JUEVES 11 ABRIL 2019
PROGRAMA SESIÓN PLENARIA
AUDITORIO LEANDRE CRISTÒFOL 09:00 PG 11
09:20 PG 17
Nuevos desarrollos en la evaluación de aditivos para piensos en Europa Jaume Galobart - Senior Scientific Officer, Feed Unit European Food Safety Authority (EFSA)
El papel de la industria en el contexto regulatorio europeo Alicia Juárez - Technical and Regulatory Manager FEFANA Asbl – EU Association of Specialty Feed Ingredients and their Mixtures
09:45 PG 23
10:30
Presente y futuro de los fitogénicos en nutrición animal Francisco E. Dias - Customer Technical Service Manager, Delacon
COFFEE BREAK
1
NutriForum 2019
2
NutriForum 2019
JUEVES 11 ABRIL 2019
MONOGÁSTRICOS
RUMIANTES
AUDITORIO LEANDRE CRISTÒFOL
11:30 PG 31
Salud instestinal y resistencias antimicrobianas. ¿cómo afrontar los retos de futuro en la nutrición porcina?
AUDITORIO MARIA RÚBIES
11:30 PG 53
Carlos Fernández - Profesor del Departamento de Ciencia Animal de la Universidad Politécnica de Valencia
Alfons Jansman - Wageningen Livestock Research
12:15 PG 39
Fabricación, procesado y presentación del pienso. ¿afecta a la eficiencia?
12:15 PG 59
Jason Woodworth - Kansas State University Research Associate Professorn
13:00 PG 45
Condiciones para las dietas bajas en proteína en broilers y gallinas ponedoras Marinus Van Krimpen Wageningen Livestock Research
14:30
Reducción de metano entérico en rumiantes: eficiencia, productividad y alimentación
Impacto negativo de la inflamación sobre la producción de leche Dr. Huw Mcconochie - Dairy Nutritionist - Europe, MENA, Russia - Zinpro
13:00 PG 67
Aplicación del modelo CNCPS (Cornell) en pequeños rumiantes Antonello Cannas - Professor of Animal Nutrition. Università di Sassari, Sardinia, Italy
ALMUERZO DE TRABAJO 3
NutriForum 2019
JUEVES 11 ABRIL 2019
16:00 WORKSHOP
Cómo la nutrición nos ayuda a afrontar los nuevos retos de la producción porcina pg. 72
La mejora de la salud intestinal en aves
pg. 86
Productividad sostenible, eficaz y eficiente en rumiantes. ¿qué queremos decir?
pg. 108
5
NutriForum 2019
HAPPY INSIDE CON ALTERION®
... Y RESULTADOS CONSISTENTES
UNA MEZCLA CONSISTENTE...
... CON ACCIONES CONSISTENTES
La solución probiótica de Adisseo
para una producción avícola consistente Cuando hablamos de consistencia, no hay nada mejor que Alterion®. Su formulación innovadora garantiza una distribución homogénea en el pienso. Con su doble acción, esta cepa única de Bacillus subtilis asegura una buena salud intestinal y mejora los parámetros productivos.
Alterion®, Happy Inside, para las aves y los profesionales de la industria avícola. Indukern, distribuidor de Adisseo en España.
www.adisseo.com I feedsolutions.adisseo.com AP-Alterion-origami-ESP-172X240_Femme_V2.indd 1
21/03/2019 09:23
VIERNES 12 ABRIL 2019
MONOGÁSTRICOS
RUMIANTES
AUDITORIO LEANDRE CRISTÒFOL
AUDITORIO MARIA RÚBIES
09:00 PG 121
Empleo de insectos en dietas de aves
09:00 PG 147
Achille Schiavone - Prof associato Dipartimento di Scienze Veterinarie Università degli Studi di Torino
09:45 PG 127
Modelo de acción de las carbohidrasas y sus efecto en la fermentación en dietas de porcino
El uso de las enzimas exógenas en vacas lecheras Fernando Bacha - Director Técnico NACOOP
09:45 PG 155
Niveles de minerales en producción intensiva Pablo Gómez - Producto Manager de rumiantes en Trouw Nutrition
Gustavo Cordero - Global Swine Technical Manager AB Vista.
10:30
COFFEE BREAK
7
NutriForum 2019
Visita nuestra web www.phalbio.com Afex® (para porcino) Contra diarreas de origen bacteriano
Afex®
Rumex Eficaz frente a coccidios y criptosporidios
Eimex®
Rumex
Eimex® Eficaz frente a coccidios en avicultura Productos también disponibles en versión líquida
VIERNES 12 ABRIL 2019
MONOGÁSTRICOS
RUMIANTES
AUDITORIO LEANDRE CRISTÒFOL 11:30 PG 135
Utilización estratégica de carbohidrasas para potenciar el valor nutritivo de las dietas de aves
AUDITORIO MARIA RÚBIES 11:30 PG 163
Alfred Ferret - Profesor del Departamento de Ciencia Animal y de los Alimentos, SNiBA, UAB
Sara Llamas-Moya - Scientific Affairs & Applications Animal Health & Nutrition KERRY
12:15 PG 141
Papel real de la nutrición en calidad de productos de aves Nicolas Brevault - Nutritionista en MiXscience - Grupo Avril
AUDITORIO LEANDRE CRISTÒFOL
13:00 PG 177
Importancia de la fibra en el cebo de terneros
12:15 PG 169
Fermentación ruminal & Digestión: medida in vitro Maria Dolores Carro - Universidad Politécnica de Madrid
Mesa Redonda sobre Nutrición, Salud & Bienestar Animal Pol Llonch - Autonomous University of Barcelona | UAB Department of Animal and Food Science Xavier Averos Florensa - Neiker-Tecnalia Basque Institute for Agricultural Research and Development Alex Bach - Director de la Unidad de Rumiantes del IRTA 9
NutriForum 2019
La nutrición es un viaje apasionante por los caminos de la investigación y de la innovación
En ITPSA se cuida con especial esmero la nutrición animal y humana, a través de la investigación, desarrollo y elaboración de una de las gamas más extensas en complementos nutricionales de alta calidad: • Pigmentantes
• Mejoradores de la Calidad
• Acidificantes
• Control Medioambiental
• Antioxidantes
• Agentes antimicrobianos
• Enzimas
• Saborizantes y edulcorantes
• Fungicidas
• Productos de distribución
Industrial Técnica Pecuaria, S.A. Av. de Roma 157, 7ª planta 08011 Barcelona Tel +34 934 520 330 Fax +34 934 520 331 www.itpsa.com
11 ABRIL jueves
La evaluación de aditivos para piensos en Europa
9h
JAUME GALOBART Senior Scientific Officer, Feed Unit European Food Safety Authority (EFSA) Se licenció en Veterinaria por la Universitat Autònoma de Barcelona y obtuvo su doctorado en nutrición animal en la misma universidad. Su área de investigación se centró en la nutrición de las aves y la influencia en la calidad de los alimentos. Es el encargado de la coordinación del FEEDAP Panel (Comisión técnica de aditivos y productos o sustancias utilizados en los piensos para animales).
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
En este ámbito, ha sido el responsable de la elaboración y revisión de los documento guía para la preparación de dossiers técnicos para la autorización de aditivos para piensos.
PUNTOS A TENER EN CUENTA La Comisión técnica de aditivos y productos o sustancias utilizados en los piensos para animales (Panel FEEDAP) prepara un dictamen científico que refleja su evaluación basada en los datos técnicos y científicos presentados por el solicitante en el dossier técnico.
El objetivo de la reevaluación es que todos los aditivos en el mercado europeo hayan sido evaluados con el mismo criterio de seguridad y eficacia.
Con respecto a la reevaluación de aditivos, un buen ejemplo son los compuestos de zinc como aditivos nutricionales. Los aspectos medioambientales negativos relacionados con el uso del zinc.
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
Jaume Galobart La evaluación de aditivos para piensos en Europa NutriForum 2019
12
La autorización de aditivos para piensos está regulada en la Unión Europea por el Reglamento (CE) No 1831/2003. En este reglamento se establecen las condiciones que debe cumplir cualquier aditivo antes de ser comercializado en el mercado común Europeo. Los principios fundamentales son dos: Seguridad Eficacia El aditivo tiene que ser seguro para los animales que lo van a recibir, para los consumidores de productos alimenticios obtenidos de tales animales, para los usuarios de los aditivos y para el medio ambiente. Además, el aditivo tiene que demostrar su eficacia en base a los aspectos reconocidos en el reglamento (por ejemplo, un efecto tecnológico, nutricional, zootécnico o como coccidiostato). La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA en sus siglas en inglés) es la encargada de hacer una evaluación científica para verificar que el aditivo cumpla los requisitos de seguridad y eficacia establecidos por el legislador. La Comisión técnica de aditivos y productos o sustancias utilizados en los piensos para animales (Panel FEEDAP) prepara un dictamen científico que refleja su evaluación basada en los datos técnicos y científicos presentados por el solicitante en el dossier técnico. En base a este dictamen científico, la Comisión Europea junto con los Estados Miembros adoptaran un reglamento autorizando o no el aditivo. Desde el 2010 se ha llevado a cabo una intensa labor para reevaluar los aditivos existentes en la UE antes del 2004, como prevé el reglamento 1831/2003. El objetivo de la reevaluación es que todos los aditivos en el mercado europeo hayan sido evaluados con el mismo criterio de seguridad y eficacia. A fecha de Abril de 2019, mas del 80% de las peticiones han sido ya evaluadas. La mayoría de los aditivos han sido evaluados positivamente y su seguridad y eficacia han sido demostrados. En algunos casos, la reevaluación ha servido para identificar aditivos no seguros, o niveles de uso que suponen un riesgo para los animales, los seres humanos o el medio ambiente. Uno de los aspectos de seguridad más problemáticos es la presencia de resistencia a los antibióticos de importancia para uso humano o veterinario o la presencia de genes que codifican factores de virulencia o de toxicidad en los microorganismos usados como probióticos o como cepas productoras.
13
Jaume Galobart La evaluación de aditivos para piensos en Europa NutriForum 2019
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
Para ello, el Panel FEEDAP ha desarrollado una nueva guía de uso del aditivo guía; detallada de como caracterizar y evaluar los microorganismos usados como aditivos de piensos e identificar potenciales riesgos de transferencia de resistencia a los antibióticos. En otros casos, se han fijado niveles máximos para garantizar la seguridad para los animales (por ejemplo ácidos orgánicos, aromatizantes, coccidiostáticos). En el caso de los riesgos para el consumidor, estos se centran básicamente en la presencia en los productos alimenticios de residuos de interés toxicológico (por ejemplo sustancias genotóxicas, o toxicas) o niveles de determinados nutrientes (vitaminas, elementos traza) que resultarían en consumos superiores a los niveles de ingesta considerados seguros (por ejemplo selenio, yodo). Asimismo, la evaluación ha identificado que determinados productos pueden ser perjudiciales para el medio ambiente, y para estos casos, los dictámenes del Panel FEEDAP también recomiendan establecer limites máximos de uso en pienso. Con respecto a la reevaluación de aditivos, un buen ejemplo son los compuestos de zinc como aditivos nutricionales. Los aspectos medioambientales negativos relacionados con el uso del zinc impulsaron la revisión de los niveles máximos de zinc en piensos que, hasta el año 2016 eran: 250 mg Zn/kg pienso para animales de compañía 200 mg Zn/kg para peces y lacto-reemplazantes 150 mg Zn/kg para el resto de especies Como resultado el Panel FEEDAP propuso en su dictamen una reducción considerable de los niveles máximos de zinc en los piensos de perros y gatos, salmones y lacto-reemplazantes (a 150 mg Zn/kg), de pavos de engorde (a 120 mg Zn/Kg) y del resto de especies (a 100 mg Zn/Kg). Estos niveles garantizan que los requerimientos de los animales
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
estén cubiertos, y por tanto no haya riesgo de carencias, sin afectar a la seguridad del consumidor. El Panel estimó que con esta disminución en los niveles máximos de zinc en piensos se podría reducir hasta un 20% la emisión de zinc en el medio ambiente debido a la producción animal. El reglamento adoptado por la Comisión refleja solo en parte las recomendaciones de EFSA.
14
Jaume Galobart La evaluación de aditivos para piensos en Europa NutriForum 2019
El desarrollo de aditivos que ayuden a mantener la salud y el bienestar de los animales en un ambiente de producción elevado y los que garanticen la calidad microbiológica de los alimentos de origen animal son sin duda algunos de los retos futuros en el campo de aditivos para alimentación animal. La EFSA ha publicado recientemente nuevas guías y herramientas con la finalidad de ayudar a los solicitantes a preparar dosieres técnicos para la evaluación de aditivos. Estas guías dan predictibilidad y transparencia en el proceso de autorización.
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
15
Jaume Galobart La evaluación de aditivos para piensos en Europa NutriForum 2019
Divisiรณn de Zootecnia lucta.com
A.F. DISPLAY ZOOTECNIA 165x230.indd 1
3/10/17 10:52
11 ABRIL jueves
El papel de la industria en el contexto regulatorio europeo
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
9h20
ALICIA JUÁREZ Technical and Regulatory Manager FEFANA Asbl – EU Association of Specialty Feed Ingredients and their Mixtures Ingeniero agrónomo por la Universidad Politécnica de Valencia en el año 2009. Ha trabajado como coordinadora de proyectos de seguridad alimentaria y alimentación animal en la UE. Actualmente ejerce como Technical and Regulatory Manager en la Asociación Europea de Fabricantes de Aditivos y Premezclas para Producción Animal (FEFANA) donde participa en la gestión de consorcios de reautorización de aditivos empleados para alimentación animal y representa los intereses comunes del sector en el ámbito europeo.
PUNTOS A TENER EN CUENTA FEFANA es la organización portavoz de la industria europea de ingredientes y mezclas para pienso y defiende tanto los intereses generales como específicos del sector ante las instituciones de la Unión Europea.
El papel de FEFANA es coordinar las actividades de cada consorcio y establecer las herramientas necesarias para la preparación y presentación de los expedientes. Se crearon 11 consorcios de autorización y se presentaron un total de 116 expedientes.
El consorcio encargado de los aromatizantes (FFAC) está integrado por 23 empresas y ha solicitado la reautorización de más de 700 aditivos, repartidos en 58 expedientes.
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
Alicia Juárez El papel de la industria en el contexto regulatorio europeo NutriForum 2019
18
FEFANA es la organización portavoz de la industria europea de ingredientes y mezclas para piensos y está actualmente integrada por casi un centenar de socios, que representan en torno al 80% del volumen de negocio generado por el sector en Europa. Su ámbito comprende a toda empresa dedicada a la fabricación, distribución, importación o comercialización de aditivos, premezclas y otros ingredientes destinados a la alimentación animal. Este amplio número de miembros permite a FEFANA defender tanto los intereses generales como específicos del sector ante las instituciones de la Unión Europea. Desde su fundación en 2004, el trabajo de FEFANA busca impulsar el desarrollo de un entorno legislativo y reglamentario sólido y estable, basado en criterios científicos, que facilite la I+D en el sector, al tiempo que garantice la seguridad de los productos comercializados con el fin de salvaguardar la salud humana, la sanidad y el bienestar de los animales, el medio ambiente y los intereses de los usuarios y consumidores. Así por ejemplo, una de las acciones más recientes llevadas a cabo por FEFANA es la formación de un grupo de trabajo para apoyar la propuesta de la Comisión Europea de establecer un nuevo grupo funcional de aditivos en el reglamento, que reconozca el efecto positivo de ciertas sustancias y/o microorganismos en el bienestar de los animales. Esta iniciativa conlleva el desarrollo de una propuesta para demostrar la eficacia de estos productos en base a su funcionalidad, mediante la aplicación de procedimientos científicos reconocidos. De este modo la industria busca apoyar la innovación y satisfacer las necesidades tanto del sector como de las autoridades competentes. Una de las principales líneas de trabajo de la asociación, que se estableció con la entrada en vigor del Reglamento (CE) N° 1831/2003 sobre los aditivos en la alimentación animal, es la gestión de consorcios para la reautorización de productos existentes. El objeto de estas entidades es promover la cooperación entre las empresas interesadas en la reautorización de aditivos, cuya autorización previa no fuese específica de un titular concreto (por ejemplo, antioxidantes,
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
aminoácidos…), así como favorecer el intercambio y desarrollo de los datos requeridos para la preparación del expediente técnico de evaluación y compartir los costes asociados al proceso.
nutriforum.org/2019/docs
El papel de FEFANA es coordinar las actividades de cada consorcio y establecer las herramientas necesarias para la preparación y presentación de los expedientes.
19
Alicia Juárez El papel de la industria en el contexto regulatorio europeo NutriForum 2019
Los consorcios están organizados en torno a grupos funcionales de aditivos (aromatizantes, colorantes, emulgentes, aminoácidos, aditivos para ensilaje…), escogidos según las necesidades y prioridades identificadas por los socios de FEFANA. De este modo se crearon 11 consorcios de autorización y se presentaron un total de 116 expedientes, de los cuales dos corresponden a aditivos pertenecientes al grupo funcional de los potenciadores de las condiciones higiénicas, establecido por la Comisión Europea en 2015. Hasta el momento, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha concluido la evaluación de riesgos y publicado casi un 70% de opiniones científicas en base a los datos presentados por los diferentes consorcios y alrededor del 63% de las reautorizaciones han sido adoptadas por la Comisión Europea. Estas cifras, sin embargo, no reflejan los datos de uno de los proyectos de reautorización más complejos gestionados por la asociación: la reautorización de aditivos aromatizantes, tanto químicos definidos como botánicos. El consorcio encargado de los aromatizantes (FFAC) está integrado por 23 empresas y ha solicitado la reautorización de más de 700 aditivos, repartidos en 58 expedientes. El consorcio está implementando un intenso programa de trabajo para generar la información necesaria que permita una conclusión positiva por parte de EFSA con respecto a la composición, seguridad y eficacia de estas sustancias para animales, consumidores y medio ambiente.
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
20
Alicia Juárez El papel de la industria en el contexto regulatorio europeo NutriForum 2019
21
Alicia Juรกrez El papel de la industria en el contexto regulatorio europeo NutriForum 2019
Pensando un paso adelante:
Combinamos naturaleza con alta tecnología
Si usted está buscando aditivos para piensos que mejoran la salud intestinal y la productividad, los aditivos fitogénicos para piensos – derivados de hierbas, especias y plantas – son su elección natural. www.delacon.com
Contacte con nuestro distribuidor de España y Portugal:
BARENTZ–CAMPI Y JOVÉ, S.L. C/Venezuela, 103, 1ª planta, 1 – 2 • 08019 BARCELONA Tel. 934 766 690 • Fax: 934 769 250 • barentzcampiyjove@bacyj.com www.bacyj.com
11 ABRIL jueves
Presente y futuro de los aditivos fitogénicos en la nutrición animal
9h45
FRANCISCO E. DIAS Customer Technical Service Manager, Delacon Doctor en Medicina Veterinaria, por la FMVZ FAMED São Paulo, Brasil, con diploma en postgrado en Ciencias Avícolas en la Universidad Federal de Uberlândia, Brasil (UFU), Ciencias Avícolas en el Scottish Agricultural College, Escocia (SAC) y en Marketing por la Universidad Anglia Ruskin en Cambridge, Reino Unido. Su último trabajo fue como gerente de producto corporativo para Hipra en España, cubriendo vacunas de la cartera de enfermedades de Newcastle para todos los continentes.
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
Desde julio de 2018, trabaja como “Corporate technical services” para la empresa Delacon en Austria, siendo el consultor responsable global por la línea de los productos para aves con foco en la salud intestinal.
PUNTOS A TENER EN CUENTA Un punto crucial durante el desarrollo de los aditivos alimentarios fitogénicos (AAF) es encontrar la combinación adecuada de las distintas sustancias derivadas de plantas para hacer una mezcla con las concentraciones correctas, ya que muchos ingredientes fitogénicos tienen unos niveles de inclusión óptimos.
Las estrategias de sustitución de los APCs deberían centrarse en las interacciones entre la microbiota y el hospedador con el fin de optimizar la integridad del epitelio intestinal, que es la primera línea de defensa frente a las bacterias intestinales potencialmente patógenas.
Los foodies millenials indicaron que el uso de los fitogénicos en las dietas de los animales como ingredientes naturales están en línea con sus preferencias y afectaría a su elección de los alimentos.
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
Francisco E. Dias Presente y futuro de los fitogénicos en nutrición animal NutriForum 2019
24
Los compuestos bioactivos derivados de plantas (Fitogénicos) constituyen una amplia gama de ingredientes para los piensos capaces de potenciar el rendimiento al mejorar la digestibilidad y eficiencia de utilización de los nutrientes, además favorecer la integridad intestinal y estimular la salud intestinal. En general, los aditivos alimentarios fitogénicos (AAF) contienen una amplia variedad de compuestos derivados de hierbas, especias y otras plantas y sus extractos que no solo estimulan la función intestinal, sino que son potentes antioxidantes y tienen propiedades antiinflamatorias e inmunomoduladoras. INTRODUCCIÓN Los aditivos alimentarios fitogénicos son productos derivados de las plantas utilizados en la nutrición animal para mejorar su rendimiento y salud (Windisch et al., 2008). Pueden incluir muchos grupos de ingredientes activos diferentes, como por ejemplo sustancias picantes, sustancias amargas, aceites esenciales, saponinas, flavonoides, mucílagos y taninos. Debido a esta variedad, los AAF tienen mucho más que propiedades saborizantes, ya que sirven para potenciar el rendimiento de los animales de abasto. El empleo de ingredientes naturales requiere de una estandarización de las sustancias, ya que el contenido de compuestos activos puede variar enormemente (parte de la planta usada y origen geográfico) y la técnica de extracción y concentración (p. ej.: extracción en frio, destilación al vapor) modula las sustancias activas y compuestos asociados presentes en el producto final. Entre los diferentes efectos de los componentes de los aditivos alimentarios fitogénicos se encuentran: Propiedades antioxidantes, especialmente los monoterpenos timol y carvacrol, los flavonoides y las antocianinas. Propiedades antimicrobianas: mejora de la actividad pancreática y actividad enzimática del borde en cepillo, aumento de la cantidad de proteínas transportadoras en los enterocitos y mejora de la integridad intestinal, y estabilización del ecosistema microbiano del tracto gastrointestinal. Mejora del sabor y palatabilidad del pienso. Reducción de las emisiones de amoniaco gracias a la suplementación con AAF (bien documentado gracias a los Delacon, average trials).
