ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA

Page 1

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA


ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA


ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA

La comprensión lectora es una parte fundamental para la vida del ser humano en su aprendizaje ya que es muy importante que los estudiantes entiendan lo que están leyendo para así poder ir mejorando cada día y adquirir nuevos conocimientos atreves de la lectura y creando nuevas estrategias que nos permitan desarrollar nuevas ideas para imaginarlo que nos trata de trasmitir el texto y así ayudar a que nuestro cerebro pueda retener la información adquirida de la lectura para convertirnos en lectores aplicados y activos en nuestra educación. El proceso de comprensión de cualquier lector consiste en acercamientos progresivos los cuales nos ayudan a entender el texto mediante los cuales va elaborando hipótesis que luego rechazará o confirmará definitivamente. Dentro de este proceso se pueden distinguir varias etapas para que nos ayuden a generar esas hipótesis

Al momento de leer tenemos que comprender la lectura para que cuando terminemos de leer el texto podamos reconocer las ideas principales y así poder recordar y comprender la lectura para tener una mente positiva para que el estudiante pueda estimular sus capacidades y aptitudes e interés por aprender nuevos conocimiento y habilidades atreves de la lectura ya que si podemos crear nuevas ideas y relacionarlas con las anteriores Cuando terminemos podemos hacer un pequeños resumen para escribir todas las ideas principales y recordando todos los aspectos más importantes del tema y comprobar cuanta información puede retener nuestro cerebro y así poder buscar nuevas estrategias para mejorar en la lectura y aplicar los niveles de compresión resaltando los procesos de pensamiento que hace posible el aprendizaje en lectura


Para tener una buena La estrategia de comprensión comprensión lectora es lectora es comprender y entender debidamente que el lector la lectura ateniendo a las ideas reconoce las letras, las palabras, importantes de lo que trata la las frases, para que él pueda lectura, es también la definición entender y comprender lo que le de un texto y relacionarlos con dice la lectura, pero muchas conceptos que ya tienen personas a la hora de leer no significados, es importante para siempre logran entender y a cada uno de las personas veces comprendemos de otra entender y relacionar lo que dice manera. Y como también el texto con lo que piensa, en comprender implica captar los donde aplica estrategias para significados que otros han interpretar y darle sentido a la transmitido mediante sonidos, lectura, en donde la persona imágenes, colores y movimientos, interactúa sus pensamientos y es un proceso donde se da claramente su lenguaje. entendimiento al contexto y formar ideas secundarias.

QUE ES LA ESTRATEGIA DE COMPRENSIÓN LECTORA

Es por ello que se orientan las estrategias de aprendizaje para que ayuden a que la comprensión lectora se realice con mayor facilidad y el aprendizaje sea más eficaz. Se requiere que uno como persona sea capaz de integrar la información, tal vez no se pueda captar o entender todo pero más sin embargo más de algo vamos a aprender. Todo que venimos haciendo es aprendiendo.


 Contestar preguntas: es una de las estrategias a utilizar, primero leer para comprender y seguidamente contestar las preguntas para entender de una buena forma. Tener un propósito en la lectura, enfocar la atención en lo que se tiene que aprender y relacionar en conocimiento nuevo con el conocimiento previo. Eso ara que la comprensión sea eficaz.

 Control de la comprensión: Tener un buen seguimiento de la comprensión lectora, saber entender lo que se lee, tomar una buena idea. Ser consciente de lo que entiende y lo que no.

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA

 Hacer preguntas: para leer y entender o comprender se debe de hacer preguntas como por ejemplo: de que trata la lectura? ¿Esta lectura si me servirá para tener un buen pensamiento? ¿Tiene reflexiones y hábitos? Y así hacer preguntas para tener buena comprensión a la hora de leer y de esa forma combinar la información con diferentes significados.

La comprensión lectora  Resumir: Es muy incrementar más el vocabulario, importante resumir, lo tener una lectura fluida y más importante y así comprensible. poder describir con las propias palabras a que se refiere la lectura. Identificar y generar las ideas principales y conectarlos con las ideas centrales y recordar lo que se lee.


A que se refiere las estrategias de comprensión lectura Como su nombre lo dice son varias actividades que realizamos mientras leemos y en la cual consiste en que esas actividades nos ayudan a comprender lo que leemos, y por medio de esas actividades nos ayudan a interpretar los textos y al mismo tiempo nos permite disfrutar de una buena lectura, y son acciones o formas de actuar que realiza el lector para poder comprender bien la lectura y también son herramientas que le permiten construir significados de lo que se lee sin importar la longitud o brevedad del párrafo

ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 1. HACER RESÚMENES Esta estrategia consiste en que cuando nosotros leemos un libro o terminamos de leer un cuento hay que realizar un resumen del cuento que leímos para que nos sea más fácil recordar en que consistió la lectura, y también recordarnos de quienes son los personajes principales y sacar las palabras claves del cuento para que nos sea fácil recordar de que trato nuestra lectura. Resumir requiere que los niños determinen lo que es importante en lo que están leyendo y además que lo describan en sus propias palabras. Instrucción en resumir ayuda a los estudiantes a: Identificar o generar ideas principales Conectar las ideas centrales. Eliminar información innecesaria. Recordar lo que leen


  

Identificar o generar ideas principales Conectar las ideas centrales. Eliminar información innecesaria.

