INDICE Editorial Materiales Reciclables una Alternativa 3R Impresión sin Tinta en Diseño Gráfico Informática Verde Cubiertas Verdes Estadísticas Ambientales Ecología y Ambiente Contaminación Tecnológica
Editora:
Concepto Generador:
Lcda Ada Morales.
Ing. Jesús Enrique García.
Conceptualización de Diseño:
Producción:
Arq. Morella Villamizar.
Ing. Carlos Herrera.
Lcda Raquel Rocha. Lcda. Marienela Zambrano.
Colaborador:
Arq. Ana Mirella Rojas.
Ing. Carlos Unshelm
Administradora Digital: Yenni Carolina Cols
Editorial
Aula Verde es una revista cuya propuesta es producto de la inquietud de un equipo de docentes preocupados por un tema de especial relevancia como lo es el del Ambiente y la Sustentabilidad. Es sabido que la sustentabilidad ambiental trata del “uso eficiente y racional” de los recursos naturales y tecnológicos de manera tal que sea posible mejorar el bienestar de la población actual sin desequilibrar la calidad de vida de las generaciones futuras o , en alguna medida garantizarla. Mundialmente uno de los retos fundamentales de la sociedadEstado consiste en incluir al medio ambiente como uno de los factores de competitividad y desenvolvimiento económico, social y cultural para lograr la meta del desarrollo sustentable. Lamentablemente los esfuerzos de conservación de los recursos naturales y ecosistemas se han visto obstaculizados por el deterioro ambiental creciente, agotamiento de éstos mismos recursos, pobreza, crecimiento demográfico, cambio climático. Por ello es considerado emergente determinar la sustentabilidad ambiental como un objetivo global compatible con la protección del ambiente, mediante la ejecución de proyectos de desarrollo rurales. y urbanos, infraestructura y sectores productivos. Todo lo cual redundará en un desarrollo humano sustentable. En tal sentido, Aula Verde es consciente de la sustentabilidad
del ambiente por el impacto notable en el tiempo sobre el planeta. No obstante , ambiente –sustentabilidad constituye un paradigma del conocimiento que se imparte en nuestras instituciones universitarias en aras de la formación profesional y en la creación de consciencia colectiva. Por esto, nuestra Revista , pudiéramos decir de” tendencia ecologista” busca hacer un aporte a la discusión tan necesaria en el entorno del aprendizaje virtual en tanto el profesor orientador y el estudiante deben atender al estudio y reflexión de las relaciones ambiente – sustentabilidad y sus efectos así como sus soluciones. Aunadamente, la posibilidad de generar un espacio de debate enriquecedor en el sistema educativo; ya que el tema es tratado en la actualidad desde diversas perspectivas, como diversas también son las opciones de manejarlo eficazmente para reducir los efectos y proporcionar alternativas de solución en pro del equilibro del planeta. De acuerdo a éstas premisas nuestro equipo ha dedicado los artículos de esta entrega de Aula Verdea la pertinencia de ámbitos temáticos interdependientes y educativos; tales como: Ambientalismo y Educación Ambiental, de Jesús García, referente al ambientalismo como promoción de la conservación y recuperación del
"La
tierra no es herencia de nuestros padres sino préstamo de nuestros hijos"
Pensamiento Indoamericano
Docentes Ambientalistas
Docentes
mundo natural, conservacionismo o Política Verde, corriente internacional para la mejora del ambiente, en relación a la Educación Ambiental vista ésta como un proceso de valores y conceptos actitudes que a fin de formar permitan la comprensión de las relaciones hombre medio – biofísico circundante.
Morella Villamizar, nos habla de materiales de construcción en función de minimizar el impacto ambiental que pueden producir los residuos de construcción, considerando que suelen ser voluminosos anualmente y que afectaría los costos de producción . Plantea la alternativa del uso de las 3R; reutilización, reciclaje y reducción. Ana Myrella Rojas analiza la Eco Arquitectura Sostenible partiendo de que se debe concebir el diseño de una manera arquitectónico sostenible buscando optimizar recursos naturales y sistemas de edificación, lo que minimizaría el impacto ambiental de las edificaciones sobre la población y el medio ambiente. Tomando en cuenta factores como; el clima, los materiales de construcción, las fuentes de energía renovables, entre otros. realiza un Raquel Rocha planteamiento novedoso para las artes del diseño y la sustentabilidad , proponiendo
materiales e insumos tanto como técnicas posibles de aplicar contribuyentes al equilibrio ambiental puesto que el impacto al mismo se relaciona a los entornos visuales y a como el diseño gràfico hace uso de elementos contaminantes tradicionalmente que deben ser reemplazados en el arte impreso especialmente. La temática de Estadistìcas Ambientales es abordada por Marianela Zambrano, es una área considerada de importancia dados los numerosos métodos estadísticos que se requieren como aporte a los análisis multidisciplinarios referentes a los problemas ambientales; como las bases de datos y técnicas estadísticas aplicadas a generar documentos y publicaciones que sustentan estudios del tema y para fortalecer una “cultura estadística” de apoyo a las políticas ambientales. Carlos Herrera, nos plantea a cerca de los Desechos Electrónicos y el riesgo que significa para el ambiente físico, a las aguas y a la salud humana su efecto persistente en bastas regiones del mundo, convirtiéndose en un proceso casi irreversible y uno de los aspectos más complejos de diagnosticar por la cantidad de elementos que se involucran con este hecho, en parte por las secuelas dejadas básicamente por la producción de bienes de
“El amor por todas las criaturas vivientes es el más noble atributo del hombre” Charles Darwin
Docentes Ambientalistas
consumo industrial acelerada en mayor medida en los países desarrollados y el incumplimiento de las normativas de protección al ambiente. Un tema relacionado al anterior es discutido por Carolina Cols refiriéndose a los Desechos Informáticos como un problema masivo que toca diversos aspectos del ambiente, estableciendo las consecuencias que podría continuar provocando la falta de estrategias y atención del ambiente social y que sin un uso racional y sustentable su implementación tendría efectos contradictorios en los usuarios y en el entorno. Me corresponde, por último, destacar la importancia de la científica en este investigación espacio de Aula Verde puesto que necesariamente ha estado íntimamente ligada a los propósitos y acciones de la racionalidad del ambiente y la sustentabilidad. Gracias a la exploración y a los resultados de la investigación teórica y aplicada los estudios , interdisciplinarios han permitido un mayor alcance de los retos en la resolución de los problemas ambientales ligados a factores biológicos, químicos, técnicos, antropológicos, sociológicos, económicos, entre muchos otros. Debido a que la sustentabilidad del ambiente es un problema a escala mundial
las universidades, centros de investigación así como las organizaciones internacionales se han ocupado de incentivar la investigación permanente realizándose cada vez mas aportes significativos en los aspectos teóricos metodológicos y en las comprobaciones y detección de nuevos problemas. Los esfuerzos internacionales se han destacado en particular con la suscripción de Acuerdos importantes como el Convenio de Diversidad Biológica, Estos Acuerdos que también incluye intercambio científico de las redes de universidades y programas ha tenido como fin que los países participen en la investigación y en la producción científica tecnológica a favor del desarrollo sustentable y evitar que los recursos naturales continúen deteriorándose a la velocidad alarmante que ha tenido..La Información científica reciente muestra que los impactos ambientales producto de la producción y el consumo desmedido y el crecimiento poblacional, la contaminación del suelo y del agua, la pérdida de recursos forestales y la biodiversidad son algunas de las consecuencias y continúan provocando un deterioro masivo que es un mayor reto para la investigación y la determinación de un mejor aprovechamiento para las generaciones venideras.