25
Francisco E. Dias Presente y futuro de los fitogénicos en nutrición animal NutriForum 2019
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
Un punto crucial durante el desarrollo de los AFFs es encontrar la combinación adecuada de las distintas sustancias derivadas de plantas para hacer una mezcla con las concentraciones correctas, ya que muchos ingredientes fitogénicos tienen unos niveles de inclusión óptimos. Por otro lado, los AAFs formulados a base de extractos de plantas en vez de sustancias químicas o “análogas a las naturales” muestran una mayor eficiencia con respecto a la fisiología de los animales debido a los efectos sinérgicos de los diversos agentes presentes en las plantas. Sustitución de los antibióticos en el pienso Desde la prohibición del uso de antibióticos promotores del crecimiento (APC) en la UE en 2006, se ha intensificado la búsqueda de nuevas alternativas para promocionar la salud gastrointestinal. Aunque las investigaciones se centraron inicialmente en el control de la microbiota intestinal, ahora esta claro que el efecto de los APCs va mucho más allá del control de la actividad metabólica de la microbiota intestinal. Por ello, las estrategias de sustitución de los APCs deberían centrarse en las interacciones entre la microbiota y el hospedador con el fin de optimizar la integridad del epitelio intestinal, que es la primera línea de defensa frente a las bacterias intestinales potencialmente patógenas. Si la barrera intestinal se ve alterada, el hospedador se ve directamente expuesto a la microbiota y se desencadenas reacciones inflamatorias locales. Además de por las infecciones bacterianas, víricas o parasitarias que provocan inflamación local e incluso sistémica, el recubrimiento intestinal puede verse alterada por elevadas concentraciones de especies de oxígeno reactivo (EOR) en las células epiteliales debido a: Toxinas microbianas Micotoxinas
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
Elevados niveles de ácidos grasos poliinsaturados Deficiencias de minerales traza y vitaminas Otros factores de estrés fisiológico como el estrés térmico que altera el equilibrio entre la producción y la detoxificación de las EOR a nivel intracelular
26
Francisco E. Dias Presente y futuro de los fitogénicos en nutrición animal NutriForum 2019
Los aceites esenciales y los polifenoles son potentes antioxidantes que pueden emplearse reducir el estrés oxidativo, directamente mediante el “scavenging” intracelular de los radicales libres o mediante la activación del elemento de respuesta antioxidante (ARE) (Okusaga (2014) and Gessner et al. (2016)) que estimula la síntesis de enzimas antioxidantes (como aceites de la familia Labiatae, ej.: Origanum vulgare, Thymus vulgaris y Rosmarinus officinalis) (Muller et al, 2011). Además de sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, algunos interfieren con el sistema de comunicación de las bacterias, también conocido como “quorum sensing” (QS). La comunicación entre las bacterias depende de moléculas de señalización, conocidas como moléculas autoinductoras (AI), producidas por las bacterias. En concentraciones moderadas, estas moléculas difunden hacia las bacterias adyacentes sin producir ningún efecto. Cuando las concentraciones de estas moléculas exceden un umbral debido a la creciente población microbiana, se produce una alteración en la expresión génica y la población empieza a establecer un biofilm y/o a producir factores de adherencia y toxinas. La inhibición del quorum sensing reduce la virulencia de las bacterias, incluso a concentraciones inferiores a la Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) a la que ni el crecimiento bacteriano es inhibido ni se observan efectos bactericidas (Khan et al, 2009). A parte de estos efectos, las hierbas, especias y aceites esenciales estimulan la secreción de enzimas digestivas, mejorando la digestibilidad de los nutrientes. Además, las plantas son ricas de fitoquímicos que son efectivos frente a la coccidiosis (Muthamilselvan et al, 2016). No obstante, a pesar de que la mejora de la digestibilidad es la base para mejorar la eficiencia alimenticia, también se debe mejorar su uso tras la absorción, ya que es aquí donde los efectos antioxidantes y antiinflamatorios juegan un papel crucial. Finalmente, reducir las concentraciones de amoniaco en el aire (promedio del 23%) tiene importantes consecuencias sobre la integridad del tracto respiratorio (Delacon, average triales) y, por tanto, es una ventaja tanto para el entorno como para la salud animal.
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
27
Francisco E. Dias Presente y futuro de los fitogénicos en nutrición animal NutriForum 2019
CONCLUSIÓN Los aditivos alimentarios fitogénicos son una potente herramienta para mejorar la producción animal cuando son utilizados como potenciadores naturales del rendimiento en todas las especies animales. Aprovechar los efectos sinérgicos de varios componentes de los extractos de plantas mejora la eficacia fisiológica de los AAFs, poniendo de manifiesto su amplio rango de modos de acción. Además de ofrecer ventajas para los animales y el medio ambiente, los consumidores y productores también se benefician de estos productos naturales y seguros, tal y como han demostrado recientes estudios sobre las preferencias de los consumidores. Los foodies millenials indicaron que el uso de los fitogénicos en las dietas de los animales como ingredientes naturales están en línea con sus preferencias y afectaría a su elección de los alimentos. Todos estos beneficios como aditivos alimentarios zootécnicos registrados han sido demostrados para determinados productos fitogénicos mediante procesos de evaluación estrictos e independientes realizados por las máximas autoridades europeas.
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
28
Francisco E. Dias Presente y futuro de los fitogénicos en nutrición animal NutriForum 2019
Francisco E. Dias Presente y futuro de los fitogĂŠnicos en nutriciĂłn animal NutriForum 2019
29
Animal Nutrition
Enviva® PRO
¿Está dando a sus aves la mejor protección intestinal? • Eficacia comprobada: el análisis intestinal más extenso del mercado. • Protege contra diversos retos sanitarios gracias a su mayor espectro de acción. • Acelera el desarrollo inmune, para que los recursos que sus aves reciben puedan enfocarse al crecimiento. • Mejora el rendimiento, dando como resultado un mayor retorno a la inversión. animalnutrition.dupont.com/envivapro Copyright © 2019 DuPont o sus filiales. Se reservan todos los derechos. El Logo DuPont, DuPont™ y Enviva® PRO son marcas registradas o marcas propiedad de DuPont (DowDuPont, Inc.)
11 ABRIL jueves
11h30
Sala Leandre Cristòfol
Nutrición en cerdos Impacto sobre la salud intestinal y la resistencia antimicrobiana
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
ALFONS JANSMAN Wageningen Livestock Research Después de graduarse de la Universidad de Wageningen en 1987, obtuvo su doctorado en la misma universidad en 1993 en una tesis titulada “Taninos en alimentos para animales con estómago simple”. Fue empleado desde 1993 hasta 2003 en TNO (Organización de los Países Bajos para la Investigación Científica Aplicada) como científico de nutrición animal. Desde 2003, trabaja en Wageningen Livestock Research, Países Bajos, como científico senior en nutrición animal. Sus principales áreas de especialización son la evaluación nutricional de ingredientes de piensos, fisiología digestiva en cerdos, requerimientos de aminoácidos y metabolismo, y nutrición y salud en cerdos y aves.
PUNTOS A TENER EN CUENTA La microbiota intestinal, la mucosa intestinal y la dieta tienen una compleja interacción a lo largo de toda la vida del animal. Esta relación es dinámica, lo que significa que el equilibrio cambia a lo largo del tiempo y con la edad del animal, viéndose afectada por factores ambientales y dietéticos.
La composición de la dieta a lo largo de la vida de los animales puede interferir de varias maneras con la microbiota intestinal y el funcionamiento correcto del sistema digestivo.
El correcto funcionamiento del complejo intestino contribuye enormemente a mantener y favorecer la salud animal, reduciendo también el uso de antibióticos y las resistencias antimicrobianas.
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
Alfons Jansman Nutrición en cerdos - Impacto sobre la salud intestinal y la resistencia antimicrobiana NutriForum 2019
32
El mantenimiento y la mejora del estatus sanitario de los animales de granja ha recibido mucha atención, tanto a nivel de la investigación como en la práctica, por varias razones relacionadas con la reducción del uso de antibióticos en la producción animal, el incremento de las resistencias antimicrobianas, el incremento de la producción animal a nivel global debido a las mayores demandas de alimento, las mejoras en bienestar animal, el uso eficiente de los recursos nutricionales y la reducción de la huella ecológica de la producción animal. Las presiones sobre el uso de antibióticos y los demás aspectos mencionados han obligado al desarrollo de estrategias alternativas para favorecer la salud y resiliencia de los animales de abasto. La formulación de dietas de precisión y los conceptos de alimentación innovadores son elementos importantes en estas estrategias. Los estudios han demostrado que la nutrición y la alimentación contribuyen en gran medida al desarrollo del sistema inmunitario, así como al desarrollo funcional del intestino y de su compleja microbiota residente. La microbiota intestinal, la mucosa intestinal y la dieta tienen una compleja interacción a lo largo de toda la vida del animal. Esta relación es dinámica, lo que significa que el equilibrio cambia a lo largo del tiempo y con la edad del animal, viéndose afectada por factores ambientales y dietéticos. Las investigaciones actuales se centran en la mejora de la homeostasis intestinal y animal mediante estrategias de manejo y de alimentación. Un animal con un buen desarrollo del sistema inmunitario y una microbiota intestinal equilibrada es menos susceptible a las enfermedades clínicas y subclínicas, y tiene una mayor rendimiento productivo. La microbiota intestinal ha demostrado tener profundos cambios en la salud intestinal, así como en la salud y enfermedad a nivel sistémico, tanto en animales como en seres humanos. El desarrollo de la microbiota intestinal en cerdos en el periodo postnatal inmediato podría tener profundos efectos sobre el desarrollo funcional del intestino y del sistema inmunitario local y sistémico, así como en su estado en etapas posteriores. Existen indicios de que las intervenciones en etapas tempranas (p. ej., asociación de la microbiota, tratamiento con antibióticos y la composición de la dieta) tienen efectos
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
de larga duración sobre la composición de la microbiota del intestino que pueden tener influir sobre la función intestinal.
33
Alfons Jansman Nutrición en cerdos - Impacto sobre la salud intestinal y la resistencia antimicrobiana NutriForum 2019
La composición de la dieta a lo largo de la vida de los animales puede interferir de varias maneras con la microbiota intestinal y el funcionamiento correcto del sistema digestivo. El tracto digestivo no es solo el lugar de digestión y absorción de los nutrientes, sino que también ejerce una importante función de barrera entre el lumen intestinal, donde se encuentra el pienso y la digesta, y la parte sistémica del animal, donde se encuentran todos los tejidos corporales y órganos internos. La microbiota intestinal y el sistema inmunitario local del intestino juegan un importante papel en la función de barrera del intestino. La dieta puede modular todas las funciones del intestinal a través de la presencia de ingredientes funcionales (p. ej., proteínas plasmáticas, ácidos grasos de cadena media), aditivos alimentarios específicos (p. ej., pre- y probióticos, extractos de plan y mediante su composición nutricional (p. ej., nivel de carbohidratos fermentables y proteína no digestible enzimáticamente). El correcto funcionamiento del complejo intestino contribuye enormemente a mantener y favorecer la salud animal, reduciendo también el uso de antibióticos y las resistencias antimicrobianas.
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
34
Alfons Jansman Nutrición en cerdos - Impacto sobre la salud intestinal y la resistencia antimicrobiana NutriForum 2019
anunci adiveter a4 mundo cesfac 2016.indd 1
8/5/17 12:36
Alfons Jansman Nutriciรณn en cerdos - Impacto sobre la salud intestinal y la resistencia antimicrobiana NutriForum 2019
36
Pregunta al ponente a travĂŠs de:
nutriforum.org
AUXIMOIST
Auxiliary Technological Additives
Soluciones eficientes para tecnología de pellet
Es una herramienta innovadora para mejorar el rendimiento del proceso de pelletización, acondicionamiento y digestibilidad del pienso, comercializado por: AuxiTech Feed Additives El pellet alcanza mayores niveles de durabilidad, el pienso mejora su índice de conversión y su bioseguridad.
Beneficios
Aumenta el rendimiento del proceso de pelletización. Maximiza la calidad del pellet:
Disminución de finos y aumento de la durabilidad
Alta bioseguridad. Aumenta la digestibilidad/ Mejora la conversión.
Proceso Cualitativo Humedad optimizada en pienso. Máxima gelatinización del almidón. Índice de conversión mejorado.
Proceso de pelletización Reducción del consumo de energía. Aumento en el rendimiento de prensa. Menor fricción en matriz y rodillos.
Digestibilidad Mayor digestibilidad de los nutrientes. Mejora el consumo del pienso. Mayor protección de los aditivos termosensibles.
Bioseguridad Mejor bioseguridad en el control de hongos y micotoxinas. Reducción de vectores de contaminación. Reducción de polvo y finos.
Fungicidas y surfactantes para la retención de humedad. Rehidratación completa control microbiológico
AUXITECH FEED ADDITIVES, S.L. / Barcelona - Spain / info@auxitechfeed.com
11 ABRIL jueves
12h15
Sala Leandre Cristòfol
Fabricación, procesado y presentación del pienso. ¿Afecta a la eficiencia en lechones destetados y cerdos de engorde? Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
JASON WOODWORTH Research Associate Professor Kansas State University Completó su maestría y doctorado en nutrición porcina de la Universidad Estatal de Kansas. Después completando su doctorado en 2001, se unió a Lonza Inc. En junio de 2013, Jason se reincorporó al equipo de Applied Swine Nutrition en la Kansas State University, como profesor investigador asociado y actualmente es miembro activo del equipo. Lidera el equipo de nutrición porcina aplicada. La última información para aumentar la rentabilidad de los productores porcinos. Junto con los Dres. Tokach, Dritz, sus actividades han resultado en 113 publicaciones de revistas revisadas, 220 publicaciones científicas y 273 informes de pruebas experimentales.
PUNTOS A TENER EN CUENTA La molienda de los granos de cereales para reducir el tamaño de partícula y la peletización del pienso ya no son una novedad, pero existen recientes estudios que continúan ahondando en cómo las tecnologías pueden optimizarse para mejorar la eficiencia alimenticia.
En lechones destetados, es importante tomar precauciones para evitar una molienda que dé lugar a partículas con un tamaño inferior a 500 micras, ya que puede afectar a la fluidez y palatabilidad del pienso.
En cerdos de engorde, la alimentación estratégica con dietas a base de harinas y pellets en las distintas fases puede mejorar la eficiencia alimenticia.
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
Jason Woodworth Fabricación, procesado y presentación del pienso. ¿Afecta a la eficiencia en lechones destetados y cerdos de engorde? NutriForum 2019
40
En EE.UU., los costes de alimentación constituyen un 60-80% de los costes totales de producción. Teniendo esto en cuenta, la mejora de la eficiencia alimenticia se ha convertido en un importante objetivo a la hora de optimizar la rentabilidad de las granjas. Si bien existen numerosos factores que influyen en la eficiencia alimenticia, la reducción del tamaño de partícula y la peletización son son las técnicas de procesado y fabricación más utilizadas en la industria porcina de EE.UU. La molienda de los granos de cereales para reducir el tamaño de partícula y la peletización del pienso ya no son una novedad, pero existen recientes estudios que continúan ahondando en cómo las tecnologías pueden optimizarse para mejorar la eficiencia alimenticia. Reducción del tamaño de partícula Se han observado mejoras en la eficiencia alimenticia gracias a la reducción del tamaño de partícula, particularmente debido al aumento de la superficie disponible que permite una mejor digestibilidad (Rojas and Stein, 2017). La reducción del tamaño de partícula de los granos de cereales (también conocido como molienda) se logra mediante el uso de molinos de rodillos o de molinos de martillo. Los molinos de rodillos reducen el tamaño de partícula por aplastamiento, gracias a la aplicación de una fuerza de compresión sobre el ingrediente. Los molinos de martillo reducen el tamaño de partícula de los ingredientes mediante la molienda por impacto. Ambas técnicas se pueden aplicar con éxito en la reducción del tamaño de partícula, existiendo ventajas y desventajas significativas asociadas a ambas. En base a varios estudios realizados hasta 2012, se concluyó que se consigue una mejora del 1,0-1,3% en la eficiencia alimenticia de los cerdos de engorde por cada 100 μm de reducción en el tamaño de partícula cuando, mediante la molienda del maíz o del sorgo, se pasaba de 1.000 μm a 400 μm (Cabrera, 1995; Wondra, 1995a; Paulk, 2011; De Jong 2012).
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
41
Jason Woodworth Fabricación, procesado y presentación del pienso. ¿Afecta a la eficiencia en lechones destetados y cerdos de engorde? NutriForum 2019
Sin embargo, estudios recientes sugieren que la posibilidad de mejorar la eficiencia alimenticia se reduce si la molienda de los granos da lugar a partículas más finas. Gebhardt et al. (2018) no observaron mejoras en la eficiencia alimenticia de los cerdos de engorde cuando la molienda del maíz mediante molinos de rodillos daba partículas de tamaño reducido (561 a 285 μm). Otros investigadores también han observado que la mínima posibilidad de mejora de la eficiencia alimenticia se reduce conforme disminuye el tamaño promedio de las partículas (Bertol et al., 2017; Li et al., 2018). En el caso de lechones destetados, es importante tomar precauciones para evitar una molienda que dé lugar a partículas con un tamaño inferior a 500 micras, ya que puede afectar a la fluidez y palatabilidad del pienso (De Jong et al., 2014; Bokelman et al., 2014; Gebhardt et al., 2018). Los cerdos de engorde pueden tolerar dietas con un tamaño de partícula inferior, siempre y cuando se mantenga una buena fluidez del pienso. No obstante, existe la posibilidad de que aumente la incidencia de úlceras gástricas y mortalidad debido a una molienda excesivamente fina. Peletización La peletización de los pienso es un proceso que consiste en la aplicación de energía térmica, normalmente en forma de vapor, para mezclar el pienso y forzarlo de forma mecánica a través de unas aberturas para producir un pienso en forma de aglomerado. En comparación con las dietas a base de harinas, la eficiencia alimenticia generalmente se mejora en un 5-6% en los pellets gracias a la reducción de la ingesta de alimento y/o al menor desperdicio de alimento (Groesbeck et al., 2009; Nemechek et al., 2015). Sin embargo, las ventajas de la peletización dependen en gran medida de la calidad del pellet, de forma que un pellet de mala calidad conducirá a menores beneficios con respecto a la eficiencia alimenticia (Stark et
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
al., 1993; Myers et al., 2013). Los beneficios de la peletización parecen depender del tamaño de partícula y la formulación de la dieta. Los beneficios de la peletización con respecto a la eficiencia alimenticia se reducen conforma disminuye el tamaño de partícula (Nemechek et al., 2013).
42
Jason Woodworth Fabricación, procesado y presentación del pienso. ¿Afecta a la eficiencia en lechones destetados y cerdos de engorde? NutriForum 2019
Las dietas con una mayor inclusión de subproductos tienden a beneficiarse más de la peletización (Nemechek, et al., 2015; Overholt et al., 2016), probablemente gracias a la mejora del aprovechamiento energético (Rojas et al., 2016). En lechones destetados, las mayores mejoras en el ritmo de crecimiento se logran mediante la alimentación con pellets de alta calidad y al minimizar la presencia de finos en los pellets en los comederos a menos del 20% (Nemechek et al., 2015). La creencia popular de que los pellets de pequeño diámetro mejoran el rendimiento del destete no está respaldada por la literatura científica (Edge et al., 2005; van den Brand et al., 2014; Clark et al., 2016). La alimentación con pellets de mayor tamaño pueden incrementar la ingesta de alimento y la eficiencia alimenticia de los lechones destetados durante la primera semana de destete en comparación con la alimentación con pellets pequeños (Clark et al., 2016). En cerdos de engorde, la alimentación estratégica con dietas a base de harinas y pellets en las distintas fases puede mejorar la eficiencia alimenticia cuando la capacidad de molienda está limitada, moderando también la incidencia de úlceras gástricas y la mortalidad que a veces se observa cuando se alimenta únicamente con pellets (De Jong et al., 2016).
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
43
Jason Woodworth Fabricación, procesado y presentación del pienso. ¿Afecta a la eficiencia en lechones destetados y cerdos de engorde? NutriForum 2019
Mezclar y combinar. Mejores resultados con MetAMINO®
Reduce los tiempos de mezclado – e incrementa la productividad. No todas las fuentes de metionina son fáciles de mezclar con gran precisión para optimizar resultados. Además de una probada superior bioeficacia, MetAMINO® puede incluso incrementar la producción de la fábrica de alimentos. Suministrado en forma cristalina, MetAMINO® se mezcla fácil y consistentemente con otros ingredientes del alimento. MetAMINO®: no solo mejor, los mejores resultados. www.metamino.com
7690-02_AZ_MetAMINO_BH5_Cupcake_Chicken_170x240_ES_190311-1.indd 1
11.03.19 16:49
11 ABRIL jueves
13h
Sala Leandre Cristòfol
Condiciones para las dietas bajas en proteína en broilers y gallinas ponedoras
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
MARINUS VAN KRIMPEN Wageningen Livestock Research Desde 1999, es investigador en nutrición porcina y avícola en Wageningen Livestock Research. En 2008 finalizó su proyecto de doctorado sobre el efecto de los factores nutricionales sobre el comportamiento de picaje en gallinas ponedoras. Desde 2010, es el investigador senior de nutrición animal en el mismo Instituto. Sus proyectos de investigación se centran en los requerimientos nutricionales de las gallinas ponedoras y de los broilers, el desarrollo de fuentes alternativas de proteína, la mejor la eficiencia del fosforo y del nitrógeno en avicultura, la mejora del bienestar animal en avicultura y la estimulación de la inmunocompetencia a través de la nutrición.
