y trabajos, intervenciones y recursos dialogales (logosofía, insight, promoción del darse cuenta, la experiencia de ¡oh!, awareness, el inconsciente


32 espiritual y el sentido de la vida en Víctor Frankl y su logo-s ) con aplicación de los axiomas de la comunicación humana, inducciones-deducciones, metodología pedagógica de tolerancia al error (piagetiano) y la deformación como paso en un proceso de corrección y aprehensión del objeto de conocimiento, con ajuste y aprendizaje gradual.-Aprovechamiento de grupos y parejas pedagógicos como zonas de desarrollo próximo (Vygotsky) y optimizados ( “subiendo para nivelar” ).-Delimitación del objeto de conocimiento al encuadre ético-profesional del docente.-Evitar y no interferir en las construcciones de identidad personalizada, ni dar a los alumnos lo que no requieran, ni imponer ideas personales, así como eludir situaciones de intervención inoportuna o precoz a los desarrollos madurativos o individuación.-Si lo exige la propedéutica profesional y lo permite el encuadre institucional, actuar preventivamente el caso de la sugerencia oportuna, el consejo privado o la entrevista, la notación disciplinaria, la valoración positiva como instrumento, la discriminación conceptual respetuosa.- 2009 1. Bibliografía: Del alumno: “Filosofía” de Leopoldo José Ferraris (e.d.b., Bs.As., 2005) ; textos y diccionarios de la Biblioteca Escolar y los ingresados por criterio bibliográfico de la asignatura por el alumno; artículos y recortes de diversa procedencia y los entregados por el docente; la Carpeta del Alumno que se asimila al texto parcialmente (prácticos, talleres, apuntes de aula, trabajos y guías, evaluaciones, materiales de clase e iconografías, esquemas, producciones en general ).-Criterio Bibliográfico: Es obligatorio poseer un texto u otro manual de la materia. Pero en caso de no ser el propuesto por la cátedra será habilitado en función de su utilidad y pertinencia por el profesor (por ejemplo, libros valiosos que usaron los padres, otras publicaciones parciales o programáticas, etc.) Con la aclaración preventiva de que la mayoría de los prácticos y contenidos en la Carpeta del Alumno, seguirán el manual indicado, por lo que en tal caso se exigirá la inclusión de fotocopias imprescindibles. Bibliografía Recomendada: Arpini de Márquez, Adriana y Ana Dufour de Ortega – “Introducción a la problemática filosófica” (Ed. El Ateneo, Bs.As., 1992).Osborne, Richard y Ralph, Edney – “Filosofía (I) y (II)” Para principiantes (Ed. Errepar, Bs.As., l996).Gaarder, Josten – “El mundo de Sofía” (Ed. Siruela, Madrid, 1996).César, Romeo – “Tentativas – Ficciones filosóficas” (Ed. Universitaria de la Patagonia, Cdro. Rivadavia, 1994).Juan Pablo II – “Novo Milenio Ineunte” y “Fides et ratio” (Ediciones Paulinas, Rosario, 1998).Theilard de Chardin ´- “El fenómeno humano” y “El medio divino” (Toquier, Madrid, redcs.)Watzlawick, Paul – “Teoría de la comunicación humana” y “¿Es real la realidad?”(Paidós, Bs.Aires)Bateson, Gregory – “Pasos hacia una ecología de la mente” (Edics. Lohlé-Lumen, Bs.As., 1998). Marinoff, Lou – “Más Platón y menos Prozac” (Ediciones B, Barcelona, 2004).Sarlo, Beatriz – “Escenas de la vida posmoderna” (Ed. Ariel, Bs. As., 1994).Zancolli, Eduardo – “El misterio de las coincidencias” (Del Nuevo Extremo, Bs. As.,


33 1993) Zizek, Slavoj – “El títere y el enano” (2005) y “Cómo leer a Lacan” (Paidós, Bs. As.Barcelona-México, 2008). Aguinaldos del Rector Mayor Pascual Chávez s.d.b (2007 y 2009) © Pablo Mario Strukelj - 2009 Etiquetas: diseño, enseñanza, filosofía, strukelj, analogías, triadoxa

BIBLIOGRAFÌA DE PABLO MARIO STRUKELJ (1952) General: Revista "Arco" (1975) nº 1 y 2. Plaqueta "Cartilla Austral" (1977-78)nº 1 al 6. Cuadernillo "Canto Rodado" (1977) mimeografiado. Revista escolar "El Espejo" (1993) nº 0,1 y 2. Boletín BIP “Grupo de los Miércoles" (1998-99) nº 1 al 8.


34 Libros: Balada Fósil (1979) Tres muertes indistintas y otros cuentos (1985) Pequeña Antología (1988) Balada de amor a Elvira y otros poemas (1989) Pretextos de poeta (1990) Freud y la Literatura (1991) Rodne pesmice in se kaj (1992) Ocetove Reminiscence (1993) Balada Joven (Cuaderno nº5) (1994) Crónica Inicial (del Savio) (1995) La creatividad en Horacio Quiroga (Cuad.nº8) (1995-96) Baladas (2000) Breviario (2002) Gaviota de papel (2004) Dos lecturas (2008) Etiquetas: libros

Pensamiento lógico, dialéctico y analógico en la realidad social Por Pablo Champy Strukelj

Lo primero es el contexto. Contexto real y contexto de ideas Elaborar desde el inconsciente colectivo. Nueva epistemología La cuestión filosófica. Dictadura y democracia. Falacias de método El pensamiento lógico y el dialéctico. Como pensamientos digitales Democracia y dialéctica. Hacia un Milenarismo humanizante


35 Analogía como pensamiento. Epistemología biocibernética Conclusiones abiertas para seguir pensando?

Lo primero es el contexto. Contexto real y contexto de ideas En Argentina, poco se ha dicho, tenemos la gracia de ser uno de los catorce países del mundo que estamos en paz. Es un don en un contexto que no se ha entendido mucho, a tal punto que se nos quiso involucrar en la nueva guerra del tercer milenio. Todavía hay gente predicando que deberíamos participar, o que las elecciones se han perdido, de un bando, por no haber comprendido este paradigma, como si fuera deseable… Un verdadero suicidio. O no es la paz, el máximo valor posible para todo país en el planeta?

La gente escucha hablar, de viejas situaciones, de izquierdas y derechas. Pero cada uno da su visión de esto… Quizá es tan simple que, consiste en querer cambiar o no. Si quiero un cambio soy de izquierda; si no, de derecha. Y al generalizar, lo confunden al sujeto, ya que cree que debe adherir a lo uno o a lo otro en todo, o al menos instalarse en algún platónico centro. Hoy la realidad es muy particular: uno puede ser de derecha, por ejemplo, en economía (porque ignora lo económico y no puede cambiar nada) y de centro en política (porque es lo que le conviene para convivir), y de ultraizquierda cultural (porque es un intelectual y lo quiere cambiar todo, porque de esto sabe) etcétera, et caetera tolle!

Lo segundo, son los paradigmas. O sea, qué color de anteojos uso para ver las cosas. Puedo ser muy lùcido y lucido al analizar situaciones en un programa de la tele, pero eso es pura hojarasca que no lleva a nada en lo inmediato. Sì, en el proceso del transcurso de las elaboraciones del tiempo. Pero hoy, se escuchan teorías ancladas en lo rezagado, repitiendo las mismas valoraciones de antes, y entonces, claro, todo está mejor, o todo está mal, no importa, pero no se lee objetivamente, porque no se ha entendido desde la simbólica aggiornada. La total dialéctica, de éxito hasta hace poco, nada tiene que ver con las analogías propuestas hoy.

Elaborar desde el inconsciente colectivo. Nueva epistemología


36 El inconsciente colectivo ha ido pasando de una imago materna todopoderosa, a otra muy distinta. Esa madre, casi omnipotente, exigente y a veces mendaz, daba la teta, alimentaba en el imaginario social. Pasar de una madre que da amor incondicional, en lo simbólico, a un imago paterno como imagen, es difícil. Los sicologistas vendrán en nuestra ayuda a explicarnos el Edipo y sus alrededores. Hasta que aparezca la famosa teta mala, que frustra, que es la ausencia del pecho materno, imaginado muy poderoso en el inconsciente, y que ahora me abandona y yo no sobrevivo. Son cosas muy duras para elaborar en los niveles profundos.

Para colmo, el imago paterno, es el que impone la Ley. El amor del padre, lo tenemos inscripto en nuestro disco rìgido individual, si está sano, si es un buen padre, da amor condicionado. No como la madre. Si asesino a alguien, está claro que mi madre podrá venir a visitarme a la cárcel, porque su amor es incondicional; pero mi padre tiene la obligación de excluirme de su amor, y adherir a la Ley, como ejemplo quizá exagerado, como todo ejemplo.

Duros procesos deberemos atravesar, para ir aceptando la realidad tal cual se nos plantea en los cambios actuales. Y puede que no sean los anteriores mencionados, las simbólicas y acciones más complicadas. Porque desde una epistemología actual, somos seres biológicos que procesamos información, abiertos a la trascendencia. Este paradigma es el biológico – cibernético, superador del anterior (el siglo XX ha sido el siglo de la Biología). Y nada tiene que ver con la dialéctica setentista y estereotipada, sino que pertenece al pensamiento analógico que va proponiendo el milenarismo, en oposición al pasado posmo, que había nacido en la implosión de las torres de Chicago y fue sepultado en las Torres Gemelas…simbólicamente, claro. Porque resucita, de vez en cuando, con toda su fuerza, sobre todo en el planeta de las guerras comerciales

La cuestión filosófica. Dictadura y democracia. Falacias de método Asì como la lógica fue el instrumento filosófico de la dictadura, lo que nos liberó fue en aquel momento la herramienta dialéctica. Atrás los idealismos, superados por la elaboración e inclusión de los contrarios, podíamos convivir en los procesos y con la energía propia, llegar a algunas síntesis superadoras. En eso estamos… El pensamiento dialèctico, una maravillosa herramienta, claro! Pero aquí viene el problema: un martillo es una maravillosa herramienta,


37 pero si lo uso para todo, terminaré rompiendo mi computadora o heriré a alguien, porque cometo la falacia de aplicarlo a objetos que no se le compadecen. A la famosa Dialèctica, no le corresponden todos los objetos del Universo como creyeron algunos hasta hace días, por màs preciada que sea.

Estos errores, que en Filosofìa llamamos falacias (utilizar un método inadecuado al objeto, por caso), han traído sus claras consecuencias. Y, dicho sea de paso, su objetivo definitivo quedó inscripto en el análisis social y político, y como práctica en las revoluciones (hoy en China, culturales, ni siquiera sangrientas; en España cada vez más ideológicas, etc.) En nuestro país de paz, uno puede ser verdaderamente revolucionario sin derramar una sola gota de sangre… Alguna vez se planteó si las vidas perdidas justificaban alguna siquiera de todas las revueltas que hubo en el mundo.