"Todo lo que le ocurra a la tierra, le ocurrirá a los hijos de la tierra" Jefe indio Seattle
Ada Morales
Docentes Ambientalistas
Docentes Ambientalistas
Materiales Reciclables Una alternativa 3R
Docentes Ambientalistas
Morella Villamizar
Materiales Reciclables: Una alternativa 3r
La industria de la desde sus construcción inicios había sido parca en el uso de los materiales, casi todos vinculados a la tierra como la piedra y la madera, con poco procesamiento y bajo consumo energético, son claros ejemplos de esto las tapias, los adobes y lo muros de piedra, los cuales ofrecían un impacto ambiental controlado, los montones de residuos pétreos que quedaban al abandonar una villa o destruirse un imperio eran utilizados como cantera para la construcción de las nuevas ciudades. Esta situación comenzó a sufrir cambios a raíz de la revolución industrial y después de la Segunda Guerra Mundial la construcción sentó las bases de un tremendo consumismo que ha llevado al uso actual de materiales que aunque ofrecen muchas prestaciones requieren de un alto consumo energético para su producción y puesta en obra, materiales como el concreto requieren de la extracción de agregados que originan un gran impacto ambiental, otros como el
plástico dependen de procesos industriales que consumen mucha energía, este abandono de las técnicas ancestrales ha originado además toneladas de residuos de construcción de los que no se hace un adecuado control. La construcción es uno de los indicadores de desarrollo económico de un país y no puede parar, por lo cual es inminente en casi todos los países del mundo deben desarrollar el control de residuos y manejar los principios básicos de reutilización y reciclaje como una respuesta a los efectos de contaminación que actualmente ocasionan.
En la actualidad en países como España se maneja una normativa legal que controla y penaliza la inadecuada disposición de los residuos de construcción,
Los residuos inertes son los que no causan ningún riesgo de contaminación de las aguas, suelos o del aire.
Residuos de construcción son los que se originan en el proceso de ejecución material de los trabajos de construcción, pueden ser originados por residuos de materiales, de embalajes, o producto de excavaciones.
Docentes Docentes Ambientalistas Ambientalistas
pero a pesar de esto la falta de cultura medioambiental en una industria que se ha caracterizado por ser reacia a los cambios , hace que todavía se trabaje al margen de esta normativa.
La cultura del reciclaje es todavía escasa en nuestros hábitos pero el proceso de sensibilización en el sector ha comenzado, cada vez son más las propuestas de proyectos realizados con materiales provenientes del reciclaje de plásticos, cartones, residuos cerámicos, así como el aprovechamiento de las condiciones naturales, con el avances uso de los tecnológicos en términos de ahorro energético; promoviendo el reciclaje y la disminución de residuos tratando de optimizar los sistemas constructivos tradicionales.
Cada vez es más usual en el mercado conseguir materiales como tejas de asfalto orgánico con papel tejas con fibras de reciclado, madera , bloques con mezcla
de cemento y papel periódico, paneles de cemento con fibras naturales, el Arquitecto Japonés Shigeru Ban ha desarrollado toda una tecnología de construcción con tubos de cartón, estas y muchas otras experiencias han abierto un camino en la reutilización de materiales que habitualmente son desechados.
Otra tendencia es machacar los residuos provenientes de bloques y productos cerámicos y utilizarlos para la elaboración de nuevos productos o como sustitutos de los agregados para el concreto , todo ello origina menos residuos de construcción y la reutilización que conlleva una disminución de costos de la materia prima, lo cual además de disminuir el
3R Reutilización es la recuperación de elementos constructivos con las mínimas transformaciones.
Reciclaje es la recuperación de algunos materiales que componen los residuos sometidos a un proceso de transformación para la obtención de nuevos productos.
Reducción consiste en disminuir el volumen de los desechos de construcción mediante trituración o machacado con el fin de disminuir el volumen hacia los vertederos.
Docentes Ambientalistas Docentes Ambientalistas
impacto ambiental también puede bajar los costos de construcción. Algunos ejemplos de reutilización y reciclaje de materiales son los siguientes proyectos :
ejemplo de cómo con creatividad, un material tan común y corriente como las latas de aluminio pueden ser también un interesante recurso constructivo y estético.
Diseñado por el despacho Kundig, el Seattle Olson edificio será construido con placas y enormes tubos de acero reciclado, materiales que casi en su totalidad se dejaron aparentes para dar una imagen industrial y reducir al mínimo el uso de pinturas o recubrimientos tóxicos.
El pabellón de latas diseñado por la firma de arquitectura Young Designers para la Bienal de Urbanismo es un
Edificio con paredes de botellas de plástico, que está diseñado para resistir fenómenos naturales como tifones y terremotos, tendrá 130 metros de largo, 40 metros de ancho, 26 metros de alto, y utilizará 1,5 millones de botellas de plástico recicladas. Las paredes son translúcidas lo que permite la entrada de luz natural al interior del edificio, cualidad que supondrá un notable ahorro energético.
El bloque de BIOBLOCK es un material constructivo que está realizado en arcilla natural, está diseñado de tal manera que consigue una alta resistencia a la compresión. Este bloque cerámico unido al granulado de corcho consigue un alto coeficiente aislante. Los tubos de drenaje cerámicos: Son los tubos más duraderos y ecológicos.