PUNTOS A TENER EN CUENTA Entre todos los componentes dietéticos (proteína, energía, fibra, vitaminas, minerales), cabe resaltar que la proteína es el componente que constituye el mayor reto para la formulación de pienso en el futuro, y que la mayoría de las regiones del mundo no son autosuficientes en lo que respecta a la provisión de proteína y dependen en gran medida en la importación de harina de soja (SBM).
Proporcionar dietas con un reducido contenido en proteína bruta (PB) y suplementados con más cantidad de aminoácidos libres para cubrir las necesidades de aminoácidos es una estrategia rentable que actualmente se lleva a cabo en muchos países.
Los estudios en broilers con dietas bajas en proteínas demuestran que hasta el 40% de la SBM puede ser sustituida por aminoácidos libres sin afectar al rendimiento de los animales.
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
Marinus Van Krimpen Condiciones para las dietas bajas en proteína en broilers y gallinas ponedoras NutriForum 2019
46
Se espera que las necesidades de fuentes de proteínas para la aplicación en pienso aumentarán drásticamente en las próximas décadas. La inclusión de aminoácidos libres (AA) podría ser una de las estrategias para cubrir estas demandas. Se podría concluir que el uso de AA libres en dietas para broilers y gallinas ponedoras podría ser una estrategia para sustituir parcialmente fuentes convencionales de proteína en las dietas avícolas. INTRODUCCIÓN La demanda global de alimentos de origen animal en 2050 aumentará en un 70% con respecto al 2000, sobre todo debido al crecimiento de la población mundial, mayores ingresos y a la urbanización, especialmente en las regiones en desarrollo (FAO, 2009; Alexandratos and Bruinsma, 2012). En consecuencia, se espera que las demandas mundiales de piensos para animales aumenten en 1.500 Tg en 2050. Entre 2005 y 2018, la producción global de pienso ha pasado de 645 a 1.103 Tg (Alltech, 2019), teniendo Europa y África el crecimiento más rápido. Entre todos los componentes dietéticos (proteína, energía, fibra, vitaminas, minerales), cabe resaltar que la proteína es el componente que constituye el mayor reto para la formulación de pienso en el futuro. La mayoría de las regiones del mundo no son autosuficientes en lo que respecta a la provisión de proteína y dependen en gran medida en la importación de harina de soja (SBM). Con el fin de satisfacer las demandas e incrementar la autosuficiencia, las nuevas proteínas, es decir, proteínas que actualmente no son usadas en la alimentación animal serán cada vez más importantes. Las opciones para garantizar una producción suficiente de pienso y, particularmente, proteína para satisfacer las demandas en 2050 son:
1 Uso del terreno en barbecho. 2 Incremento de la producción de proteína por hectárea en los cultivos producidos actualmente.
3 Mejora de la eficiencia alimenticia y proteica de los animales de abasto.
4 Prevención del desperdicio de recursos (p. ej.: cerrando el ciclo de los nutrientes).
5 Desarrollo de nuevas fuentes de proteína. Esta ponencia aborda los aspectos más importantes de los AA libres
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
para considerarlos como una proteína nueva para el pienso.
47
Marinus Van Krimpen Condiciones para las dietas bajas en proteína en broilers y gallinas ponedoras NutriForum 2019
Dietas bajas en proteínas en broilers Proporcionar dietas con un reducido contenido en proteína bruta (PB) y suplementados con más cantidad de aminoácidos libres para cubrir las necesidades de aminoácidos es una estrategia rentable que actualmente se lleva a cabo en muchos países. Para reducir el contenido de PB en los piensos para broilers a la vez que se mantiene un buen crecimiento, es esencial para adecuar el suministro y el equilibrio de los aminoácidos limitantes a los requerimientos de los broilers mediante una suplementación adecuada con aminoácidos libres. Los estudios publicados muestran que las dietas bajas en proteínas permiten alcanzar el máximo rendimiento, siempre y cuando el contenido en lisina digestible y el ratio de otros aminoácidos esenciales con respecto a la lisina se mantengan (Dean et al., 2006; Namroud et al., 2008). El papel de la glicina en las dietas bajas en proteínas para broilers aun no esta claro. Varios estudios han demostrado que la suplementación con glicina previene efectos adversos en el rendimiento de los broilers cuando se proporciona una dieta baja en proteínas (Ospina-Rojas et al., 2012; Ospina-Rojas et al., 2013; Ospina-Rojas et al., 2014). Llevamos a cabo un estudio en broilers sobre los efectos de las dietas bajas en PB, con sustitución parcial de la SBM por AA libres. En este estudio, el contenido de SBM en la dieta en las dietas de crecimiento se redujo de en un 27,3% (control) a un 17,3% (-3% PB), mientras que el contenido en SBM de las dietas de engorde se redujo del 25,0% (control) al 14,6% (-3% PB) (Van Harn et al., 2017). Las dietas fueron suplementadas con una cantidad adecuada de lisina y con metionina, treonina, arginina, isoleucina, valina y glicina libres con el ratio adecuado con respecto a la lisina. Los broilers alimentados con las dietas bajas en PB tuvieron un crecimiento similar o incluso mejor que los broilers alimentados con
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
las dietas control. Los mejores rendimientos se lograron con el programa dietético PB-2%. Los broilers alimentados con los programas dietéticos -2% PB o -3% PB tuvieron una eficiencia alimenticia significativamente mejor. Los broilers alimentados con las dietas bajas den proteína tuvieron una menor ingestión de agua, una mejor calidad de la cama y menos lesiones podales severas en comparación con los broilers alimentados con las dietas control.
48
Marinus Van Krimpen Condiciones para las dietas bajas en proteína en broilers y gallinas ponedoras NutriForum 2019
En un estudio de seguimiento, en el que se suplementó con varios niveles de glicina en las dietas -3% PB durante las fases de crecimiento y engorde, no se observó respuesta frente a la glicina (Van Harn et al., 2018). En base a este estudió se concluyó que un contenido más bajo de glicina+serina de 12,4 g/kg en la dieta de crecimiento y de 11,4 g/ kg en la dieta de engorde parece ser suficiente para satisfacer las demandas de los broilers. Dietas bajas en proteínas en gallinas ponedoras A lo largo de las últimas décadas, varios estudios con bajos niveles de proteínas se llevaron a cabo en gallinas ponedoras (Figura 1). Tal y como muestra la figura, la masa de huevo se vio significativamente reducida al reducir el contenido de PB en algunos de los estudios, mientras que permaneció constante a pesar de la reducción del contenido dietético de PB en otros estudios. Lo mismo ocurrió en lo que respecta al IC (los datos no se muestran). Asimismo, la Figura 1 muestra que únicamente dos estudios revelaron una masa de huevo de 60g /día, lo que indica que los niveles de rendimiento no eran representativos de los lotes actuales de gallinas de alto rendimiento.
Figura 1. Recopilación del efecto del contenido de proteína cruda dietética (%) sobre la masa de huevo (g/día), basado en 16 estudios realizados con gallinas ponedoras.
Un estudio a largo plazo (Khajali (2008)) con una duración de 12 meses mostró que una reducción del 1,5% de PB no afecta a la producción de huevos o al IC durante los primeros 8 meses,
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
mientras que estos parámetros sí empeoraban en los últimos 4 meses del experimento, lo que sugiere que la parte final del ciclo de producción podría ser más sensible a la reducción de PB.
49
Marinus Van Krimpen Condiciones para las dietas bajas en proteína en broilers y gallinas ponedoras NutriForum 2019
En estudios de dosis-respuesta de Da Silva et al., (2010) (contenido de PB de 18 a 12%) y Fuente-Martínez et al. (2012); (contenido PB de 16 a 13%), la reducción del rendimiento parece estar relacionada con una menor suplementación con determinados AA esenciales o semiesenciales, resultando en unos perfiles de AA desequilibrados. CONCLUSIONES Los estudios en broilers con dietas bajas en proteínas demuestran que hasta el 40% de la SBM puede ser sustituida por aminoácidos libres sin afectar al rendimiento de los animales. Es necesario actualizar los estudios sobre dietas bajas en PB en gallinas ponedoras, donde se aplican perfiles de AA.
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
50
Marinus Van Krimpen Condiciones para las dietas bajas en proteína en broilers y gallinas ponedoras NutriForum 2019
Marinus Van Krimpen Condiciones para las dietas bajas en proteĂna en broilers y gallinas ponedoras NutriForum 2019
51
Nos preocupamos por los animales. Y por las personas también.
NUTRIAD: Aditivos para la alimentación con un toque humano añadido. En Nutriad, estamos igual de preocupados por los animales que alimentamos, que por nuestros compradores – y sus clientes. Por ello, sólo fabricamos los mejores aditivos y soluciones posibles, asegurándonos de que sus animales, por su parte, logran su mejor rendimiento. Y estando seguros de que su negocio prospere igual de bien.
¿Interesado en saber cómo podemos ayudar a prosperar su negocio? Visite nutriad.com para encontrar su contacto local.
11 ABRIL jueves
11h30
Sala Maria Rúbies Garrofé
Reducción de metano entérico en rumiantes: eficiencia, productividad y alimentación
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
CARLOS FERNÁNDEZ Profesor del Departamento de Ciencia Animal de la Universidad Politécnica de Valencia Doctor Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Ha sido representante de España en la sección de ganadería de la “Global Research Alliance on Agricultural Greenhouse Gases”, ha publicado más de 60 trabajos científicos en revistas SCI y más de 300 trabajos entre artículos de divulgación, capítulos de libros, comunicaciones en congresos y conferencias. Ha recibido varios premios, destacando el 3M a la Innovación y en la actualidad participa en el Proyecto LIFE Low Carbon Feed. Desde 2008 es Profesor en el área de conocimiento de Producción Animal en la Universitat Politècnica de Valencia, y su línea de investigación se centra en la Bioenergética Animal y la cuantificación de Gases Efecto Invernadero en pequeños rumiantes.
PUNTOS A TENER EN CUENTA La producción de CH4 entérico en vacuno en EEUU representa unas pérdidas de energía entre el 1 y el 11% de la energía ingerida de la dieta.
El diseño de una dieta en la que parte del material fibroso se sustituye por cereal, aceites esenciales y subproductos fibrosos parece convertirse en una dieta de baja emisión de carbono, aunque hacen falta determinaciones directas en el animal.
Dentro de los pequeños rumiantes el caprino produce menos que el ovino y en los grandes rumiantes los yak y búfalos producen menos CH4 que el vacuno de engorde y lechero.
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
Carlos Fernández Reducción de metano entérico en rumiantes: eficiencia, productividad y alimentación NutriForum 2019
54
La contribución de la ganadería a la emisión de gases efecto invernadero oscila entre el 7 y el 18% (Hristov et al., 2013). La fermentación entérica y el estiércol son las principales fuentes de metano (CH4), siendo este último uno de los gases de efecto invernadero producido por los diferentes sistemas de producción ganadera. El CH4 se produce por microorganismos (Archaeas metanogénicas) en el interior del rumen e intestino grueso de los rumiantes. La mayoría de las emisiones de CH4 se producen a través de la respiración y el eructo con solo un 2-3% de emisión de CH4 vía rectal (Murray et al., 1976). La mayor parte de los países fundamentan sus inventarios nacionales de producción de CH4 en base al factor de conversión de CH4 (Panel Intergubernamental de Cambio Climático, Tier1), que a su vez está estimado. El factor de conversión de metano (Ym) se define como la cantidad de energía perdida en forma de CH4 con respecto a la energía consumida por el animal. Así, por ejemplo, la producción de CH4 entérico en vacuno en EEUU representa unas pérdidas de energía entre el 1 y el 11% de la energía ingerida de la dieta (Moraes et al., 2014). El Reino Unido considera que, bajo su sistema de producción basado en pastos, el valor medio de Ym para ovino es de 6,5%. Aunque esta primera aproximación es un primer paso, dicho índice no tiene en cuenta la calidad de la dieta, el tipo de animal, ni es sistema de manejo. Por eso, diferentes países han desarrollado ecuaciones de predicción de CH4 en el que se tiene en cuenta la ingestión de materia seca del animal, así como la calidad de la dieta (fibra, almidón, grasa, etc.). Dichas ecuaciones se han desarrollado en vacuno y ovino principalmente y los países que las han desarrollado, basados en datos experimentales, las utilizan para hacer sus propios inventarios nacionales. El problema surge cuando otros países utilizan estas ecuaciones y, su cabaña ganadera, alimentación y sistema de producción difiere de los países que crearon dichas ecuaciones.
55
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
Carlos Fernández Reducción de metano entérico en rumiantes: eficiencia, productividad y alimentación NutriForum 2019
Por ejemplo, países del Sudeste Asiático hacen sus inventarios de emisiones de CH4 por los rumiantes basados en las ecuaciones desarrolladas en Europa y EEUU (vacuno lechero tipo Holstein). Pero en estos países predomina, por ejemplo, poblaciones de Búfalo de Agua (174 millones). Otro ejemplo es la Meseta Tibetana donde hay una importante población de Yaks (15 millones) y donde nuevamente se utilizan las ecuaciones de vacuno Holstein para los inventarios a nivel nacional. ¿Serían estas ecuaciones adecuadas? Por otro lado, hay una población importante de camélidos (llamas, alpacas y vicuñas principalmente) en todo el eje andino de América del Sur (3321 millones). Los camélidos poseen 3 estómagos y por tanto no son rumiantes y, lo que es más grave, se utilizan las ecuaciones de ganado vacuno para la creación de los inventarios a nivel nacional. ¿Es adecuado utilizar las ecuaciones de rumiantes en camélidos? Si, por ejemplo, búfalos de agua, yaks y llamas produjeran menos CH4 que el vacuno Holstein, el utilizar ecuaciones de predicción de vacuno lechero estaría sobreestimando las emisiones de CH4. A nivel mundial se está realizando un esfuerzo considerable en reducir las emisiones de CH4 en rumiantes con un doble propósito; incrementar la cantidad de energía disponible para la producción animal y reducir el impacto ambiental de la producción ganadera. Revisiones como la de Knapp et al. (2014) e Hristov et al. (2013) indican que una de las opciones para reducir el CH4 en rumiantes es mediante el manejo de la alimentación. El diseño de una dieta en la que parte del material fibroso se sustituye por cereal, aceites esenciales y subproductos fibrosos parece convertirse en una dieta de baja emisión de carbono, aunque hacen falta determinaciones directas en el animal. Con objeto de ser efectivo en estas determinaciones, es necesario
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
que las medidas de las emisiones de CH4 sean precisas. Los métodos más comunes para cuantificar las emisiones in vivo van desde cámaras respiratorias donde se introduce al animal entero hasta máscaras respiratorias pasando por campanas donde el animal introduce la cabeza para respirar y realizar el intercambio gaseoso (estos métodos tienen la misma base científica; la calorimetría, donde la indirecta es la más utilizada midiéndose directamente los gases como CH4, oxígeno y dióxido de carbono).
56
Carlos Fernández Reducción de metano entérico en rumiantes: eficiencia, productividad y alimentación NutriForum 2019
Otros métodos utilizan trazadores y el más conocido es el denominado SF6 (hexafluoruro de azufre) que es un gas inerte que se introduce en el rumen-retículo del rumiante y es liberado a un flujo constante en el rumen (se asume que tanto SF6 como CH4 tiene similares ritmos de excreción). Los métodos calorimétricos tipo cámaras respiratorias, aunque muy precisos, se utilizan con animales en confinamiento y por tanto los animales tienen limitaciones de desplazamiento mientras que los métodos basados en marcadores tipo SF6 se utilizan en condiciones de pastoreo. Con estas metodologías in vivo, los trabajos revisados nos dan valores medios de producción de metano (g) por kg de materia se ingerida de; 13 para llamas, 16 en cabras, 17 ovejas, 18 búfalo de agua, 19 yak, 20 ternero red Angus en crecimiento, 20 zebú y sus cruces y 28 vacuno lechero en lactación. Por tanto, parece que los camélidos producen menos CH4 que los rumiantes. Dentro de los pequeños rumiantes el caprino produce menos que el ovino y en los grandes rumiantes los yak y búfalos producen menos CH4 que el vacuno de engorde y lechero. Por tanto, parece que podemos hablar de animales de baja emisión de carbono. Por otro lado, los animales con alto mérito genético (más eficientes en la utilización de la energía) también parece que son animales de baja emisión de carbono. Aunque el índice de conversión de metano y las ecuaciones de predicción son herramientas claves para estimaciones de las emisiones de metano, son necesarios más trabajos científicos (datos reales para construir ecuaciones robustas) en donde se cuantifique la cantidad de CH4 producida por el animal. Dichos trabajos científicos deben incorporar técnicas de medición y cuantificación in vivo para poder aportar información precisa para cada tipo de animal y su interacción con la dieta y sistema de producción.
PRODUCCIÓN DE METANO EN RUMIANTES Y CAMÉLIDOS (g CH4/kg MSI)
30
28
25
20
15
13
14
16
16
17
18
19
20
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
20
nutriforum.org/2019/docs
10
5
0
LLAMA
TERNERO X
CABRA
CHAROLAIS
OVEJA
BÚFALO
YAK
TERNERO RED ANGUS
ZEBU X
HOLSTEIN
Ding et al., 2010; Nielsen et al., 2014; Patra, 2014; Araujo et al., 2018
57
Carlos Fernández Reducción de metano entérico en rumiantes: eficiencia, productividad y alimentación NutriForum 2019
UN NUEVO JUGADOR SE UNE AL MEJOR EQUIPO DE MINERALES TRAZA.
®
Availa Se. Completamente Nuevo. Absolutamente Superior. Desarrollado con el objetivo de obtener molécula totalmente nueva Availa-Se aporta una protección antioxidante durante periodos de desafíos para los animales, sobretodo en la fase de reproducción. Availa-Se es una nueva herramienta en la nutrición micro mineral que viene completar la línea de los Availa de Zinpro.
Para conocer nuestras soluciones para los retos más comunes de la producción animal visite nuestro blog EssentialFeed.Zinpro.com. Para obtener más información sobre Availa-Se contacte con Luis Da Veiga, Country Manager Iberia a través de LDaveiga@zinpro.com. Todas las marcas mencionadas son propiedad de Zinpro Corp. ⓒ2019 Zinpro Corp. Todos los derechos reservados.
AVAILA_SE_AD_SPAIN_MULTI_17X24_01.indd 1
05/03/19 22:11
11 ABRIL jueves
12h15
Sala Maria Rúbies Garrofé
Impacto negativo de la inflamación sobre la producción de leche
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
HUW MCCONOCHIE Dairy Nutritionist - Europe, MENA, Russia - Zinpro Como parte del equipo de Servicios Nutricionales y de Investigación (RNS), lleva a cabo estudios y proporciona un servicio técnico a la industria láctea a los clientes regionales y globales. Dr. McConochie obtuvo su doctorado en fisiología de la lactación y su licenciatura en zootecnia, con especial enfoque sobre la nutrición de vacuno lechero, en la Universidad de Aberystwyth, en Gales, Reino Unido. Antes de unirse a Zinpro, ejerció de jefe del departamento de servicios técnicos para la industria láctea en una empresa de fabricación de productos agrícolas. Su experiencia en la industria láctea también incluye posiciones como especialista lácteo senior, gerente de granja lechera, gerente de rebaño lechero y técnico de investigación.
PUNTOS A TENER EN CUENTA El área de investigación que ha crecido exponencialmente se relaciona con las causas y la influencia de la inflamación crónica sistémica en la eficiencia productiva y su relaciona con la distribución de glucosa.
Mi hipótesis se denomina modelo de inflexión en transición, que espero que demostrará la relación entre el manejo de las vacas durante la transición y las enfermedades de transición.
Es muy probable que el estrés oxidativo también juega un importante papel en la etiología y progresión de la enfermedad en el modelo de inflexión en transición.
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
Dr. Huw Mcconochie Impacto negativo de la inflamación sobre la producción de leche NutriForum 2019
60
La eficiencia alimentaria se está convirtiendo en uno de los temas de los que más se habla en relación a la producción lechera. Gran parte de la atención se centra en el uso y metabolismo de la glucosa. Solamente en los últimos 10 años, el número de citas usando la palabra clave glucosa, lácteo y ganado vacuno se ha duplicado. Otro área de investigación que ha crecido exponencialmente se relaciona con las causas y la influencia de la inflamación crónica sistémica en la eficiencia productiva y su relaciona con la distribución de glucosa. En la vaca lechera en transición y en las fases iniciales de la lactación, el metabolismo cambia para proporcionar grandes cantidades de glucosa a la glándula mamaria para la producción de leche. Este cambio metabólico desde un estado no lactante ocurre independientemente de los niveles de insulina. La vaca cambia de un estado anabólico a un estado catabólico en respuesta al incremento de los niveles de hormona del crecimiento en un intento de satisfacer sus propias demandas energéticas crecientes. Al inicio de la lactación, estas demandas son satisfechas por la movilización de proteína tisular de tejidos lábiles y conectivos y de los ácidos grasos de los adipocitos.
Figura 1. Tomado de Contreras et al., 2017. Lipolisis y remodelación del tejido adiposo durante el periodo de transición en vacas lecheras.
Se ha demostrado que la priorización de la distribución de nutrientes se ve afectado por la inflamación. Waldron et al. (2006) demostraron que las vacas que recibieron un bolo intramamario de lipopolisacáridos (LPS) reaccionaron con una
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
reducción súbita de la producción lechera.