El pensamiento lógico y el dialéctico. Como pensamientos digitales La Lògica es unidimensional. Es un código, un alfabeto, una operatoria de signos y símbolos muy efectivos en los campos que le corresponden. Hoy es casi binaria, diríamos, por la gran velocidad que los ordenadores le han conferido con el solo pasaje de electricidad a través de circuitos lógicos, que ahora no vamos a explicar. La corriente pasa o no pasa. Y es muy útil y rápido como una línea recta infinita. Pero una persona, no puede ser lógica. Porque somos irracionales, flexibles y analógicos, a veces dialécticos, por qué no. Si un padre le exige a su hijo que sea lógico, a lo sumo logrará crear un neurótico obsesivo… pero no logrará que esa persona lo sea. Sì podrá utilizar la Lògica si llega a la Universidad, como una herramienta útil en el campo científico – filosófico, eso sì.

En los absolutismos era muy útil la falacia de aplicar la lógica a todo, porque allí A no es B. O sea, un ratòn, no es un elefante. A la manera actual, encerrada en nuestras computadoras, 1 no es 0, que es del código binario. Mickey no es el Efelante. Y está muy bien eso… encerrado en las computadoras. Pero si yo soy A y el vecino es B, B no existe! Si yo era caucásico, cualquier otra raza era B… por lo tanto el africano podía ser mi esclavo, porque no pertenecía, no era A. En nuestra dictadura eras conciudadano o no lo eras, y entonces eras un B, un subversivo, no existías.


38

La Dialèctica es bidimensional, mejor para muchas cosas, que no sean ciencia estricta. El pensamiento dialèctico incluye ambos términos de la misma contradicción. Aunque no pertenezcan, al menos están incluidos. Un ratón y un elefante, pueden ser contrarios: uno es inmenso y el otro mínimo, uno tiene pelaje y el otro no, etc. Es bidimensional, o sea, tesis y antítesis se complementan. Ratones y elefantes son contrarios, pero coexisten dialécticamente, y nadie cree que por haber ratones no hay elefantes. Sòlo entran en contradicción en los procesos de pensamiento. Y no voy a explicar los axiomas del método ahora, pero todo es proceso y es bidimensional. Como si uno viera una pantalla de tele tradicional. Que capta en cierta manera la realidad, y la puede mostrar (con sus límites) pero no puede confundirse con la realidad!

Democracia y dialéctica. Hacia un Milenarismo humanizante Hasta hoy, seguimos viviendo exageradas apariciones de gente que cree que se puede aplicar la lógica a las realidades todas. O la dialéctica a cualquier cosa, incluidas las personas. Estas herramientas maravillosas del pensamiento se aplican entonces como falacias, a objetos inadecuados. Y eso fueron aspectos de la regresión irrestricta al setentismo o a la dialéctica destructiva, fuera de su aplicación correcta, compadeciéndose del objeto que le corresponde. Ya nadie quiere ser Lògico, en el mal sentido de la falacia filosófica, y por eso valoramos la democracia. La revolucionaria dialéctica sigue viva… esperemos que bien aplicada a sus objetos específicos. Incluso en lo social y lo político.

El Milenarismo tiende, sin embargo, al pensamiento analógico, que es tridimensional. Surgiò con los tempranos sesentas en el país del norte, donde los jóvenes se oponían al excesivo industrialismo, capitalista y armamentista? Es probable semilla de lo que vino después. Recordemos la Conspiraciòn de Acuario, la New Age, el Instituto de Palo Alto, las teosofías orientales occidentalizadas, la filosofía queer, las encíclicas papales como Novo Millennio Ineunte, los Sai Babas y Oshos, etc. Y terminando en los fundamentalismos religiosos, también, inclusive, aunque nos pese. El papa Francisco es milenarista y la maravilla de sus mensajes tienen el secreto de ser analógicos. Una oposición al posmo, entendido como capitalismo salvaje en guerra económica. Me das un dólar, voy ganando la guerra, te doy un shuan, la voy perdiendo. Frente a esta brutalidad materialista se opuso un ideal de renacimiento espiritual,


39 por pura necesidad. Para no ahogarse, para superar la asfixia de ser esclavos los humanos del capital inhumanizado. El hombre al servicio del capital y no el capital a nuestro servicio no estaba bien.

Analogía como pensamiento. Epistemología biocibernética Algunos aseguran que el pensamiento analógico, es el natural de las personas. Que es la forma analógica de pensar… La Lògica y la Dialèctica son construcciones reduccionistas, que podríamos considerar como digitales. La Analogìa es vieja como el mundo, del planeta prelògico, anterior a esas desviaciones útiles que crearon los griegos, si es que fueron ellos, y luego los alemanes, especialmente uno muy famoso llamado Hegel. Un ratòn y un elefante, si yo pertenezco al grupo (el observador se incluye en lo observado) son idénticos! Son lo mismo: seres biológicos, que se reproducen y alimentan igual, que tienen piel, ojos, cola, etc. Esto en primer plano. Luego, sì, en una segunda instancia, analizaremos sus divergencias. Se llama técnicamente divergencias a todo lo que queda en el fondo de esta Gestalt ideológica. Pero, lo esencial es que todo se parece, se aproxima, pertenece al mismo plano, porque yo me incluyo y también soy un ser biológico similar… un mono desnudo? Un ser biológico que procesa información, abierto a la trascendencia.

A veces dicen que tal político es ayurvedanta o ama al Papa. Lo que te están diciendo es que es un político milenarista, que utiliza el pensamiento analógico. Cuando lo escuches, no sirve analizarlo como en un programa de del Moro. Abrí tu mente, y podrás encontrar otro sentido a sus mensajes. Si los reduces a la Lògica o a la Dialèctica, no lo entenderás nunca, y te parecerá insólito todo lo que hacen. En Macondo fueron los funerales del genial Gabo. Aquí parece que algo está pasando en un contexto y pensamiento nuevo. Algo nuevo en la concepción de las cosas, el diálogo, la necesidad de consensos.

Conclusiones abiertas para seguir pensando… Puedo estar equivocado o limitado por lo que no alcanzo a ver del ancho mundo, pero como les decía toda la vida a mis queridos compañeros de la vida del aula, los alumnos de Filosofìa, casi siempre: Si miràs el Universo desde un microscopio, verás algo verdadero. Si lo miràs a ojo desnudo, también. Si utilizas un telescopio lo verás como Galileo. El problema no está en cómo


40 mires el mismo universo, sino poder dialogar con los otros que lo miran distinto. Y poder entender que cada herramienta es para cosas diversas, pero que no puedes encerrarte en tu supuesta verdad única, sin entender a las otras. No comprenderás el maravilloso Cosmos. Liberémonos. Pensemos un poco analógicamente, en tres dimensiones preciosas que podemos alcanzar también. Quizá vayamos mejorando estos inicios de un país que pareciera que de a poco, quiere cambiar en algo, con profunda sabiduría.

Consejero y autor, docente, coordinador del Grupo #FilosofìaDeMièrcoles en Comodoro Rivadavia (CHB)

Apuntes previos y analogías (Triadoxa) de Pablo Strukelj

Cuando pensamos, es hoy necesario evitar el reduccionismo. Históricamente se han encerrado en escuelas y movimientos, sin asomarse a las otras, de los demás. Creo que la actitud correcta en las antípodas del telescopio de Galileo, sería intentar comprender el pensamiento de los demás. Evitar la soberbia del reduccionismo, lo más posible.

Una analogía me parece que puede darnos una pista en lo que ocurre con mi concepto de triadoxa:


41 Si

tres

personas

observan

el

Universo

(el

mismo,

incluso

geográficamente cercanos si se quiere), y uno lo hace "a ojo desnudo", naturalmente; otro lo hace con un microscopio y otro más se asoma a través de un telescopio, tenemos tres visiones distintas "de la misma cosa" pero en sistemas distintos. Ahora bien: ¡Cuál sería el error reduccionista?

Típicamente: que el que vio por el microscopio no les crea a los otros dos observadores de lo que han visto, etc. No tienen, en realidad, por qué ver lo mismo...es obvio. Si uno no es reduccionista, podrá escuchar y descubrir las otras miradas honestas y tan válidas como la propia. Y no habrá conflicto entre estos sistemas de observación distintos, porque terminarán integrándose y validándose entre sí.

Cuando la gente se encierra en el pensamiento lógico (cosa poco frecuente hoy, al menos académicamente) o cree que la verdad suprema es la dialéctica, estamos perdidos. No hay facilitación hacia una forma superadora del pensamiento. Si incluimos el pensamiento analógico, e integramos las tres posibilidades, gradualmente vamos formando una triadoxa válida, más rica, más amplia y verdadera. (2010) Triadoxa Filosófica

Buscando un lenguaje filosófico universal en la Telépolis Hoy en día, en la telépolis cibernética sobreabundan los sites sobre cualquier temática filosófica. En Perú y España (en español, claro) ha habido serios intentos de organizar o simplificar la accesibilidad y la comprensión de esta maraña inabordable. Hasta, creo, hubo una editorial del proyecto peruano de zyx, que se llamaba Zero Zyx, que privilegiaba el sesentismo europeo y a los filósofos personalistas. He perdido las huellas de estos intentos. Lo que me quedó claro es que hubo un cambio de paradigma en los valores universales, y abandonando la solidaridad como valor absoluto, los organismos internacionales, las Ongs, etc...se sumaron al tradicional valor \\\"Vida\\\", acompañando a las religiones más tradicionales y numerosas en el planeta, que lo postulaban desde siempre. Solidaridad, sí, pero al servicio de la vida. La vida como valor máximo en las tendencias de los nuevos paradigmas milenaristas. La comunicación y la recurrencia para sostener la vida. Nunca más la justificación


42 de la violencia o la muerte al servicio de una viciada solidaridad que produjera daĂąo o muerte. Las imĂĄgenes de las guerras, las revoluciones, los sistemas socialistas reales,las guerrillas revolucionarias, los asesinatos del estado o les genocidios en nombre de cualquier supuesto \\\"valor\\\" tendrĂ­an sentido.

Tapa de la revista Zvon de Klagenfurt


43

ร ndice temรกtico: Reportaje a Pablo Strukelj pรกg. 77


44

Texto del reportaje (1986) del periodista y escritor Andrés Rot a Pablo Strukelj, sobre aspectos literarios y filosóficos de la diáspora eslovena, en la Feria del Libro de Buenos Aires, donde el Prof. Guillermo Ara de la Universidad de Buenos Aires (UBA) presentó su libro “Tres Muertes Indistintas” con edición del Canal 9 TV.


45

Publicaciones y lecturas personales, filosofĂ­a y grupos, aspectos de la lengua y tradiciĂłn maternos, y la vida misma, en palabras del autor.