Esta búsqueda de ahorro en costos y energético a medida que se vaya globalizando redundara en un positivo impacto para el medio ambiente y el planeta.
Ecoplak es una Pantalla acústica fonoabsorbente formada por placas autoportantes y resistentes a la intemperie. Compuesta 100 % triturado de moqueta de automoción.
Docentes Ambientalistas Docentes Ambientalistas
Docentes Ambientalistas
Diseño Gráfico Sustentable E
l modelo sustentable se trata de
una unión entre los conceptos de diseño y desarrollo sustentable, en el que el diseño debe satisfacer las necesidades humanas mediante la funcionalidad y la estética, a la vez que debe respetar la naturaleza. Aquí se plantea la posibilidad de obtener un crecimiento económico basado en políticas de sostenibilidad y expansión de la base de recursos ambientales. el modelo sustentable como aquel desarrollo que satisface las necesidades actuales sin comprometer a las futuras generaciones. Este concepto se centró únicamente en la protección del medio ambiente, el cual fue modificado en 1992 tras la celebración de la Cumbre de la Tierra, a partir de allí el modelo de sustentabilidad es pensado dentro de tres pilares, unificados con el objeto de buscar un crecimiento económico favorable, la justicia social y la preservación del medio ambiente, esto se alcanzará cuando de manera equitativa converjan las tres dimensiones. Desde los años cincuenta, las empresas son cuestionadas por la contaminación generada del aire y del agua, como consecuencia del crecimiento de su producción.
Los orígenes del diseño sostenible están en la década de 1970 cuando uno de los pioneros de los cambios dentro del diseño industrial, el italiano Víctor Papanek, en su libro Diseño Real: Ecología Humana y el cambio social, explico la forma en que el diseño de la posguerra se centró más en la creación de necesidades artificiales en lugar de las necesidades esenciales y fundamentales. En su análisis sugiere que las necesidades básicas son generalmente más difíciles de cumplir para los diseñadores y son mucho menos rentables para las empresas. Papanek propone dentro del diseño sustentable tres principios: 1- coherencia con los principios fundamentales del diseño, tanto sociales, culturales como ambientales. 2- el uso de materiales de baja intensidad energética, en referencia a la eficiencia de los sistemas de producción. 3- la alta calidad dentro del contexto, refiriéndose a la integración de los sistemas de producción y consumo dentro de un contexto de calidad de vida establecido por la misma comunidad. Es fundamental evaluar desde el inicio todo el ciclo de producción y de vida del producto. Esto involucra cada área, cada eslabón de la cadena productiva, desde los materiales, pasando por la producción, los impactos que pueden generarse, la logística, el marketing y, por supuesto, el diseño.
Tips
El cantante Bono se sumó a los ambientalistas y lanzó su propia línea de ropa "verde" llamada Edun, con material orgánico y de paso, colabora con Campañas sustentable en la moda. FOGATAS. Apágalas completamente con agua o tapándolas con tierra. RESIDUOS: No los botes en cualquier lugar. Lleva una bolsa y deposítalos Allí. COLILLAS DE CIGARRO: Asegúrate de apagarlo y depositarlo en una caneca. Así evitaras incendios forestales. LUZ NATURAL: Aprovecharla al máximo organizando puestos de trabajo de manera que la reciban, manteniendo limpias ventanas y abriendo persianas cortinas PILAS: Sustituir las pilas de un solo uso por pilas recargables con mayor Vida útil. SEPARA RESIDUOS: El papel, materia orgánica y material peligroso se deben separar facilitando así su adecuada gestión.
Docentes Ambientalistas
Imprimir sin tinta Hace poco hablábamos de este diseñador estadounidense y de su diseño de cajas para un gran estudio de arquitectos. En este caso, se trata de un auto proyecto. Unas tarjetas de salutación enviadas a amigos, familiares y clientes diciendo “Hola” en todas las formas en las que a él, alguna vez lo han saludado. Y es que lo más interesante de esta tarjeta es que no utiliza tintas en su diseño. El lettering está grabado con laser en la cartulina, prescindiendo así de la utilización de las tintas, y consiguiendo un papel 100% reciclable.
Leo… luego existo Lo interesante no es que se imprima a una tinta, o su formato vertical (idóneo para las lecturas en el metro o en el bus), o la síntesis gráfica que invita a descubrir lo que sus páginas nos quiere contar. Sino lo que viene después… esa segunda función de los elementos que los hace reutilizables una vez lograda su función principal: la lectura. Envolver un bocata (sándwich), aumentar la talla de los pechos, un potente proyectil, máscaras y hasta un complejo sistema para nivelar las patas de las bailantes mesas de los bares… y es que lo exquisito del diseño, a veces, es poder ir más allá de la función principal de los objetos que proyectamos, aumentando así su durabilidad y su consecuente retraso a acabar en un contenedor de la basura.
Tarjetas de tarjetas Una tarjeta no es solo un trozo de papel con nuestros datos profesionales y/o de contacto. Una tarjeta es una parte de nosotros mismos, es lo que hará que la otra persona se acuerde de nosotros, y nos recupere de entre montones de tarjetas para localizarnos… su diseño habla de nosotros, de nuestra empresa, de nuestra identidad…El caso que nos atañe tiene además un valor añadido porque cuenta una historia. El diseñador utilizó tarjetas que le habían ido dado a lo largo de su vida… que hablan de su paso por el mundo, de las personas y empresas que conoció y con las que intercambió contactos. Y es que utilizando como soporte estas mismas tarjetas perforó sus datos reutilizando así el material. Con laser en la cartulina, prescindiendo así de la utilización de las tintas, y consiguiendo un papel 100% reciclable.
Cajas que reciclan Las grandes empresas utilizan cientos de kilos de papel cada día, de la que una pequeña parte va a parar a los archivos y el resto se desecha. Ya hemos hablado anteriormente del reciclaje del papel de oficina y de las buenas prácticas de un estudio de diseño gráfico, y es que en el caso que nos compete han ido un poco más allá.
Docentes Ambientalistas
.
Reciclaje creativo y sostenibilidad Si lo que te interesa es el reciclaje creativo, la reutilización de materiales y la recuperación de objetos en desuso, entonces esta es una muy buena fuente de recursos donde podrás buscar inspiración e ideas. Ya viene siendo hora de que los diseñadores (sea cual sea nuestra disciplina) empecemos a ser más responsables con la sociedad y el medio ambiente, y sitios como sinfreno.org ayudan a difundir prácticas y procesos de trabajo sostenibles.