61
Dr. Huw Mcconochie Impacto negativo de la inflamación sobre la producción de leche NutriForum 2019
Más recientemente, Kvidera et al. (2014) demostraron que esta respuesta no solo se debe a una reducción del consumo de materia seca sino que también se asocia a una redistribución de los nutrientes en detrimento de la producción. Baumgard y sus asociados, trabajando desde el estado de Iowa propusieron que esta glucosa es utilizada por las células del sistema inmunitario. Esta hipótesis se basaba en el trabajo de Otto Warburg que demostró que las células inmunitarias activadas se convierten en células obligadas a consumir glucosa. La inflamación es un proceso normal durante el periparto y juega un papel fundamental en la expulsión de la placenta, así como en la movilización y reparación tisular. La movilización tisular es una característica de la inflamación crónica y sostenida (Contreras et al., 2017). La Figura 1 demuestra gráficamente que en una situación normal la inflamación aumenta pero disminuye y se caracteriza por un incremento y reducción de los niveles de NEFA. Por otro lado, un estado crónico se caracteriza por una inflamación y unos niveles de NEFA sostenidos.
Figura 2. Modelo de inflexión en transición.
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
Aquí propongo que un estado crónico sostenido se autoperpetúa y está desencadenado por un daño secundario que causa inflamación adicional. Conforme aumenta el nivel de inflamación, la vaca tiene un balance energético cada vez más negativo, desencadenando una mayor movilización del tejido adiposo. Este proceso acentúa el nivel de inflamación.
62
Dr. Huw Mcconochie Impacto negativo de la inflamación sobre la producción de leche NutriForum 2019
Mi hipótesis se denomina modelo de inflexión en transición (Figura 2), que espero que demostrará la relación entre el manejo de las vacas durante la transición y las enfermedades de transición. La relación entre la inflamación, las enfermedades de transición y el rendimiento animal ya ha sido demostrada por Betoni et al. (2008). El grado de inflamación en las vacas de transición se relaciona con: La incidencia de las enfermedades de transición La producción láctea en la siguiente lactación Los días productivos la hipocalcemia clínica A nivel de las vacas individuales, el coste de la inflamación puede ser elevado. Kvidera et al. (2014) mostraron que la respuesta inflamatoria se asocia a un consumo de aproximadamente 1 kg de glucosa cada 12 horas. No obstante, merece la pena tener en cuenta que no todos los estados inflamatorios son tan extremos o extensos como el que se asocia a la administración de bolos intramamarios de LPS, pero ciertamente habrá un nivel basal de inflamación en un rebaño de vacas. Esto representa una pérdida significativa de glucosa destinada a la producción y afectará directamente a la eficiencia de la conversión alimentaria. Es muy probable que el estrés oxidativo también juega un importante papel en la etiología y progresión de la enfermedad en el modelo de inflexión en transición. La redistribución de la glucosa hacia las células del sistema inmunitario innato traslada la dependencia sobre el metabolismo de los ácidos grasos en las mitocondrias, con el incremento subsiguiente de la producción de metabolitos de oxígeno reactivo. Estos metabolitos pueden incrementar los daños tisulares y deprimir al sistema inmunitario, acentuando los efectos negativos de la inflamación sistémica y crónica. La mayoría de las injurias que propagan una respuesta inflamatoria se asocian a la integridad del epitelio. El epitelio proporciona una barrera, evitando la entrada de los patógenos y los materiales extraños a la circulación, así como la aparición de infecciones o enfermedades.
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
63
Dr. Huw Mcconochie Impacto negativo de la inflamación sobre la producción de leche NutriForum 2019
La rotura de las barreras epiteliales puede ocurrir en numerosos tejidos. En la Tabla 1 se enumeran algunos de los tejidos implicados y las posibles causas de ingreso de bacterias y materias extrañas.
Tejido
Causa del compromiso de la integridad
Glándula mamaria
Mastitis
Intestino grueso
Acidosis de la porción distal del intestino Restricción alimentaria Estrés por calor
Rumen
Dieta fibrosa inadecuada Estrés social Dermatitis digital
Pezuñas
Lesiones de las pezuñas no infecciosas
Útero y tracto reproductivo Pulmones
Trauma y lesiones uterinas Enfermedad respiratoria bovina Polvo y material transmitida por vía respiratoria
Tabla 1. Causas potenciales del compromiso del epitelio en distintos tejidos.
El manejo, la nutrición y el entorno son elementos clave en la reducción de la frecuencia e intensidad de las injurias que pueden comprometer la integridad epitelial y predisponen a la inflamación. La nutrición adecuada con minerales traza es otra manera de prevenir y mitigar la incidencia y los efectos del compromiso de la integridad epitelial y la inflamación. Los estudios con los quelatos de aminoácidos hidratos de Zinc, Manganeso, Cobre, Cobalto y Selenio) tienen un efecto positivo significativo a este respecto. Por ejemplo, esta suplementación con quelatos de aminoácidos hidrato puede mejorar la integridad de las uniones estrechas a nivel intestinal y de la glándula mamaria (Weng et al., 2018), resultando en la formación de unas pezuñas y cuernos más robustas (Moore et al.,
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
1989) y una mayor resistencia a la dermatitis interdigital (Gomez et al., 2014). El Zinc, el Manganeso, el Cobre (Swenson et al., 1998) y el Selenio tienen un papel importante en la función inmunitaria y potencian la capacidad antioxidante.
64
Dr. Huw Mcconochie Impacto negativo de la inflamación sobre la producción de leche NutriForum 2019
Además demostraron reducir la inflamación y el estrés oxidativo, mejorando la función hepática (Osario et al., 2016) y mitigando el efecto de las enfermedades de transición en el rendimiento reproductivo (Ferguson et al., 2004). Un total de 12 ensayos lecheros demostraron que la administración de estas combinaciones de microminerales resultaron en un incremento significativo en la producción de leche, una reducción del número de días improductivos y una reducción en el RCS (Kellogg et al., 2004). Otros estudios han demostrado que la administración de Zinc en forma de quelato de aminoácido hidrato resulta en una mejora de la eficiencia alimentaria (Nayeri et al., 2014). El modelo inflamatorio expuesto aquí tiene importantes implicaciones económicas para los productores de leche e implicaciones sanitarias para las vacas lecheras. Lo que es más importante, demuestra que muchos de estos efectos negativos pueden mitigarse mediante un buen manejo basado en una nutrición efectiva con minerales traza y enfocada en el mantenimiento de un epitelio saludable y robusto.
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
65
Dr. Huw Mcconochie Impacto negativo de la inflamación sobre la producción de leche NutriForum 2019
Levadura viva para cerdas y lechones
Levadura microscópica,
efectos macroscópicos !
Los antibióticos: una preocupación a nivel mundial El uso generalizado de antibióticos ha acelerado la propagación de microorganismos resistentes. Como resultado, bacterias patógenas como E.coli y Salmonella muestran cada vez más resistencia a los tratamientos antimicrobianos disponibles. En este contexto, el uso sistemático de antibióticos para superar los desafíos del ciclo de producción parece que ya no es sostenible.
LEVUCELL SB (Saccharomyces cerevisiae boulardii CNCM I-1079) es una levadura viva probiótica especialmente desarrollada para animales monogástricos. Más de 40 publicaciones científicas demuestran los efectos beneficiosos de LEVUCELL SB sobre la salud intestinal del cerdo y sus rendimientos.
No todos los productos están disponibles en todos los mercados y no todas las alegaciones asociadas están permitidas en todas las regiones
LALLEMAND ANIMAL NUTRITION SPECIFIC FOR YOUR SUCCESS www.lallemandanimalnutrition.com
Soleïado Communication
LEVUCELL SB: una herramienta nutricional para mantener el rendimiento de los lechones cuando se reduce el uso de antibióticos Regulación de la microbiota que ayuda a limitar el desarrollo de bacterias patógenas. Mejora de la integridad intestinal que limita la translocación de bacterias indeseables. Modulación del estado inflamatorio para ayudar al lechón a hacer frente al estrés fisiológico inducido por el destete. Gracias a su método de acción específico, LEVUCELL SB mejora las funciones intestinales y es una buena herramienta para apoyar su estrategia de reducción de antibióticos.
11 ABRIL jueves
13h
Sala Maria Rúbies Garrofé
Aplicación del Modelo CNCPS (Cornell Net Carbohydrate and Protein System) en pequeños rumiantes Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
ANTONELLO CANNAS Professor of Animal Nutrition. Università di Sassari, Sardinia, Italy Profesor Titular de Nutrición Animal en el Departamento de Ciencias Agrícolas (Dipartimento di Agraria) de la Universidad de Sassaria, Cerdeña (Italia). Sus principales áreas de investigación son la nutrición de rumiantes, con especial atención a los pequeños rumiantes; la evaluación del pienso; los requerimientos energéticos y proteicos de los rumiantes; la función y actividad ruminal; la urea en leche como indicador nutricional; nutrición y composición de la leche en pequeños rumiantes; la palatabilidad del pienso; y el impacto ambiental de la producción animal.
PUNTOS A TENER EN CUENTA El SRNS (Small Ruminant Nutrition System). Es un modelo que utiliza factores ambientales y del animal para predecir los requerimientos de energía metabolizable (EM), proteína, Ca y P.
El SRNS en cabras es adecuado para predecir la ingesta de EM y el balance energético de cabras adultas lactantes y no lactantes, así como la GMD en cabritos en razas de aptitud lechera, cárnica y autóctonas.
Actualmente se está trabajando en establecer unas concentraciones dietéticas de FND óptimas para cabras, así como los valores físicamente efectivos mínimos y máximos para ovejas y cabras.
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
Antonello Cannas Aplicación del Modelo CNCPS en pequeños rumiantes NutriForum 2019
68
Un modelo mecanicista para predecir los requerimientos nutricionales y los valores nutritivos de los piensos para ovejas fue desarrollado basado en el Modelo CNCPS para vacuno (Cornell Net Carbohydrate and Protein System). El CNCPS para ovejas se amplió para incluir cabras y su nombre se cambio a SRNS (Small Ruminant Nutrition System).
Modelo disponible en http://nutritionmodels.com/srns.html El SRNS utiliza factores ambientales y del animal para predecir los requerimientos de energía metabolizable (EM), proteína, Ca y P. El valor nutritivo de los alimentos se predice en base a: Las fracciones de carbohidratos y proteínas Las tasas de fermentación ruminal Las tasas de tránsito de forraje, concentrado y líquidos El crecimiento microbiano La evaluación del SRNS en ovino mediante artículos publicados (19 tratamientos promedio) indicaron la ausencia de un sesgo promedio (Sp; 1,1 g/100 g) y un bajo error cuadrático medio de predicción (RMSEP; 3,6 g/100 g) a la hora de predecir la digestibilidad de la materia orgánica para dietas sin deficiencias en nitrógeno ruminal. El SRNS predijo con exactitud las ganancias y pérdidas del peso corporal con el tracto digestivo vacío (SBW; shrunk body weight) en ovejas adultas (15 tratamientos promedio; Sp = 5,8 g/d y RMSEP = 30 g/d) con dietas no deficientes en nitrógeno ruminal. El SRNS para las ovejas tuvo un Sp en un rango de -34 a 1 g/d y un RMSEP en un rango de 37 a 56 g/d a la hora de predecir la ganancia media diaria (GMD) de los corderos en crecimiento (42 tratamientos promedio).
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
En el SRNS para cabras, los requerimientos energéticos se predijeron en base a las ecuaciones desarrolladas para el SRNS en ovejas, modificadas para tener en cuenta los requerimientos específicos de las cabras.
69
Antonello Cannas Aplicación del Modelo CNCPS en pequeños rumiantes NutriForum 2019
nutriforum.org/2019/docs
La evaluación del SRNS para cabras basada en la literatura disponible mostró unas predicciones exactas para la GMD en cabritos (31 tratamientos promedio; RMSEP = 32,5 g/día; r2= 0,85; coeficiente de correlación de concordancia, CCC, = 0,91), ingesta diaria de EM (21 tratamientos promedio; RMSEP = 0,24 Mcal/d g/d; r2 = 0,99; CCC = 0,99), y equilibrio energético (21 tratamientos promedio; RMSEP = 0,20 Mcal/d g/d; r2 = 0,87; CCC = 0,90) en cabras. En conclusión, el SRNS ovejas puede predecir con exactitud la digestibilidad de la materia orgánica de la dieta, la GMD de corderos y cambios en el SBW de ovejas maduras. El SRNS en cabras es adecuado para predecir la ingesta de EM y el balance energético de cabras adultas lactantes y no lactantes, así como la GMD en cabritos en razas de aptitud lechera, cárnica y autóctonas. Dado que ninguno de los sistemas de alimentación actuales informa de las concentraciones e ingesta óptimas de fibra dietética (FND; fibra neutro detergente) en ovejas y cabras, recientemente se han realizado esfuerzos en desarrollar unos valores de referencia para FND para su aplicación en el SRNS en las fases finales de la gestación y de lactación de las ovejas. Dos bases de datos, una para gestación y otra para lactación, se han desarrollado mediante la recopilación de los datos disponibles en la literatura científica: La base de datos para gestación indica que, en el último mes de gestación, la concentración de FND en la dieta no debería exceder el 40-45% de la MS, con los valores más bajos para ovejas prolíficas. En el caso de las ovejas lactantes, los valores de concentración e ingesta de FND que maximizan el uso de fibra y la ingesta de materia seca se muestran en la Tabla 1. Estos datos se han adaptado al modelo ovino de Mertens (1987), ampliamente utilizado en valores vacuno de leche para definir la ingesta óptima de FND. Los datos de la Tabla 1 se han evaluado empleando 50 medidas individuales de la ingestión de materia seca (IMS), la composición de la dieta y la producción de leche en ovejas lactantes, mostrando unos valores similares para las concentraciones esperadas y observadas de FND y de los valores esperados y observados para la IMS.
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org 70
Antonello Cannas Aplicación del Modelo CNCPS en pequeños rumiantes NutriForum 2019
Leche, kg/d
45 kg PV (2,10 IFND %PV)2
60 kg PV (1,96 IFND%PV)
6.5% grasa, 5,8% Proteína
FND, %
IMS, % PV
Forraje, %
IMS, kg/d
FND, %
IMS, % PV
Forraje, %
IMS, kg/d
1,0
54,7
3,8
93
1,7
58,0
3,4
100
2,0
1,5
47,3
4,4
77
2,0
51,3
3,8
85
2,3
2,0
41,7
5,0
65
2,3
45,9
4,3
74
2,6
2,5
37,3
5,6
55
2,5
41,5
4,7
64
2,8
3,0
33,7
6,2
47
2,8
37,9
5,2
56
3,1
3,5
30,7
6,8
41
3,1
34,9
5,6
50
3,4
4,0
28,3
7,4
35
3,3
32,3
6,1
44
3,7
Leche, kg/d
75 kg PV (1,85% IFND%PV)
90 kg PV (1,77% IFND%PV)
6,5% grasa, 5,8% Proteína
FND, %
IMS, % PV
Forraje, %
IMS, kg/d
FND, %
IMS, % PV
Forraje, %
IMS, kg/d
1,0
58.0
3,2
100
2,4
58,0
3,0
100
2,7
1,5
54.3
3,4
92
2,6
56,6
3,1
97
2,8
2,0
49.1
3,8
81
2,9
51,6
3,4
86
3,1
2,5
44.8
4,1
71
3,1
47,5
3,7
77
3,3
3,0
41.2
4,5
64
3,4
43,9
4,0
69
3,6
3,5
38.2
4,8
57
3,6
40,9
4,3
63
3,9
4,0
35.5
5,2
51
3,9
38,2
4,6
57
4,1
Tabla 1. FND dietética óptima (% de MS) y la ingestión MS (IMS, % PV) en forrajes y concentrados para ovejas (valores en la tabla basada una mezcla entre forraje, hierba y leguminosas con un 58% FND y 1,20 Mcal NEL/kg y un concentrado con un 12% FDN y 1,90 Mcal NEL kg)1. Forraje indica el porcentaje de forraje en la ración, estando el resto
1
constituido por concentrado. Valores estimados asumiendo que no hay ganancia o pérdida de PV, excepto los valores en cursiva, que se asocian a pérdida de peso. Algunos de los valores muy altos de producción de leche indicadas son posibles a nivel individual, no constituyen un valor promedio del lote. 2
IFND%PV = ingesta de FND como % de PV.
Actualmente se está trabajando en establecer unas concentraciones dietéticas de FND óptimas para cabras, así como los valores físicamente efectivos mínimos y máximos para ovejas y cabras.
71
Antonello Cannas Aplicación del Modelo CNCPS en pequeños rumiantes NutriForum 2019
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
Cรณmo la nutriciรณn nos ayuda a afrontar los nuevos retos de la producciรณn porcina
Sala Leandre Cristòfol
11 ABRIL jueves
16h
PEDRO MEDEL Director Ejecutivo INNOVABIOTICS, S.L.
HAGEN SCHULTZE Jefe de Innovación, Agilia/AB Agri (Reino Unido)
MESA REDONDA
ANUNCIO NUTRICIONALES (MARZO 2019).pdf
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
1
28/3/19
11:03
WORKSHOP PORCINO
11 ABRIL jueves
16h
Sala Leandre Cristòfol
Estrategias prácticas de nutrición en la producción porcina: dietas sin antibióticos ni ZnO Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
PEDRO MEDEL Director Ejecutivo INNOVABIOTICS, S.L. Dr. Ingeniero Agrónomo (Universidad Politécnica de Madrid, 2000), Nutrición y dietética I y II (UNED). Auditor ISO 9.001 (IRCA). 2000-2017 Director Ejecutivo de IMASDE AGROALIMENTARIA, S.L.; 2005-2011 Profesor y coordinador de Nutrición Animal en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Alfonso X EL Sabio. Estancias en centros de investigación en Canadá, EE.UU. y Dinamarca. Experiencia en proyectos de I+D, financiados por diferentes organismos públicos. 20 publicaciones de ámbito científico, y más de 100 participaciones en congresos.
PUNTOS A TENER EN CUENTA El uso de los AB se ha convertido en uno de los problemas sanitarios más importantes a nivel global y va a condicionar tanto la salud humana como animal a nivel global en el futuro.
Para afrontar esta nueva etapa en el ámbito de la producción anima sin AB, es necesario un enfoque holístico, es decir, implementar cambios en diferentes planos de actuación.
Nos enfrentamos a una nueva etapa en la producción animal, caracterizada por un menor uso de AB, donde se deben implementar medidas en diferentes ámbitos: genética, manejo, bioseguridad, sanidad y nutrición.
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
Pedro Medel Estrategias prácticas de nutrición en la producción porcina: dietas sin antibióticos ni ZnO NutriForum 2019
76
Los antibióticos (AB) han jugado un papel clave en el desarrollo de la producción animal tal y como hoy la entendemos, tanto en el control de enfermedades, como en aspectos de seguridad alimentaria y bienestar animal. Sin embargo, la irrupción del problema de las resistencias antimicrobianas, que a pesar de ser un hecho intrínseco al uso de los AB se ha convertido en uno de los problemas sanitarios más importantes a nivel global, va a condicionar notablemente el uso de AB tanto en salud humana como animal a nivel global en el futuro. Por tanto, es un hecho que tendremos que trabajar con muchos menos AB en producción animal, y que tendremos que aprender a producir con un uso mucho más restringido de AB en el pienso, y solamente utilizarlos como medida reactiva (no preventiva), posiblemente de manera mayoritaria por otras vías de administración. Para afrontar esta nueva etapa en el ámbito de la producción animal, es necesario un enfoque holístico, es decir, implementar cambios en diferentes planos de actuación para la consecución del objetivo, tales como mejoras en: La genética (cerdas más rústicas) La bioseguridad El manejo (destetes más tardíos) La sanidad (incluyendo un mayor uso de vacunas) La nutrición En ganado porcino, los principales problemas digestivos se centran en el periodo post destete, en la entrada a cebo, durante el cebo y durante la fase de salida a matadero. El papel de la nutrición es limitado, y siempre debe ir acompañado de otras acciones que reduzcan la posibilidad de la necesidad del uso de AB. Sin embargo, sí que se pueden tomar muchas medidas que pueden ayudar a esta transición a una producción porcina con menor uso de AB. Los posibles actuaciones a introducir en el ámbito de la nutrición se circunscriben a los siguientes ámbitos: 1 Manejo de la alimentación
6 Uso de aditivos
2 Número de dietas
7 Ausencia de factores
antinutricionales y calidad
3 Formato del pienso
microbiológica del pienso
4 Perfil de nutrientes
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
8 Calidad del agua.
5 Composición en materias
primas
77
Pedro Medel Estrategias prácticas de nutrición en la producción porcina: dietas sin antibióticos ni ZnO NutriForum 2019
Manejo En cuanto al manejo es muy importante el suministro de pienso fresco, y evitar en la medida de lo posible los periodos de ayuno, que implican una sobrealimentación posterior causante de desórdenes digestivos. Asimismo, en el futuro tendremos que implementar cambios estructurales que nos permitan suministrar un mayor número de dietas, para ajustarnos mejor a la fisiología digestiva de los animales. Es particularmente importante este número de dietas en el periodo pre y post destete. Formato En cuanto al formato, dado que la implementación de la alimentación líquida en España es muy complicada, hay que trabajar con la presentación (harina vs gránulo) y el tamaño de partícula (lo suficientemente pequeño para buena digestión y calidad de gránulo, pero promoviendo la fisiología digestiva). Los nutrientes en los que más cambios son necesarios son la proteína y aminoácidos, la fibra y los macrominerales. Iremos a dietas con menor proteína y con mayor digestibilidad, y menos lisina. Asimismo, posiblemente sea necesario usar más fibra insoluble, grasa más digestible, menos calcio y más sodio. Especialmente en la fase post destete, las materias primas no solo deben aportar nutrientes, sino funcionalidad, como por ejemplo fomentar el consumo de pienso. Aditivos En cuanto a los aditivos, actualmente no hay una alternativa que por sí misma pueda paliar el menor uso de AB en las dietas. Por ello, se deben buscar sinergias entre grupos de aditivos, no solamente en la manera de actuar, sino también en la ubicación donde son activos, o el vehículo para aportarlos (pienso vs agua). Los aditivos se clasifican por su modo de acción:
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
Controlando la flora potencialmente patógena Fomentando la flora beneficiosa Fomentando la diversidad de la flora Potenciando la capacidad del animal de gestionar los desafíos (nutrición específica de enterocitos, menor inflamación, mayor inmunidad) Aumentando la digestibilidad de los nutrientes Reduciendo los factores antinutricionales que puede contener el pienso
78
Pedro Medel Estrategias prácticas de nutrición en la producción porcina: dietas sin antibióticos ni ZnO NutriForum 2019
Lógicamente la ausencia de microbiota potencialmente patógena en el pienso es fundamental, y se debe garantizar con una combinación de tratamientos térmicos que reduzcan la microbiología, y químicos que eviten la recontaminación, al tiempo que mejoran la calidad microbiológica de los cubículos de almacenamiento y transporte del pienso hasta el animal. Calidad del agua Finalmente, aunque siempre ha sido de suma importancia, la calidad del agua (química, microbiológica, y con temperatura adecuada) es una premisa para una buena sanidad, especialmente en un contexto de menor uso de AB. Asimismo, se debe considerar el agua como un vehículo muy relevante para la administración tanto de medicamentos como de aditivos. Se concluye que nos enfrentamos a una nueva etapa en la producción animal, caracterizada por un menor uso de AB, donde se deben implementar medidas en diferentes ámbitos: genética, manejo, bioseguridad, sanidad y nutrición. Solo un enfoque holístico nos permitirá afrontar con éxito este nuevo contexto productivo. Coautora de la presentación Laura Miranda de Universidad Católica de Ávila
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
79
Pedro Medel Estrategias prácticas de nutrición en la producción porcina: dietas sin antibióticos ni ZnO NutriForum 2019
AlphaSoy™ – la fuente de proteína para lechones más eficiente del mundo AlphaSoy™ está diseñado y producido para optimizar la salud y el rendimiento en estrategias de alimentación libres de antibióticos.