46


47


48

EL MAXIMO VALOR ES LA VIDA. Eso ordena y revitaliza todos los demás valores. Por fin, un paso hacia la coherencia. Armonía y paz. Buscando el lenguaje universal de la filosofía para ir estudiando, comunicando y enriqueciendo esto, se planteó entonces otra posibilidad. Ya hablamos de epistemología biológico cibernética, que puede sostener a la vida como información, con valoraciones positivas en la circulación de la información y en su recurrencia. Puede ser que si sumamos a la antigua lógica y al pensamiento dialéctico, la analogía como manera de pensar, habremos encontrado al menos una forma accesible y armoniosa para comunicar mejor y trabajar sin reduccionismos. Es lo que propone mi famosa triadoxa. MMIX- #Triadoxa de Strukelj

Homero Simpson... en Urbanoterapia? Un pastor te dice por televisión que si quieres vivir mejor en la familia, puedes compartir objetivos comunes, superiores a los de cada integrante...El Dr. Cormillot “descubre” aquella aldea peruana que cita el urbanoterapeuta Covalschi en sus trabajos. Se quejan o acusan a los mediáticos más tóxicos, o critican aspectos urbanopáticos a cada instante: de la sociedad, del contexto que nos tocó vivir...No es que estos temas, por lo tanto, sean nuevos o ignorados. Lo que ocurre es que la sistematización de datos y la posibilidad de leer los nuevos paradigmas, requiere también de una posición óptima, una distancia, y una capacidad de observación que pueden ser naturales, pero que sin método, se resisten a la obviedad. A veces lo obvio es lo más difícil de ver. Me llamó la atención la película de Los Simpson: esa familia que convive en los sistemas actuales, y cuya parodia raya muchas veces en la genialidad, la dimensión sabia/creativa de sus dibujantes y autores. En este caso, Homero- antes ya esclavo perfecto del sistema- se va degradando en un verdadero urbanópata, olvidando los objetivos de todos sus grupos de pertenencia, incluso la familia misma...y queda solo, intoxicando a la naturaleza, dañando a la ciudad en que vive, a sus habitantes, etc...Y cuál es la cura? Una mujer sagrada lo hace volver a “darse cuenta” de la necesidad de recuperar su conciencia trascendente!!! Su pertenencia natural a grupos. Esa curación en todos los niveles, lo hace aparecer como héroe comunitario...sanando también a los sistemas involucrados. Grupos de pertenencia y sistemas saludables Claro, es una analogía de la ficción. En un centenar de páginas, el Lic. José Alberto Covalschi, entre otras cosas informaba: “...la insatisfacción por carencia de un Sistema Mínimo Saludable (SMS1), núcleo de las


49 urbanopatías...” que producía la degradación observada en los pacientes (Comunicación sobre Urbanopatías y Urbanoterapia, Pittsburg, Massachusetts, 1993). La analogía del dibujito no se compadece del sufrimiento de las personas reales, que aunque intenten mejorar y salir de lo patológico, no lo pueden hacer. Personas reales en grupos y sociedades reales, que están sin posibilidades de reconstruir fácilmente y, menos aún sin ayuda, mejores condiciones de salud. La psicología social tenía total acierto en el análisis de los vínculos internos del sujeto. Aún antes de llegar a ser –hoy, la Ecología Humana... Esta introyección, que es un psicodinamismo interno de la persona y que actúa e interjuega con la realidad en el mundo (como lo hace un programa en la computadora) están las variables de lo que comunica ese universo de relaciones y contextos al sujeto, lo que también lo condiciona hacia la salud o la enfermedad sistémica. Más recientemente, Covalschi sintetizaba:”...un diagnóstico descubre que son personas que al momento no poseen sistema saludable que las contenga, al investigar se evidencia que están inscriptas en uno disfuncional.” (Comprender las Psicoterapias – Psi 3 – “Urbanoterapias y Urbanopatías”, pág.24, Vergara Ediciones, 2007) Conviene integrar grupos de pertenencia sanos...o trabajar en su curación. Pertenecer a un sistema funcional (SMS1) es indispensable... © 2010-3 Pablo Strukelj (columnista invitado) (Recopilaciones anteriores de Graciela Estevao y Gabriel Da Silva)


50 El alcance de la investigación filosófica es ilimitado, es decir, infinito. La ciencia y la filosofía buscan responder todas las preguntas. La ciencia fue originalmente llamada filosofía natural. Ambas disciplinas buscan encontrar la "Teoría de todo" o, lo que sería incluso mejor que la "teoría", fuera la Verdad. Pero eso no lo encontrará mientras viva en una dualidad dialéctica... debe alcanzar el pensamiento analógico…

Fue Platón quien dio a esta noción un carácter de trascendencia que ha llenado páginas en la filosofía y el lenguaje. Si bien Platón introdujo esta noción de analogía comparando la «Idea del Bien» con el Sol, el estudio más detallado de la noción lógica lo hizo Aristóteles al considerar la analogía del ente.

“Los escolásticos, ya en la Edad Media, aplicaron la doctrina aristotélica a la tradición neoplatónica cristiana, deteniéndose en el uso de los términos. San Buenaventura distinguió entre analogía y univocidad y los escolásticos posteriores siguiendo su doctrina distinguieron entre un hablar unívoco y modo de hablar análogo. Tomás de Aquino argumentó sobre la analogía para la demostración de la existencia de Dios como Causa Primera, Primer Motor de Aristóteles (Esse Subsistens), y la trascendencia de Dios entendida como Ser-de-esencia, Idea del Bien (Esse), según la tradición platónica, concibiendo a Dios como Ipsum Esse Subsistens, cuyo contenido se predica analógicamente de los demás entes por participación, entendidos estos como criaturas. En la medida en que el pensamiento y el lenguaje han ido encontrando la fuente de su propia fundamentación al margen de la metafísica, a partir de la Edad Moderna, la analogía ha ido perdiendo sentido ontológico, acentuándose su sentido e importancia en cuanto al uso del lenguaje y su aplicación lógica en los razonamientos.” (cit. Wikipedia)


51 By Joao Simoes Quintas “Somos monos desnudos que procesamos información, abiertos a la trascendencia.” Define Paulo desde sus Teorías del Conocimiento. El Profe me recibió a vontage, en su estudio lleno de libros y papeles de escritorio. Llega de su caminata cotidiana desde las aulas a unas diez cuadras, un kilómetro, que hace cuatro veces al día para regresar y volver a dar clases. Dice que le ayuda en su vida de fumador. Conocí a su mujer y a uno de sus tres hijos. Una familia normal, diría algún despistado. Y entonces charlábamos todavía: -Qué lo preocupa últimamente, Profe? Pocas cosas…creo. He dejado de atender consultas, me estoy jubilando, y ya abandoné el periodismo cultural. Quizá intente un proyecto de consultoría con mi mujer, y coordine algún grupo de pensamiento o de filosofía, como he hecho otras veces. No formaré grupos terapéuticos a menos que sean institucionales… Me he dado todos los gustos en publicar literaturas, pero quizá ya jubilado pueda animarme a publicar sobre filosofía. Muchos estudios y textos requieren actualizaciones y revisiones a fondo, y seguirán apareciendo mis elaboraciones analógicas… pero ahora con el tiempo a mi disposición, con algún rigor y seriedad, creo. Espero que pueda ser útil… a alguien al menos. Me está gustando la interacción de un grupo no académico de filósofos, que denominamos #FilosofíaDeMiércoles… Nos reunimos los miércoles, y quedó esa denominación como un chiste… -He conocido a Rybier, a Covalschi por otros, los libros de Covaro… Mi compañera Graz vivió en Comodoro muchos años y lo conoce mucho. Su hija Julia fue su alumna. Jaha…muchos cariños a tus mujeres. Tengo recuerdos bonitos con Graz en la escuela de Pichón Riviere y de Julita como discípula. Las amo. Graz ha estado en reuniones nuestras de grupos filosóficos y en la escuela de psicología privada con Ilvy, mi mujer. En cuanto a los pensadores comodorenses los he estudiado, compartido con ellos, asistido a sus charlas y cursos, y los sigo apasionadamente porque en esta city minera son los pararrayos de lo humano, las antenas de cuantas ideas y pensamientos emergen en nuestros ámbitos. Tengo un diálogo fluido con todos ellos y con muchos exalumnos que han seguido vocaciones humanísticas… Algunos son amigos, también, porque creo que se aprende de verdad con la gente real, más que con las teorías de los libros que alimentan, pero no encarnan. También he hecho más de una docena de años en psicoanálisis personal, y otras quince o veinte terapias breves, mientras leía toda la psicología actual, que va de la mano del pensamiento. Creo que pocos habrán leído tanto; a Freud durante diez años, todo completo, y luego de Melanie Klein y de Jung, de todo un poco. En la época de la dictadura, viajaba a dar clases y llevaba libros de Lacan porque eran los únicos que no se perseguían… después entendí por qué. A Slavoj Zizek lo inicié como esloveno, por el idioma materno que compartimos, luego descubrí que era un pésimo psicólogo, pero un filósofo dialéctico como pocos. Aquí hay una rémora de profesores que trajo la dictadura y han ido quedando… algunos catolicones en


52 el mal sentido de clase, y otros lacanianos, o sea, gente que con sus latines o sus preconceptos, matemas y nodos, siempre tienen la verdad. Acomodan sus teorías a las personas, y no a la inversa… Poco creativos… La mayoría excelentes docentes, eso sí, y para esa etapa de los jóvenes pueden ser los mejores…porque obligan a rebelarse y a replantear todo cuando se crece en edad y en sabiduría… Jaha. -Y sus clases, Profe? Bueno, trabajaba desde lo grupal. Poco teórico y mucha elaboración. En realidad en terciarios di Filosofía, pero era profesor viajero por Lingüística, Latín y Griego, en Rio Gallegos y en lo que luego fue la Universidad de Caleta. En la Universidad local enseñé Historia de la Cultura al principio, luego fui Jefe de Publicaciones, logramos los Anales y textos del Padre Jesús Molina un aborigen sacerdote y académico, que nos reveló el Río Pinturas y Piedra Calada, cuando jóvenes, y nadie lo conocía excepto los expertos. Era una especie de chamán cristiano, que integraba lo autóctono en su Antropología Cultural. Luego en Psicología me hicieron un programa de Currículum II, que era como Fundamentos de la práctica psi… y eso se terminó con Sorrentino que fue el Rector de Videla. Volví con la democracia en el 83, pero me relegaron al Latín y al Griego, como Jefe de Prácticos… eso sí, conocí profes maravillosos y colegas increíbles. Sin embargo la política interna de las facultades estaba en manos de muchas luchas por el poder. Eso no me interesó nunca… se olvidaban que había que enseñar, algunos. Admiré siempre a los ingenieros del petróleo que de sus prácticas y trabajos venían a la uni a dar sus clases en mamelucos, embarrados, con casco… Esa fue la calidad de las carreras del Petróleo. Y eso estaba bien, óptimo, en una región petrolera. Pero las humanidades siempre fueron tristes… Recuerdo gente muy valiosa como la Llompart, la Medrano, de Pamphilis con quien dábamos Griego en Letras, Quiroga Salcedo en Latín, y seré injusto, pero había muchos más que no me recuerdo agora. Muchos han sido alu


