Grรกfico Manual de usuario
Indice Editorial
1
Página de presentación + calificación
2
Los 21 criterios retenidos
4
Las áreas de “nota deseable”
8
La nota probable del potro nonato
12
Estudio individual de compatibilidad
14
• Ejemplo de representación gráfica
16
• Ejemplo de representación con 2 sementales
18
Trucos y consejos
20
Invertido El Pax
22
Crear su cuenta
24
Gráfico Manual de usuario
C
uatro años después de su creación, el PAX ha evolucionado en una versión simplificada y mejorada llamada PAX gráfico que contiene 21 criterios en lugar de los 44 del programa inicial. Más simple y más claro gracias a los gráficos que muestran, para cada criterio, los resultados probables que obtendrán los potros resultantes de los cruces previstos y la zona de calificación óptima para obtener éxito. Se propone una síntesis de compatibilidad y fiabilidad de las respuestas que le permite orientar sus elecciones. El programa también permite estudiar en detalle la relevancia de un cruce. La fórmula gráfica “invertida” del PAX le permite elegir entre sus yeguas las que tienen la mejor compatibilidad con el semental GFE elegido. La guía explica cómo funciona el programa y enseña a cómo usarlo mejor. Que disfruten leyendo esta información. Disfruta de su lectura
1
A partir del área “Pax gráfico” en la pagina web www.gfeweb.com o al iniciar la aplicación GFE PAX en su teléfono o su tableta, llegará a la pantalla de bienvenida y simplemente haga un clic en [picto]
Creado por Groupe France Elevage en asociación con el Cirale
Puede ejecutar una prueba que no se registrará haciendo un clic en [picto] Puede también iniciar una sesión y acceder a su propia cuenta (datos de sus yeguas registrados) o crear una nueva (cf página 24)
2
L
os 21 criterios retenidos en el PAX gráfico pertenecen al programa PAX original. Su observación, caracterización y significado no han cambiado. dentro de cada criterio, se Al hacer un clic en abre el manual que explica el modo de medición y de calificación. Para calificar un criterio, debe mover el círculo en la de 1 a 4 según las escala horizontal instrucciones del manual. En caso de duda, existen los medios puntos, asique son 7 los niveles posibles para cada criterio. La función de esta calificación no es juzgar sino valorar los criterios: no es que 1 sea «malo» y 4 sea «mejor». Debe anotarla con la mayor precisión posible. Sea objetivo y, en caso de duda, es mejor no marcar un criterio que proporcionar información falsa. El programa solo restituirá en función de los datos indicados.
Cuando se observa un criterio, la zona se colorea en verde y la señal Ø aparece en la parte superior izquierda, pero todavía se puede cambiar la calificación.
3
Morfología Los 11 criterios seleccionados para el modelo son:
Puntuación de 1 para las siluetas cuadradas a 4 para las más rectangulares.
Puntuación de 1 para las siluetas descendentes a 4 para las más ascendentes.
Comùn
Longitud del escote
Dependiendo de los gustos del criador o de sus clientes: de 1 para el más chic a 4 para el más común.
La longitud del escote se observa relacionandola a la de la espalda: de 1 para la más corta a 4 para la más larga.
El ángulo del húmero con la vertical es de 1 para el más vertical a 4 para el más oblicuo.
4
Corta
Extendida
Puntuación de 1 para la más corta hasta 4 para la más extendida.
La línea desde la punta del sacro hasta la base de la cruz se nota 1 si está curvada o 4 si por lo contrario está recta
Corta
La longitud de la pelvis se evalúa relacionándola al tamaño del sacro, de 1 para la más corta a 4 si es más larga.
La inclinación de la pelvis con el horizontal está clasificada de 1 a 4 ; de la más horizontal a la más oblicua.
La relación entre el tamaño y la sección de los huesos largos determina los marcos ligeros señalados con un 1 y los pesados señalados con un 4
Medida al nivel de la cruz, de 1 para los caballos bajos a 4 para los más altos.
5
Locomoción Los 3 criterios seleccionados son los que nos parecen más correlacionados con el éxito en competición.
Puntuación de 1 para los caballos que andan detrás de sus huellas y de 4 para aquellos que las adelantan mucho.
La estimación es visual del menor (1) al mayor (4). Depende de la impresión de ligereza y del pulso vertical.