Diseño Gráfico Sostenible, de la A a la B “Diseño gráfico sostenible, de la A a la B…”, hablamos sobre el significado de la palabra “sostenibilidad”, del uso del término “Sustentable” y/o “Sostenible”, qué es la “Huella Ecológica” y cuál es nuestra responsabilidad como diseñadores gráficos para con el medio ambiente y la sociedad. Hablamos también sobre aquellas pequeñas acciones que debemos llevar a cabo para que nuestro trabajo sea más sostenible, y sobre todo, cómo hablarles a nuestros clientes a la hora de ofrecerles un proyecto que reduzca al máximo la huella ecológica: argumentos para un proyecto de diseño sostenible. Me parece genial que las universidades y centros de enseñanza empiecen a enseñar a sus alumnos el respeto y responsabilidad para con el medio ambiente y la sociedad, desde el punto de vista de un profesional del diseño gráfico, y las opciones que tenemos a nuestro alcance para disminuir nuestra huella ecológica. Todos nosotros, en menor y mayor medida, tenemos una consciencia social y medioambiental y un respeto para con los demás. ¿Por qué no podemos aplicarlo también a nuestra profesión? ¿Y por qué no utilizar nuestro talento para comunicar al servicio de las causas justas? El diseño gráfico está evolucionando, y cada vez más, toma partido en favor de los movimientos sociales y el cuidado y preservación del medio ambiente. Si todos los diseñadores gráficos pensáramos de una manera más sostenible (tanto en lo personal como en lo profesional) seguramente el mundo sería un poquito mejor… y seguramente seríamos mejores personas, y mejores profesionales.
Cuéntales un cuento Y es que Greenpeace ya nos tiene acostumbrados a este tono de comunicación cargado con un cierto sarcasmo, este que te hace pensar y reflexionar, haciendo que el mensaje llegue buscando generar un cambio, una acción, un “abrir los ojos”… y cuando se pone en evidencia que los problemas del mundo (nuestro mundo) afectan también directa e indirectamente a nuestros hijos y a la gente que más queremos, es cuando mejor entendemos y comprendemos el daño que estamos causando al mundo. El mensaje se reduce a una simple frase: “Tú no quieres contarle este cuento a tus hijos… ¿no?”
Apaga la luz Causar la sorpresa y el asombro con una simple pieza de comunicación
global”.
como lo es un cartel. Tal es el caso de este diseño sin ánimo de lucro de científicos abogados y especialistas dedicados a la protección de la salud pública y el medio ambiente. Impreso con tintas invisibles que reaccionas a la luz y que sólo se ven en la oscuridad, intentan mostrar una de las soluciones al calentamiento global: el ahorro energético. El concepto brilla por su sencillez y síntesis semántica: “Apaga la luz. Revierte el calentamiento
Docentes Ambientalistas
Docentes Ambientalistas
La Informática Verde La informática verde es el uso eficiente y ecológico de las tecnologías de la Información. Es conocida como " Green IT " reúne todas las tendencias encaminadas a definir, propagar e incentivar la eficiencia energética en la tecnología, reduciendo con ello su impacto se medioambiental y logrando a la vez una necesaria reducción de costo. El origen de la creación del mercado "Green IT" basa en que la industria de la tecnología, en general, produce polución. Paralelamente, la toma de conciencia está en constante crecimiento con respecto del cambio climático y de la protección del ambiente, la cual se traduce en nuevas políticas de Responsabilidad Social y del medio ambiente en las Empresas.
La informática verde no significa volver a la época de la revolución industrial. Es fundamental que los ciudadanos y los sectores públicos y oportunidades producidas por las Tecnologías de Información, aunque el aumento del uso de sus productos tiene consecuencias medioambientales negativas, las posibilidades de efectos positivos muy superiores. Se ha utilizado el Término 'Verde' para referirse a un elevado número de iniciativas, no porque sea éste el color que las distingue sino porque se identifican por ser respetuosas con el medio ambiente
La Producción de sólo un ordenador requiere de 1,7 toneladas de materias primas y Agua. El 30% de la potencia que utiliza el ordenador convencional se desperdicia porque el equipo se deja encendido cuando no se utiliza.
Docentes Ambientalistas
La Contaminación Provocada por la Informática El uso de ordenadores, equipos informáticos y electrónicos está cada vez más extendido y siempre provoca determinados impactos ambientales que es conveniente conocer y minimizar. A continuación se describen algunos de ellos: Los desechos de aparatos informáticos y electrónicos representan una gran amenaza para el medio ambiente y salud pública. El uso de un servidor mediano contamina tanto como un 4 x 4 y la gran mayoría de los profesionales del sector no son conscientes de la contaminación que conlleva. Un 30% del consumo energético de los ordenadores se produce cuando éstos se dejan encendidos sin estar utilizándolos y otra parte se produce por la ineficiencia o desperfectos de los aparatos informáticos – electrónicos.
Se ha calculado que las emisiones de Co2 de las Tecnologías equivalen a nivel global a un total producido por la industria aeronáutica.
Cada vez que se sustituyen catálogos, anuncios impresos y cartas con sus equivalentes electrónicos se ahorra emisiones de CO2 Cada vez que un empleado trabaja desde su casa utilizando las tecnologías de Información, se ahorra transporte y por lo tanto, emisiones de CO2
Docentes Ambientalistas
La Contaminación es Evitada por la Informática El aumento creciente de la Tecnología de la Información ejerce presión en el medio ambiente pero, al mismo tiempo la informática contribuye a la protección del medio ambiente en el futuro, solo es necesaria la voluntad y la capacidad de pensar de forma innovadora promoviendo soluciones. A continuación se describen acciones en las cuales la informática contribuye a la conservación del medio ambiente: El uso de los ordenadores permite más eficiencia en el trabajo, ahorro de papel ayuda a reducir emisiones desfavorables.
emisiones de carbono, diseño de productos ecológicos, monitorear los ecosistemas y el clima global, monitorear la deforestación y la degradación de los bosques, entre otros. Aumenta la eficiencia energética y maximiza el uso de energías renovables. Educa y crea conciencia sobre el cambio climático Las Tecnologías de Información son la clave de desarrollo de soluciones inteligentes y reducen el consumo de energía en hogares y en la producción de bienes y servicios, lo que contribuye de forma activa a las limitaciones de emisiones de CO2.