53 mnos míos, como Claudia Correia que me corrigió algún libro, y tantísimos más…

-Qué sucedió con sus teorías de Triadoxa y Analogías? Bueno… ahora recuerdo a Andrés Rot que publicó un reportaje en una revista de Klagenfurt, en Austria, de la Feria del Libro en Buenos Aires, donde Guillermo Ara presentó mi libro Tres Muertes Indistintas, después de la dictadura… ahí, leyendo la entrevista que me hizo, creo que me di cuenta de que me sentía poeta… pero que era un simple filósofo… Jaha. -Ya lo leí en alguna parte… Y, sí. Eso me salvó de la locura… de poder ser creativo casi sin ninguna esperanza. Como dijo una psi llamada Ainesseder, era lo suficientemente loco como para ser creativo… Jaha. Pero empecé a curarme con la poesía y el cuento, los ensayos. Y descubrí en mis lecturas obsesivas, que se había dejado de lado el pensamiento analógico. Mucha Lógica y Dialéctica, pero nada de la Analogía. Eso me llevó a trabajarlo… me entusiasmó. Y frente al nihilismo destructivo de muchos dialécticos y la neurosis obsesiva de los logicistas, me pareció que se podría integrar lo humano. Cuando conocí lo de Gregory Bateson, Paul Watzlawicz, ya había leído a Margaret Mead, me di cuenta de que muchas otras cosas eran posibles. La ecología de la mente batesoniana, las nuevas escuelas en comunicación humana, la tercera ola psi, los postlacanianos, el cambio due, la filosofía queer, las encíclicas papales, andaban en otras cosas. Y entonces apareció el concepto de Urbanopatías de Covalschi. Un genio local, que ustedes conocieron en Brasil. Leyó esa palabra en tu periódico la Folha, en un artículo, y logró hacer la síntesis de lo que venía elaborando por décadas… Bueno, todo eso y los poetas que me había leído completos desde Lorca y Neruda, García Saraví…y tanto, sobre todo por placer, después de la carrera de estudiante. Lo que traía la revista Crisis, cuya colección aún poseo… los escritores grandes y los libros milenarios… Todos te atrapaban, incluso la Biblia, desde el pensamiento analógico. Por eso su perduración increíble en el tiempo… Y no sé bien cómo, pero uno va integrando todo… -Qué etapas y maestros recuerda hoy? Mirá, Joao. Jaha…voy a parecer injusto. Jaha…ya me olvido. Pero, bueno, mis padres y su biblioteca, en Fortín Mercedes hubo un Greghi, un Saíni, Serafini… ahí conocí a Don Jaime de Nevares, lo recuerdo con cariño. Varios clérigos y de la vida, luego, David Aracena en letras y periodismo, Angelina Coicaud en libertades creativas juveniles, se me ocurren Dola y Tuñón en el arte, Covaro en publicaciones y amor al lugar, Zampini y Borsella, junto al pintor Guereña en el valle, el cura Corti en servicio y educación, César en metodología didáctica, Covalschi con terapia y escuela, el Grupo ProCultura que editaba una revista, las clases de la psi Ana Píccoli, muchos terapeutas y psicólogos, y seguiré siendo injusto. En 1984 me relacioné con los eslovenos de Buenos Aires y las generaciones jóvenes, conocí a Miguel Ginberg, a Antonio Mizerit… y en el nuevo país independizado me publicaron Preseren, Rot, y aparecí en la revista


54 nacional de literatura con mis cuentos traducidos al esloveno, como parte de la Diåspora‌ en fin. Todo influye. En Espaùa tambiÊn la revista Filosofía Hoy, la editorial Herder, algún pensador que venía a dictar cursos en el Consudec, y me traía los aprendizajes y los libros a Comodoro. Algunos amigos de Campinas, la universidad del sur de Brasil‌en fin. AbrevÊ de lo que pude. Como docente, aprendÊs el doble, porque al ir enseùando lo que aprendÊs, se te va incorporando fuertemente. Mis aùos de maestro, profe, consejero‌ tambiÊn trabajÊ en la Justicia local, y en el periodismo cultural. Jaha‌imposible de abarcar ahora. Conocí muchos maestros en los Jurados que integrÊ, amigos folkloristas de la Patagonia, pintores y músicos regionales. Basta por ahora. -Gracias. QuÊ te gustaría lograr todavía? En la vida lo mucho es poco‌y ademås en mi dispersión, me parece que buscaba la forma de pensar del hombre Comodorense, pero como la ciudad es aluvional, eso era muy cambiante. En grupos de ahora, planteo eso‌ pero parece imposible. En mi Gaviota de Papel aparece todo lo finisecular‌ y en #FilosofíaDeMiÊrcoles puede que el grupo logre eso con los aùos‌no lo sÊ. Si Dios me da tiempo de vida, alguna síntesis mía y de Covalschi, de Rybier, de otros varios. IntentÊ con el padre Corti, pero ya hay muchas publicaciones. No sÊ si de Dola en pintura o Rodríguez Peila, mi exalumno, en el cine‌ Repito, me olvido injustamente de mucho‌ Jaha. -Y en Filosofía? Dios sabrå si vale la pena. Tengo tres hijos maravillosos y nietos ya, una mujer maravillosa, amigos‌me alcanzarå el tiempo? Quizå proponer mis reflexiones vitales sobre la Triadoxa, que me parecieron los tres caminos correctos en el pensamiento, pero no me desvive. Por ahí, si reaparece la pasión, puede darse. Pero yo mismo no conozco el fondo del verdadero sentido de mi vida‌ y de tanto disfrutar con otros, quizå pierda oportunidades o ya las he perdido. By Joao Simoes Quintas (traducción de I.Kurts y Grazi Estevao)

TRIADOXA đ&#x;˜˜ Filosòfica: Una analogĂ­a de mi concepto de Triadoxa es que si miramos el Universo desde un microscopio o un telescopio e incluso, con el ojo desnudo, todas estas miradas son vĂĄlidas...no podemos ser reduccionistas y creer que una sola es verdadera. El tema es poder integrarlas... Por ejemplo, en filosofĂ­a esto ocurre entre el pensamiento lĂłgico, el analĂłgico y el dialĂŠctico. Todas las formas de pensar son valiosas, hay que saber distinguir la diferencia de los sistemas y poder integrar...De eso se trata! No a los reduccionismos que enferman - sĂŹ a las aperturas! đ&#x;‘?


55

¿Qué creen que es la Triadoxa filosófica? By Carlos Marcelo Shäferstein (1971)

No se debe referir a la tríada filosófica. Y no es otra cosa que la integraciòn del pensamiento lógico, dialéctico y analógico en la Filosofìa. Vale decir que la “Triadoxa” filosófica busca las tres vias del pensamiento humano, para integrarlos. En realidad, la palabra Triadoxa fue acuñada por el contemporáneo Pablo Strukelj, quien se presenta como profesor en Filosofìa y Letras, periodista cultural y escritor referida a la integración del pensamiento lógico, dialéctico y analógico hacia los inicios del siglo.

Podría parecer sorprendente que el término filosofía se ha convertido en una prolija alternativa de reflexión, en la medida en que ha capturado la atención de críticos, filósofos y estudiosos de las ciencias sociales y otras tantas áreas del saber universal. Se entiende que su estudio y el componente epistemológico, con el cual se le relacione, dependen de las variadas categorías de análisis que se estudien o como parte de una necesaria delimitación fenomenológica. Cabe destacar que la búsqueda interpretativa del término filosofía explica el dinamismo esencial de un concepto permeado por fundamentos axiológicos como el amor entendido según el planteamiento de Jaroszynsky (2005), quien al referirse a la filosofía como amor a la sabiduría expone que “es el amor al conocimiento, al lado del afecto por la belleza, pero también el afecto a muchas otras cosas” (p. 51). A esta combinación, se le añaden dos ingredientes fundamentales, producto de una vinculación histórica con Grecia, el primero constituido por el conocimiento de las causas de los fenómenos estudiados o contemplados y el segundo centrado en la dimensión práctica de la actividad filosófica. Ambas aristas se complementan en un juego en el que subyace la contemplación del fenómeno que, según Martínez (2008), se conecta con la vida contemplativa siendo esta “una vida superior porque el modo de contemplar suscita amor, y frente al amor nadie puede quedar en la inacción” (p. 9). La presencia de este gran valor denominado amor le imprime un sentido no sólo axiológico, sino práctico al proceso filosófico, en tanto que se le conecta con destreza y habilidad artística que se activan para trascender a lo utilitario, moral y religioso. Cualesquiera que sean los aspectos peculiares de la filosofía, el mayor signo de verificación del conocimiento se da por medio del acercamiento al objeto, lo cual en sí mismo es una línea de discernimiento ajustada


56 a la comprensión de un determinado fenómeno. De los filósofos griegos se hereda la idea de que la sabiduría es una destreza magistral de carácter práctico, tal como lo propone Jaroszynski (2005), al referirse a la Sofía o conocimiento práctico magistral “necesario para llevar a cabo un trabajo artesanal” (p. 51). El planteamiento del autor se conecta con la estética de la comunicación, en tanto que el lenguaje construye puentes comunicativos de gran impacto social, llevando a pensar en que en el ir y venir de ideas compartidas, existe un flujo constante de saberes, los cuales a su vez garantizan que los individuos se apropien del diálogo u otra forma de interacción para exponer sus carencias o juicios de valor. A propósito de esta vinculación Pérez (2006) establece un referente analítico fundamental cuando propone que Aristóteles se ocupó de la comunicación identificando su finalidad: “la persuasión”. Esta tiene un altísimo componente psicológico porque en definitiva se trata de convencer al otro de los propios motivos a través de diferentes razones. La idea aristotélica de que el filosofar comienza como un proceso de admiración y la idea de una persuasión concomitante mediante diferentes

estratagemas,

permite el tránsito

por un camino donde

el acto comunicativo

es un campo signado

por un proceso de

seducción

apropia del diálogo,

como una vía de

acceso que encarna

ciertos

axiológicos,

develando

determinada posición

ideológica, en el que

el lenguaje ejerce una

influencia radical, de

que

se

principios una

la cual brotan las fuerzas epistemológicas motrices del acto mismo de conocer. Para situar la reflexión en lo concerniente al conocimiento y a la comunicación se hace necesario tomar el planteamiento de García (2007), cuando expone que: históricamente el diálogo ha estado unido a la dialéctica y a la retórica. El diálogo fue usado por los filósofos griegos como una estrategia retórica, una forma de dar a conocer sus ideas y postulados, así como de persuadir sobre los mismos. Este conocimiento es la plataforma para acceder a experiencias significativas vividas, protagonizadas o construidas simbólicamente como parte de un encuentro dialógico, en el que los mensajes verbales y no verbales reavivan las utopías, mediante la presencia de anécdotas cargadas de singularidad y de convicciones propias de cada individuo. Ante esta realidad un encuentro comunicativo, de la índole que sea, es un ámbito donde brotan un cúmulo importante de informaciones e indagaciones. Ideas que de alguna manera son el semillero para que los seres humanos ensanchen sus competencias, construyendo imaginarios y representaciones, evidentemente cargadas de subjetividad y de