AlphaSoy™ 530
AlphaSoy™es una proteína de soja enriquecida con enzimas que se ha sometido a un delicado proceso con cuatro pasos incluyendo un tratamiento enzimático y otro termo-mecánico. Gracias a ellos, los factores anti-nutricionales de la soja se ven reducidos y la digestibilidad aumenta significativamente.
Este producto innovador garantiza una mayor eficiencia alimentaria que el resto de productos de proteína de soja del mercado. También ofrece el mismo rendimiento que las proteínas de origen animal pero a un coste inferior.
Diseño e ingenio danés que garantiza un negocio saludable AlphaSoy™ está específicamente diseñado para ofrecer el máximo valor nutricional y funcional al lechón, superando de manera habitual en ensayos independientes a las otras fuentes de proteína de soja competidoras.
+
Producto ganador en numerosos ensayos internacionales
+ + +
Nivel más elevado de energía digestible Proteína de alta digestibilidad Cantidad mínima de factores anti-nutricionales
¡Visítenos online en agiliaglobal.com para saber más y para descargar los resultados de nuestras pruebas! AGILIA™
Skjernvej 42, DK-6920 Videbaek
+45 97 17 33 00
agiliaglobal.com
WORKSHOP PORCINO
11 ABRIL jueves
16h
Sala Leandre Cristòfol
El papel de los ingredientes ricos en proteínas en la producción de lechones libre de antibióticos Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
HAGEN SCHULTZE Jefe de Innovación, Agilia/AB Agri (Reino Unido) Estudió Producción Animal en la Universidad de Rostock (Alemania) y tiene un doctorado en Nutrición Animal por la Universidad de Wageningen (Países Bajos). Desde su incorporación a Agilia, empresa de nueva creación de AB Agri en 2016, lidera el desarrollo, la gestión y el soporte técnico de su portfolio de productos. Los intereses de Hagen abarcan un amplio rango de aspectos fundamentales y prácticos de la nutrición animal, particularmente en monogástricos. El eje central de sus investigaciones es la evaluación de las propiedades nutricionales y funcionales de los ingredientes, así como su impacto en el desarrollo saludable de los animales en un sistema de producción libre de antibióticos.
PUNTOS A TENER EN CUENTA Los ingredientes con una elevada calidad y funcionalidad nutricional constante son componentes dietéticos transición de alimento líquido a sólido antes y después del destete.
Una formulación efectiva de dietas para sistemas de producción libres de antibióticos tiene impacto sobre todos los aspectos nutricionales: aminoácidos, energía, fibra, minerales, lípidos e, incluso, minerales traza.
Las dietas formuladas a base de ingredientes de alta calidad cuidadosamente seleccionadas y las estrategias de formulación especiales pueden ayudar a minimizar el uso de antibióticos en los sistemas de producción de lechones.
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
Hagen Schulze El papel de los ingredientes ricos en proteínas en la producción de lechones libre de antibióticos NutriForum 2019
82
El momento más desafiante en la vida del lechón es tras el nacimiento y en torno al destete. Con el incremento del tamaño de las camadas, número de lechones débiles y de bajo peso ha aumentado. Este reducido peso hace que los lechones sean más vulnerables a las enfermedades y aumenta la mortalidad. Centrarse en el manejo y las estrategias nutricionales adecuadas, antes y después del destete, tendrá un efecto positivo sobre el desarrollo saludable de los lechones hasta su envío al matadero. Estimular la ingestión de alimento, especialmente energía, directamente después del nacimiento, al ofrecer leche adicional con proteína y energía de calidad y de origen lácteo, proporcionará al lechón lo necesario para sobrevivir y crecer. Los ingredientes con una elevada calidad y funcionalidad nutricional constante son componentes dietéticos fundamentales para obtener un lechón saludable y con un buen rendimiento en el momento de la transición de alimento líquido a sólido antes y después del destete. Para satisfacer las necesidades nutricionales y energéticas específicas de los animales, las dietas son formuladas en base a: Los coeficientes de digestibilidad Las especificaciones nutricionales de los ingredientes Las características fisicoquímicas Con el fin de minimizar el uso de antibióticos en los sistemas de producción, los nutrólogos están aplicando una serie de preferencias sobre los ingredientes y unas reglas nutricionales en la formulación de los piensos. Los ingredientes proteicos deben ser altamente digestibles, con un bajo contenido en factores antinutricionales (FANs), debiendo excluirse las harinas de soja estándar (SBM), colza y girasol, así como los guisantes y las habas de las dietas para lechones.
No obstante, tal y como demuestran Ton et al. (2018), el procesado termomecánico facilitado por enzimas (TEP) de la SBM reduce el contenido de FANs en el SBM en hasta
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
el 90%.
83
Hagen Schulze El papel de los ingredientes ricos en proteínas en la producción de lechones libre de antibióticos NutriForum 2019
Por otro lado, el procesado TEP no tiene un efecto negativo sobre la calidad de la proteína, sino que aumenta (P < 0,001) la digestibilidad ileal estandarizada (DIE) de la proteína de 88,4% a 90,3%, e incrementa el de todos los AA esenciales en un promedio del 2,9% en lechones destetados. En conclusión, el procesado termomecánico facilitado por enzimas convierte la SBM en una fuente de proteína alternativa para las dietas pre- y postdestete para lechones. Además de centrarse en los ingredientes con proteína de alta calidad, las dietas para lechones libres de antibióticos cada vez se formulan limitando el contenido proteico a un 18-19%, mientras que un contenido energético de 10 MJ/kg se considera suficiente. Así, una formulación efectiva de dietas para sistemas de producción libres de antibióticos tiene impacto sobre todos los aspectos nutricionales: aminoácidos, energía, fibra, minerales, lípidos e, incluso, minerales traza. Una de las tendencias actuales consiste en investigar el potencial de la incorporación de la información de la cinética de digestión de las proteínas y carbohidratos a la formulación de piensos. La tasa de digestión capaz de modular las respuestas biológicas e influyen en el ritmo de crecimiento de los animales. El ritmo de digestión y absorción de los aminoácidos y péptidos, así como su aparición en sangre, determina si sufren una descarboxilación o si son utilizados directamente para la producción de proteínas. El punto del tracto digestivo donde los aminoácidos y péptidos de la dieta son liberados también influye en su disponibilidad para el animal, al competir con los microorganismos. Además, la proteína sin digerir que entra al íleon distal puede conducir a la fermentación de metabolitos, algunos de los cuales tienen un impacto negativo en la salud del animal y dan lugar a heces de mala
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
calidad. En un estudio reciente sobre el efecto TEP sobre la cinética de digestión in vitro de la SBM demostró que el procesado incrementa la proteína digerida total en un 13% (P < 0,001), aumentando también la PBfast en un 24% (P=0,039; digerida en 0,5 horas) y disminuyendo la PBresistant en un 11% (P=0,002; no digerida tras 4 horas).
84
Hagen Schulze El papel de los ingredientes ricos en proteínas en la producción de lechones libre de antibióticos NutriForum 2019
Así, procesado TEP de la SBM potenció la cinética de digestión in vitro, lo que significa que la proteína se digiere más rápidamente, reduciendo la posibilidad de que llegue al intestino grueso. En conclusión, las dietas formuladas a base de ingredientes de alta calidad cuidadosamente seleccionadas y las estrategias de formulación especiales pueden ayudar a minimizar el uso de antibióticos en los sistemas de producción de lechones.
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
85
Hagen Schulze El papel de los ingredientes ricos en proteínas en la producción de lechones libre de antibióticos NutriForum 2019
La mejora de la salud intestinal en aves
Sala Maria Rúbies Garrofé
11 ABRIL jueves
16h
MONITA VEREECKEN Product Manager Vacunas frente a Coccidiosis en Europa Huvepharma N.V.
WOUTER VAN DER VEKEN Huvepharma N.V.
NATÁLIA SOARES Global Product Manager – Enzymes Huvepharma N.V.
Protección selectiva
B-Act® • es un aditivo para piensos que contiene esporas de una
cepa probiótica única.
• protege el tracto gastrointestinal frente a
a los microorganismos desfavorables, con especial antagonismo directo contra Clostridiaceae. • garantiza una producción sostenible, mejorando el rendimiento, la salud y el bienestar animal, y por consiguiente una mayor seguridad para el consumidor. • es estable durante el proceso de granulación y digestión.
www.huvepharma.com
We add performance to your business
WORKSHOP AVICULTURA
11 ABRIL jueves
16h
Sala Maria Rúbies Garrofé
Manejo de la salud intestinal: ¿Cómo relacionar las anomalías con posibles causas? Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
MONITA VEREECKEN Product Manager Vacunas frente a Coccidiosis en Europa Monita Vereecken es veterinaria avícola que ejerce como directora técnica en Huvepharma. Tras graduarse en la Universidad de Ciencias Veterinarias en Gante (Bélgica), ha dedicado toda su carrera al sector avícola: inicialmente en la Universidad de Gante y después en el Servicio de Salud Animal. Es secretaria y tesorera de la rama belga de WVPA en Bélgica. Durante los últimos 10 años, Monita ha estado trabajando para Huvepharma. En su posición actual se encarga de dar soporte en la gama de productos avícolas de Huvepharma en Europa con especial atención al portafolio de vacunas frente a la coccidiosis.
PUNTOS A TENER EN CUENTA El TGI protege frente a los patógenos entéricos y las toxinas, a la vez que evita reaccionar exageradamente frente a los componentes inocuos como los nutrientes del pienso.
La peletización permite utilizar recursos ricos en fibra. Dicha peletización por vapor parece ser valioso a la hora de mantener la salud intestinal.
La monitorización mediante la puntuación y el seguimiento contribuye a mejorar el manejo de la salud intestinal, optimizando el rendimiento y reduciendo el uso de antibióticos.
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
Monita Vereecken Manejo de la salud intestinal: ¿cómo relacionar las anomalías con posibles causas? NutriForum 2019
90
La salud intestinal es esencial para lograr una producción avícola eficiente y sostenible. El tracto gastrointestinal (TGI) tiene funciones digestivas, de absorción, metabólicas, inmunológicas y endocrinas, lo que significa que una alteración de la salud intestinal puede a una o varias funciones sistémicas. Con el fin de mejorar la salud intestinal, es importante comprender la estructura y función del intestino. El intestino comienza en la boca y termina en la cloaca, y consta del esófago, buche, proventrículo, molleja, duodeno, intestino delgado, ciegos e intestino grueso. Otros órganos esenciales para la digestión incluyen el hígado y el páncreas. Por otro lado, el intestino alberga una cantidad enorme y compleja de microorganismos que interaccionan entre sí, con el entorno y los intestinos. El sistema digestivo es crucial para el suministro y la utilización de los nutrientes. Descompone el alimento ingerido en componentes básicos por medios mecánicos y químicos. Estos componentes básicos son absorbidos a través de las células intestinales y utilizados por el organismo. Por otro lado, el recubrimiento intestinal constituye una importante barrera. De hecho, este recubrimiento se encuentra en contacto directo con el medio externo, por lo que es evidente que el TGI responde de forma eficiente: el TGI protege frente a los patógenos entéricos y las toxinas, a la vez que evita reaccionar exageradamente frente a los componentes inocuos como los nutrientes del pienso. La integridad estructural es un concepto muy importante y cualquier factor que la altere puede tener enormes consecuencias. Muchos factores infecciosos y no infecciosos pueden conducir a una alteración de la salud intestinal. Abordaremos algunas causas infecciosas de una salud intestinal deficiente. Una digestibilidad óptima solo puede lograrse cuando las dietas contienen materias primas de buena calidad y una deficiencia nutricional asociada a una formulación desequilibrada puede afectar a la salud intestinal. Las características de la dieta: los polisacáridos no amiláceos (PNAs) presentes en la dieta sirven como sustrato para el crecimiento de bacterias indeseables, potencialmente afectando al intestino. La presencia de enzimas en el pienso
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
ayudan a combatir este problema.
91
Monita Vereecken Manejo de la salud intestinal: ¿cómo relacionar las anomalías con posibles causas? NutriForum 2019
La forma de presentación del pienso también es importante: el tamaño de partícula debería ser lo suficientemente grande como para estimular el desarrollo y funcionamiento normal del intestino. La peletización permite utilizar recursos ricos en fibra. La peletización por vapor parece ser valioso a la hora de mantener la salud intestinal. Las micotoxinas pueden alterar varias funciones clave del TGI, resultando en una reducción de la absorción de nutrientes al reducir la superficie disponible, modular los transportadores de nutrientes y alterar la función de barrera. Por ejemplo, el DON (deoxinivalenol) daña las uniones estrechas entre las células epiteliales, dando lugar al síndrome del intestino permeable. La presencia de DON ha demostrado tener una relación directa con el desarrollo de la enteritis necrótica (EN). Finalmente, unas prácticas de manejo deficientes también pueden conducir a una mala salud intestinal. Entre las causa infecciosas que pueden alterar la salud intestinal, los virus, las bacterias, los parásitos y los hongos suelen relacionarse con la edad. Los virus, aunque su papel no se comprende totalmente, son más prevalentes en broilers durante la primera semana de vida. La relación de los patógenos bacterianos (p. ej., E. coli, Salmonella y, especialmente, Clostridium perfringens) con los trastornos digestivos está ampliamente descrita. Determinadas cepas de of C. perfringens pueden proliferar y superar a la microbiota bacteriana normal, y empezar a producir toxinas que finalmente pueden conducir al desarrollo de la enteritis necrótica (EN). Además, otras poblaciones bacterianas tienen un papel en la disbacteriosis (enteritis bacteriana), un “síndrome” que no se comprende del todo, pero que se presenta en un elevado porcentaje de los lotes de aves.
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
En broilers, los parásitos más importantes asociados a la salud intestinal son las especies de Eimeria, causantes de coccidiosis. El parásito se multiplica en el tracto gastrointestinal, provocando daños tisulares que pueden manifestarse de forma clínica (presencia de diarrea, alteración de la salud intestinal, mortalidad) o subclínica (retraso en el crecimiento, falta de homogeneidad y empeoramiento de los parámetros productivos).
92
Monita Vereecken Manejo de la salud intestinal: ¿cómo relacionar las anomalías con posibles causas? NutriForum 2019
Debido al corto ciclo vital del parásito y a su capacidad para sobrevivir fuera del ave, la coccidiosis estará presente en cada lote comercial. Con el fin de minimizar los daños asociados a este parásito, la aplicación de medidas preventivas como la inclusión de productos anticoccidiósicos o la vacunación son prácticas estándar en la producción avícola industrial por todo el mundo. Existen varias causas que pueden alterar la salud intestinal, conduciendo a enfermedad, diarreas/heces anómalas o incluso la muerte (por ejemplo, infecciones severas con determinadas especies de Eimeria o enteritis necrótica). En otros casos, no se observan anomalías claras en el lote salvo un empeoramiento de los parámetros productivos. Por ello, la monitorización de los lotes clínicamente sanos podría ayudar a localizar la(s) causa(s). Se deberían revisar los sistemas de puntuación de la salud intestinal. Además de tener importancia diagnóstica en los lotes afectados, contribuyen a la prevención y control de posibles amenazas para los próximos lotes. De esta forma, la monitorización mediante la puntuación y el seguimiento contribuye a mejorar el manejo de la salud intestinal, optimizando el rendimiento y reduciendo el uso de antibióticos.
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
93
Monita Vereecken Manejo de la salud intestinal: ¿cómo relacionar las anomalías con posibles causas? NutriForum 2019
Wouter Van der Veken Retos productivos y soluciones probiรณticas: tomando la decisiรณn correcta NutriForum 2019
94
WORKSHOP AVICULTURA
11 ABRIL jueves
16h
Sala Maria Rúbies Garrofé
Retos productivos y soluciones probióticas: tomando la decisión correcta Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
WOUTER VAN DER VEKEN Huvepharma N.V. Se graduó como bioingeniero en Producción Animal en la Universidad Católica de Leuven y seguidamente ganó experiencia práctica en el campo. Trabajó en Alltech como representante de ventas, una labor que compatibilizó con la gestión técnica de productos en varios proyectos internacionales. Dado que había estudiado los probióticos de forma intensiva durante su etapa de formación (incluyendo una tesis en Sudáfrica sobre probióticos), aprovechó la oportunidad para unirse a Huvepharma como Product Manager de Probióticos, dando apoyo global a su portfolio.
PUNTOS A TENER EN CUENTA PROHEALTH, un reciente proyecto científico europeo de 5 años de duración, evaluó las enfermedades de producción y su relevancia en los sectores porcino y avícola. Se determinó que, como media, estos problemas representan una pérdida de rendimiento del 10-15%.
Las disbiosis conducen a un enlentecimiento del paso del alimento por el tracto gastrointestinal, dando más tiempo a las bacterias a proliferar y asentarse, con el riesgo de que se produzca un sobrecrecimiento.
Los aditivos funcionales, como los probióticos, han encontrado su nicho en la formulación de pienso moderna, favoreciendo la salud intestinal y el rendimiento general.
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
Wouter Van der Veken Retos productivos y soluciones probióticas: tomando la decisión correcta NutriForum 2019
96
INTRODUCCIÓN La producción ha experimentado grandes cambios en las últimas décadas, empujando a los animales y los sistemas de producción a ir cada vez más allá. Esto ha conducido a nuevos retos, como enfermedades: los problemas sanitarios se han convertido en una parte de los sistemas de producción animal, estando correlacionados con la intensidad del propio sistema. De este modo, estas enfermedades se han vuelto más prevalentes y/o severas conforme aumenta la intensidad productiva. PROHEALTH, un reciente proyecto científico europeo de 5 años de duración, evaluó las enfermedades de producción y su relevancia en los sectores porcino y avícola. Se determinó que, como media, estos problemas representan una pérdida de rendimiento del 10-15%, aunque en algunos casos estas pérdidas pueden ser mucho mayores. Por ello, comprender y prevenir estos retos debería ser una prioridad fundamental en la granja. Enfermedades de producción En lo que respecta a enfermedades de producción relevantes para el sector avícola, la enteritis necrótica es una de las más importantes. Esta enfermedad se asocia a la infección por Clostridium perfringens, un patógeno frecuentemente presente en los entornos de producción animal. Las consecuencias de esta enfermedad pueden ser muy severas, con muertes súbitas de hasta el 30-40% de los casos clínicos. Existen factores predisponentes que influyen en el desarrollo de la enteritis necrótico asociados a: Cambios en las características físicas del intestino: daños en la superficie epitelial, alteración de la producción mucosa… Cambios en la microbiota intestinal y/o factores que afectan al estado inmunitario de los animales. El manejo de la alimentación también juega un importante papel, ya que los cambios en la composición y/o cambios repentinos pueden afectar severamente al intestino del animal. Aparte de la aparición de la enteritis necrótica, otra razón para el control de Clostridium perfringens son las disbiosis en las que este patógeno tiene un importante papel. La disbiosis, o desequilibrio de la microbiota intestinal, se
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
asocia a una amplia variedad de consecuencias negativas y C. perfringens a menudo tiene un importante papel en ellas.
97
Wouter Van der Veken Retos productivos y soluciones probióticas: tomando la decisión correcta NutriForum 2019
El problema en sí se asocia al estrés y su efecto sobre el tiempo de tránsito del alimento a lo largo del tracto gastrointestinal. La producción avícola moderna se asocia a varias causas de estrés en los animales: Aumento del manejo Vacunaciones Mayores densidades Temperaturas elevadas Todo ello conduce a un enlentecimiento del paso del alimento por el tracto gastrointestinal, dando más tiempo a las bacterias a proliferar y asentarse, con el riesgo de que se produzca un sobrecrecimiento. Como resultado de ello, la integridad intestinal se ve alterada, dando la oportunidad a los patógenos de causar problemas. Los miembros de la familia Clostridiaceae, como C. perfringens, prosperan en estas condiciones, siendo fundamental evitar su proliferación. Los casos clínicos relacionados con este problema son reconocidos a menudo y se solucionan relativamente bien, pero la prevalencia subclínica también puede tener efectos importantes. Esta idea se relación con el concepto general de salud intestinal: el tracto gastrointestinal debería considerarse como el motor del rendimiento, que debe ser protegido, mantenido y alimentado durante todo el ciclo productivo del animal. Está claro que cualquier efecto negativo sobre la salud intestinal resultará en un empeoramiento del rendimiento y problemas secundarios, a menudo sin manifestarse clínicamente. Así, su impacto real se suele subestimar, resultando en una producción subóptima. Soluciones probióticas En los últimos años, se ha demostrado la relación entre un intestino saludable y un rendimiento óptimo, dando lugar al uso de aditivos
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
alimentarios para favorecer la salud intestinal. Entre ellos, los probióticos son un buen ejemplo: se trata de microorganismos beneficiosos que, incorporados al alimento o al agua, favorecen al intestino y su microbiota con beneficios evidentes para la salud y/o rendimiento. Los probióticos ayudan a mitigar las principales enfermedades de producción y el mercado actual de probióticos ofrece una amplia variedad de productos, haciendo que a veces sea difícil elegir el producto adecuado.