Se utiliza la informática para realizar el seguimiento de la red eléctrica analizando las pérdidas e ineficiencias. El Teletrabajo (Trabajar a Distancia por medio de un Computador y Redes Interconectadas) tiene un impacto positivo en el medio ambiente urbano en el corto plazo al reducir las necesidades de transporte por no tener que ir físicamente al lugar de trabajo. Realiza Software para la Sostenibilidad: gestión de proyectos, gestión corporativa de la energía y las
Docentes Ambientalistas
Cubiertas
Verdes
Prof. Arq. Ana
Docentes Ambientalistas Myrella Rojas
LAS CIUDADES DE HOY SE OXIGENAN CON CUBIERTAS Y MUROS VEGETALES
Hoy en día se llaman jardín vertical a todo aquel que no crece o no está sustentado en la tierra. Se puede ubicar en planos verticales, como paredes pero también en los techos. En las grandes ciudades donde las construcciones han ganado terreno a la naturaleza resurgen los jardines verticales en las grandes urbe de Europa, Asia, América del Norte y ahora en América del Sur. Como antecedente tenemos algunas especies que nos da la naturaleza sin la necesidad del suelo como son las plantas que crecen en la verticalidad, por ejemplo las epifitas, como algunas orquídeas que pueden crecer de forma aérea recordando los jardines colgantes de babilonia.
Los jardines verticales y techos se arman sobre una estructura independiente al plano puede ser apoyada o auto-portante sobre esa estructura generalmente de metal se incorpora sustrato como sustituto del suelo que es un material que permite que las plantas desarrollen sus raíces y se sostenga. Esta labor la vemos como una forma de devolverle al planeta un poco de lo que hemos quitado con la deforestación. Lo importante es que se encuentre con buena iluminación solar y valla más allá de la riqueza ornamental que aporta a la arquitectura los revestimientos vegetales brin-dando así aislamiento acústico y térmico disminuyendo el gasto de energía eléctrica para enfriar los espacios interiores.
Docentes Docentes Ambientalista Ambientalistas
LAS CIUDADES DE HOY SE OXIGENAN CON C UBIERTAS Y MUROS VEGETALES
Prof. Arq. Ana Myrella Rojas
Además contribuye a limpiar el oxígeno y por ende ofrecen aire más puro, por ende, ofrecen aire más puro por que nos recuerda que la ciudades tienen su pulmón vegetal, estos jardines requieren cuidados y mucha atención además se le incorpora un sistema e riego automatizado en el que se añaden fertilizantes o nutrientes que necesitan las especies para vivir en su mayoría epifitas, helechos y bromelia. El botánico Frances Blanc fue el que le dio el impulso a los jardines verticales al crearlos desde finales de los años ochenta (80), uno de los diseños más relevantes del 2007 fueron una fachada verde de cuatrocientos metros cuadradas con doscientos cincuenta especies diferentes plantas .
obra está situada en Caixa Forum Madrid. Las cubiertas verdes proporcionan: * Mejorar la climatización del edificio. * Prolongar la vida del techo. * Reducir el inundaciones.
riesgo
de
* Filtrar contaminantes y CO2 del aire; véase también Paredes de cultivo. * Actuar como barrera acústica; el suelo bloquea los sonidos de baja frecuencia y las plantas los de alta frecuencia. * Filtrar contaminantes y metales pesados del agua de lluvia. * Proteger la biodiversidad de zonas urbanas.
Docentes Docentes Ambientalistas Ambientalistas
Prof. Arq. Ana Myrella Rojas
LAS C IUDADES DE HOY SE OXIGENAN CON CUBIERTAS Y MUROS VEGETALES Hoy por hoy existe la necesidad
que existe en la especie humana de estar en contacto con el verde, es un hecho ancestral, básico y primordial como la naturaleza misma de la cual provenimos.
Para que los habitantes de una gran ciudad puedan tener un buen contacto con la naturaleza debe desarrollarse una adecuada jerarquía de espacios abiertos a los que puedan acceder todos, más allá de su nivel socioeconómico. (Vie, 19 Sep 2008) Esto fue determinado en la famosa carta de -Atenas- escrita por Le Corbousier, [arquitecto francés] en el año l926. En la misma se firmó una especie de acuerdo entre países europeos donde se comenzó a determinar la importancia de la presencia vital de los espacios verdes
en las
urbes. Así comenzó a gestarse el urbanismo ecológico. Hoy en día la Organización Mundial de la Salud [O.M.S], establece que para garantizar la salud física y mental de los habitantes de las grandes ciudades debe haber en ellas, no menos de 10 m2 de espacios verdes por persona.
Lamentablemente debido a los malos planea-mientos municipales y al exagerado desarrollo urbano, en las grandes ciudades, esto no se cumple. Por ejemplo, en Buenos Aires, ciudad orgullosa de batir los récord más inverosímiles, el promedio no supera los 3 m2 por persona y así en muchas ciudades del país. Tomado de Penélope Silva, El Nacional (2011). Arq.com.mex Bioclimática
Arquitectura
Docentes Docentes Ambientalistas Ambientalistas
Docentes Ambientalistas
LAS ESTADÍSTICAS
Consejos para ayudar al medio ambiente
AMBIENTALES
Los
problemas
ambientales son objeto de una preocupación cada vez mayor por parte de los gobiernos y la comunidad internacional. Tal es así que se ha comenzado a examinar de manera sistemática las consecuencias ambientales de políticas económicas, sociales, fiscales, energéticas, agrícolas, comerciales, de transporte y de cualquier otra índole.
Los
programas
y
proyectos que se ocupan de esos problemas comprenden, entre otros temas, el monitoreo y el control de contaminantes, la formulación y aplicación de tecnologías ambientalmente racionales, los cambios en las modalidades de producción y consumo, el manejo y la utilización sustentables de los recursos naturales, la prevención y el alivio de los efectos de los desastres naturales y el desarrollo de los asentamientos humanos.
Las
estadísticas
ambientales deben facilitar la formulación y evaluación de programas y proyectos como asimismo ofrecer datos básicos para investigaciones especializadas.
Proporcionan,
además, la
base de datos para incorporar la dimensión ambiental en las cuentas nacionales y poder contar, de esa manera, con un marco contable que contribuya a determinar estrategias para un desarrollo sustentable.
El
crecimiento
de
los
niveles de urbanización en nuestro país y la formación de grandes áreas metropolitanas, tales como, La Gran Caracas, Barcelona, Puerto la Cruz, Acarigua, Araure, entre otras, en donde se concentra una gran cantidad de población que genera grandes volúmenes de residuos sólidos en espacios relativamente pequeños, aunados a los cambios de patrones de consumo, en especial el uso de productos de carácter desechables, son los principales causantes del incremento per-cápita de residuos sólidos a nivel nacional.