57 invención, pero también de un núcleo de cohesión entre lo que se es y lo que se quiere ser. Esta premisa muestra que el ser humano es ante todo comunicación, fundamentalmente porque en ese ir y venir de intercambios cotidianos se configura un conocimiento del mundo, cuestionando y agregando a sus propias competencias aquello que le interesa, le brinda placer o forma parte de las exigencias sociales y científicas que debe cubrir. Sea cual fuere el motivo por el cual surge la comunicación, en ella hay evidencias de un camino o sendero que inevitablemente se bifurca y se conecta con el conocimiento. A propósito de esta idea Ramírez (2009) expone: En este largo camino, el hombre siempre trata de aprehender de lo que está en su circunstancia y empírica e intuitivamente comprende que si quiere sobrevivir en el hostil y cambiante medio, que no podía explicárselo, debe encontrar una respuesta satisfactoria para cada cosa o hecho nuevo que se le presente. A la par de esta importante consideración citada, se plantea que una gran parte de las trasformaciones sociales vividas por la humanidad van a la par del surgimiento de nuevos paradigmas ajustados a transformaciones culturales, los cuales se identifican con procesos históricos que le brindan cabida a nuevas formas de construcción, de las formas y estructuras comunicativas usadas para conformar el panorama interactivo del cual se nutre la acción humana. Lo expuesto se apoya en la idea de que el ser humano es el constructor del conocimiento desde las diferentes aristas que ofrece la comunicación como estructura de interrelaciones, consideraciones y materialización del pensamiento. Como proceso multiabarcante, la comunicación permite el intercambio continuo y dinámico del conocimiento y, por ende, es considerada el sitio y el aliado perfecto en el que se dan cita todas las potencialidades o carencias de los individuos y más aún de los colectivos humanos. Estas potencialidades hacen que cada ser humano postule una forma comunicativa bien diferenciada y particular y se adhiera a grupos de individuos que sienten y piensen de la misma manera o parecido. Esta cohesión, que a veces suele ser significativa o referencial, le imprime a la comunicación un carácter eminentemente social entendiendo que el hombre es un ser de encuentros, desencuentros y relaciones. Estas relaciones a veces se convierten en intrincadas redes de conflictos ideológicos, en la medida en que los individuos intentan sostener doctrinas no consensuadas y muestran rasgos de autoritarismo y opresión. Bajo esta premisa, es imperativo vislumbrar la presencia y acción de la mediación como un proceso que favorece el encuentro de pareceres y como una forma de intervención basada en el diálogo, el consenso y la valoración de los elementos personales, sociales y colaterales que entran en juego. Tal como lo exponen Rondón y Munuera (2009) la mediación es un proceso en virtud del cual un tercero, el mediador, ayuda a las partes implicadas en un conflicto en la resolución del mismo. El mediador no impone la solución, sino que favorece la creación de la misma,


58 aceptada y estructurada de manera que permita la continuidad de las relaciones entre las personas involucradas.

Mediación y Paz Primer Axioma: Si las partes en conflicto se van con la sensación de que han perdido algo, es que la mediación ha sido exitosa. Los autores citados conciben a la mediación como una herramienta transdisciplinaria en tanto que puede estar presente en diversas y polémicas situaciones, así como ser parte de un evento que amerita ser resuelto a la luz de las diversas disciplinas, aludiendo a la participación de diversos expertos o especialistas. En este sentido la mediación se asienta en la conflictología o la resolución de conflictos, con unos aspectos comunes y un objeto concreto, como es resolver problemas o desacuerdos entre partes enfrentadas. Este proceso se puede convertir en un entorno filosófico vinculado a un conocimiento que revitaliza la aprehensión del mundo, para establecer un vínculo comunicativo y dar paso a una serie de interpretaciones y consideraciones fundacionales alusivas a un determinado conflicto. Retomando el sentido heredado por los filósofos griegos, se propone un concepto de mediación que se conecta con el arte de pensar y de buscar explicaciones donde el razonamiento-cuestionamiento asume un protagonismo significativo, dejando que los presupuestos vivenciales y axiológicos de los involucrados, fluyan en un océano de ideas, conceptos y manifestaciones de ciertas acciones humanas a veces grotescas o desvinculadas de todo sentido de la moral. No hay duda de que la mediación es una estratagema que va de la mano con procesos sociales y humanos que definen, en buena medida, las maneras en que los grupos manejan el diálogo, la negociación y los acuerdos. Ante lo señalado la sociedad actual se nutre de la mediación pues esta alternativa es capaz de hilvanar circunstancias signadas por el enfrentamiento, dando luces sobre la existencia de una tercera vía de acceso para alcanzar la resolución efectiva y asertiva de un determinado conflicto. Bajo esta visión conectiva y explicativa de lo que es la comunicación humana como estructura filosófica surge una suerte de entelequia, que ve o intenta ver en la filosofía heredada, sin lugar a dudas por los filósofos griegos, a ese germen primario que apertura, tal como lo propone Ramírez (2009) “las bases para el inicio de la especulación”. Bajo esta comprensión, es fundamental entender el sentido del conocimiento bajo una óptica crítica tal como lo expone el mismo autor, este tipo de conocimiento “somete


59 todo al análisis, sin ninguna influencia sino la de sus propios principios” (p. 219). Esta definición con fundamento y propiedad se ajusta al ámbito de la mediación, la cual funciona como una estructura que le brinda la posibilidad a un tercero de participar protagónicamente en la comprensión de un fenómeno y en el establecimiento de un determinado modelo de análisis que articula lo dialéctico y lo especulativo en función de un determinado discurso propuesto como estrategia de comunicación. La esencia de la mediación se refleja incesantemente por medio de actos de discernimiento y explicación, los cuales posibilitan la construcción de significados sobre una realidad conflictiva, al tiempo que permiten interactuar e interpretarla en atención a necesidades e intereses colaterales cargados de retórica, un arte también heredado de los griegos como estructuras de propias de la palabras y la persuasión. Palabra y persuasión se erigen como operaciones simbólicas y cognitivas estrechamente asociadas a procesos de comprensión y definición de un fenómeno, propiciando la edificación de hipótesis intuitivas que darán sentido y esencia a la ciencia.

En este juego de roles la tríadica filosofía, mediación y comunicación iniciarán un viaje como compañeras inseparables de cada uno de los avatares históricos vividos por la humanidad, creando espacios epistemológicos de invención y reinvención de fenómenos en atención a procesos de interacción vigorosos, que van desde la abstracción hasta la construcción de teorías que garantizan una asertiva comprensión del fenómeno. Si el ser humano es


60 comunicación y todo lo que le rodea tiende a comunicar algo, evidentemente que el problema filosófico y social se amplia y se bifurca, en atención a los abruptos cambios planteados por la sociedad, sobre todo en materia de tecnología y relaciones humanas. Un espacio, sin dudas álgido que requiere de un sinnúmero de herramientas para cubrir las exigencias que sobrepasan el sentido implícito o explícito de las palabras. Queda claro que la triadoxa como propuesta de reflexión permite que el surgimiento de un concepto genere otros tantos y se creen pliegues y repliegues analíticos de los cuales es casi imposible desvincularse. Proponen Nardone y Salvini (2006) que en sus variadas formas, el diálogo representa el artificio retórico, quizás, más utilizado en la historia del pensamiento humano y de su divulgación. Los sofistas elevaron el diálogo a la categoría de técnica argumentativa, una técnica que no pretendía buscar la verdad, sino defender cualquier tesis para convencer al interlocutor. El mismo Platón dejó su doctrina escrita en forma de diálogo, que según los anteriores autores es “una producción vastísima, una fuerza persuasiva que ha influenciado la filosofía de los siglos posteriores” (p. 10). Así de compleja es la comunicación, siendo muy válido decir que la filosofía griega ha marcado las bases del razonamiento y, con ello, la actual teoría de las interrelaciones entre los seres humanos. “La comunicación humana” de Paul Watzlawicz y “La ecología de la mente” de Gregory Bateson en la Escuela de Palo Alto (1958) reformularon la Teoría de la Comunicación. Los estudios sobre sociología de la comunicación y de la mediación transitan constantemente por los estructuras reflexivas heredadas de los griegos basadas en formas de conocimiento muchas veces llamado acientífico, pero que sigue dando que hablar en el campo de la interpretación y mediación sociológica. A este conocimiento, permeado indudablemente por las concepciones filosóficas, sobre todo las nuevas, como la Triadoxa de Strukelj, se accede por la vía del método de investigación científica. Expone Ramírez (op.cit): Dialécticamente, el método de investigación científica cumple un proceso de razonamiento-cuestionamiento que comienza con la abstracción de un hecho nuevo, poco conocido, insuficientemente explicado, o de necesaria confirmación; de él toma y ordena sus características para considerarlas como observaciones sobre tal hecho. Dentro de este maremagnum de conceptos surge el arte de la comunicación, un constructo que se bifurca hacia espacios estéticos fundados en la sensibilidad y la percepción cuyas dimensiones se exploran desde diferente esferas como la música, la pintura, la escultura así como también del habilidad de hablar y las estratagemas expresivas que nutren todas las manifestaciones sociales, científicas y humanísticas (pensamiento analógico).


61 Vale la pena denotar el planteamiento de Aburto (2009) cuando al referirse a que la comunicación en los seres humanos, involucra algo más que los órganos de los sentidos, expone lo siguiente: Junto a la percepción, aparece también otra importante cualidad del Hombre. Esta es la que obedece a la capacidad de comunicarse, para lo cual ha de crear innumerables formas para hacerlo. Hablas, lenguas y lenguajes se han ido adecuando a nuestras necesidades, tanto en lo individual como en lo social. Ser y tener conciencia de sí mismo, es la suma de nuestras capacidades para pensar y expresarlo, pudiendo recurrir a formas de conciencia estética. (p. 6) A este respecto, es claro que la filosofía articula tanto lo comunicativo como lo estético, recordando que el sentido contemplativo de los filósofos griegos, aún mantiene vigencia como vehículo de acercamiento y valoración del otro o de lo otro. Surge la expresión platónica de “mirar con los ojos de la mente”. Ya el simple acercamiento comunicativo de dos sujetos cognoscentes, da pie para el surgimiento de una relación que se disipa y se expande hacia horizontes permeados de emoción, valoración, e interacción. A este evidente proceso de construcción del conocimiento, se le agrega el uso de mecanismos perceptivos propios de cada individuo según sean sus competencias, gustos e inclinaciones analíticas personales.