Corto si la zancada al galope medio no alcanza 3m30, largo si esta va más allá de los 3m90.
Técnica de salto Los 4 elementos de la técnica se miden visualmente con el caballo en libertad, sin la influencia del jinete. Se observa la flexibilidad de la elevación de las patas delanteras y la velocida del gesto. Puntuación de 1 para las más rápidas y de 4 para las muy lentas.
Va de rígido (1) a articulado (4). Se observan la calidad del balancín y la movilización de las extremidades traseras. 6
Elasticidad - Va de mucha (1) a poca (4). Se observa la movilización durante el vuelo de los “motores adicionales” (cf guía del PAX).
Fuerza - De mucha (1) a poca (4). Se observa con la repetición de la forma de saltar cualquiera que sea la altura del salto y el enfoque.
Comportamiento La evalúación de los 3 criterios seleccionados es subjetiva. Caracterizarlos y pronosticar sus heredabilidades son uno de los retos de la investigación futura.
La sangre va de poca (1) a mucha (4). Se evalúa la reactivad del caballo a estimulaciónes externas.
A los valientes se les da un 1 y a los miedosos un 4. Puntúa el esfuerzo realizado para «ir al otro lado» en todas las circunstancias.
De 1 para los respetuosos a 4 para los descuidados. Puntúa los esfuerzos realizados para no tocar las barras.
7
El área deseable
P
ara cada criterio del PAX gráfico, los expertos de GFE han definido una “zona deseable” coloreada en verde, que determina el intervalo de notas entre las cuales, si todas las demás condiciones son iguales, el caballo está en las mejores condiciones para saltar. No significa que un caballo puntuado fuera de esta zona no pudiese saltar (los ejemplos en contra serían innumerables), pero con las notas dentro de esta zona se optimizará el esfuerzo de salto. Se espera que esta «zona verde» evolucione con el progreso del conocimiento sobre las relaciones entre las características y el rendimiento y especialmente las interacciones entre las características. Se han realizado y se están realizando muchos estudios sobre este tema y, en particular, en este momento, con el libro genealógico del “Selle Français”. Estos estudios nos han servido y seguirán sirviéndonos para eventualmente corregir los límites de esta “área deseable”. Cada criador tiene sus propias expectativas y su propia «área deseable» diferentes a la nuestra (por ejemplo: la cabeza, el tamaño, la fuerza...). Podrá tenerlo en cuenta al interpretar en detalle la restitución del PAX gráfico.
8
Forma geométrica
Cuadrada
Orientación geométrica
Rectangular
Descendente
Ascendente
Una silueta rectangular da trayectoria, pero en exceso hace el equilibrio más difícil de manejar.
Una silueta ascendente facilita el equilibrio pero en exceso requiere mucho esfuerzo de la parte trasera.
Cabeza
Longitud del escote
Elegante
Común
Corta
Larga
Es sobre todo una cuestión de gusto y entonces un criterio “comercial” Hay que tener en mente que un peso excesivo afectaría al salto.
Poco efectivo si es demasiado corto, difícil de manejar si es demasiado largo.
Hombro
Cruz
Vertical
Oblicuo
Un hombro oblicuo siempre es un criterio positivo para el salto.
Corta
Demasiada corta, la cruz pierde eficiencia y resulta difícil meter la silla.
Espalda
Hundida
Larga
Grupa
Recta
Una buena tensión mejora la transmisión de energía. El exceso da rigidez.
Corta
Larga
A un tono muscular equivalente una pelvis larga desarrolla más energía
9
Orientación de la grupa
Horizontal
Constitución ósea
Oblicua
Ligera
Pesada
Demasiado ligero debilita las articulaciones, demasiado pesado penaliza por su peso.
Las dos orientaciones extremas interrumpen el empuje posterior. Lo ideal es que esté en el medio.
Altura
Pequeña
Grande
Depende de las preferencias de gusto. Importa la amplitud del galope.
Paso
Equilibrio del galope
Rigido
Flexible
La flexibilidad del paso es un buen predicador de la del galope que no siempre es fácil de evaluar a menos que esten trabajando.
Volcado
Equilibrado
En general, un galope equilibrado facilita el salto.
Galope
Corto
Amplio
La amplitud del galope es una cualidad que puede dificultar el control para un jinete principiante. 10
Técnica delantera
Ràpida
Técnica trasera
Lenta
Plana
Buena parábola
Técnica delantera - Si no se hace en detrimento del elevamiento de la cruz, la velocidad delantera es una ventaja importante.