Cabe
destacar,
que
la
generación de desechos está íntimamente relacionados con las condiciones económicas (niveles de ingresos), sociológicas (hábitos de consumo), desarrollo tecnológico, culturales y estándares de calidad de vida de los habitantes de cada país.
Consejos útiles
que
muy
podemos
poner en práctica para ayudar
a
planeta,
y
nuestro evitar
el
calentamiento global y cambio climático. 1.
Cambia
bombillos
tus
tradicionales
por los de luz blanca. 2.
Usa
menos
agua
caliente, el agua fría es más saludable. 3. Utiliza un tendedor, en vez de la secadora. Si se seca la ropa al aire libre la mitad del año, se reduce en 320 kilos
la
emisión
de
dióxido de carbono al año. 4. Comprar productos de papel reciclado. La fabricación
de
papel
reciclado
consume
entre
y
70%
90%
menos energía y evita que
continúe
la
deforestación mundial.
Docentes Ambientalistas
CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS CATEGORÍA
Desechos Domésticos
Desechos Comerciales y/o Institucionales
Desechos Industriales
COMPOSICIÓN Alimentos de Cocina, Papel y Cartón, Plástico, Vidrio, Cauchos, Madera y Cenizas Metal: Aluminio Latón Textiles: Trapos Desechos Voluminosos: Muebles y Artefactos de Línea Blanca Los mismos desechos enunciados en el párrafo anterior, agregando a la lista los desechos Biomédicos (hospitalarios, químicos de laboratorios) Papeles, Metales, Plásticos, Maderas, Cauchos, Textiles y otros
Carrocerías de Automóviles, Desechos de Construcción y/o Demolición, Desechos de Calles
Varios
PROCEDENCIA Viviendas familiares: casas, apartamentos Pequeños Negocios Tiendas, mercados y supermercados, hoteles, oficinas, hospitales, laboratorios y bases militares Fabrica de transformación, de tratamiento, de empaques, de ensamblajes y demás ramas de la producción industrial Calles, Terrenos Públicos, Obras de Construcción, Incendios
No hay que ser muy expertos para ver la respuesta: es la actividad humana la que
Fuente: Marn (1993)
Haciendo referencia al objetivo fundamental de la estadística, y a través del Instituto Nacional de Estadística de la Gerencia de Estadística Ambientales se presenta el siguiente desplegable con el objeto de dar a conocer las cifras de los Residuos Sólidos en Venezuela para los años 2006, 2007 y 2008, en los veinticuatro (24) Estados de Venezuela. Los resultados son los siguientes:
influye de manera negativa sobre el medio ambiente y por lo tanto, sobre todo ser vivo que se encuentre en él.
2006 2007 2008 Distrito Capital Amazonas Anzoátegui Apure Aragua Barinas Bolívar Carabobo Cojedes Delta Amacuro Falcón Guárico Lara Mérida Miranda Monagas Nueva Esparta Portuguesa Sucre Táchira Trujillo Vargas Yaracuy Zulia
5000000 4500000 4000000 3500000 3000000 2500000 2000000 1500000 1000000 500000 0
05 de Junio Día Mundial del Ambiente
Gráfico 1. Residuos Recolectados (kg/d). Nota: Tomado del Instituto Nacional de Estadística. Gerencia de Estadísticas Ambientales (2011).
Docentes Ambientalistas
A nivel nacional se recolectaron para el año 2007 25296,84 (kg/d), con una tasa de generación per-cápita de 0,934 Kg/hab./d. Para este año 2007, las entidades federales que generaron mayor cantidad de residuos y desechos sólidos fueron: Zulia con 3865,09 (kg/d) (16%), Miranda con 3452,12 (kg/d) (14%), Carabobo con 2741,09 (kg/d) (11%), como se puede observar en el gráfico 1, hay una variabilidad con respecto a los tres (3) períodos observados. Como se evidencia en el Estado Zulia y Miranda sigue liderizando la generación de residuos y desechos sólidos a nivel nacional al igual que en el año 2006 y 2008.
Cabe destacar que para los años 2006 y 2007 se evidencio una disminución de 276 sitios de disposición final de residuos y desechos sólidos, la cual se desconoce la razón, de este hecho, pero podría ser a la sinceración de algunos municipios en catalogar adecuadamente los sitios de disposición final, dado que una gran mayoría de los rellenos sanitarios a nivel nacional no cumplen con las normativas técnicas para ser catalogados como rellenos sanitarios y otra podría ser al cierre de algunos vertederos y botaderos a cielo abierto.
Las dificultades para la eliminación de los desechos domiciliarios e industriales pueden ser superadas con la generalización del concepto de reciclado. Reciclar significa volver a usar como materia prima elementos utilizados y descartados anteriormente, para producir otros nuevos. Esa tarea permite una sensible disminución de los residuos, a la vez que ahorra enormes cantidades de agua y energía. En países desarrollados, el proceso se facilita con la recolección selectiva de la basura. El papel, el vidrio y otros materiales son fácilmente reciclables. En cambio, sería conveniente limitar el uso de envases plásticos que no sean los nuevos polímeros autodegradables y de envases de hojalata actualmente, en realidad, de aluminio ya que la producción de la lámina de este material es cara y contaminante, y genera elevado consumo de agua.
Ley de Residuos y Desechos Sólidos del año 2004 (G.O Nº 38.068 de fecha 10/08/2004) en su artículo 104 estable: “Se prohíbe la disposición de residuos sólidos en vertederos a cielo abierto. Los ya existentes al momento de la publicación de la presente Ley en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, tendrá un plazo de 5 años, para su clausura”.
Docentes Ambientalistas
ECOLOGIA Y AMBIENTE
Jesús García
Docentes Ambientalistas
Es necesaria una reconstrucción de la sociedad venezolana, donde no se piense en el ambiente como un tema aislado del acontecer humano cotidiano; al contrario, el ambiente toma relevancia como objeto de estudio a partir de su relación con el hombre.
Esto se logra fundamentalmente con la educación y la formación, como medios para la toma de conciencia y el cambio social y cultural, que permitirán acuerdos sobre códigos de ética ambientalista y contribuyan a la preservación, conservación y lucha por la calidad de vida, desde la perspectiva constante y sustentable de un desarrollo para todos los pueblos.