2. METACOGNICIÓN Esta estrategia nos ayuda a pensar y a tener un buen control sobre la lectura al momento de leer nos permite dirigir la comprensión lectora y nos permite supervisarla mediante esa estrategia nosotros podemos visualizar los problemas que tenemos al momento de leer, la metacognición se define como “pensar sobre el pensamiento “y eso que quiere decir bueno se refiere a que nos ayuda a pensar y tener un buen control sobre la lectura. La metacognición se puede definir como “pensar sobre el pensamiento.” Los buenos lectores utilizan estrategias metacognitivas que les ayudan a pensar y tener control sobre su lectura.

3. PREDICCIÓN Esta estrategia nos hacer referencia a que nosotros cuando leemos nos imaginemos cual sería el final de nuestra lectura, o nos imaginamos de como seria la continuación de la lectura, y antes de leer sería útil escribir preguntas en las cuales las preguntas serian, ¿Qué pasará en la lectura? ¿De qué tratara la lectura? ¿Será que el final va ser triste o feliz? etc. También al momento de leer tenemos que ver


4. LA ANTICIPACIÓN Es una de las estrategias que se relaciona con la predicción, pero en estas dos estrategias tienen una diferencia que en la anticipación no necesita ser justificada y en la predicción si lo necesita entonces en la anticipación trata que el lector al momento de leer va diciendo anticipaciones en la cual puede ser frases relacionadas a la lectura, las anticipaciones también tratan de una capacidad de comprensión es decir cuando leemos nosotros vamos comprendiendo de que va tratar la lectura.

5. MONITOREO Consiste en que el lector se va evaluando cuando lee una lectura a si mismo para que pueda alcanzar una buena comprensión al momento de leer, y también en esta estrategia también trata de que el lector cuando lee puede detenerse y retroceder su lectura para que pueda comprender mejor su lectura

6. Hacer un dibujo La imagen siempre es un refuerzo para comprender un texto, por eso los libros para los más pequeños están repletas de ellas. Así pues, hacer un dibujo interpretando aquello que han leído trabaja profundamente la comprensión lectora. Asimismo, se pueden relacionar imágenes con fragmentos de texto


7. UBICAR LAS PALABRS CLAVES EN EL TEXTO Afrontar un texto no es una tarea fácil. Ponerse a escribir sin seguir ningún tipo de estructura o sin tener en cuenta los elementos que forman parte del relato narrativo sería un error Normalmente los escritores colocan palabras claves, palabras que se repiten a lo largo del texto y que ayudan al lector a prestar mayor atención de manera inconsciente en eso que el autor quiere remarcar. Ubicar esas palabras clave puede resultar de gran ayuda para la comprensión del texto

8. CONTESTAR PREGUNTAS Las preguntas pueden ser eficaces para su propia autoevaluación porque:    

Dan a los estudiantes un propósito para la lectura. Enfocan la atención de los estudiantes en lo que tienen que aprender Ayudan a los estudiantes a pensar de forma activa a medida que leen. Animan a los estudiantes para monitorear su comprensión


Estrategias para la comprensión lectora 1. Control de la comprensión. Los estudiantes que son buenos en el seguimiento de su comprensión saben cuando entienden lo que leen y cuando no lo hacen. Tienen estrategias para “solucionar” los problemas en su comprensión a medida que surgen los problemas de aprendizaje. Las investigaciones muestran que la instrucción, incluso en los primeros grados, puede ayudar a los estudiantes a mejorar en el seguimiento de su comprensión. La instrucción de control de la comprensión enseña a los estudiantes a:   

Ser conscientes de lo que entienden y lo que no. Identificar lo que no entiende. Utilizar estrategias adecuadas para resolver problemas de comprensión.

. 2. Uso de Mapas, Gráficos, Organizadores. Los organizadores gráficos ilustran conceptos y relaciones entre conceptos en un texto o mediante diagramas. Pueden ayudar a los lectores a centran conceptos y entender cómo se relacionan con otros conceptos y temas. Los organizadores gráficos pueden:  Ayudar a los estudiantes a centrarse en la estructura del texto “diferencias entre la ficción y la no ficción” a medida que leen.  Dotar al alumno de las herramientas que pueden utilizar para examinar y mostrar las relaciones en un texto.


3. Reconocer la estructura de la historia. Los niĂąos aprenden a identificar las categorĂ­as del contenido y se familiarizan con (personajes, escenario, eventos, problemas, soluciĂłn). A menudo, aprenden a reconocer la estructura del cuento mediante el uso de mapas de historia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.