Técnica trasera – La palanca que va desde la apertura de la espalda hasta la doblez de los corvejones es un factor positivo que en exceso puede penalizar la trayectoria.
Elasticidad
Fuerza
Mucha
Poca
Mucha
La elasticidad del salto, determinada por la nuca, las rodillas, el sacro y los corvejones es una cualidad que en exceso puede perjudicar la rectitud.
Poca
Mientras siga siendo manejable, la fuerza es esencial para alcanzar un cierto nivel.
Sangre
Poca
Mucha
Cualquiera que sea la definición, que varía según los autores, la sangre es una cualidad necesaria para el éxito deportivo.
Coraje
Valiente
Respeto
Miedoso
Respetuoso
Negligente
Un caballo no puede ser “extremadamente valiente” ni “extremadamente respetuoso”. Si el enfoque es malo tendrá que escoger entre pararse y cometer la falta ... Lo ideal es tener mucho de ambos 11
La nota probable del potro nonato
D
os propios hermanos o hermanas a menudo tienen similitudes pero nunca son completamente iguales (excepto los verdaderos gemelos...). Esta variabilidad se debe principalmente a la distribución aleatoria de genes durante la meiosis que precede a la producción de óvulos y espermatozoides. El resultado es raramente predecible, excepto en el caso de ciertos criterios controlados por un gen, como en el caso del color de la capa. Se observa con frecuencia que algunas yeguas y sementales “firman” (suelen transmitir un caracterio identificado) más que otros por ciertas características. Cuando las diferencias son obvias entre los productos masculinos y femeninos de un mismo semental, podemos suponer que están controlados por los genes contenidos en sus cromosomas X o Y. En cuanto a los demás, todavía nos queda mucho que aprender y que entender… Algunas características que hemos retenido en el PAX gráfico tienen heredabilidades significativas; por tanto no parece que estén controladas por un único gen sino por varios. Para otras, como los parámetros de comportamiento, los estudios están en curso. Sin embargo, los criadores saben que existe una transmisibilidad de sangre, fuerza, respeto o coraje... Por lo tanto nos apoyamos en un atajo científico, pero basándonos en muchas observaciones y datos de terreno: estimamos que para productos del mismo cruce, las notas de cada característica de un producto se incluyen en general entre las notas de ambos padres y que la distribución sigue una curva gaussiana.
12
Ejemplo 1 : Las características de los padres son muy distintas
S
i las características de los dos padres están muy alejadas, encontraremos por el mismo cruce, importantes diferencias entre notas, de un producto a otro: la curva será aplanada.
Ejemplo 2 : Las características de los padres se acercan
S
i las características de ambos padres son muy cercanas, las diferencias de medidas entre los descendientes serán menores y la curva será más puntiaguda. Por lo tanto, con unas pocas generaciones se puede «fortalecer» y «estabilizar» una característica como el tamaño, la cabeza, el coraje …
13
Estudio individual de compatibilidad
A
l cabo de la caracterización de la yegua, pulsando «elegir un semental», accederá a la lista de todos los sementales analizados por el programa PAX y disponibles para una representación gráfica de compatibilidad y confiabilidad. Se obtiene este análisis dándole a
Los aconsejos del PAX
T
ambién se puede pedir al programa que le ofrezca una elección de sementales basada en la compatibilidad y confiabilidad de la medida. La lista de sementales identificados como los más compatibles y confiables aparecerá en la parte superior de la pantalla. Un “banner” le recordará el número de criterios registrados a partir de los cuales la propuesta esta establecida.