“El Arte cura, es como la terapia de la humanidad” (Pablo Strukelj) y “La Filosofía es una terapia, porque armoniza las ideas y el pensamiento” (Witgenstein) Lo señalado lleva a pensar que la comunicación es un camino filosófico nacido desde el interior del ser humano, en consecuencia, lo más importante es la interacción de un acto que invita a dos sujetos a hilvanar sus propias experiencias en un proceso en el que la inclusión analógica, tridimensional, construye caminos para ahondar en las ideas y la futura generación del conocimiento. Un camino, sin duda, que estará signado por la idea de cambio, dinamismo y encuentros dialógicos que generan y dan vida a la Triadoxa. Así pues, la misma es una herramienta constructora de transformaciones, nacida desde el interior del ser humano y concatenada con lo social, en consecuencia, es un acto que invita a dos sujetos o más a hilvanar sus propias experiencias, en un proceso donde la participación construye caminos para ahondar en las ideas y la futura edificación del conocimiento. Un camino, sin duda, que estará signado por la idea de cambio, dinamismo y encuentros dialógicos a favor de un acuerdo entre las partes. Aportar para una comprensión pragmática de la mediación en todo el planeta Tierra…que se está peleando. La pelea se ha vuelto parte de la cotidianidad y como fenómeno


62 social ha adquirido rasgos de eje transversal, de tal suerte que la sociedad actual se muestra como la gran pantalla de la crisis social, la diversidad y el conflicto. Se asiste a una crisis generalizada y compleja de la cual es imposible desligarse o resistirse. En esta suerte de encrucijada el investigador social, es decir, aquel que se nutre de los eventos cotidianos, de la información, de la actitud, del sentido común y de las representaciones sociales, el docente, el que se preocupa por su país y por su prójimo, debe salvar varios obstáculos vinculados directamente con la necesidad de redimensionar las teorías existentes, partiendo del conocimiento de un conjunto complejo de prácticas diarias permeadas de creencias, ideologías, tendencias y arraigos de impacto local. Todo un campo de conflictos que a diario construyen y dan forma a los esquemas sociales imperantes. Ante este panorama avasallante, que muestra con pertinaz insistencia las múltiples facetas de una sociedad sumida en cambios a veces imperceptibles, el investigador del hecho social debe asumir el reto no sólo de interpretar, partiendo de una fenoménica social, sino de profundizar, con suficiente anhelo de comprensión, aspectos que muchas veces viajan y se diluyen entre fenómenos relativizados por un entorno histórico y una conflictividad concomitante constructora de sentidos, bifurcaciones y fracturas sociales de toda índole que dejan al descubierto que se amerita como nunca antes.


63 En Argentina es nuestra grieta de Lanata (periodista que acuñó el término). La idea expuesta se complementa con el planteamiento de Serrano (2008) cuando aclara que: La teoría de la mediación considera que lo relevante en el análisis del cambio social, no es que determinado componente del medio humano sea objeto, modelo u objetivo; sino el proceso mismo por el que los objetos son relacionados con los objetivos mediante modelos y el permanente movimiento que lleva a todo modelo a objetivarse, y a todo objeto a constituirse en portador de la mediación. Dicha postura corrobora los planteamientos que se han venido estableciendo, y es el hecho singular y a toda luz revelador, que lo social ha estado conectado con dos grandes ejes trasversales que son el conflicto y la mediación. En consideración a estos dos grandes motores, se activa un canal de reflexión mediante el cual es viable entender los diversos problemas que construyen los sujetos y los posibles canales de mediación o encuentro de pareceres que debieran incluir los foros políticos y sociales, que se deben activar para mejorar la capacidad dialógica en la resolución asertiva de conflictos que repercuten en el asunto comunitario de un país y, por ende, en el sentido educativo e ideológico. Aunado a las nuevas exigencias sociales, la educación debe abrir espacios de interacción a fin de comprender los conflictos, desde la visión compartida de sus protagonistas y la afectividad de quienes viven y construyen el hecho educativo. Tal apreciación implica abrir espacios de mediación de los cuales fluyan, no sólo alternativas de resolución de conflictos, sino la certeza inmediata o “in situ” de contar con procesos dialógicos flexibles y dinámicos, guiados por un tercero o por un equipo transdiciplinario, preparado para asumir la negociación con imparcialidad y apego a la esencia del ser humano La sociedad actual utiliza regularmente la palabra mediación creando una familiaridad que puede hacer pensar que se trata de un término estable e invariable. Apreciación, que como se vislumbró está muy lejos de ser así. Por otra parte, el despliegue histórico, vislumbrado desde la perspectiva de este concepto, parece indicar que su semántica ha tenido una connotación eminentemente comunicativa y cultural, lo cual en sí mismo es un vestigio de complejidad, adaptabilidad y, por consiguiente, transdisciplinariedad. Un breve recorrido por los pliegues y repliegues de la historiografía occidental deja al descubierto cómo la sociedad y sus múltiples consideraciones han estado permeadas por la idea de conflicto. Algunos autores como Vinyamata (2003) plantean que la

idea de conflicto se conecta con una visión de caos, razón por la cual la humanidad ha dedicado buena parte de sus esfuerzos a encontrar soluciones a sus conflictos. Esta realidad ha permitido el surgimiento de instituciones que procuran conducir y afrontar los conflictos desde los diferentes ámbitos o plataformas organizativas en que se den o manifiesten, surgiendo una suerte de entramado polifacético y transdiciplinario en lo que respecta a las posibles ciencias o


64 especialidades que intentan definir y coadyuvar en la solución o comprensión de un determinado problema. Bajo esta óptica, el término conflicto más que significar un encuentro de pareceres, se adhiere a la idea de cambio y es la pantalla para representar las transformaciones humanas con incidencia social, científica y cultural propias de la dinámica social. A propósito de lo planteado aclara el sociólogo francés Freund (1995) que “la conflictividad es inherente a toda sociedad”. El conflicto es una relación social de orden vivencial y de múltiples manifestaciones, en la cual la mediación encuentra su razón de ser, y ante la cual aporta sus técnicas dentro de la política social general; por ello no existe un tipo único de conflicto, ni una explicación exclusiva. A esta macro estructura llamada sociedad se le adhiere un ingrediente de primer orden denominado negociación. En lo referido a la negociación como una variable fundamental del conflicto se postula la idea de Fernández (2010) cuando aclara que “en una realidad sociológicamente detectada como dinámica y conflictiva, la capacidad negociadora de la mediación quizás pueda suponer uno de los instrumentos adecuados para la defensa de los nuevos derechos sociales ligados al ejercicio participativo de la ciudadanía democrática” Los diferentes estudios que revelan el significado, intrínseco y extrínseco del término mediación indican que el mismo no es fijo ni invariable, sino que está en continuo proceso de cambio y se construye por fuerzas sociales, filosóficas, políticas, culturales y educativas a menudo en conflicto. La Triadoxa logra una epistemología y una integración, por la inclusión del sujeto comunicante desde lo filosófico, al derribar los reduccionismos digitales de la Lógica y la Dialéctica, incluyendo el pensamiento Analógico. Se parte del supuesto de que todas las personas entienden lo mismo sobre la naturaleza polifacética y multiabarcante. Se establecen afirmaciones como si existiera un consenso general sobre el uso del término. Un breve repaso sobre la construcción histórica de alguna mediación permitirá realizar un análisis que actualice el término como manifestación humana de comunicación, destacando que su definición y contextualización

se

adhiere

a

complejas

formas

de

interdisciplinariedad

y

transdisciplinariedad. Ante esta realidad, la mediación es una estructura que desde la década de los años setenta se ha venido instalando en el discurso de algunas sociedades y con gran impacto

en

países

como

Estados

Unidos,

Francia,

España,

Argentina

(grupo

#FilosofíaDeMiércoles coordinado por Strukelj) y Chile. Cabe resaltar que a comienzo de los 70 en los Estados Unidos de América se comenzó a interpretar el uso del término “alternativo” como una forma de afrontar los litigios y dilucidar formas pacíficas de resolución de conflictos según Gatti y Vargas (2010), y como un arte en lo concerniente a la promoción de acuerdos. Argentina es el país más avanzado de toda Iberoamérica en esta disciplina, iniciándose


65 actividades promotoras de la mediación a principios de los ‘90, con el dictado de la Primer Ley de Mediación del país: La ley Nacional de Mediación Obligatoria de la ciudad de Basas, a las que han ido plegándose algunas provincias, con las modificaciones que los locales han considerado pertinentes. Se utilizaron el Pensamiento Lateral (desviación liminar de lo dialéctico) que evitó lo destructivo de los procesos contradictorios sin contención. Chile por su parte, asocia el término al Proyecto de Tribunales de Familia para la resolución de conflictos familiares en el área civil (Jarpa, 2002). Aunado a esta postura de orden legal se añade un ingrediente considerado de primer orden fundado en la ideas de Berger y Luckmann (1968) sobre todo en lo concerniente a la idea de que un fenómeno, conflicto o situación es una construcción social ligada indisolublemente a la idea de cultura. Según estos sociólogos cada individuo percibe las mismas realidades que otros, por el contacto o la observación, sin embargo, las percibe

diferente porque lo hace “a su modo”.

Es decir, cada persona percibe el mundo según sus habilidades sensoriales y naturales, en atención a la cultura en la que se formó que incluye una gran cantidad de dimensiones y el grupo social en que se socializó. De esta manera, que cada individuo percibe la misma realidad pero de diferente manera. De allí las diferencias de caracteres y de interpretación del mundo que observa en su mismo discurso. Ante esta evidente valoración la realidad pasa a ser un constructo social, de manera tal que no exista una realidad única, sino un conjunto de realidades que pueden en un momento entrar en conflicto en razón de sus propias visiones o consideraciones. La contribución de Vinyamata (2009) es referencial ya que expone que aportaciones en el campo de la biología, de la psicología, de la historia o de la sociología han contribuido a configurar un cuerpo teórico sobre lo disarmónico, fundamentado en la observación clínica, la reflexión y comprobación histórica, el uso de modelos matemáticos y la constatación sociológica o económica sobre tales costes de las desarmonías, sus causas y la forma en que se desarrollan y crecen, permite determinar que los conflictos como estructuras complejas deben ser abordados desde métodos alternativos, pero bajo el caleidoscopio de la visión interdisciplinaria. La ida de interdisciplinariedad se conecta con la reflexión de Saldivia (2008) cuando plantea que “hoy, la cooperación entre especialistas de diversas disciplinas, es una realidad que se manifiesta tanto al interior de las propias comunidades científicas, como en múltiples proyectos de investigación”.


66

Estos antecedentes no descartan el hecho de que el pensamiento analógico sea una herramienta ligada a los orígenes del hombre, su manera natural de pensar, reseñándose experiencias mediadoras de gran impacto cultural en textos referenciales como la Biblia donde aparecen los grandes mediadores entre Dios y los hombres llamados profetas y tratados de Confucio fundados sobre la resolución del conflicto a través de la persuasión moral, otros muchos antecedentes no mencionados, darán idea del sentido histórico, ético y axiológico de un concepto que navega, con pertinaz insistencia, en las páginas de la historia y de la sociedad misma sin resolverse, considerándosele como una estructura comunicativa imperativa, dado la multiplicidad de ideas y conceptos que activan conflictos en los diferentes entornos. Dentro de este panorama, Venezuela ha adoptado ciertos elementos de la mediación y hoy día requiere, como nunca antes, de elementos técnicos y dialógicos que nos permitan fortalecer la cultura de la paz a través de medios alternativos y de una cosmovisión integradora.