98
Wouter Van der Veken Retos productivos y soluciones probióticas: tomando la decisión correcta NutriForum 2019
Basarse en una serie de pautas básicas puede ayudar a tomar la decisión correcta:
1 La capacidad del probiótico de formar esporas es crucial, ya que son mucho más duraderos y resistentes a las condiciones ambientales, tanto durante el procesado como a lo largo del tracto gastrointestinal. De esta manera, se logra que el probiótico llegue al animal sin ser destruido, alcanzando el lugar adecuado y ejerciendo su función en el animal sin ocasionar problemas.
2 Si el producto combina múltiples probióticos, es importante tener en cuenta que, dependiendo de las cepas usadas, existe el riesgo de que se produzca una competencia entre ellas. Por ejemplo, dos cepas que son del mismo género tendrán requerimientos similares, por lo que estarán en competencia directa por los recursos.
3 El probiótico debe estar bien caracterizado, conociéndose su mecanismo de acción y el beneficio deseado. A menudo se atribuyen de forma aleatoria propiedades generales a los probióticos, obviando el hecho de que hay una amplia variedad entre las distintas especies, así como entre cepas de la misma especie. Un buen candidato que responde a los requisitos mencionados, especialmente enfocado en Clostridium perfringens, es Bacillus licheniformis. Esta bacteria anaerobia facultativa formadora de esporas está bien caracterizada y combate específicamente a C. perfringens gracias a la producción de varios metabolitos, además de favorecer la salud intestinal mediante exclusión competitiva con otros patógenos. Algunas cepas de Bacillus licheniformis también son capaces de producir enzimas digestivas, potenciando aun más la función intestinal. CONCLUSIÓN Las enfermedades de producción se han convertido en una parte intrínseca de los sistemas modernos de producción animal y su impacto –clínico y subclínico– no puede ignorarse. Para afrontar este problema es necesario adoptar un enfoque holístico, incluyendo la composición del alimento y el manejo de la alimentación. Los aditivos funcionales, como los probióticos, han encontrado su nicho en la formulación de pienso moderna, favoreciendo la salud intestinal y el rendimiento general. Sin embargo, la elección de un producto probiótico puede tornarse difícil
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
al haber casi demasiadas alternativas disponibles, siendo necesario abordar el mercado con una visión crítica. Ello redundará en la elección del probiótico más adecuado para cada situación, conduciendo a una producción animal saludable y eficiente.
99
Wouter Van der Veken Retos productivos y soluciones probióticas: tomando la decisión correcta NutriForum 2019
Natália Soares Enzimas degradadoras de proteínas: efectos más allá de la digestibilidad de los nutrientes NutriForum 2019
100
WORKSHOP AVICULTURA
11 ABRIL jueves
16h
Sala Maria Rúbies Garrofé
Enzimas degradadoras de fibras: efectos más allá de la digestibilidad de los nutrientes Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
NATÁLIA SOARES Global Product Manager – Enzymes Su carrera comenzó como directora de I+D y Calidad en el laboratorio de una compañía portuguesa líder en la fabricación de premezclas. Más adelante, ejerció como consultora para la industria de piensos portugués, Directora Nacional para Kemin Europa, Product Manager de la plataforma de nutrición en Kemin Europa, y en septiembre de 2013 se unió a Huvepharma como Global Product Manager de Enzimas, estando a cargo del desarrollo, marketing y soporte técnico de su portfolio de enzimas por todo el mundo. En los últimos años en Huvepharma, asumió el papel del desarrollo de Complejos para la Degradación de fibra para especies acuícolas y para la producción de biogás en las granjas.
PUNTOS A TENER EN CUENTA Diferentes estudios han demostrado que las aves con un buen rendimiento tienen un microbiota distinta a la de las aves con peor rendimiento.
Entender cómo estos cambios en las poblaciones microbianas afectan al rendimiento, la respuesta hormonal, el desarrollo intestinal, etc. abre las puertas a soluciones nutricionales personalizadas y la modulación de la microbiota intestinal
Las investigaciones respaldan la idea de que las enzimas degradadoras NSP tienen un efecto positivo sobre la salud intestinal al promover, mediante distintos mecanismos, el crecimiento y mantenimiento de una microbiota equilibrada y beneficiosa.
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
Natália Soares Enzimas degradadoras de proteínas: efectos más allá de la digestibilidad de los nutrientes NutriForum 2019
102
INTRODUCCIÓN Hoy en día, la producción animal se basa en estrategias nutricionales para lograr una producción de alta calidad, bajo coste y productos derivados de los animales seguros. Estas estrategias nutricionales deben tener en cuenta la relación entre la salud, la nutrición, el bienestar y el entorno. Debido a la amplia gama de materias primas diferentes empleadas en la formulación de piensos, los animales son frecuentemente sometidos a estrés nutricional. Los aditivos alimentarios, como las enzimas, tienen un papel esencial en la salud y en la nutrición para lograr un rendimiento óptimo de los animales y una producción rentable. Está ampliamente reconocido que factores como la edad el animal, la composición de la dieta, la fibra dietética, el tamaño de partícula, etc. tienen un impacto directo sobre el rendimiento de los animales. Todos estos factores también tienen un impacto sobre las poblaciones microbianas del tracto gastrointestinal (TGI). La complejidad del intestinal como órgano y su microbiota, así como todas las interacciones y sinergias apenas se conocen hasta ahora, por lo que extraer conclusiones de las investigaciones también es complejo. Entre los factores relacionados con el alimento que afectan o modulan la microflora del TGI, el uso de enzimas, especialmente enzimas degradadoras de fibra (enzimas degradadoras NSP), ha recibido especial atención. Diferentes estudios han demostrado que las aves con un buen rendimiento tienen un microbiota distinta a la de las aves con peor rendimiento. Además, los estudios demuestran que las enzimas degradadoras NSP alteran las poblaciones microbianas en el TGI y que estos cambios asociados a las enzimas dependen del sustrato (composición del pienso). Entender cómo estos cambios en las poblaciones microbianas afectan al rendimiento, la respuesta hormonal, el desarrollo intestinal, etc. abre las puertas a soluciones nutricionales personalizadas y la modulación de la microbiota intestinal para lograr un rendimiento animal óptimo.
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
103
Natália Soares Enzimas degradadoras de proteínas: efectos más allá de la digestibilidad de los nutrientes NutriForum 2019
El mecanismo de acción de las enzimas degradadoras NSP va más allá de la digestibilidad de los nutrientes Los estudios in vitro sugieren que la fibra insoluble, particularmente los arabinoxilanos insolubles, pueden estimular la producción de ácidos grasos de cadena corta (AGCC) y promocionar el crecimiento bacteriano. Las investigaciones han demostrado que las enzimas degradadoras NSP podrían incrementar la cantidad de AGCC producidos en el intestino de los broilers alimentados con dietas a base de cebada o avena. No obstante, se debe tener en cuenta que las distintas enzimas (especialmente las distintas xilanasas) hidrolizan los arabinoxilanos (AX) a diferentes niveles, dando como resultado diferentes productos de la degradación y que la producción de de AGCC depende del sustrato y de la enzima, por lo que los resultados son variables. Algunas enzimas degradadoras NSP son capaces de hidrolizar a los AX (tanto la fracción soluble como la insoluble), formando oligosacáridos AX (AXOS) y xilooligosacáridos (XOS), unas moléculas con propiedades prebióticas reconocidas. Diversos estudios en mamíferos demuestran el consumo de AXOS tiene efectos beneficiosos para la salud, como el incremento de los niveles de AGCC y una mayor concentración de bifidobacterias. Evidencias de los ensayos con animales Se diseñaron dos ensayos con broilers para evaluar cómo distintas enzimas degradadoras NSP afectan a determinadas poblaciones microbianas y su impacto sobre el rendimiento de los animales. Dos productos independientes de xilanasa (SX), dos combinaciones distintas de xilanasa y glucanasa (XG) y dos complejos enzimáticos distintos (EC) fueron comparados bajo las mismas condiciones en dos ensayos consecutivos.
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
Los ensayos tenían configuración equivalente: 8 tratamientos x 10 replicados x 10 broilers hembra Ross 308 Programa de alimentación en 3 fases con dietas a base de trigo, maíz y soja. Todos los tratamientos incluyeron fitasa Duración del ensayo: 1 to 42 días
104
Natália Soares Enzimas degradadoras de proteínas: efectos más allá de la digestibilidad de los nutrientes NutriForum 2019
Tratamientos: Control Positivo (CP), Control Negativo (CN = CP reducido en 100 kcal EM), T3 a T8 – NC + producto de prueba (únicamente xilanasa SX1, únicamente xilanasa SX2, mezcla XG1, mezcla XG2, complejo enzimático EC1 y complejo enzimático EC2) Mediciones: buche, pH de la digesta del íleon y ciego, poblaciones microbianas seleccionadas del íleon y ciegos, indicadores estándar de rendimiento RESULTADOS Y DISCUSIÓN Los resultados de ambos ensayos mostraron cambios significativos de los valores de pH de la digesta asociados a los productos enzimáticos y las poblaciones microbianas del íleon y ciego también se vieron afectados significativamente. Todos los tratamientos con enzimas, en comparación con el CP y CN, redujeron el pH en el buche y ciego e incrementaron el recuento total de bacterias en íleon y ciego. El recuento de las poblaciones productoras de ácido láctico, Enterobacteriaceae y Clostridium leptum se vieron significativamente afectadas por los tratamientos pero el efecto fue diferente según el producto enzimático. No se estableció ninguna correlación entre el tipo de enzima y su respuesta; los tratamientos SX1 y SX2 tuvieron respuestas opuestas y significativamente diferentes. SX1 mostró una reducción significativa (P˂ 0,0001) de Enterobacteriaceae, Clostridium leptum y bacterias productoras de ácido láctico, mientras que SX2 mostró un incremento significativo (P˂ 0,0001) de las mismas poblaciones. Los resultados confirman la influencia de las enzimas degradadoras NSP sobre las poblaciones microbianas, pero también confirman que distintas enzimas tienen diferentes efectos. Teniendo en cuenta la complejidad de la microbiota de los animales y las dificultades para interpretar sus cambios e interacciones con la función intestinal, únicamente uno de los productos testados, EC2, mostró una respuesta consistente en ambos ensayos con resultados equivalentes en los parámetros evaluados. Los demás productos evaluados tuvieron resultados opuestos o contradictorios en los ensayos.
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
105
Natália Soares Enzimas degradadoras de proteínas: efectos más allá de la digestibilidad de los nutrientes NutriForum 2019
Esto sugiere que algunos productos enzimáticos podrían tener una mayor afinidad o selectividad por un sustrato específico que, en caso de no estar presente, reduce el efecto enzimático, mientras que otros podrían tener un espectro de acción más amplio. El presente estudio pone de manifiesto que el efecto positivo de las enzimas degradadoras NSP sobre la salud intestinal, al favorecer el crecimiento y mantenimiento de una microbiota equilibrada y beneficiosa, depende del producto enzimático sin que exista un efecto “válido para todos”. CONCLUSIONES La microbiota intestinal de las ave sistema complejo que se ve influenciado por varios factores, interacciones, posibles efectos sinérgicos y respuestas bioquímicas que aun debemos dilucidar. Las enzimas degradadoras NSP influye en la composición de la microflora, existiendo investigaciones que sugieren que diferentes enzimas tienen distintos efectos sobre la microbiota. Los AXOS y XOS generados mediante la hidrólisis de los componentes fibrosos son utilizados por la microbiota intestinal para producir AGCC que pueden ser empleadas como fuente de energía por parte del animal. Estos procesos de fermentación son dependientes, obteniéndose como resultado distintos perfiles de AGCC. Las investigaciones respaldan la idea de que las enzimas degradadoras NSP tienen un efecto positivo sobre la salud intestinal al promover, mediante distintos mecanismos, el crecimiento y mantenimiento de una microbiota equilibrada y beneficiosa.
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
106
Natália Soares Enzimas degradadoras de proteínas: efectos más allá de la digestibilidad de los nutrientes NutriForum 2019
Natália Soares Enzimas degradadoras de proteínas: efectos más allá de la digestibilidad de los nutrientes NutriForum 2019
107
Productividad sostenible, eficaz y eficiente en rumiantes. ÂżquĂŠ queremos decir?
Sala Maria Mercè Marçal
11 ABRIL jueves
16h
DIEGO MARTÍNEZ Jefe de Producto en Kemin para las regiones Europa, Oriente Medio, Rusia y Norte de África
MESA REDONDA MODERADOR: Javier López
Dr. Manuel Romero Huelva. Technical Service Manager Uniproca. Dr. Carlos Fernández Martínez. Universidad Politécnica de Valencia (UPV) Dr. Antonello Cannas. Università di Sassari, Sardinia, Italy. Dr. Diego Martínez. Kemin Animal Nutrition and Health
Durante estos últimos diez años nuestro objetivo siempre ha sido mantener a nuestros clientes formados e informados con el fin de maximizar los beneficios del uso de aminoácidos, convirtiendo el Programa de Aminoácidos de Kemin en una referencia en toda Europa.
Kemin es la única empresa que ofrece toda la gama de aminoácidos para rumiantes: Lisina y Metionina, con datos de biodisponibilidad y estabilidad científicamente contrastados.
Kemin proporciona el equipo técnico más cualificado y experimentado en la formulación de aminoácidos, siempre buscando optimizar y maximizar la rentabilidad.
Kemin Lifelong Learning: programa de formación continuo y personalizado
Kemin Animal Nutrition and Health - EMENA Tf: +34 977 25 41 88 WWW.KEMIN.COM ©Kemin Industries, Inc. and its group of companies 2019. All rights reserved. Trademarks of Kemin Industries, Inc., U.S.A. Certain statements may not be applicable in all geographical regions. Product labeling and associated claims may differ based upon government requirements.
Anuncio Spain.indd 1
15/03/2019 10:14:24
WORKSHOP RUMIANTES
11 ABRIL jueves
16h
Sala Maria Mercè Marçal
Productividad sostenible, eficaz y eficiente en rumiantes. ¿Qué queremos decir?
DIEGO MARTÍNEZ Jefe de Producto en Kemin para las regiones Europa, Oriente Medio, Rusia y Norte de África Es doctor en veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid y grado en veterinaria por la Universidad de León. Máster en gestion de explotaciones de vacuno de leche por la Universidad Autónoma de Barcelona; máster en gestion estratégica de empresas de alimentación por la Universidad Oberta de Cataluña; y MBA por la Universidad Isabel I y EIPE Business School. Tiene veinte años de experiencia laboral ligados al sector agropecuario.
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
Ha participado en la elaboración de varias patentes y tiene varias publicaciones en revistas científicas y técnicas del sector, así como diferentes colaboraciones en varios libros especializados.
PUNTOS A TENER EN CUENTA Los aminoácidos son aquellos bloques que construyen las proteínas tisulares y lácteas, y son considerados uno de los más importantes nutrientes en nutrición de vacuno lechero.
Racionar en términos de proteína metabolizable cubriendo los requerimientos en aminoácidos limitantes es el estado del arte que aparece cuando hablamos de nutrición proteica.
Cuando hablamos de sostenibilidad tres conceptos deben ser tenidos en cuenta; sostenibilidad en el animal y la persona, sostenibilidad económica y sostenibilidad medio ambiental.
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
Diego Martínez Productividad sostenible, eficaz y eficiente en rumiantes. ¿Qué queremos decir? NutriForum 2019
112
Introducción A lo largo de los últimos treinta años numerosos esfuerzos se han realizado para definir y refinar los requerimientos en proteína para vacuno de leche. Consecuentemente, este entendimiento lideró a reconocer dos grupos de requerimientos proteicos, independientemente del modelo nutricional que apliquemos en nuestro racionamiento; por un lado, proteína degradable ruminal y proteína no degradable ruminal. A nivel metabólico los animales tienen requerimientos específicos para aminoácidos individuales, más que para proteína metabolizable per se. Los aminoácidos son aquellos bloques que construyen las proteínas tisulares y lácteas, y son considerados uno de los más importantes nutrientes en nutrición de vacuno lechero. Parte de estos aminoácidos necesitan ser suplementados en la ración, porque no pueden ser sintetizados en suficiente cantidad para cubrir los requerimientos actuales en animales de alta producción. Estos aminoácidos son conocidos como aminoácidos esenciales. Inadecuados niveles de estos aminoácidos esenciales podrían limitar la producción de leche y la síntesis de proteína láctea, sin olvidar el papel que juegan regulando muchas funciones metabólicas en el organismo del animal. Aquellos aminoácidos esenciales cuya inclusión en la dieta del animal está por debajo de sus necesidades, y por lo tanto deben de ser suplementados a parte, los llamamos aminoácidos limitantes. Metionina y lisina son reconocidos como los primeros aminoácidos limitantes para los rumiantes de aptitud láctea en casi todas las condiciones de alimentación. Finalmente, los aminoácidos disponibles intestinalmente vienen de tres fuentes diferentes: Proteína microbiana Proteína no degradable ruminalmente Proteína endógena
De una forma colectiva esas tres fuentes son llamadas proteína metabolizable. Por lo tanto, las raciones de vacuno de leche deben ser formuladas para proveer proteína metabolizable con un adecuado perfil de aminoácidos para cubrir los requerimientos de
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
mantenimiento, crecimiento, lactación y reproducción de los animales.
113
Diego Martínez Productividad sostenible, eficaz y eficiente en rumiantes. ¿Qué queremos decir? NutriForum 2019
Estas necesidades de metionina y lisina han evolucionado a lo largo de los años, aumentando los requerimientos en todos los sistemas nutricionales, expresados ya sea en términos de gramos por día o porcentaje expresado en términos de proteína metabolizable. Beneficios de racionar por aminoácidos Racionar en términos de proteína metabolizable cubriendo los requerimientos en aminoácidos limitantes es el estado del arte que aparece cuando hablamos de nutrición proteica. Permite aproximarnos al concepto de alimentación de precisión, alcanzando el máximo potencial de mi ración sin sobrealimentar proteicamente. Las mejoras en producción, reproducción y salud animal son alcanzadas sin ningún sobre coste adicional: Mejora el rendimiento productivo Mejora la eficiencia de utilización de la proteína metabolizable Mejora la fertilidad de los animales Mejora la función hepática y estatus oxidativo del animal Incrementa el contenido de caseína en la leche y por lo tanto mejora la eficiencia y rendimiento de la industria quesera y lechera. Sostenibilidad en producción láctea Cuando hablamos de sostenibilidad tres conceptos deben ser tenidos en cuenta; sostenibilidad en el animal y la persona, sostenibilidad económica y sostenibilidad medio ambiental. Formulando en base a aminoácidos aportando en la ración los niveles adecuados de Metionina y Lisina, es clave para alcanzar la sostenibilidad en los tres apartados.
1 Sostenibilidad en el animal y en la persona Además de ser los primeros aminoácidos limitantes para producción de leche (Cho et al., 2007; Patton, 2010; Socha et al., 2005), son
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
críticos para innumerables procesos fisiológicos jugando un rol importante en la salud del animal (Bazer et al., 2011; Penagaricano et al., 2013). Una de las principales funciones de ambos aminoácidos limitantes en que ambos trabajan en conjunto para la síntesis de L-Carnitina y VLDL (very low density lipoproteins), importantes ambas moléculas para una función hepática adecuada, evitando el síndrome de hígado graso y necesarias para la generación eficiente de energía en el animal (Berner et al., 1990; Gao et al., 2009; Groebner et al., 2011).
114
Diego Martínez Productividad sostenible, eficaz y eficiente en rumiantes. ¿Qué queremos decir? NutriForum 2019
En el gráfico 1 se puede observar el impacto sobre la salud de las vacas lecheras del racionar suplementando con metionina y lisina en condiciones europeas. Los datos se presentan como medias de 10 trabajos diferentes comparando siempre con un control negativo en el cual no se cubrieron las necesidades de lisina y metionina.
Figura 1. Meta data sobre parámetros de salud y de capacidad oxidativa del animal tras racionar con suplementos protegidos ruminalmente de lisina y metionina. SCC es recuento de células somáticas y MDA, malondialdehido.
2 Sostenibilidad económica en la granja y en la industria Trabajando cubriendo los requerimientos en proteína metabolizable, permite a los nutricionistas trabajar con un nivel más preciso de proteína degradable y no degradable a nivel ruminal, sin perjuicio de los rendimientos productivos (Driver, 2007; Schwab 2012). Más aún, está perfectamente descrito en la bibliografía que cuando se formula para metionina y lisina se obtiene una mejor predicción entre la producción de leche esperable y la real (r2 = 0.90 vs 0.65), Schwab et al., 2004.
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
115
Diego Martínez Productividad sostenible, eficaz y eficiente en rumiantes. ¿Qué queremos decir? NutriForum 2019
En la figura 2 se observa los resultados obtenidos y su distribución en 14 trabajos donde se comparan una ración balanceada de acuerdo a las necesidades de aminoácidos frente a una ración control negativo.