Por ello, se concibe a la Educación Ambiental un proceso como permanente que hace a los individuos y la colectividad tomar conciencia de su medio y adquirir los conocimientos, los valores, las competencias, la experiencia y también, la voluntad de hacerlos actuar, individual y colectivamente, para prevenir y resolver los problemas actuales y futuros del (UNESCO 1990). medio ambiente La Humanidad está viviendo en una época en la que está comenzando a asumir las consecuencias ambientales de sus actividades económicas desde los siglos pasados. Apenas está entendiendo que está afectando al planeta Tierra, y que a largo plazo, podría poner en riesgo hasta su propia existencia. Aquellos que han internalizados dichos riesgos, han tomado partido en la solución de los problemas, hablando por aquél que no puede expresarse.
El ambientalismo es considerado un movimiento social en donde convergen diversas líneas de pensamiento cuyo núcleo lo protagoniza la defensa del ambiente natural y humano, entendido éste, en el marco de la relación existentes entre naturaleza y sociedad. No obstante, el ambientalismo representa en sus muy diversos matices, un sin número de grupos o movimientos en defensa del ambiente con mayor o menor relación con otras problemáticas sociales, económicas y políticas. Resulta complejo encontrar el momento histórico que dio nacimiento al ambientalismo como movimiento contemporáneo, debido a que el mismo ha surgido como respuesta a múltiples causas. Comenzó a gestarse muy lentamente en la segunda mitad del siglo XX (post Segunda Guerra Mundial), y reúne bajo su amplísimo espectro a ideologías de muy diversa procedencia. Hacia la década de 1970, el ambientalismo se fortaleció en Occidente y en América Latina con La publicación de Silent Spring de Rachel Carson en 1962. De esta manera nació como crítica al ritmo y estilo de vida de las sociedades y del modelo económico imperante y, en ese marco, se opuso a la forma de apropiación de los recursos naturales. Este movimiento, se presentó a su vez como contrapartida de la revolución tecnológica anterior, quedando en evidencia la imposibilidad de esta última de solucionar los problemas que la naturaleza presenta y el deterioro ambiental realizado por el hombre en ella. En definitiva, en algunos casos el ambientalismo se opone abiertamente a los modelos económicos hegemónicos, apoyando modelos de desarrollo alternativos y sustentables.
Plantar un árbol (es bueno para el aire, la tierra y los animales, produce sombra, frutos y flores y hasta eleva el valor de una propiedad) Cuidar el parque, patio simplemente el pasto de vereda (regar las plantas a mañana ahorra agua, porque se evapora tan rápido).
o la la no
Lavar el auto en un lavadero (son mucho más eficientes con el consumo de agua, lo que representa un ahorro de miles de millones de litros de agua en cada país desarrollado).
Ing. Jesús García
Estos ambientalistas han defendido la naturaleza basándose en investigaciones científicas que generan los biólogos, zoólogos, botánicos y ecólogos, sin embargo, la situación ambiental va más allá de simples campañas de concientización, tiene que ver con las formas en que la sociedad avanza, con su desarrollo, siempre teniendo presente el futuro del planeta y de la Humanidad.
Ing. Jesús García
Docentes Ambientalistas Docentes Ambientalistas
El agua, según el gran sabio y filósofo Tales de Mileto, en su tesis: «todo es agua», es el origen -“o arché- de las cosas húmedas, de la naturaleza, de la vida, y así lo expresa: “La o principio de todas las cosas es el fuente agua”. El agua, es definida por la Real Academia Española como una: “sustancia cuyas moléculas están formadas por la combinación de un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno, líquida, inodora, insípida e incolora…”. Este vital líquido es considerado el disolvente universal, y el recurso natural más abundante de nuestro planeta Tierra. Se estima actualmente que el agua ocupe un 71% de la plataforma terrestre -casi ¾ partes-, de la cual ni siquiera el 1% está disponible -potable, limpia - directamente para consumo del ser humano; cuando casi el 97% es agua salada y el resto aproximado- de un 2% se encuentra congelada, conocer realmente: ¿cuánta proporción y sin está contaminada? La Asamblea General de las Naciones Unidas, por medio de la Conferencia de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo (Río, 1992) decretó el 22 de marzo, -a partir de 1993- como el Día Mundial del Agua. Y, siguiendo la pauta anual de dicha organización promotora, -este año 2011-, el tema es: “Agua para las ciudades: respondiendo al desafío urbano”. La intención radica en llamar la atención de la comunidad mundial a debatir práctica y responsablemente sobre el impacto -negativo- global y local que ha traído consigo el exponencial e inarmónico crecimiento poblacional y los efectos tecnológicos dañinos -tecnologías no limpias, “sucias” = contaminantes-, que producen exageradamente los sistemas actuales de industrialización; y con la real incertidumbre que -día a día- ocasiona el cambio climático,-¿o cambio antrópico?-; los conflictos globales y y los desastres naturales, -¿o desastres locales; antrópicos?- , frente a esta realidad socioambiental. Por lo que se pretende este año -en curso-: “…poner de relieve y alentar a los
gobiernos, las organizaciones, comunidades y personas a participar activamente para responder al desafío de la gestión del agua urbana” (UNESCO, 2011). En este día, se inician las Jornadas Ambientales 2011, que pasan por el Día de la Tierra (22/04), Semana de la Conservación -y Día del Árbol en Mayo-, hasta llegar al 05 de junio con el Día Mundial Del Ambiente. Con mucha reflexión, el llamado a tomar conciencia -y acciónpara la celebración de este día con la prudente promoción, -de todo el día, y todo el año; de todos los días, y de todos los años…-, para que los recursos hídricos sigan contribuyendo a una mejor calidad de vida, en beneficio de las condiciones ambientales, a un productivo desarrollo económico y al bienestar social de las actuales y futuras generaciones; y así puedan navegar por siempre -y con seguridad- sobre la artística, pintoresca e ingenieril realidad da vinciana de que: “el agua es el vehículo de la naturaleza”. NOTA: Material cedido por el Ing. Carlos Unshelm.