Queda como aporte que los entes gubernamentales, en especial los encargados de la educación y las diversas organizaciones sin fines de lucro, funden la cultura del diálogo a partir de la presencia constante de un tipo de mediación, que asuma nuestra propia idiosincrasia y


67 permita el acceso por un camino, donde sea posible evaluar necesidades, puntos de vista y pareceres para llegar a la meta de los acuerdos consensuados y validados por la propia ética humana. Por lo señalado, se asiste a la unión indisoluble de tres componentes: el

filosófico mediante el cual es posible ahondar en formas de un conocimiento

legítimamente social pensado desde la presencia de un fenómeno que está en todas partes y se le llama conflicto, esta suerte de inmanencia le da cabida

a la comunicación, ya que todos los seres del mundo se vinculan por este acto y es por medio de interacción dialógica que surge la

Integración armonizada,

un camino complejo donde la palabra compartida

abre sendas para repensar el hecho social, desde la gran plataforma de la cultura de la paz.

Inicio de alguna reunión del grupo #FilosofíaDeMiércoles en la Avda. Alsina de Cdr° Rivadavia


68


69

Nazir Haffar en Quora Nazir Haffar, 74 años vividos en 5 continentes- hipérglota -antiteísta. Respondido 1 de noviembre La triadoxa filosófica busca las tres vias del pensamiento humano, para integrarlos. La palabra Triadoxa fue acuñada por Pablo Strukelj, referida a la integraciòn del pensamiento lògico, dialéctico y analógico.

En el milenarismo actual, positivo y optimista, parece obvia una nueva epistemología (biológico-cibernética) que sostiene la vida desde la información y el cuidado de la recurrencia y circularidad de la comunicación que va modificando esa información. Somos seres biológicos, decimos, que procesamos información, abiertos a la trascendencia.


70

Mario Triviño en Facebook PENSANDO.... En Muchas cosas.... Terminando de leer y digerir los conceptos de la Nota de Pablo Strukelj, un Amigo del grupo

#FilosofíaDeMiércoles, y que ha dado un hermoso

reportaje en la Revista de Crónica, sobre "El Arte como Medio de Sanación" aquí pensando también en la gente la humanidad, como nos comportamos, lo que hacemos en el dia a dia, en las personas buenas y malas que hay de todo, cuando alguien me quiere convencer de que no hay personas malas.... Por ahí hasta tendría pruebas de que las hay. Pero Por suerte hay más personas Buenas, que Malas, lejos de ir a los Maniqueísmos de Bueno Vs Malo, creo que la persona que nosotros calificamos como "Mala" en realidad es una persona enferma, o sea nadie es malo porque Si, existe si un contexto, una sociedad enferma, que enferma a las personas, o sea son los "Malos Sistemas" los que sacan "Malas Personas", Por eso creo que las personas después reaccionan como decía el Profe Strukelj, en la hermosa Nota que invitamos a leer o a ponerse en contacto con él. Y bien las personas reaccionan mediante el "Arte" ese arte, sea Pictórico, Musical, Intelectual, etc... Funciona como Mecanismo de Sanación. Y de Expresión.... Bueno es un poco como la Tapa aquí de Oxygene 3 para los Fans de la Música electrónica, como Nosotros, nos sirve la imagen o la idea de tomar conciencia que estamos jugando siempre con fuego, y que en algún momento podemos quemarnos. Por eso siempre abogo a usar la tecnología para el Bien…

Programa radial #FilosofíaDeMiércoles (comunicado por email) Champy Strukelj <pablostrukelj@gmail.com> dom., 11 nov. 10:36 (Hace 1 día.) Para Facebook, yo, Facebook, Facebook El esquema del programa #FilosofìaDeMièrcoles * – Ediciòn del programa del 2/Dic/2º15 en FM VIVA 91.9 Nº3– con el Lic. Diego Rodrìguez en charla filosòfica de un buscador y docente en esta època...


71 Presentaciòn y auspicios (Meninos y Licenciada S.) Saludos Ier. Bloque (3 minutos) Elvira: El Milenarismo ha sido una reacción al capitalismo salvaje del Posmodernismo. Nació quizá en la Conspiraciòn de Acuario, la New Age, la occidentalización del budismo y las teosofías orientales, la Filosofìa Queer, la encíclica de Juan Pablo IIº ^Novo Milennio Ineunte^, inspirado también en Jung y Víctor Frankl, por ejemplo... Como un renacimiento espiritual necesario en el mundo... Inicio de charla: entre Pablo y Diego Auspicios. IIdo. Bloque (8 minutos) Elvira: El filòsofo más difundido en estos tiempos, Slavoj Zizek, ha dicho que uno de los límites del posmodernismo es que se ha instalado la creencia en la Felicidad (?) y el terrible mandato ^de que hay que ser feliz^, lo que imposibilita esa felicidad...Obturada como concepto y como mandato que se hace por esto imposible... Tema: Diálogo entre el profe y el licenciado. Auspicios. IIIer Bloque (3 minutos) Elvira: Conocemos a Diego como buscador joven de toda la vida, desde Comodoro Rivadavia y en el paradigma académico actual. Pero también como educador vocacional que intenta comunicar algunas cosas a los más jóvenes en formación, para la vida... Locución: Juan Carlos Francés (Juan Carlos Craveroú) Producción: Graciela Liliana Bladilo Con Pablo Mario Strukelj, Elvira Carreira y el entrevistado profesor Diego Rodrìguez


72

Journalist new age


73

Saturday, November 16, 2013 Analogy & Triadoxa (Paul Marius Strukelj) Triadoxa: Analogìas y ejemplos. Triadoxa de Strukelj Integración del pensamiento lógico, dialéctico y analógico. Fundamentación de la analogía como base de las religiones y la tercera ola psi. Filosofía no reduccionista. Jueves 2 de Diciembre de 2010 Analogías de Strukelj: ejemplo del ratón y el elefante En el milenarismo actual, positivo y optimista, parece obvia una nueva epistemología (biológico-cibernética) que sostiene la vida desde la información y el cuidado de la recurrencia y circularidad de la comunicación que va modificando esa información. Somos seres biológicos, decimos, que procesamos información, abiertos a la trascendencia. Por lo que el manejo de la comunicación y de sus procesos, donde pueda, podría defender y sostener la vida, e incluso optimizarla. Esto ya lo vieron Paul Watzlawicz, Gregory Bateson y tantos otros... La Filosofía es una construcción que trabaja sobre las ideas y su manejo, análisis, en orden a valores que cada época pretende, digamos uno supuesto como principal: la verdad, p.ej. Armoniza las ideas, lo que la hace terapéutica para el género humano, según quería Wittgenstein. Por ello es que buscaba en mis clases llegar a la comprensión de la triadoxa: pensamiento lógico, dialéctico y analógico. Para ello, en mis talleres terapéuticos y en el aula, alguna vez utilicé este ejemplo: Veamos: -Para el pensamiento Lógico, el análisis de la relación entre un ratón y un elefante, como conceptos, es que no son iguales. A no es B. (unidimensional) -para el Dialéctico, son contrarios, sobre un mismo eje (bidimensional) -en el Analógico son completamente iguales, con divergencias (tridimensional) Lo interesante de mi Triadoxa es que se pueden integrar estas formas, porque se relacionan con la forma de funcionar nuestros hemisferios cerebrales, y de hecho, la manera natural de pensar del ser humano es la analogía. Las otras dos construcciones son parciales y esforzadas, construidas, diseñadas, claro que siguiendo las leyes de nuestro hemisferio izquierdo. La Triadoxa incluye la analogía como generadora de integraciones posibles, que incluso nos ayudarían a vivir y relacionarnos mejor. Históricamente, si no eras A, no existías o podías ser esclavo (blanco-négrido), si bien en el campo de las ciencias ha sido una línea rapidísima de pensamiento unidimensional, que va de Aristóteles a las informáticas actuales que procesan a la velocidad de la corriente eléctrica,


74 digamos. Las revoluciones no valieron la pena nunca, desde esta mirada, porque su costo en vidas y en deformaciones de la comunicación, además de otras barbaridades, sirven al modelo dialéctico que procesa bidimensionlmente el conflicto, el enfrentamiento e ...históricamente todas las guerras con sus millones de cadáveres. Claro que podemos valorar las aplicaciones en planos teóricos y analíticos, pero esta manera de pensar, creó doctrinas y conductas nihilistas. El pensamiento analógico, encambio, tridimensional, incluye al observador y busca la armonía, empatizar...es la base de los pensamientos religiosos ( de re-ligar) y de las terapias actuales (tercera ola psi). La utopía del milenio, sosteniendo la vida como valor máximo, aparece de a poco...Y no se puede entender, si no se piensa en esto. Espero que el ejemplo del ratón y el elefante sirva para algo.- Pablo Strukelj-2009


75 Entrevista en Profile (original de Geocities) Me encanta lo psi, lo he necesitado, así como la espiritualidad. Creo que Jung decía, que hasta el Papa necesita un confesor. Doce años de psicoanálisis y varias terapias breves, alimentaron, entre otras cosas, mi formación intelectual. Comencé porque un sacerdote me derivó a un psicólogo. Creo que solucioné gran parte de mis vínculos con mi familia original… luego vinieron los hijos. Pero no se lo recomiendo a todos. Es un camino posible, entre otros muchos que, a mí, me han servido. Me parece que…así te lo digo: la lógica es una bolsa de metodologías que convienen a los científicos. Pero también a los tiranos, a los catolicones, a algunos lacanianos ortodoxos, a los procesos militares, etc… los que buscan el poder, sobre los demás, simplificando. Y a las clases dominantes y altas. Sirve el pensamiento lógico para justificar eso. La dialéctica, encambio, conviene a las clases bajas y a los gobiernos demagógicos, populistas, etc. Se ha utilizado para gestionar revoluciones… a veces bien. El problema es la aceptación de la violencia, su naturalización. Alguien dijo que ninguna de las grandes revoluciones justificaba sus millones de muertes. Por fin, las clases medias privilegian el pensamiento analógico, componedor, conciliador, integrador de objetos y posiciones. Y es además el pensamiento natural en el hombre. La lógica y luego la dialéctica son formas esforzadas, construidas, reduccionistas, en lo que respecta a la vida humana. Se crearon como pensamientos digitales de reducción, unidimensional la lógica occidental y bidimensional la dialéctica. El pensamiento analógico humano, es tridimensional, porque incluye al sujeto. El milenarismo actual (que no tiene relación con los millenials) optimista y positivo a diferencia del primer milenio que veía venir el fin del mundo, fue una oposición reactiva al capitalismo salvaje, a las industrias deshumanizantes, y se inició en América con el movimiento Hippie, quizá, luego con la conspiración de Acuario, la filosofía Queer, la New Age, etc. incluida la encíclica de Juan Pablo II° “Novo Millennio Ineunte”, la occidentalización de las teosofías orientales, etc. Todos acercamientos al pensamiento analógico, incluso a veces a la irracionalidad, como compensación y resistencia a la esclavización del hombre. La opción violenta creó gestas de revoluciones varias y héroes como el Che o Mao, opción que no salía de su ámbito dialéctico, y para colmo generaba muertes y frustraciones contradictorias. Con la caída del posmodernismo se vio en el Muro de Berlín un rebrote de los movimientos rockeros y juveniles varios, el Mayo francés, y el redescubrimiento de todos los filósofos existencialistas, hasta la caída de las Torres Gemelas, que simbolizaron el final de los tiempos posmo. El nuevo milenio resurgía con fuerza con los pensamientos postposmodernos, postlacanianos, postcristianos, postoccidentales… en fin, pos – todo.