14
T
enga en cuenta que siempre puede volver atrás para modificar las notas asignadas o para añadir más características (consulte los consejos para el uso). Se puede elegir entre 2 opciones, la de estudiar la restitución por un semental en detalle, o la restitución con 2 sementales en simultaneo para facilitar la comparación. Estas son las notas asignadas a la “yegua de prueba” que sirve de ejemplo en este manual. (Son deliberadamente a menudo extremas)
Forma geométrica............................................................. 1 Paso......................................................................................... 1 Orientación geométrica...............................................1.5 Equilibrio del galope........................................................2 Cabeza................................................................................2.5 Amplitud del galope......................................................... 1 Escote..................................................................................... 1 Técnica delantera..........................................................3.5 Hombro................................................................................... 1 Técnica trasera................................................................1.5 Cruz.......................................................................................1.5 Elasticidad............................................................................ 3 Espalda................................................................................1.5 Fuerza..................................................................................1.5 Grupa...................................................................................... 1 Sangre.................................................................................1.5 Orientación de la grupa.................................................. 1 Coraje..................................................................................2.5 Constitución ósea.........................................................2.5 Respeto..............................................................................2.5 Altura...................................................................................2.5 15
Ejemplo de representaciรณn grรกfica Yegua de Prueba y Amant du Chateau
16
Discusión
E
l programa muestra una compatibilidad general del 45% con una fiabilidad del 0,70. La compatibilidad es muy baja en cuanto a la locomoción y el salto, baja en cuanto a la morfología y buena para los otros criterios.
La forma del hombro, la longitud del cuello y la orientación de la grupa son los criterios más problemáticos en cuanto a la morfología. El paso, la técnica anterior y la elasticidad son los puntos débiles probables del potro nonato. La fuerza, el coraje, y la constitucíon ósea muestran una muy buena complementariedad. La “yegua de prueba” lleva calificaciones (puntuaciones) extremas que dificultan su cruce. Sin embargo, las “sugerencias del PAX” indican que CONTENDRO es el semental el más compatible.
17
Ejemplo de representaciรณn con 2 samentales. Yegua de prueba con Amant du Chateau
18
Yegua de prueba con Contendro
Discusión
S
e pueden mostrar los resultados del PAX en paralelo con dos sementales distintos seleccionándolos en la lista completa o en la lista de consejos del PAX. La representación gráfica sirve para facilitar la comparación.
E
n el caso de la yegua de prueba con AMANT DU CHATEAU y CONTENDRO, la comparación de ambas representaciones gráficas muestra evidentemente e inmediatamente que el cruce con CONTENDRO es probablemente más relevante con los criterios siguientes: • Orientación geométrica • Longitud del escote • Orientación de la grupa • Equilibrio del galope • Técnica delantera • Elasticidad del salto Es menos relevante para: • La línea superior (Espalda) • La longitud de la cruz En cuanto a la sangre, los 2 cruces son idénticos.
A
ntes de tomar su decisión, si la elección final debe hacerse entre estos dos sementales, el ganadero tendrá que cuestionarse sobre la importancia que le da a los criterios en los que divergen los dos cruces. También tendrá que tomar en cuenta la fiabilidad de la predicción. Por ejemplo, es muy probable que el cruce con AMANT DU CHATEAU no sea muy relevante para la longitud del cuello porque ambos padres tienen características similares. CONTENDRO saca ventaja en la orientación de la silueta pero con una incertidumbre más fuerte que la de AMANT DU CHATEAU. Las clasificaciones de confiabilidad llaman la atención sobre estas diferencias ...
19
Consejos Empezar con pocos criterios y aumentar gradualmente.
S
iguiendo con la misma yegua de prueba, si el criador decide seleccionar solo las 5 características que le parecen más esenciales como la longitud del cuello, la forma del hombro, el equilibrio, la sangre y la técnica anterior, entonces Cornet Obolensky, Quintus, Contendro, Balou du Rouet, Herald III, serán señalados por el PAX como los más compatibles. En contra Untouchable, Amant du chateau, Ulhan du Temple... estarían entre los menos compatibles. Si luego pasa a 10 criterios agregando la orientación de la grupa, el tamaño, la técnica trasera y la elasticidad, los 5 primeros se convertirían en Contendro, Cornet Obolensky, Balou du Rouet, Diarado, Consul de la vie … Integrando todos los criterios, Contendro, Rebozo, President, Lauterbach y Diarado serían los mejores candidatos. Se observa que Contendro aparece siempre. Es probablemente uno de los nombres para recordar ante la elección final. El mismo trabajo se puede repetir tomando en cuenta el criterio de fiabilidad, especialmente para reforzar un criterio positivo! En cualquier caso, el uso del programa introduciendo poco a poco los criterios según la importancia que les da el ganadero permite optimizar el trabajo preparatorio a la selección final.
20
Interpretar bien la nota de confiabilidad
P
ara un criterio dado, la representación gráfica puede aparecer de dos maneras extremas con la misma compatibilidad.
