2 minute read

Expo SOMOS: historieta, diversidad, federalismo y memoria

Hasta el 5 de febrero se puede visitar la expo SOMOS. Un recorrido laberíntico por varias decenas de obras artísticas que reflejan nuevas miradas sobre las identidades de género y las diversidades sexuales.

Texto: Demian Urdin

Advertisement

H acia mediados de 2022, la Casa Nacional del Bicentenario anunció la apertura de la segunda convocatoria «SOMOS, de ilustraciones e historietas sobre diversidad sexual e identidades de género». La iniciativa, con acompañamiento del suplemento Soy de Página/12, logró la participación de artistas de todos los rincones del país, superando incluso el número de trabajos enviados en su primera edición.

Durante 2020, en plena cuarentena por COVID-19, se realizó la primera edición del concurso. Aquella funcionó como un doble homenaje. En primer lugar, como celebración del décimo aniversario de la aprobación de la ley 26.618 de Matrimonio Igualitario. En segundo lugar, como memoria activa al recuperar el nombre de la revista del Frente de

Liberación Homosexual, que llevó su mismo nombre y que fue publicada entre 1973 y 1976. La publicación alcanzó los ocho números, durante los años que estuvo en la calle. Sus últimas ediciones fueron creadas y lanzadas en la clandestinidad, ante el inminente golpe represivo que finalmente sucedió.

En esta segunda edición, cuya convocatoria tuvo lugar durante 2022, se festejaron los diez años de la ley 26.743 de Identidad de Género, un marco legal transformador para la sociedad argentina. Esta ley es la pionera a nivel mundial, ya que no patologiza las identidades trans, permitiendo acceder al cambio registral por medio de un trámite administrativo. No hay necesidad de acreditar pericias médicas, intervenciones quirúrgicas o tratamientos hormonales. Además, este marco reconoce el derecho a la salud integral de todas las personas. Gracias a la ley sancionada el 9 de mayo de 2012, 12.655 personas modificaron su DNI durante la primera década con la ley en práctica.

Entre el 23 de mayo y el 31 de julio se presentaron a SOMOS, segunda edición 623 trabajos de artistas de todo el país. Ilustraciones, dibujos digitales, dibujos analógicos y posts digitales, historietas, comics, mangas, collages y fanzines fueron las formas de expresión elegidas por sus participantes para visibilizar la diversidad sexual y las identidades de género. Además, la convocatoria alentaba una perspectiva federal, invitando a que realizadores de todo el país se sumen a ella.

Entre las más de seiscientas obras, tres fueron las premiadas:

El potente dibujo bordado con hilos de algodón sobre lienzo crudo, titulado «El amor no sabe de cuerpos», de Ariel Argüello, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires;

La historieta a tres tintas «El chispazo», dibujada a lápiz y combinada con técnicas digitales, creada por Arianne Sodero Calvet, en el guión, y Angie Cornejo, en el dibujo, de la localidad bonaerense de Vicente López.

La historieta fromada por blancos y negros realizada digitalmente por Carladetal, de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, titulada «No soy quién pensás».

A estos tres trabajos ganadores se sumaron otras 42 obras para conformar la muestra de esta segunda edición. La selección de les ganadores, así como la curaduría de la muestra, corrió por cuenta de les jurades del certamen: Gustavo Blázquez, en representación del Ministerio de Cultura de la Nación, Diego Trerotola, de parte del suplemento Soy, y Jules Mamone (Femimutancia), Andrea Nogueira Pasut y Giovi Novello como referentes del arte gráfico.

This article is from: