EL TEMPLETE FANTASTICO

Page 1

EL TEMPLETE FANTÁSTICO

ACCIONES PARA REENCANTAR EL TEMPLETE DE JOSÉ MENESE Plaza Huarte de San Juan Marzo/Junio 2019

INFORME FINAL

Puerta del Ángel

De las actividades realizadas en el Templete de José Menese, en Puerta del Ángel, entre el 14 de marzo y el 8 de junio de 2019

Elaborado por:



ÍNDICE 01. ¿Qué es? El Templete Fantástico 02. Calendario de actividades propuestas. Un programa piloto de acciones colaborativas 03. Fichas sintéticas de las acciones desarrolladas.

Actividad 01. Taller Templete Hinchable

Actividad 02. Presentación pública de la programación

Actividad 03. Casting Premios Extra-Ordinarios

Actividad 04. Taller Mico Templete

Actividad 05. Gala de Premios Extra-Ordinarios Actividad 06. Apero Templete

Actividad 07. La Película del Templete

04. Aliadas del proyecto. Organigrama de la red de actores vinculados

05. Propuesta de continuidad Cómo hacer del Templete un recurso cultural de barrio 06. Anexos. Anexo 01. Solicitudes recibidas para realización de actividades Anexo 02. Enlaces a recursos audivisuales online



01. ¿QUÉ ES EL TEMPLETE FANTÁSTICO?

Un programa piloto de la Junta Municipal de La Latina. Comisariado por Susana Moliner Delgado [Grigri Cultural Projects] Con intervenciones de Enorme Studio, Colectivo Mico, Paula Valero, Cocinar Madrid, la Big Band de la Complutense y La Mina Films.

Fantástico 1. Que es irreal y sólamente existe en la imaginación. 2. Que destaca por sus cualidades extraordinarias. 3. De la fantasía o lo relacionado con ella.

Templete de José Menese en la Plaza Huarte de San Juan.

¿Qué es el Templete Fantástico?

A lo largo de cuatro meses hemos realizado una serie de acciones en las que aprendimos y disfrutamos del baile, la música, la comida y las intervenciones mágicas para contribuir a la activación y apropiación del Templete de José Menese por parte de vecinas y vecinos. Una propuesta que generó un marco de trabajo para desarrollar expresiones artísticas de carácter colaborativo en el barrio de Puerta de Ángel y convertir, de esta forma, el Templete de José Menese en un lugar para hacer y disfrutar de las creaciones colectivas con y para el barrio.

¿Cómo se ha participado?

A través de las actividades propuestas, que fueron abiertas y gratuitas, difundidas en redes sociales a través de una cuenta de instagram propia y a través de las redes de la Junta de Distrito. Se realizó además un trabajo de difusión a pie de calle con una cartelería propia de cada una de las acciones y mediante la mediación directa con comercios y habitantes del barrio. Así mismo se puso en funcionamiento un email del programa para recibir poder acoger propuestas concretas en relación con las actividades programadas.

¿Cuándo se realizaron las actividades?

El calendario del “Templete Fantástico” se desarrolló de marzo a junio de 2019, un programa piloto que, a través de las acciones propuestas, se convertió en una plataforma para articular y generar nuevas comunidades y acciones culturales en torno al templete de José Menese.


02. CALENDARIO DE ACTIVIDADES

Un programa piloto de acciones colaborativas.

Propuesta de imagen grรกfica para la comunicaciรณn de las actividades




03. ACCIONES DESARROLLADAS

Fichas de síntesis de las actividades realizadas durante el programa piloto.

Actividad 01.

Taller Templete Hinchable Actividad 02. Presentación pública de la programación Actividad 03. Casting Premios Extra-Ordinarios Actividad 04. Taller Mico Templete Actividad 05. Gala de Premios Extra-Ordinarios Actividad 06. Apero Templete Actividad 07. La Película del Templete



Taller para el diseño y fabricación de una estructura neumática para transformar el templete en aula efímera para proyecciones y talleres. Coordinación específica de la actividad: Enorme Studio y Bat Spain Buró de Arquitectura Textil en colaboración con el Máster de Arquitectura Efímera de la UPM (ETSAM).

Fechas de realización: Jueves 14 y viernes 15 de marzo de 2019 de 16h a 20h.

Asistencia al evento: A los alumnos del Máster de Efímeras se sumaron una veintena de participantes, a través de inscripción y de manera espontánea. a lo largo de los dos días de duración del taller.

Síntesis de la actividad: A partir de un trabajo de re-imaginación del templete, y mediante el uso de recursos vinculados a los efectos especiales y a la distorsión perceptiva, se diseñó y se fabricó en cinco días una estructura hinchable que se puso en obra de manera colectiva y que permite la utilización del templete como aula temporal para la realización de presentaciones y proyecciones. El hinchable servirá además como pantalla para proyectar la película final compuesta por los recursos audiovisuales producidos a lo largo del proyecto. El hinchable ocupa un volumen muy reducido una vez está desinflado por lo que se puede recoger fácilmente en el interior del espacio de almacenaje, en el sótano del templete, de tal manera que constituye un legado material que se suma al legado experiencial resultado de la intervención.

Participantes: Máster Efímeras UPM: Carmen Blasco Bat Spain Buró Arq. Textil: Javier Tejera Enorme Studio Alumnos Máster Efímeras: María Alejandra Martínez Daniel Martín Carlos Sánchez Eva Gordo Alejandro Bejarano Franco Alberto de Carlo Marina Descalzi Valeria Guzmán María Manuela Inclán Más la participación de una veintena de vecinas y vecinos del barrio.


Proceso de fabricaciĂłn del hinchable en el espacio pĂşblico en torno al templete.


Proceso de fabricaciĂłn del hinchable en el espacio pĂşblico en torno al templete.



Evento para la activación del hinchable realizado mediante una proyección y presentación pública de la programación. Coordinación específica de la actividad: Grigri Cultural Projects: Susana Moliner. Bat Spain Buró de Arquitectura Textil: Javier Tejera En colaboración con los/as estudiantes del Máster de Arquitectura Efímera de la UPM (ETSAM).

Fechas de realización: Sábado 16 de marzo de 2019 de 19h a 21h.

Síntesis de la actividad: Durante esta acción se presentó a los vecinos y vecinas del barrio el programa de acciones para contribuir a la activación y apropiación de este insfraestrutura cultural. Este evento fue la excusa perfecta para poner en funcionamiento el hinchable realizado junto a las estudiantes del Máster de Efímeras y las participantes del barrio en la anterior actividad. Sobre este hichable se proyectó el primero de los vídeos producidos por el colectivo La Mina Films. Su proycción fue la ocasión de dar a conocer el procedimento para la puesta en marcha del hinchable. Esta estructura neumática con forma de gran ojo o telescopio, queda a disposición del barrio como un recurso más del Templete Jose Menese; se pretende que cualquier colectivo o iniciativa pueda utilizarlo en un futuro para proyecciones audiovisuales o intervenciones artisticas. El evento de presentación se realizó de manera abierta y contó con la participación de más de 100 vecinos/as.

Participantes: Se realizaron tres pases de proyección del vídeo de presentación de la programación que se difundió en redes a modo de teaser. La asistencia en cada pase fue de unas 30 personas a las que se suman las aproximadamente 50 personas que estuvieron presentes en el evento de presentación pública. Se estima una participación de un total de aproximadamente 100 a 120 personas a lo largo de toda la actividad


Presentaciรณn y proyecciones en el interior del hinchable.


El templete como observatorio, lugar para mirar y mirarse desde el barrio.



Taller infantil con el colectivo Mico dirigido a niñas y niños de entre 4 y 12 años. Coordinación específica de la actividad: Colectivo Mico: Ana San Frutos Vázquez, Elena Utrilla Perea y Sandra Pintos Pérez.

Fechas de realización: Sábado 30 de marzo de 12h a 14h.