Figura 2. Distribución de resultados productivos (producción de leche y componentes) y retorno sobre la inversión del uso de aminoácidos protegidos sobre una ración control. ROI es retorno de la inversión (€:€) del uso de aminoácidos protegidos sobre el rendimiento productivo (kg de leche)
Pero el balancear una ración atendiendo al nivel de proteína metabolizable y aminoácidos limitantes es también muy importante desde el punto de vista de la industria láctea, ya que la calidad y rendimiento quesero depende la cantidad de caseína producida en la leche (Storry et al., 1983). Al aumentar los niveles de caseína producida por parte de los animales somos capaces de incrementar el rendimiento quesero (kg de queso producido en relación a los kg de leche entregados) y sus propiedades organolépticas (Wdholm et al., 2006).
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
116
Diego Martínez Productividad sostenible, eficaz y eficiente en rumiantes. ¿Qué queremos decir? NutriForum 2019
A nivel práctico podemos observar en el gráfico 3, la influencia de trabajar con aminoácidos protegidos cubriendo los requerimientos en proteína metabolizable en raciones de nuestro entorno. En el gráfico se puede observar la distribución de resultados de tres ensayos diferentes.
Figura 3. Rendimiento quesero trabajando en proteína metabolizable con aminoácidos protegidos vs grupo control. NPN es nitrógeno no protéico.
3 Sostenibilidad medioambiental Una de las ventajas fundamentales de trabajar en racionamiento de vacuno lechero a nivel de proteína metabolizable es reducir la excreción de nitrógeno al medio ambiente o lo que es lo mismo aumentar la eficiencia proteica de mi ración. Está demostrado que el aumentar el nivel de proteína bruta en mi ración, llegamos a un límite de excreción de nitrógeno por parte la glándula mamaria, aumentando por el contrario la excreción de nitrógeno urinario y la formación de urea en leche (Olmos et al., 2006). De acuerdo a nuestra experiencia podemos llegar a aumentar la eficiencia nitrogenal hasta un 15% trabajando a nivel de proteína metabolizable con aminoácidos protegidos (desde 28.4 en el grupo control hasta 32.7% en el grupo de aminoácidos), disminuyendo así la excreción al medio ambiente. Hoy en día, hay modelos nutricionales que simulan la excreción de nitrógeno cuando calculamos nuestra dieta. El segundo punto que podemos influenciar respecto al medio ambiente es que gracias a formular en base a aminoácidos limitantes y teniendo la oportunidad de trabajar con las materias primas que más nos interesen en cada momento,
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
llegando a prescindir de alguna si lo que queremos en producir leche libre de GMOs o bien racionar con materias primas locales (Brokering et al., 2016).
117
Diego Martínez Productividad sostenible, eficaz y eficiente en rumiantes. ¿Qué queremos decir? NutriForum 2019
CONCLUSIÓN Como hemos querido reflejar en este artículo los beneficios de trabajar atendiendo a los requerimientos de metionina y lisina, sin olvidar el resto de los aminoácidos esenciales tiene innumerables beneficios; y permite al sector producir de una forma sostenible con un retorno económico que tenemos todos los nutricionistas al alcance de la mano. Hoy en día, todos los modelos de racionamiento incorporan estas herramientas para poder producir de una forma eficaz, eficiente y sostenible. ¿Hablamos ahora de los pequeños rumiantes?
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
118
Diego Martínez Productividad sostenible, eficaz y eficiente en rumiantes. ¿Qué queremos decir? NutriForum 2019
119
Diego Martínez Productividad sostenible, eficaz y eficiente en rumiantes. ¿Qué queremos decir? NutriForum 2019
ÓPTIMA SALUD INTESTINAL EN ETAPAS CRÍTICAS DE LA PRODUCCIÓN ANIMAL La concentración más competitiva de ácidos grasos de cadena media sin olor. APSAGUT TB Triglicéridos de ácido butírico
APSAGUT MC / MP Monoglicéridos de ácido cáprico y caprílico
APSAGUT ML
Monoglicéridos de ácido láurico
APSAGUT MB
Monoglicéridos de ácido butírico
APSAGUT PS SÓLIDO
Blend de glicéridos de AGCM, AGCC y aceites esenciales
APSAGUT GRAM + SÓLIDO Blend de glicéridos de AGCM
Resultados equivalentes a los tratamientos preventivos tradicionales
12 ABRIL viernes
9h
Sala Leandre Cristòfol
ACHILLE SCHIAVONE
Empleo de insectos en dietas de aves
Profesor asociado de Nutrición Animal Departamento de Ciencias Veterinarias Universidad de Torino– Italia Licenciado en Medicina Veterinaria en 1998 con un PhD en ciencias avícolas por la Universidad de Pisa. Investigador en Nutrición Animal de 2001 a 2010. Desde diciembre de 2017: Presidente del Máster Universitario en “Ciencia Animal”. La actividad de su investigación está relacionada con el estudio de los efectos de los alimentos (ácidos grasos poliinsaturados, naturales y sintéticos).
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
antioxidantes, micotoxinas, productos derivados de insectos) sobre el bienestar y el rendimiento productivo de las aves de corral. Es autor de 4 capítulos de libros, 68 trabajos de investigación revisados por pares (ISI) (índice H = 14; citas totales = 534) y más de 100 contribuciones en congresos internacionales.
PUNTOS A TENER EN CUENTA Los insectos tienen un alto valor nutricional. Ricos en proteínas con un alto valor biológico entre el 42 y el 63%., y en contenido de grasa, que varia de 7.9% a 40%.
La composición química y el valor nutricional de las larvas de insectos dependen en gran medida de las diferentes especies, las fases de desarrollo (adulto, larva o pupa), el tratamiento (es decir, las metodologías de secado, los procedimientos de eliminación de grasa) y el sustrato de crianza.
De acuerdo con las regulaciones de la UE, no hay prohibiciones sobre el uso de grasas de insectos como materia prima para la alimentación animal. En este contexto, la grasa derivada de insectos (HI, TM y Zophobas morio) se ha recién estudiado en dietas de pollos de engorde.
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
Achille Schiavone Empleo de insectos en dietas de aves NutriForum 2019
122
El potencial de la proteína de insecto en las dietas de aves de corral ha recibido más atención y esfuerzos de investigación con resultados prometedores. Por lo tanto, parece razonable considerar la inclusión de proteínas de insecto como materia prima para ser utilizada en la fabricación comercial de alimentos para aves. Desde el 1 de julio de 2017, la proteína de insecto procesada ha sido autorizada para su uso en acuicultura por el Reglamento (EC 999/2001; UE, 2017). Por lo tanto, se espera que las barreras legislativas de la UE se superen en el futuro próximo para incluir esta fuente de proteína alternativa y prometedora en las dietas para aves. Los insectos tienen un alto valor nutricional. Son ricos en proteínas con un alto valor biológico que puede oscilar entre el 42 y el 63%. Los insectos también son ricos en contenido de grasa, que puede variar de 7.9% a 40%. Sin embargo, la composición química y el valor nutricional de las larvas de insectos dependen en gran medida de las diferentes especies, las fases de desarrollo (adulto, larva o pupa), el tratamiento (es decir, las metodologías de secado, los procedimientos de eliminación de grasa) y el sustrato de crianza (Sánchez-Muros et al. al., 2014). Los cinco grupos principales de insectos que pueden usarse potencialmente como ingredientes en la alimentación animal están representados por: La mosca soldado negra (Hermetia illucens L .; HI) La mosca doméstica (Musca domestica L., MD) El gusano amarillo (Tenebrio molitor L., TM) Langostas-saltamontes-grillos Gusanos de seda Hay información muy limitada disponible sobre la digestibilidad de harinas de insectos en avicultura. La digestibilidad de las proteínas HI y TM y su utilización in vivo han mostrado resultados prometedores. De Marco et al. (2015) y Schiavone et al. (2017) mostraron un coeficiente de digestibilidad aparente (CAD) moderado de la proteina bruta (PB) en harina de larvas de HI completa non desgrasada (51%), parcialmente desgrasada (62%) y altamente desgrasada (62%) en pollos de engorde.
123
Achille Schiavone Empleo de insectos en dietas de aves NutriForum 2019
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
Sin embargo, la digestibilidad in vitro de la materia orgánica y del nitrógeno de TM se encontró en 91.5 y 91.3%, respectivamente, según Bosch et al. (2014). En el estudio de Hwangbo et al. (2009), los pollos alimentados con dieta con larva MD tienen un alto CAD de PB (98%). Pretorius (2011) probó que las larvas secas de MD en pollos de engorde tuvieron un 69% de digestibilidad de la PB. Bosch et al. (2014) estimaron que la digestibilidad in vitro de pupas de moscas de MD fue 83.2 y 84.3% por la materia orgánica y el nitrógeno, respectivamente. La reducción de la digestibilidad de los nutrientes cuando se usan insectos en alimentos para aves puede deberse a su alto contenido de quitina (Marono et al., 2015). Los insectos se consideran un posible sustituto de la harina de pescado (HP) y de soya (HS) en la alimentación de aves de corral, por su buena palatabilidad. El uso de harina de larvas de HI parcialmente desgrasada hasta niveles de inclusión del 15% no afectó el rendimiento en las codornices de engorde (Cullere et al., 2016) perdiz (Loponte et al., 2017), pollo de engorde (Dabbou et al., 2018), gallinas ponedoras (Maurer et al., 2016; Al Qazzaz et al., 2016) y pato (Gariglio et al. 2019 en prensa). En las gallinas ponedoras, Marono et al. (2017), Secci et al. (2018) y Mwaniki et al. (2018), observaron una leve mejoría en términos de rendimiento y calidad del huevo. En los últimos años, el reemplazo de la harina de soja con la harina de TM se ha investigado ampliamente en las dietas de aves. La harina de larva de TM completa en grasa se ha incluido en las dietas de pollos camperos (Biasato et al., 2016) y en pollos de engorde hembras y machos (Biasato et al. 2017 y 2018; Bovera et al. 2015 y 2016) sin efectos. En literatura hay bastante estudios sobre la inclusión de la harina de larvas de MD en dietas de pollo (Téguia et al., 2002; Awoniyi et al., 2003; Adeniji, 2007; Hwangbo et al., 2009; Pretorius, 2011; Okah y
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
Onwujiariri 2012; Khan et al. , 2017), gallinas ponedoras (Dankwa et al., 2002; Agunbiade et al., 2007) y patos (Mensah et al., 2007). Todos los estudios sugieren que la MD podría reemplazar las fuentes de proteínas convencionales, especialmente la HP, con un nivel de inclusión óptimo inferior al 10% en la dieta (Makkar et al., 2014).
124
Achille Schiavone Empleo de insectos en dietas de aves NutriForum 2019
La morfología intestinal se evaluó mediante análisis morfométricos en duodeno, yeyuno e íleon considerando la altura de las vellosidades, la profundidad de la cripta y la relación de la altura de la vellosidad a la de la cripta en pollos (Biasato et al., 2016; Dabbou et al. 2018) y pato (Gariglio et al., 2019 en prensa). En todos estos estudios, la inclusión de HI o TM no afectó la morfología intestinal o en un cuadro limitado. Solo se dispone de un estudio sobre el efecto de la comida de insectos (TM) en microbioma intestinal (Biasato et al. 2018) en el que las aves tratadas con TM mostraron un aumento significativo de los géneros Clostridium, Oscillospira, Ruminococcus, Coprococcus y Sutterella y una disminución del género Bacteroides. De acuerdo con las regulaciones de la UE, no hay prohibiciones sobre el uso de grasas de insectos como materia prima para la alimentación animal. En este contexto, la grasa derivada de insectos (HI, TM y Zophobas morio) se ha recién estudiado en dietas de pollos de engorde (Cullere et al. 2019 en prensa; Schiavone et al., 2017 y 2018; Kierończyk et al., 2018). Con respecto a los parámetros de calidad de la carne y el perfil de acidos grasos (AG) de los pollos de engorde, Cullere et al. (2019 en prensa) y Schiavone et al. (2017) no encontraron ningún efecto significativo en la composición quimica, el pH y el color de la carne de pollo de engorde, mientras que el perfil de AG de la carne se vio muy afectado por el reemplazo parcial o total del aceite de soja con la grasa de HI, en términos de aumento de SFA y reducción en PUFA.
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
125
Achille Schiavone Empleo de insectos en dietas de aves NutriForum 2019
PREPARADOS LISTOS YA! SEÑAL RECIBIDA
Signis, una combinación de xilanasa y xylooligosacáridos de doble acción, acelera el desarrollo del microbioma para una mayor degradación de la fibra que: • Permite mejorar la fermentación de la fibra que de otra manera no sería aprovechada. • Proporciona un rendimiento más consistente del animal y permite reducir los costes. • Mejora la digestibilidad de los nutrientes.
Para más información, contacte con Setna Nutrición o visite www.abvista.com
www.abvista.com
12 ABRIL viernes
9h45
Sala Leandre Cristòfol
Modelo de acción de las carbohidrasas y sus efecto en la fermentación en dietas de porcino
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
GUSTAVO CORDERO Global Swine Technical Manager AB Vista. Licenciado en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid, donde también completó su doctorado en Nutrición porcina, que se centró en la inclusión del CLA (ácido linoleico conjugado) en la alimentación porcina. Gustavo se unió a AB VISTA el 1 de julio de 2012 como Gerente Técnico de EMEA, con la responsabilidad de brindar soporte técnico a los distribuidores y clientes clave de Europa, Medio Oriente y África, trabajando estrechamente con el equipo de ventas. Como parte de sus responsabilidades técnicas, también participa en pruebas de desarrollo con clientes y distribuidores. Desde diciembre de 2017, asumo el rol de Global Swine Technical Manager.
PUNTOS A TENER EN CUENTA Las enzimas xilanasas pueden descomponer las largas cadenas de arabinoxilanos en xilo-oligosacáridos (XOS) induciendo estos cambios en el perfil microbiano del tracto gastrointestinal y mejorando el rendimiento de los animales a través de la producción de ácidos grasos volátiles (AGV).
Se estima que a través los AGV se puede obtener entre un 10 y un 30% de las necesidades energéticos. Sin embargo, la edad de los animales.
La comprensión del impacto de la fibra en la fisiología animal supone una herramienta fundamental para los nutrólogos que busquen mejorar la función intestinal.
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
Gustavo Cordero Modelo de acción de las carbohidrasas y sus efecto en la fermentación en dietas de porcino NutriForum 2019
128
Hoy en día, el coste de la alimentación de los cerdos supone aproximadamente un 70% del coste total de producción. Por ello, todo avance tecnológico que mejore la eficiencia del alimento supone una ventaja para los productores cuyo objetivo sea una reducción del coste total de producción. La aplicación de enzimas carbohidrasas, de las cuales, las más eficaces y comúnmente utilizadas son las xilanasas, ha tendido a centrarse principalmente en las dietas que contienen cereales viscosos como el trigo y la cebada. Esto se debe, en parte, al conocimiento que se tiene sobre la reducción del impacto de la viscosidad en el intestino del cerdo al aplicar xilanasa en la dieta y al hecho de que el aumento de la viscosidad es mayor con el uso de cebada y de trigo que con el de maíz. Para entender en profundidad las mejoras en el aprovechamiento nutricional que proporciona la aplicación efectiva de las xilanasas, es fundamental comprender los mecanismos de acción de éstas (viscosidad, destrucción de las paredes celulares y acción prebiótica) junto a los nuevos avances en la utilización de carbohidrasas en dietas de cerdos. Explicación del mecanismo de acción y efecto de la xilanasa Viscosidad La razón por la cual las xilanasas son tan efectivas sobre los distintos tipos de cereales existentes es que, en general, los arabinoxilanos representan aproximadamente entre el 40 y el 50% del total de los polisacáridos no amiláceos de la fibra encontrada en las dietas de cerdos de acabado, tanto si se basan en trigo como en cebada, maíz o sorgo. Además, la rotura de los arabinoxilanos de la dieta por parte de la xilanasa producen claros beneficios que, como veremos a continuación, pueden ir incluso más allá de la reducción de los efectos negativos producidos por el aumento de la viscosidad en el intestino.
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
129
Gustavo Cordero Modelo de acción de las carbohidrasas y sus efecto en la fermentación en dietas de porcino NutriForum 2019
Destrucción de las paredes celulares Además, las xilanasas pueden ofrecer una mejor asimilación de los nutrientes en las dietas no viscosas a través de un mecanismo que provoca la rotura de los arabinoxilanos de cadena larga en xilooligómeros de cadena corta. Esto conduce a la apertura de las paredes celulares en el alimento, lo cual libera los nutrientes para poder ser digeridos por las propias enzimas del animal. Estos xilo-oligómeros pueden actuar también como prebióticos favoreciendo el crecimiento de una microbiota intestinal beneficiosa y bien equilibrada. Acción prebiótica Las enzimas xilanasas pueden descomponer las largas cadenas de arabinoxilanos en xilo-oligosacáridos (XOS), fragmentos de carbohidratos más cortos que pueden ser degradados por las bacterias. Se cree que la fermentación de XOS puede inducir cambios en el perfil microbiano del tracto gastrointestinal mejorando el rendimiento de los animales a través de la producción de ácidos grasos volátiles (AGV). Así, la hipótesis sugiere que el beneficio de una xilanasa se debe a la producción de compuestos prebióticos fermentables aportando una fuente de energía extra para las bacterias residentes en el ciego. Los efectos beneficiosos de la producción de XOS se podrían explicar por la estimulación directa de las bacterias productoras de ácido láctico, como las bifidobacterias que, de forma casi simultánea, serán las bacterias productoras de ácido butírico las encargadas de utilizar el ácido láctico como sustrato para su propio provecho (De Maesschalck et al., 2015).
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
130
Gustavo Cordero Modelo de acción de las carbohidrasas y sus efecto en la fermentación en dietas de porcino NutriForum 2019
Existen evidencias claras de que la suplementación con xilanasa influye la microbiota intestinal de los cerdos (Ajuwon et al 2016) incrementando los niveles de ácido butírico (Figura 1).
Xilanasa
Uso de carbohidrasas para potenciar el desarrollo de una microbiota degradadora de fibra En comparación con otros nutrientes, la fibra es el componente de la dieta menos procesado a lo largo del intestino delgado por la falta de enzimas endógenas, consecuentemente llegando de forma muy concentrada a los tramos posteriores del intestino. La fibra es el sustrato que permite el crecimiento bacteriano en el intestino grueso (Kumar et al., 2012) y el incremento de la producción de AGV. La fibra y su fermentación afecta a la composición de la microbiota en el tracto intestinal de los animales (de Vries, 2014). Se estima que a través los AGV se puede obtener entre un 10 y un 30% de las necesidades energéticos. Sin embargo, la edad de los animales y, en consecuencia, la maduración de la microbiota del intestino es fundamental a la hora de maximizar la fermentación de la fibra. (Ballou et al., 2016). Doble acción complementaria En los últimos años, se han llevado a cabo una serie de estudios para determinar cómo promover la capacidad de la microbiota para degradar la fibra y así lograr que las
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
bacterias sean más eficientes.
131
Gustavo Cordero Modelo de acción de las carbohidrasas y sus efecto en la fermentación en dietas de porcino NutriForum 2019
La sinergia entre una xilanasa y un oligosacárido fermentable son la clave de recientes desarrollos nuevos productos que presentan mejoras importantes en índices productivos, tanto en pollos como en cerdos (González-Ortiz y colaboradores 2019). Estos estudios han conducido al desarrollo de un producto novedoso de doble acción. Los resultados obtenidos con este nuevo producto sugieren que es posible generar un efecto de señalización que estimule a las bacterias productoras de butirato para que incrementen su capacidad de degradación de la fibra, induciendo la producción endógena de enzimas y la consecuente producción de AGVs. La doble acción del producto mejora la solubilidad de la fibra y la absorción de nutrientes a través de una serie de procesos (Gráfica 1).
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
Gráfica 1. Efecto combinado de un producto a base de XOS fermentables y una xilanasa sobre la fermentación de fibra. (*) Nuevo producto presentado = Signis
132
Gustavo Cordero Modelo de acción de las carbohidrasas y sus efecto en la fermentación en dietas de porcino NutriForum 2019
Las ventajas adicionales que conlleva la producción de AGVs, como el ácido butírico, y el impacto de ralentizar el vaciado gástrico, han derivado en mejoras de la supervivencia de los cerdos (York and Gomes, 2019) y en el rendimiento productivo de lechones a los 42 días post-destete (Cordero., et al 2019) (Figura 2).
Nuevo producto(*)
Nuevo producto(*)
%Supervivencia en cerdos (de destete a finalización) IC en lechones a 42 días post-destete (*) Nuevo producto presentado = Signis
La comprensión del impacto de la fibra en la fisiología animal supone una herramienta fundamental para los nutrólogos que busquen mejorar la función intestinal. El desarrollo de productos que estimulen la fermentación de la fibra en los tramos distales del intestino y potencien el crecimiento de las bacterias beneficiosas tendrán un gran impacto para la producción animal.
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
133
Gustavo Cordero Modelo de acción de las carbohidrasas y sus efecto en la fermentación en dietas de porcino NutriForum 2019
Soluciones enzimáticas únicas para la alimentación de aves de corral.
AGal-Pro BL mejora el valor nutricional de la soja, colza y girasol
Sistema enzimático complejo con actividad principal alfa-galactosidasa que aumenta la EM de la soja, colza o girasol el un 10% permitiendo formular dietas con los mismos índices de conversión y con un coste menor.
Distribuido por:
Biocon Española S.A. C/ Bélgica nº 5, Pol. Ind. Pla de Llerona, 08520 les Franqueses del Vallès (Barcelona) Tlf. +34 93 849 34 55, www.biocon.es info@biocon.cat
12 ABRIL viernes
11h30
Sala Leandre Cristòfol
Utilización estratégica de carbohidrasas para potenciar el valor nutritivo de las dietas de aves
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
SARA LLAMAS-MOYA Scientific Affairs & Applications Animal Health & Nutrition KERRY Responsable de coordinar estudios clínicos y pruebas de campo con las tecnologías aplicables a este mercado, e investigar su modo de acción a nivel nutricional y de salud, así como de desarrollar su valor agregado para la industria. Anteriormente, ha trabajado en centros de investigación privados y públicos en Holanda e Irlanda. En los últimos años, ha completado el Master en Alimentación, Nutrición y Salud por la Universidad de Dublin.