En ambos casos, la compatibilidad será del 50%, pero en el caso n°1, la fiabilidad será mayor, lo que significa que en este caso es poco probable que la puntuación o la nota del potro esté muy lejos de la zona ideal, considerando que, este riesgo es mayor en el caso 2. Este análisis es muy importante, especialmente para intentar “mantener” unas características positivas en la cría.
¡ No olvidar todo lo demás...!
A
ntes de la elección, el uso del Pax Gráphico permite al criador resaltar a un grupo de sementales compatibles con su yegua o, después de esta elección, comprobar que no se haya perdido u olvidado un criterio determinante. Sin embargo, el PAX gráfico tiene sus límites... Entre otros, no toma en cuenta: • La genealogía y la «mezcla de sangre» • Los colores de las copas, los precios... ni la sensación del criador que sigue siendo el elemento determinante.
21
El PAX invertido
E
sta función está reservada a los criadores que ya han creado una cuenta y registrado varias yeguas en nuestra página Web o con la aplicación PAX gráfico. Permite al ganadero probar con los datos de sus yeguas la compatibilidad y la confiabilidad de un semental definido que desee utilizar. Como el PAX gráfico, el “PAX invertido” muestra el detalle de compatibilidad. Gráficos permiten comparar hasta dos de sus yeguas en paralelo.
Ejemplo con el semental Kannan
Compatibilidad
Confiabilidad
Yegua 1 81% 0.79 Yegua 2 67% 0.66 Yegua 3 49% 0.75 Yegua 4 70% 0.73 Yegua 5 83% 0.71
En este ejemplo, las yeguas 1 y 5 son las más compatibles. De ambas, la yegua 1 es la que obtiene el mejor pronóstico de fiabilidad. El análisis de gráficos permite ir más lejos.
22
Ejemplo de restitución gráfica Yegua #1 Yegua #5 Forma geométrica
La Yegua 1 es más cuadrada que la 5 y, como es también el caso de Kannan, el producto de la yegua 1 se beneficiará de una probabilidad más baja de entrar en el área de forma geométrica ideal.
Espalda
Para las 2 yeguas la espalda estará entre el 70 y el 85% en la “zona verde” con el riesgo de ser “apenas suficiente” para la yegua 1 y “casi demasiado” para la yegua 5.
Constitución ósea
El producto de Kannan con la Yegua 5 tiene una alta probabilidad de ser “demasiado robusto”.
Fuerza
En este ejemplo, la yegua 1 fue puntuada con menos fuerza que la yegua 5. Es probable que sus productos con Kannan tengan más fuerza que su madre, pero menos que el promedio de los productos de la yegua 5. Usando estas tablas y según sus expectativas personales, el criador puede elegir entre obtener con la yegua 1 un producto bastante ligero, de silueta cuadrada y con fuerza moderada o un potro con la yegua 5 que estará sin duda más rectangular, más fuerte pero también más pesado. 23
Crear una cuenta. Administrar sus yeguas.
E
l Pax Gráphico se puede utilizar sin crear una cuenta. Obtendrá un resultado rápido una vez caracterizada su yegua.
Crear una cuenta le permite dejar la caracterización y volver a hacerla sin perder sus datos. Puede crear una cuenta iniciando una nueva sesión PAX y dándole a «iniciar sesión» o a «crear una cuenta». Esto lo llevará a un formulario simple para completar. También se puede crear una cuenta después de probar el PAX, dándole a “registrar” en la esquina superior izquierda de la página.
Puede acceder al tablero de sus yeguas, ordenarlas, compararlas a través del Pax invertido (cf p 22-23) o modificar sus criterios solo con el uso de su login. También puede conectarse directamente a su espacio personal (mi cuenta) en la página web del GFE y acceder a todas las funciones, como encontrar documentos GFE y reservar y en línea.
24
grรกfico
P
ara que funcione bien, El PAX Gráfico necesita de nuestros sementales y de sus yeguas una caracterización precisa.
La producción de los sementales evoluciona, entonces sus datos también para que acerten cada vez más nuestros pronósticos. Si usted necesita ayuda para caracterizar a sus yeguas, proponemos reunirnos en su crianza o en su centro de inseminación durante agrupaciones. Para organizar una visita privada o una agrupación, contáctenos. Contact@gfeweb.com tel 0033 231 401 988
www.gfeweb.com