Asistencia al evento: Se recibieron 18 solicitudes de participación a través del formulario online. Finalmente la participación llegó a un total de entre 50 y 60 niños y niñas que asistieron de manera espontánea al taller.

Síntesis de la actividad: ¿Cómo ven el Templete los más pequeños? ¿Cómo es el espacio de juego que encuentran? El uso de materiales reciclados y sorprendentes para el juego, el desarrollo de actividades que habitualmente no podemos hacer en el espacio público y sobre todo una gran cantidad de imaginación es lo que se buscaba potenciar con este taller, diseñando y activado con el objetivo de ampliar las miradas sobre la música, el espacio y la infancia en la ciudad. A través de diferentes actividades de intervención en el espacio del templete, se invitó a los más pequeños del barrio a descubrir este quiosco de música a partir del juego, el sonido, los colores, los materiales y todos los usos posibles a los que puede dar cabida el mismo.

Participantes: A través de inscripción: Greta Oliver Noha Leo Daniela Manuela Cayetana Lucía Paula Miguel Celia Adela Eva Esther Carlos Cristina Susana Zulema ... y un total de más de 50 niños y niñas sin inscripción


Algunos momentos de juego y de exploraciรณn en el interior del templete.


Algunos momentos de juego y de exploraciรณn en el interior del templete.



Una acción para autopremiarse en este casting en el que todo aquel y aquella que se presente, saldrá nominado. Coordinación específica de la actividad:

Participantes:

Acciones Extra-Ordinarias: Paula Valero Comin. Grigri Cultural Projects: Susana Moliner Delgado

Artesanas del Barrio

Fechas de realización:

Iván Lázaro Albuerne

Yaxin Chen

Sábado 30 de marzo de 2019 de 17h30 a 19h30.

Antonello Novellino

Asistencia al evento:

Fotoextrem

Olivia Martínez

Se contó con la participación de un total de una veintena de personas, algunas a título individual y otras como parte de

Emanuel Isabel Marsal Prieto

colectivos del barrio.

Carmen Morales Cuevas

Síntesis de la actividad:

Valentino Guamán

Mónica Gospodinova

Ternura y entusiasmo en este casting no selectivo para la preparación de una gala en la que auto-premiarse por aquellas capacidades y talentos extraordinarios que aportan algo a nuestro alrededor: mirar a las plantas para cuidarlas, rapear para volcar alegría, bailar, construir cosas imaginarias, construir redes creativas... El objetivo de esta actividad es reconocer los talentos del barrio, aquellos invisibles o menos expuestos,

que nos emo-

cionan y nos activan las pasiones alegres. Premiarse como algo extraordinario por escuchar a los demás, por ser una disfrutona de la vida, por ser muy natural... Un casting dirigido a cualquier persona que se considere fantástica.

Manetolandia Peluquería Canina Rocío Lázaro Norelys Correa Méndez Yanelys Núñez Leyva


Paula y Natacha listas para recibir a las candidatas en el casting.


Arriba: Yaxin Chen con su madre y sus hermanas. Abajo: Emanuel, listo para auto-premiarse.



Primera Gala de Premios Extra-Ordinarios en el Templete Fantástico.

Coordinación específica de la actividad: Acciones Extra-Ordinarias: Paula Valero Comin y Luis Otero Alcántara. Grigri Cultural Projects: Susana Moliner Delgado

Fechas de realización: Sábado 27 de abril de 2019 de 12h a 14h. Listado de premios extra-ordinarios: 01.

Artesanas del Barrio. Premio a la red de mujeres creativas.

02.

Yaxin Chen. Premio bailarina multifacética.

03.

Olivia Martínez. Premio a la cuidadora extraordinaria de plantas.

04.

Fotoextrem. Premio a los ojos del barrio.

05.

Emanuel. Premio al trepador más bailongo.

06.

Isabel Marsal Prieto. Premio a la violinista del barrio.

07.

Carmen Morales Cuevas. Premio a la creadora de momentos insólitos.

08.

Mónica Gospodinova. Premio a la que ama a los animales.

09.