76 Psicológicamente diríamos que la lógica ha sido sobre el pensamiento concreto de los niños, aprendida a partir del ingreso a las escuelas. La dialéctica un procesual adolescente contradictorio. Y la adultez de la sabiduría de vida se merece la Analogía. Más rica, tridimensional…que comunica a todos los niveles de los sujetos. Por qué se siguen leyendo los poetas? Son analógicos, comunican a todo el ser humano, desde lo más profundo hasta lo superficial y anecdótico…pero comunican a todo el ser humano. Es la misma razón por la que el Bahgavad Vita o la Biblia, o el Popol Vuh, las Mil y una Noches, Calila e Dimna, etc. o escritores como Jaques Pierre o Shakespeare, algunos griegos, siguen en el acervo de la humanidad: transmiten pensamiento analógico. O sea, atraviesan todos los sectores y dimensiones del lector individual o comunitario… uno al leerlos se compromete totalmente, se inmiscuye como unidad, los ecos reverberan y atraviesan todo el ser completo. Los Sai Babas y los Papas, han logrado esto… Hablan analógicamente!!!

La genialidad de Freud fue salirse de lo estrictamente científico y lógico, para abarcar lo humano. Fue un proceso largo…hoy los lacanianos hacen lo contrario: estudian matemas y nodos que pretenden ajustar al ser humano... Por suerte hay postlacanianos y cada vez más, sistémicos… ya Slavoj Zizek planteaba


77 esto fuera de Francia, claro. Hasta anduvo por Argentina en la UBA, y se casó con una mujer de ahí… Otro, argentino genial, es Nasio, que trabaja en Francia. Hay que reconocer que fuera del consultorio, han realizado una siembra cultural importante…muchos de ellos han sido grandes artistas en todas las variantes posibles de las vanguardias nacionales. Quizá ha sido la búsqueda del deseo de poder que muestran con sus capillas. Sería provechoso salir a la luz y recobrar las tres dimensiones, también en el pensamiento. Hoy la mayoría es dialéctica y política… poco humanista. Por supuesto que es una opinión personal basada en todas mis lecturas y experiencias. Mario Bunge sería más exagerado, los ha tildado de oscurantistas, y un Pablo Salum, directamente… los denuncia. Yo reconozco que el postlacanismo, superado el logicismo, puede ser muy útil en tratamientos de enfermedades mentales graves. Pero asumiendo con Pichón Riviere y otros, que las psicosis se pueden curar. Me inspiró Miller con muchos textos, y especialmente “Somos todos delirantes”, un Zizek total, las reflexiones de Nasio, e incluso un artista excepcional, que es psicoanalista, el plástico argentino José Luis Tuñón. Tengo una exorbitante biblioteca sobre estas temáticas. Los postlacanianos conocen la Teoría de la Comunicación, no quedan en silencio comunicando “que no se quieren comunicar” como se hacía antes… Nasio les dice que el silencio es interno, en el terapeuta, no afuera con el paciente. En fin, los ortodoxos no tenían la distancia óptima, porque te trataban de Ud. Que es lejanía, no correcta, impersonalidad… y al cerrar sesiones “decían algo que ni ellos sabían qué era”, de inconsciente a inconsciente… y eso podía ser verdad. Pero muchas veces no cuidaban la connotación positiva, y surgían barbaridades que destruían con su valoración negativa. Claro que no debe haber tampoco en el otro extremo, compincherías o intrusiones indebidas. Hay una ética de la demanda… Luego existen muchas más terapias de las veinte que he podido experimentar, breves y gestálticas, dramáticas y personales, en nuestro medio. De todas he aprendido algo. Hoy reflexiono sobre la tendencia actual en la tercera ola psi, sobre todo con conceptos sistémicos que arrasan y se imponen en todas partes. Y he trabajado por años en equipos de terapias familiares. Especial mención hago de un fenómeno local que ya ha trascendido bastante, desde las Urbanopatías del psicólogo argentino José Covalschi. Quizá experimentaré todavía alguna terapia lacaniana para ver por experiencia propia lo que veo en las teorías…espero tener suerte y encontrar valoraciones positivas o algún terapeuta humano…dialogante. En cuanto al lento desarrollo de mis ideas, siempre inacabadas, la formación de grupos debería orientarla a una convocatoria específica de filosofía… para seguir con la Triadoxa, el pensamiento Comodorense. Como veníamos trabajando a Covalschi, Romeo César, Lino Marcos Budiño, Luis Rybier y tantos otros necesarios en el contexto real. Aunque las analogías y mis teorías busquen universalidad, deben surgir de este, nuestro contexto real y de la experiencia. Porque, si no, no serían verdaderas para nosotros.


78 Por fin, un deseo de vivir y disfrutar la familia en el amor que nos tenemos. Hijos maravillosos, padre feliz. Y mi amor eterno con la flaquita… mi compañera de siempre, Elvira en mi corazón. Algunos nietos ya se asoman a nuestras vidas…un regalo de Dios y el Universo para nuestras almas.

ANEXO (inter process) El Pensamiento Analógico


79 Qué es el pensamiento analógico? El Pensamiento Analógico es una disciplina filosófica basada en la forma natural de pensar de los seres humanos.

El Pensamiento Analógico es el modo propio y natural en que los seres humanos desarrollamos los fenómenos y procesos orgánicos mediante los cuales logramos construir la realidad gradual y naturalmente.

Por lo tanto, el Desarrollo del Pensamiento Analógico consiste en un modelo de interacción cognitiva basado en el funcionamiento natural de la Mente humana, conforme a una concepción de la Mente por completo diferente a todos los modelos conceptuales y especulativos vigentes hasta hoy.

El Universo constituye una Unidad en la que todo se genera, estructura y funciona por las mismas Leyes y Principios, a las cuales denominamos Causas Primeras, aunque éstas se manifiesten en infinita diversidad de formas y modos de ser.

Todo lo natural es creado sobre la base de esos patrones, porque nada puede ser ni existir fuera de los mismos, nada puede ser diferente de lo que es. Los seres vivos somos parte de esa misma creación.

Nuestro organismo, Espíritu en Mente y Cuerpo, constituye un modelo completo de universo por sí y también es, existe y funciona por los mismos principios y de manera analógica, por lo tanto es posible abordar su conocimiento y el del Universo al que pertenece, desde cualquiera de sus aspectos, en lo operativo, funcional y estructural.


80 El Pensamiento Analógico que trasciende las formas, es inclusivo; es decir, abarca y potencia todas las posibles relaciones que nuestro organismo puede desarrollar acerca de una noción, de manera exponencial, como parte del proceso de construcción de la forma.

El pensamiento se desarrolla a partir de incentivar aquella instancia del campo orgánico aún no condicionada por lo formal, lo que posibilita emergencias de contenido en aparente libertad relacionante, para que luego sí puedan tomar la forma efectiva.

A medida que crecemos, los condicionantes culturales inculcados nos alejan de nuestra verdadera naturaleza y de la habilidad de pensar analógicamente, por influencia de los modelos educativos vigentes que privilegian los aspectos de inclusión a un modelo común, en detrimento de los intuitivos e individuales.

El resultado de ello es que los individuos pagamos el precio de nuestra inclusión a expensas de nuestra naturaleza.

Pero como un organismo sólo puede ser lo que es, la habilidad puede volver a activarse y desarrollarse mediante entrenamiento del Pensamiento Analógico.

Es una posibilidad real, cierto y mensurable de un camino de re-aprendizaje de nuestra naturaleza y condición humana.

Tal cosa conlleva e implica la posibilidad de resignificar nuestra existencia alcanzando la plenitud de nuestro potencial.


81 #FilosofìaDeMièrcoles #TriadoxaDeStrukelj

Biografía de perfil (extraído de Google) Pavel Marjan Strukelj Nací en Patagonia en 1952.Mis padres Cveta Germek (mamá Flor) y Pavle Strukelj (don Pablo), eslovenos, eran inmigrantes políticos, buscando la libertad civil y religiosa en Argentina. Fueron Docentes, pero no ejercieron su vocación en estas latitudes. Fuimos seis hermanos, y estudiamos con los salesianos en Comodoro Rivadavia y Fortín


82 Mercedes. Continué estudiando como Maestro Normal Nacional y luego el Profesorado en Filosofía y Letras en la Universidad. En la Escuela de Psicología terminé Consultoría. Formé una familia con Elvira Carreira y hemos tenido tres hijos, y ahora ya con ocho nietos. He publicado mucho en los diarios regionales y varios libros y cuadernos literarios. Investigo analogías filosóficas y urbanopatías psicológicas, proponiendo mi concepto de Triadoxa como base epistemológica de la biológicocibernética. Actualmente jubilado, sigo mis aficiones por la familia, la filosofía y la vida. #UrbanopatíasDeCovalschi #TriadoxaDeStrukelj

“La Constitución Nacional argentina es un paradigma del pensamiento analógico.”


83


84


85


86


87


88


89


90


91


92


93


94


95


96


97


98


99


100

°


101


102


103


104

Gracias! Ante todo al grupo #FilosofíaDeMiércoles, y especialmente a Graciela, Joao y Gabriel. Humanizan estas recopilaciones las repeticiones que aparecen por estar en distintos apuntes, fichas, publicaciones de redes, etc…, la ortografía de Mario Triviño, y el desorden de la espontaneidad en rescatar parte de los trabajos y teorizaciones, comentarios y referencias, reportajes, etc… Material adecuado para trabajar como complemento de nuestras reuniones. Ojalá lleguemos con el tiempo a esbozar algún muleto e incluso alguna elaboración de libro. Todos los contenidos estuvieron publicados, con reserva de derechos, y autoría propia, compartida por diarios, revistas, sites informáticos o compartidos como apuntes de trabajo de estudio del Grupo. Esperamos que estas molestias que se han tomado cierren una etapa de realizaciones y posibilite otras búsquedas en el futuro. Dic. MMXVII


105


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.