Docentes Docentes Ambientalistas Ambientalistas
Docentes Ambientalistas
Docentes Ambientalistas
La Contaminación de la Tecnología por los avances de la Electrónica La implantación en la sociedad de las denominadas "nuevas tecnologías" de las telecomunicaciones y la electrónica está produciendo cambios insospechados erespecto a los originados en su momento por otras tecnologías, como fue la imprenta. Sus efectos y alcance, no sólo se sitúan en el terreno de la información y comunicación, sino que lo sobrepasan para llegar a provocar y proponer cambios en la estructura social, económica, laboral, jurídica y política. Y ello es debido a que no sólo se centran en la captación de la información, sino también, y es lo verdaderamente significativo, a las posibilidades que tienen para manipularla, almacenarla y distribuirla.
Desechos procedentes de las pilas y las baterías Hoy en día se utilizan mucho las pilas y baterías. Mandos a distancia, relojes, calculadoras, reproductores de música, radios, juguetes, cámaras, celulares, son solo algunos de los diversos equipos en los cuales se emplean. Sin embargo, muchas veces no pensamos qué sucede con esas pilas cuando son desechadas, ni cuáles son sus componentes, así como los efectos que pueden tener dichos componentes sobre el medio ambiente. Por lo menos 30 por ciento de cada pila está constituida por compuestos tóxicos, tales como mercurio, plomo, litio, cadmio y níquel. A pesar de esto, las pilas no reciben el manejo especial que amerita un residuo peligroso sino que van a parar a los tiraderos municipales, los cuerpos de agua o los confinamientos, donde siguen ocasionando graves problemas de contaminación ambiental.
Tips -Fabricar una pila consume 50 veces más energía de la que ésta produce y se calcula que la corriente generada por cada pila es 450 veces más cara que la generada por la red eléctrica. -Alrededor del 30% de los materiales contenidos en pilas y baterías son tóxicos; si se trata de pilas de óxido de mercurio su contenido tóxico es de 50%. -Una pila de mercurio puede contaminar 600 mil litros de agua; una de zinc-aire, 12 mil litros; una de óxido de plata, 14 mil litros; una alcalina, 167 mil litros de agua, y una de
carbón-zinc 3 mil litros.
Docentes Ambientalistas
Cuando las pilas y baterías llegan a la basura doméstica tienen dos destinos, ambos con graves consecuencias ambientales: se incineran, lo que genera compuestos muy peligrosos y dañinos tales como las dioxinas y los foranos o bien, al estar a la intemperie sufren la corrosión de sus carcazas debido a sus componentes, a la acción climática y al proceso de fermentación de la basura, con lo que sus compuestos tóxicos se lixivian y contaminan suelos y cuerpos de agua. Cabe señalar que esta contaminación se ha agravado por la venta de pilas piratas, fundamentalmente de origen chino, las cuales contribuyen de manera significativa a la contaminación ya que duran mucho menos que una pila alcalina normal. Si bien en estos momentos es urgente un plan de manejo para la gran cantidad de pilas que se consumen y desechan, la solución de largo plazo es que los fabricantes de pilas retiren los compuestos tóxicos de las mismas, lo que es ya técnicamente viable en estos momentos.
Efectos de algunos productos tóxicos El mercurio es un posible cancerígeno y es bioacumulable. Una alta exposición puede dañar el cerebro, los riñones y al feto, provocando retraso mental, en el andar o el habla, falta de coordinación, ceguera y convulsiones. El mercurio que se emite en los basureros contamina el agua y la tierra, con lo que puede llegar a la comida pues se acumula en los tejidos de peces.
El plomo puede dañar el sistema nervioso, los riñones y el sistema reproductivo y no se degrada. Cuando se libera al aire puede ser transportado largas distancias antes de sedimentar. Se adhiere a partículas en el suelo y puede pasar a aguas subterráneas.
Tips -Usamos alrededor de 10 pilas desechables por año (400 gramos-120 gramos de tóxicos). -Cálculos conservadores señalan que cada año se tiran 35,500 toneladas de de pilas y baterías. -Las pilas de carbón-zinc (heavy dutty) duran poco y son de baja toxicidad; las alcalinas (dióxido de manganeso y zinc) duran más y son de toxicidad media.
Docentes Ambientalistas
-El litio es un neurotóxico y tóxico para el riñón. La intoxicación por litio produce fallas respiratorias, depresión del miocardio, edema pulmonar y estupor profundo. Daña al sistema nervioso, llegando a estado de coma e incluso la muerte. El litio puede lixiviarse fácilmente a los mantos acuíferos.
-El cadmio es una sustancia cancerígena que si se respira a altos niveles produce graves lesiones en los pulmones e ingerirlo produce daños a los riñones. En dosis altas puede producir la muerte. Ingerir
alimentos o tomar agua con cadmio irrita el estómago e induce vómitos y diarrea. El cadmio entra al aire y al agua de fuentes como vertederos y derrames de desechos domésticos y se puede viajar largas distancias.
-El níquel tiene efectos sobre la piel. Respirar altas cantidades produce bronquitis crónica y cáncer del pulmón y de los senos nasales. Se libera a la atmósfera por incineradores de basura. En el aire, se adhiere a partículas de polvo que se depositan en el suelo.
Basura electrónica y su influencia en el medio ambiente El rápido crecimiento mundial en el consumo de aparatos eléctricos y electrónicos ha provocado un incremento en la manufactura de estos productos. Este proceso se ha acelerado gracias a diseños que reducen la vida útil del artículo, lo cual acelera la fabricación así como la generación de basura electrónica. Ambas etapas entrañan serios problemas debido a la inclusión de químicos peligrosos y metales pesados en estos aparatos. Los trabajadores en las industrias maquiladoras y los que reciclan los desechos de estos productos se ven expuestos a dañinas concentraciones de plomo, mercurio, cadmio, PVC, cromo hexavalente y retardarte de fuego bromados, entre otras sustancias tóxicas. Es el caso de computadoras y teléfonos celulares, en su fabricación se incluyen materiales tóxicos que afectan en la reunión figura el lanzamiento de proyectos piloto para establecer un sistema de "retorno" para los equipos electrónicos usados. Se cree que la basura electrónica es el desecho que más ha aumentado en la basura municipal del mundo desarrollado. La reducción en el costo de reemplazar una computadora, teléfonos móviles y otros aparatos electrónicos, y la velocidad con la cual la tecnología se vuelve obsoleta, significa que cada vez hay más desechos para eliminar.
Docentes Ambientalistas
Somos como somos en congruencia con nuestro medio y... nuestro medio es como es en congruencia con nosotros y cuando esta congruencia se pierde, no somos.
Humberto B. Maturana
Pulsa en el Enlace para Observar nuestro Video Ambientalista http://www.youtube.com/watch?v=EzmsTIg5heo
Docentes Ambientalistas