Valentino Guamán. Premio al rapeador de la alegría.

10.

Premio a los perros que dan vida al barrio.

11.

Norelys Correa Méndez. Premio a la despistada alegre.

12.

Yanelys Núñez Leyva. Premio a la risa estrambótica.

Participantes: A los 12 premiados/as que participaron oficialmente a través de una inscripción se sumaron varias personas más asistentes a la gala y que decidieron auto-premiarse espontáneamente. El premio a los perros que dan vida al barrio, contó con el apoyo especial en la coordinación de Rocío Lázaro, dueña de la peluquería canina Manetolandia y que convocó a más de 20 perros a través de un fantástico desfile canino y que tuvo sus propios premios extra-ordinarios especiales.


Arriba: Isabel con su padre y su violĂ­n. Abajo: uno de los auto-premiados espontĂĄneos de la gala


Arriba: un momento del desfile perruno. Abajo: Yaxin demostrando sus habilidades acrobรกticas.



Actividad para investigar en las historias que bullen alrededor del Templete a través de la cocina y la música. Coordinación específica de la actividad: Grigri Cultural Projects: Susana Moliner. Cocinar Madrid: Majo Castells, María Arranz y Suraia Abud. Big Band Complutense: Gabriel Gomila.

Fechas de realización: Sábado 11 de mayo de 2019 de 11h a 15h.

Asistencia al evento: El taller de cocina en el Mercado de Tirso de Molina contó con una participación de 35 personas a través de inscripción. La asistencia total durante la degustación y el concierto de la Big Band superó ampliamente las 100 personas.

Síntesis de la actividad: Durante esta actividad se pusieron en juego la cocina y los relatos del barrio de Puerta del Ángel y del Mercado Tirso de Molina con el fin de investigar en torno a las historias que bullen alrededor del Templete. Los platos se realizaron utilizando las fantásticas cocinas móviles diseñadas y construidas por el colectivo Cocinar Madrid en el marco del programa Imagina Madrid y actualmente cedidas al Centro Comunitario Guatemala. Al término de la actividad se compartieron las delicatessen realizadas durante el taller mientras la Big Band de la Universidad Complutense de Madrid ponía en pie un fantástico repertorio de jazz, swing y r&b en el interior del Templete.

Participantes: Daniel Marsal, Antonio Prieto, Laura Verástegui, Lali Frías, Jorbelys Pérez, Luis García, Belkis Oviedo, Jorge Pérez, Carmen Rosa Morales, Isabel Muci, Andrea Otero, Clara del Mazo, Jesús Meléndez, Sofía Guzmán, Silvia Zabala, Susana Morales, Berta Peña, Laura Badsey, Isabel Ballesteros, Sara García, Julia Casanova, Miguel Pascual, Evelyn Lizana, Javier Barbero, Yarina Morales, Mercedes Morales, Andrew Leal, Raquel Diniz, Violette Van Gaver, Daphné Rouchaud, Justine Huppert, Sergio Gómez, Irene Hurtado, Ligia Berrocal y Candela Sotos.


Raquel junto al fantรกstico cartel del taller mientras suena la Big Band.


La plaza del Templete rebosante mientras se compartĂ­a el disfrute de la comida y la mĂşsica.



Evento para la presentación pública del documental que resume las actividades realizadas y concierto de la Escuela de Música Combo. Coordinación específica de la actividad: Grigri Cultural Projects: Susana Moliner. La Mina Films: Gabriel Molinero, Joaquín Isasi y Luis de Paz. Escuela de Música Combo: Julia Ybarra y Alex Morán.

Fechas de realización: Sábado 8 de junio de 2019 desde las 17h30.

Asistencia al evento: A los alumnos/as de la Escuela Combo se suman las aproximadamente 80 personas asistentes a la audición y las personas asistentes a la presentación de la película.

