1 minute read
Poesía
La poesía también está en Instagram
Tres jóvenes mujeres nos comparten su experiencia con la poesía y cómo los medios digitales son una plataforma para compartir poemas.
Advertisement
La lectura jamás se detiene y la poesía, hoy más que nunca debido al coronavirus, toma la delantera para brindarnos un hombro en el que apoyarnos.
El día 23 de abril, en honor al Día del Libro, la UNAM coordinó el evento Fiesta del Libro y la Rosa 2020 que se transmitió en vivo desde su cuenta de YouTube. Aquí queremos hablarte un poquito de la charla con Zel Cabrera, Xochipilli Hernández y Viviana Gonzáles que se tituló Leer poesía en entornos digitales. Así seguro encontrarás un motivo más para leer poetas (como ellas) y también comenzar a escribir tus poemas.
La poesía es un género literario, así como el teatro y la narrativa (dentro de ella caben novelas, cuentos, ensayos). Que sea más sencillo o complejo de leer y escribir depende de cada persona.
Además, todo acercamiento a la poesía es único y lo podemos confirmar con las experiencias de las tres poetas de la charla. El papá de Zel la acercó a la literatura, los poemas fueron los que más la atraparon; Xochipilli quería transmitir sus sentimientos, por eso la poesía fue el mejor medio; y Viviana anhelaba ser escritora, pero por más que intentaba escribir cuentos, no los terminaba, así que la poesía se acercó a ella como su mejor compañera para lograr su sueño.
Aunque las experiencias son distintas, nos atrevemos a confirmar que todos los poetas comparten un amor inmenso por expresarse a través del lenguaje poético.
La poesía no solo se trata de rimas y musicalidad, también sirve para nombrar lo innombrable: todo tipo de sentimientos y tabús (asuntos no permitidos por la sociedad, como la sexualidad y temas políticos). Nada se queda fuera de ella.