Síntesis de la actividad: Despedimos el programa del Templete Fantástico con una jornada en la que tomaron protagonismo la música y las proyecciones. Dio inicio la audición de adultos de la Escuela de Música Combo en la que los alumnos/as de esta academia del barrio presentaron un programa musical con más de 10 audiciones individuales y colectivas. A continuación se presentó La Película del Templete, una producción audiovisual realizada por el colectivo La Mina Films que recoge, en apenas 13 minutos, las actividades realizadas a lo largo de este programa piloto. Se proyectaron además fotografías del colectivo Fotoextrem y de Artesanas del Barrio. La jornada concluyó en el interior del Mercado Tirso de Molina con el concierto de Meu Mar.

Participantes: La audición de adultos de la Escuela Combo contó con una asistencia de aproximadamente 80 personas. Se realizó un pase de la película que contó con una asistencia de aproximadamente 40 personas. Se realizó una presentación de las fotografías de Fotoextrem y Artesanas del barrio con una participación de unas 30 personas. Se estima una participación de un total de aproximadamente 150 a 200 personas.


Arriba: Proyección de fotos de Fotoextrem. Abajo: Proyeccion de la Película del Templete.


Arriba: Una de las actuaciones de la Escuela de MĂşsica. Abajo: Asistentes a la audiciĂłn musical.



04. ALIADAS DEL PROYECTO

Organigrama de la red de actores vinculados al programa. PROMOCIÓN: Junta Municipal de Distrito Latina DISEÑO, ORGANIZACIÓN Y COMISARIADO: Grigri Cultural Projects www.grigriprojects.org DINAMIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES: Equipo Mico equipomico.com Cocinar Madrid facebook.com/cocinarmadrid Big Band UCM facebook.com/BigBandUniversidadComplutense Máster Arquitectura Efímera UPM masterefimeras.com Bat Spain Buró de Arquitectura Textil batspain.com Enorme Studio enormestudio.es Acciones Extra-Ordinarias accionesextraordinarias.wordpress.com ENTIDADES COLABORADORAS: Mercado de Tirso de Molina mercadotirsodemolina.es La Cultural del Mercado twitter.com/CulturalMercado

Escuela de Música Combo escuelacombo.com

Medialab Prado medialab-prado.es

Asociación Vecinal Puerta del Ángel twitter.com/avpda

Bruclin Madrid facebook.com/BruclinMadriz Manetolandia Peluquería instagram.com/manetolandiapeluqueria

La Puerta Azul facebook.com/lapuertaazulmadrid

REGISTRO AUDIOVISUAL: La Mina Films laminafilms.wixsite.com/films



05. PROPUESTA DE CONTINUIDAD

Cómo hacer del Templete un recurso cultural de barrio. El programa “El Templete Fantástico” se ha relizado con el objetivo de abrir la posibilidad de una continuidad del mismo, por parte de otra entidad cultural, que desarrolle un trabajo de articulación y dinamización comunitaria a través de una programación compartida con agentes del barrio o facilitando la cesión del espacio directamente a colectivos y asociaciones barriales para desarrollar actividades culturales en el Templete Jose Menese. La prouesta ha desarrollado diferentes soportes de comunicación, como el propio nombre del programa, una identidad gráfica reconocible, una cuenta de instagram o un email, con el propósito de facilitar una continuidad en una fase posterior a la ejecución del proyecto; se trataría así de aprovechar el recorrido realizado en y con el barrio y la visibilidad obtenida a escala de ciudad, gracias por un lado, a contar con la complicidad de la asociación vecinal del barrio o del Mercado de Tirso de Molina y, por otro lado, del centro cultural Medialab Prado o de propuestas culturales y arquitectónicas de la ciudad de Madrid. Además, el programa proporciona un nuevo recurso a este espacio como es la estructura neumática realizada en el marco de uno de los talleres del Templete Fantástico. Este hinchable se pone a disposición de futuros usuarios del espacio para organizar proyecciones audiovisuales o intervenciones artísticas. Así mismo la lona producida con el nombre del programa se ha dejado en el Templete para ser re-utilizada en futuras acciones. Por último, sería interesante crear un protocolo sintético por parte de la Junta para unificar criterios para la cesión del espacio a acciones que den continuidad al programa iniciado. Tras el desarrollo del programa creemos que éste tiene muchas posibilidades por su capacidad para dar visibilidad y aportar innovación haciendo protagonistas a la ciudadanía de los contenidos culturales desarrollados en esta particular infraestructura municipal.



06. ANEXOS

Fichas de las actividades realizadas en el programa piloto.

Anexo 01.

Solicitudes recibidas para realizaciรณn de actividades en el Templete. Anexo 02. Enlaces a recursos audivisuales online.



ANEXO 01

Solicitudes recibidas por parte de entidades a escala de

barrio para la realización de actividades en el Templete. > Entidad solicitante:

> > > > >

Espacio Afín

Espacio educativo transversal

Persona de contacto: Raúl Cubo Teléfono: +34 662 239 053 Email: hola.espacioafin@gmail.com Web: www.espacioafin.com Dirección: Calle Fortuna 12 Bajo 3 (28011) Madrid

PROPUESTA RECIBIDA: Espacio Afín somos un espacio educativo desde un enfoque de transversalidad en la educación. Muestran su interés en la elaboración de una propuesta específica para el programa de actividades en el templete. > Fecha: 22 febrero 2019

> Entidad solicitante:

> > > > >

Kuk Sool

Escuela Maha Kuk Sool Madrid

Persona de contacto: Edward Barrios Teléfono: +34 658 836 696 Email: ebarrios@kuksool.es Web: www.kuksool.es Dirección: Calle de Aramis 5 (28011) Madrid

PROPUESTA RECIBIDA: Escuela Maha Kuk Sool Madrid es un espacio dedicado a la enseñanza de este arte marcial completo que cultiva mente, cuerpo y espíritu. Desde esta escuela muestran su disponibilidad para participar en actividades del templete y organizar actividades propias. > Fecha: 22 febrero 2019


> Entidad solicitante:

> > > > >

La Puerta Azul Persona de contacto: Eva Barbero Teléfono: +34 650 987 604 Email: puertaazulsala@gmail.com Web: www.facebook.com/lapuertaazulmadrid Dirección: Calle de Santa Ursula 7 (28011) Madrid

PROPUESTA RECIBIDA: La Puerta Azul es un espacio urbano dedicado a actividades artísticas y creativas. Es un espacio para la creación y el disfrute de la cultura. Para pequeños y mayores. Proponen una exposición fotográfica sobre el comercio tradicional y la arquitectura singular del barrio con el colectivo de fotógrafos Fotoextrem. > Fecha: 9 marzo 2019

> Entidad solicitante:

> > > > >

Habitar el Barrio Persona de contacto: Eva Barbero Teléfono: +34 650 987 604 Email: evabarcol@gmail.com Web: www.habitarelbarrio.com Dirección: Calle de Santa Ursula 7 (28011) Madrid

PROPUESTA RECIBIDA: Habitar el barrio es un proyecto de cultura de proximidad que nace en Puerta del Ángel en 2018. Su objetivo es acercar el arte a los lugares que habitamos en Puerta del Ángel, desde el respeto y la escucha, a través de prácticas colaborativas. Tienen interés en colaborar con el programa del Templete a través del comisariado de alguna actividad. > Fecha: 9 marzo 2019


> Entidad solicitante:

> > > > >

Arte en mente Persona de contacto: Equipo de Arte en mente Teléfono: +34 910 075 504 Email: info@arteenmente.es Web: www.arteenmente.es Dirección: Plaza de la Armería s/n (28002) Madrid

PROPUESTA RECIBIDA: Arte en mente es un esquipo de especialistas en Historia del Arte y Didáctica que diseña e imparte programas de actividades enfocadas a la educación y difusión cultural a través del arte. Muestran su interés por proponer alguna actividad para el Templete. > Fecha: 26 febrero 2019

> Entidad solicitante:

Manetolandia > > > > >

Peluquería Canina

Persona de contacto: Rocío Lázaro Osuna Teléfono: +34 635 225 447 Email: peluqueriamanetolandia@gmail.com Web: www.instagram.com/manetolandiapeluqueria Dirección: C/ Doña Berenguela 14 (28011) Madrid

PROPUESTA RECIBIDA: Manetolandia es una tienda de mascotas y peluquería canina que está en la misma plaza del templete. Rocío, su dueña, propone una actividad en la que puedan participar niños/as del barrio junto a sus mascotas. La actividad se concreta en un desfile durante los Premios Extra-Ordinarios. Rocío sigue interesada en realizar más actividades en el Templete. > Fecha: 22 febrero 2019


> Entidad solicitante:

> > > > >

Asociación Casa Libélula Persona de contacto: Alejandra Teléfono: +34 633 445 565 Email: info@casalibelula.es Web: www.casalibelula.es Dirección: _________

PROPUESTA RECIBIDA: Asociación Casa Libélula es una asociación que trabaja en el barrio de Puerta del Ángel. Se dirigen a familias con menores con el fin de crear un barrio más inclusivo. En este caso, están intentando hacer un diagnóstico de la realidad de la participación de la infancia en las actividades culturales. Se interesan por el programa del Templete en este sentido. > Fecha: 22 febrero 2019

> Entidad solicitante:

> > > > >

Blanco y Negro Studio Persona de contacto: Juan José Pacheco Teléfono: +34 687 555 383 Email: info@blancoynegrostudio.com Web: www.blancoynegrostudio.com Dirección: C/Julián Camarillo 47 (28037) Madrid

PROPUESTA RECIBIDA: Llevan varios años colaborando con su proyecto Swing Activity en Matadero, Conde Duque y la Junta Municipal de Retiro. Proponen realizar esta actividad durante los fines de semana en el Templete a lo largo del verano a la hora del aperitivo. Tienen capacidad de adaptarse a horarios y formatos. > Fecha: 13 mayo 2019


> Entidad solicitante:

> > > > >

Guiarte Academia-Taller Persona de contacto: Héctor Teléfono: +34 640 224 496 Email: hola@academiaguiarte.es Web: www.academiaguiarte.es/ Dirección: Calle Luis Calvo 11 (28011) Madrid

PROPUESTA RECIBIDA: Academia GuiArte es un espacio dedicado a la enseñanza de dibujo y pintura y que está al lado del Mercado de Tirso de Molina. Muestran una valoración muy positiva de las actividades en el templete y las promocionan. Estarían interesados en organizar una actividad en el templete en el verano. > Fecha: 14 mayo 2019

> Entidad solicitante:

> > > > >

Bruclin Madrid Persona de contacto: Antonello Novellino Teléfono: +34 678 056 947 Email: antonellonovellino@gmail.com Web: https://www.facebook.com/BruclinMadriz/ Dirección: Calle Antillon 19 (28011) Madrid

PROPUESTA RECIBIDA: Bruclin es un movimiento social de Puerta del Ángel que, en torno a la identidad barrial, reúne a artistas, directores de cine, músicos, profesores de yoga y de inglés, escritores, pintores... Proponen la proyección de la película “El experimento. Bruclin Madrid” que se realiza en el marco de la última actividad. Realizan promoción y difusión de todas las actividades. > Fecha: 27 febrero 2019



ANEXO 02

Enlaces a recursos audiovisuales online.

01. ¿Qué es el templete Fantástico? https://youtu.be/0YQBo2H5nys 02. El templete hinchable y presentación pública. https://youtu.be/62v1odhqmPY 03. Casting de premios y Mico Templete. https://youtu.be/GwNmXu2OQ2U 04. Gala de Premios Extra-Ordinarios del Templete. https://youtu.be/jxpM4q8uUJw 05. Apero Templete. https://youtu.be/ce9NxR-SkuY 06. La Película del Templete. https://youtu.be/3zK36WWvmMg Y además... >> Cuenta de Instagram del Templete: www.instagram.com/templetefantastico


Asociaciรณn Grigri Proyectos Socio Culturales

www.grigriprojects.org

Madrid, 16 de junio de 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.