PUNTOS A TENER EN CUENTA El uso de carbohidrasas repercute en el coste de formulación de las dietas, sirve como seguro para garantizar unos valores nutricionales mínimos de los ingredientes, y facilita reducir el carácter anti-nutritivo de los mismos.
El término “feedomics” considera el uso de las ciencias ‘omicas’ para investigar y revelar los mecanismos involucrados en procesos biológicos determinantes de la productividad y la salud de los animales.
El beneficio de usar carbohidrasas en la avicultura está establecido y demostrado, y además las técnicas ‘omicas’ permiten definir y elucidar modificaciones en la microbiota, metabolitos y expresión de genes en distintas regiones intestinales de las aves.
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
Sara Llamas-Moya Utilización estratégica de carbohidrasas para potenciar el valor nutritivo de las dietas de aves NutriForum 2019
136
INTRODUCCIÓN Establecer la continuidad y seguridad de abastecimiento de alimento es uno de los grandes retos del sector agropecuario, que está supeditado al aumento de la población mundial (+2.3 billones de habitantes en el año 2050) y al incremento de su poder adquisitivo. Los animales de producción utilizan el 30-50% de la producción mundial de cereales, y aproximadamente se estima que un 30% de estos ingredientes son indigeribles para los animales monogástricos. De ahí que el uso de enzimas exógenas sea clave para aumentar la disponibilidad de nutrientes, mejorar el índice de conversión y así contribuir al aseguramiento y macroeconomía de la alimentación de la población mundial. El objetivo de este documento es revisar el estado actual del uso de carbohidrasas para aumentar la valorización de los ingredientes en las dietas de aves. Liberalización de nutrientes Las dietas de monogástricos estas dominadas por el uso de cereales y harinas de oleaginosas, ambas caracterizadas por la presencia significativa de carbohidratos complejos, clasificados mayoritariamente como polisacáridos no amiláceos (PNA). Incluso en concentraciones bajas (<50 g/kg), los PNA poseen propiedades antinutritivas e influyen negativamente la eficiencia de conversión, la productividad y la salud intestinal, provocando problemas de camas húmedas y una absorción inadecuada de nutrientes. Generalmente, se considera que los PNA de mayor importancia son los xilanos y la celulosa, los cuales se pueden degradar mediante la acción de xilanasas y β-glucanasas, respectivamente. Las xilanasas liberan nutrientes, como almidón, aminoácidos y grasas, atrapadas en la estructura insoluble de la pared celular y reducen la viscosidad de la digesta al degradar los xilanos solubles. Si bien, las xilanasas pueden variar en su secuencia y estructura dimensional lo que les confiere distintas habilidades para trabajar en los xilanos. Asi por ejemplo la familia G11 trabaja sobre la cadena lineal de xilosa, mientras que una xilanasa de la familia G10 es más versátil y capaz de hidrolizar estructuras accesorias a la cadena principal.
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
La valorización nutritiva de las harinas de oleaginosas ha recibido menos atención, si bien el potencial para incrementar su valor energético en dietas para pollos y ponedoras es mucho mayor.
137
Sara Llamas-Moya Utilización estratégica de carbohidrasas para potenciar el valor nutritivo de las dietas de aves NutriForum 2019
Por ejemplo, el valor de energía bruta de la harina de soja es equivalente a la del maíz o el trigo, aunque aproximadamente solo un 50% de la misma es disponible en aves. Los PNA presentes en la harina de soja y colza son ricos en galactomananos, y su connotación anti-nutricional está asociada a la presencia en cantidades significativas de galactooligosacáridos, como la rafinosa y estaquiosa. Estas estructuras características de las leguminosas y oleaginosas se pueden hidrolizar en presencia de α-galactosidasas y mannanasas, cuya funcionalidad desarrolla sinergias cuando se utilizan en combinación. El uso comercial de carbohidrasas repercute en el coste de formulación de las dietas, sirve como seguro para garantizar unos valores nutricionales mínimos de los ingredientes, y facilita reducir el carácter anti-nutritivo de los mismos. Existen numerosos estudios controlados y aleatorios que demuestran los beneficios de las carbohidrasas en dietas de avicultura, y su efecto también se ha probado mediante meta-análisis integrando pruebas independientes. Estos resultados constituyen una apreciación o cuantificación de la acción de las carbohidrasas, mientras que el modo de acción de las carbohidrasas sigue siendo investigado y nuevas hipótesis de funcionamiento están apareciendo. Mas allá de nutrición: carbohidrasas y la salud intestinal de las aves El término “feedomics” considera el uso de las ciencias ‘omicas’ para investigar y revelar los mecanismos involucrados en procesos biológicos determinantes de la productividad y la salud de los animales, así como la calidad de sus productos, los cuales resultan de las interacciones entre el alimento, medioambiente, fisiología y la microbiota intestinal de los animales. El uso de carbohidrasas tiene un efecto sobre la diversidad microbiana en aves, la cual puede causar modificaciones
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
positivas en la estructura de la mucosa intestinal y favorecer una mejora en la capacidad de absorción de la misma. Mas recientemente, la posibilidad de que las xilanasas sean capaces de generar estructuras prebióticas in situ esta siendo referenciada en la comunidad científica. Los arabinoxilo-oligosacaridos (AXOS) son subproductos de la degradación de los arabinoxilanos, que han sido asociados con modificaciones en la actividad fermentativa en pollos, generación de ácidos grasos de cadena corta, como butirato y lactato.
138
Sara Llamas-Moya Utilización estratégica de carbohidrasas para potenciar el valor nutritivo de las dietas de aves NutriForum 2019
Si bien, un estudio reciente ha demostrado que el efecto in situ con la suplementación de xilanasa es inferior al suministro directo de AXOS a través de la dieta. Mejoras en la morfología intestinal, específicamente elongación de las vellosidades, también se ha demostrado con xilanasas y arabinofuranosidasas. A su vez, xilanasas también son capaces de promover poblaciones de bacterias acido lácticas, que a su vez colonizan el epitelio y compiten con patógenos. Estos efectos beneficiosos sobre la morfología intestinal y microbiota también se han demostrado con el uso de mannanasas y a-galactosidasas. CONCLUSIONES El beneficio de usar carbohidrasas en la avicultura está establecido y demostrado. Si bien, para poder optimizar su valor es necesario hacer un uso estratégico de las mismas, de modo que permita aumentar la valorización de las materias primas más allá el efecto en los cereales, y considerando simultáneamente oportunidades significativas de mejora en las oleaginosas. La comunidad científica sigue descifrando el modo de acción de las carbohidrasas, aun cuando se descubren beneficios cuantificables en la salud intestinal de las aves, y las técnicas ‘omicas’ permiten definir y elucidar modificaciones en la microbiota, metabolitos y expresión de genes en distintas regiones intestinales de las aves.
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
139
Sara Llamas-Moya Utilización estratégica de carbohidrasas para potenciar el valor nutritivo de las dietas de aves NutriForum 2019
¡Ayude a sus animales a afrontar los estrés!
UNA LIBERACIÓN CONTROLADA DE LOS INGREDIENTES ACTIVOS
UNA EFICACIA PROBADA EN LOS PERÍODOS DE ESTRÉS DE CALOR Y EN LAS FASES CRÍTICAS DEL ANIMAL
contact@mixscience.eu
www.mixscience.eu
contact@mixscience.eu
12 ABRIL viernes
12h15
Sala Leandre Cristòfol
NICOLAS BREVAULT
Papel real de la nutrición en calidad de productos de aves
Director técnico de la actividad de aves en Mixscience
Nicolas Brévault, ingeniero agrónomo de la escuela superior de agricultura de Angers, en Sanders y Mixscience desde 19 años. Después de 5 años como jefe de la investigación las aves de carne Sanders, es ahora director técnico del Departamento de aves de carne Mixscience. Actúa en zonas de Francia, Europa, África, América del Sur. Su misión es proponer a clientes soluciones técnicas y nutricionales adaptadas al mercado para optimizar la calidad y la competitividad de los productos finales.
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
PUNTOS A TENER EN CUENTA El objetivo de esta síntesis es identificar las rutas nutricionales para reducir estos defectos de calidad, manteniendo la competitividad de la línea de producción.
Las estrategias reducen la tasa de crecimiento y los defectos de calidad de la pechuga, generan un aumento significativo en el costo de producción.
La arginina es un aminoácido no esencial. Es un precursor del óxido nítrico, un potente vasodilatador, un relajante muscular liso y un regulador de la apoptosis. Por lo tanto, la arginina puede desempeñar un papel en la reducción de la prevalencia de las miopatías.
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
Nicolas Brevault Papel real de la nutrición en calidad de productos de aves NutriForum 2019
142
El consumo de carne de pollo aumenta constantemente gracias al desarollo de los cortes frescos, pero también de productos elaborados. El éxito de la carne de pollo está vinculado a su precio, a la ausencia de prohibiciones religiosas, pero también a sus cualidades nutricionales y sensoriales, así como a su aptitud para el procesamiento. Los sectores convencionales, los principales contribuyentes de la carne a los sectores de productos desarrollados, deben enfrentar tres desafíos: la competitividad, la calidad de los productos y las respuestas a las expectativas de la sociedad, como el bienestar animal y la reducción del uso de antibióticos. En los últimos años, los avances en la genética y las rutas técnicas y nutricionales han permitido mejorar la competitividad de estos sectores al mejorar las tasas de crecimiento y los rendimientos de pechuga. Estos avances han sido acompañados por la aparición de defectos de calidad en pechugas llamadas White Stripping (WS), Wooden Breast (WB) y Spaghetti Meat (VS). Estas miopatías se deben a la insuficiente vascularización muscular y a las restricciones físicas ejercidas sobre las fibras por el retraso en el desarrollo del tejido conectivo de soporte (Lilburn, 2016). Estos desequilibrios en el desarrollo muscular conducen a la hipoxia y al daño muscular crónico (Petracci et al., 2019) y van más allá de los mecanismos de reconstrucción muscular. Las diversas miopatías observadas son manifestaciones sucesivas indicativas de la evolución del mismo trastorno metabólico. Estos defectos pueden afectar la aceptación por parte del consumidor de piezas crudas cortadas y la calidad de los productos de carne de ave procesados. Las pérdidas económicas para el sector son sustanciales. Se establece la relación entre tasa de crecimiento, aumento del peso de matanza, y frecuencia de defectos. El objetivo de esta síntesis es identificar las rutas nutricionales para reducir estos defectos de calidad, manteniendo la competitividad de la línea de producción. Las pruebas se llevaron a cabo en la estación experimental de Sourches (Francia) para estudiar el impacto de la nutrición proteíca. La lisina balanceada con aminoácidos secundarios es
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
la primera palanca para expresar el potencial genético y así maximizar la tasa de crecimiento y el rendimiento de pechuga. Esto lleva a un aumento en la frecuencia de miopatías (prueba interna MXS).
143
Nicolas Brevault Papel real de la nutrición en calidad de productos de aves NutriForum 2019
nutriforum.org/2019/docs
En el caso de una devaluación de las pechugas con defectos graves, esta estrategia ya no es la estrategia económica óptima. De manera similar, la incorporación de betaína y antioxidantes mejora los rendimientos de pechuga pero no reduce los defectos de WS y WB. Por otro lado, una depleción de la lisina del 8% entre 10 y 21 días permite reducir en un 50% los defectos graves de la calidad de la carne, pero degrada ligeramente los rendimientos y la conversión alimentaria... Otra forma de reducir la ingesta de lisina es proponer una alimentación en harina, que también nos permite reducir los defectos graves de WS y WB en alrededor del 50%, pero degrada el índice de consumo y los rendimientos de carne blanca. Estas estrategias reducen la tasa de crecimiento y los defectos de calidad de la pechuga, pero generan un aumento significativo en el costo de producción. Para seguir con el impacto de la nutrición proteíca, realizamos un estudio para estimar su impacto en la frecuencia y severidad de los defectos de WS y WB. La arginina es un aminoácido no esencial. Es un precursor del óxido nítrico, un potente vasodilatador, un relajante muscular liso y un regulador de la apoptosis. Por lo tanto, la arginina puede desempeñar un papel en la reducción de la prevalencia de las miopatías. Se realizó una curva de respuesta, en Ross 308, a una relación arginina a lisina (88 a 104%), de 20 a 35 días. La suplementación de arginina con arginina sintética ayuda a mantener el rendimiento zootécnico, los rendimientos de pechuga al tiempo que reduce los defectos graves de WS y WB en un 50%. Esta estrategia hace posible, bajo las condiciones de esta prueba, mejorar la calidad de las pechugas, con un impacto menor en el costo de producción que las estrategias presentadas. Esta síntesis muestra que existen rutas técnicas y nutricionales para reducir la aparición de defectos de calidad, con un mayor o menor
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
impacto en el costo de producción. Es necesario realizar investigaciones adicionales para maximizar este impacto, por ejemplo, estudiando combinaciones de estas estrategias. Además, se deben probar nuevos activos nutricionales para proponer soluciones efectivas que garanticen la calidad de los productos y optimicen la competitividad de las linéas de producción.
144
Nicolas Brevault Papel real de la nutrición en calidad de productos de aves NutriForum 2019
Nicolas Brevault Papel real de la nutriciรณn en calidad de productos de aves NutriForum 2019
145
af_RoviSol_ad_21x29,7cms.ai
1
10/06/16
15:23
12 ABRIL viernes
9h
Sala Maria Rúbies Garrofé
FERNANDO BACHA Director Técnico NACOOP
El uso de las enzimas exógenas en vacas lecheras
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
Veterinario (MVZ) por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México D.F. Septiembre de 1985 Doctor en Ciencias Biológicas especialidad en Nutrición animal por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid. Julio de 1990. Realizada en el Departamento de Producción Animal, de la Universidad Politécnica de Madrid. Desde 1990, Director Técnico. NACOOP, S.A – Coopiensos Nutrición Animal S.L. Desde 2016, Director Técnico de Rumiantes, Revista NutriNews Grupo de Comunicación AgriNews S.L. Con más 30 publicaciones entre artículos científicos y de divulgación.
PUNTOS A TENER EN CUENTA La suplementación con celulasas o xilanasas (Fibrolíticas) pueden mejorar la digestibilidad ruminal.
Parece claro que en los rumiantes las enzimas que se deben usar son las que aumentan el aprovechamiento de las partes fibrosas.
Las enzimas alfa-amilasa para la alimentación en vacas lecheras son una innovación radical para la nutrición del ganado lechero y, especialmente, pueden utilizarse como un nuevo enfoque para maximizar el uso del almidón y la digestión de la fibra.
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
Fernando Bacha El uso de las enzimas exógenas en vacas lecheras NutriForum 2019
148
Las enzimas exógenas han sido ampliamente utilizadas, con los objetivos de aumentar la capacidad de utilización de los nutrientes contenidos en las materias primas y de eliminar los factores antinutritivos de los alimentos, actualmente la utilización de fitasas y carbohidrasas abarcan prácticamente todos los piensos de monogástricos en explotaciones intensivas. La historia de la investigación de las enzimas está muy unida a la historia de la bioquímica, la primera vez que se utilizó el término “enzima” (del griego levadura) fue en 1876 y se le atribuye al fisiólogo alemán Wilhelm Fiedrich Kühne, en 1860 Louis Pasteur concluyó en sus trabajos que la fermentación está catalizada por las enzimas, es hasta 1926 que se cristaliza la primera enzima la Ureasa de la alubia Cannavalia enzyformis y en 1930 el prolífico autor de la teoría del origen la de la vida junto con Oparin, John Burdon Sanderson Haldane en su tratado “Enzymes” escribió: “Las interacciones por enlaces débiles entre la enzima y su sustrato podrían ser catalizador de una reacción” esta idea es el centro de nuestro conocimiento actual. En el caso de su utilización en rumiantes, en 1960 el equipo de Wise Burroughs de la Iowa State University, publica la utilización de un conjugado de enzimas de la empresa MSD (Merck, Sharp & Dohme) Agro-Zyme en dietas de terneros, ya desde este primer artículo se encuentran resultados que llaman la atención, los aumentos en la ganancia media diaria y en conversión no van asociados con la mejora de la digestibilidad de la materia seca, materia orgánica proteína o celulosa en las dietas suplementadas con la enzima. Trabajos posteriores demostraron que la suplementación con celulasas o xilanasas (Fibrolíticas) pueden mejorar la digestibilidad ruminal, esto es cambiar el sitio de aprovechamiento de los nutrientes, con lo cual la eficiencia energética mejora. Algunas de las razones que justifican el uso de enzimas en rumiantes, son:
1 La digestibilidad de la materia orgánica en rumiantes rara vez supera el 90%
2 Cada vez se utilizan más subproductos agroindustriales normalmente de baja calidad
3 La disponibilidad más rápida de carbohidratos que normalmente estimula el crecimiento de la población microbiana
4 La presencia de polisacáridos de diferentes tamaños pueden tener efecto prebiótico
5 El uso de enzimas exógenas puede provocar efectos de origen multifactorial, en resumen se busca en una enzima, el mejor aprovechamiento de los nutrientes o cambiar el sitio en el cual se rompen los nutrientes y son aprovechados por el animal.
149
Fernando Bacha El uso de las enzimas exógenas en vacas lecheras NutriForum 2019
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
A primera vista y de forma simplista parece claro que en los rumiantes las enzimas que se deben usar son las que aumentan el aprovechamiento de las partes fibrosas, en una entrevista que concedió a un medio gallego el Director de Agricultura y recursos naturales de la Universidad de Dakota del Sur (EEUU) Alvaro García indicó: “La digestibilidad de la fibra del forraje determina la rentabilidad de una ganadería” para ello existen varias alternativas:
1 Selección de granos y forrajes de mayor valor nutricional 2 Mejorar la capacidad de degradación de la microbiota ruminal 3 Uso de aditivos que modifiquen el patrón de la fermentación ruminal
4 Desarrollo de prácticas de alimentación más eficientes 5 El empleo de alimentos no convencionales 6 Uso de tratamientos químicos o biológicos en los forrajes 7 Utilizar enzimas exógenas para incrementar la digestibilidad de las paredes celulares y/o del almidón (Rojo-Rubio et al. 2007) Las enzimas que se utilizan en rumiantes además de tener las características que debe tener cualquier producto de este tipo que se comercialice como: Cantidades apropiadas de coenzimas Cofactores y activadores para optimizar actividades Tener una composición que no varíe por lote Ser termoestable a los procesos de fabricación o ser totalmente segura En rumiantes deberán también mejorar: La digestibilidad de fibra neutro detergente (FND) Ser resistente a la degradación de los microorganismos ruminales
Pregunta al ponente a través de:
Estar en forma líquida o disolverse rápido y completamente en agua porque el medio ambiente ruminal es líquido
nutriforum.org
150
Fernando Bacha El uso de las enzimas exógenas en vacas lecheras NutriForum 2019
Una vez que se ha tenido claro que la utilización de enzimas en rumiantes puede resultar económicamente atractivo, había que definir sobre que porción de la dieta era preferible incidir con estos compuestos y en que porción del tracto gastrointestinal tienen que hacer su efecto, ya desde los primeros ensayos en los años 60 era una enzima fibrolítica que actuaba en el rumen, como todavía no existían productos diseñados específicamente para rumiantes se empezaron a utilizar, enzimas diseñadas para otras industrias como la del papel, textiles, combustibles e incluso química fina, aunque las más comunes son las destinadas a mejorar los ensilados. También se comercializan productos que aún conservan su actividad enzimática de manera residual en estos casos el producto comercial contiene además el medio, los metabolitos y los productos de la fermentación. ENZIMAS LIGNOLÍTICAS Las enzimas lignolíticas se obtienen a partir de los basidiomicetos (hongos) de la madera que oxidan tanto el fenólico como el no fenólico, con este tipo de enzimas se han hecho pruebas en corderos a dosis creciente, se han obtenido aumentos de ingestión y de digestibilidad esta última hizo un efecto cuadrático en la dieta de difícil explicación. ENZIMAS FIBROLÍTICAS Las enzimas fibrolíticas en general deberán aumentar la digestibilidad de la materia seca y de la fibra, aumentar la producción de ácidos grasos volátiles esto último disminuye el pH ruminal, aumentar la síntesis de proteína microbiana y en general la actividad ruminal, sin embrago también aumentan la producción de metano y en general los artículos publicados no recogen cambios en la proporción de acetato y butirato en el rumen. ENZIMAS ALFA-AMILASA Las enzimas alfa-amilasa para la alimentación en vacas lecheras son una innovación radical para la nutrición del ganado lechero y, especialmente, pueden utilizarse como un nuevo enfoque para maximizar el uso del almidón y la digestión de la fibra, funcionan a nivel ruminal mejorando la hidrólisis del almidón, catalizando la reacción para convertir el almidón a oligosacáridos en el rumen sin comprometer el pH (Bach, 2011).
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
151
Fernando Bacha El uso de las enzimas exógenas en vacas lecheras NutriForum 2019
OLIGOSACÁRIDOS Los oligosacáridos pueden utilizarse como fuente de energía a través de las bacterias fibrolíticas. Se puede reducir el tiempo de digestión de la fibra cuando los microorganismos fibrolíticos tienen más energía disponible. Se ha demostrado que prácticamente duplican el índice de degradación ruminal del almidón y la fibra (FND), por lo tanto, de la materia orgánica aumenta la actividad en el rumen, lo que supone una mejora general de la digestibilidad total de la ración. Los resultados obtenidos, sugieren que la liberación de la energía del almidón proporciona más energía a las vacas e incrementa la digestión de los forrajes. Como resultados, las vacas hacen un uso más eficiente del total de la ración y, por tanto, se optimizan los costes de alimentación y el rendimiento de producción de leche, la eficiencia y la calidad.
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
152
Fernando Bacha El uso de las enzimas exógenas en vacas lecheras NutriForum 2019
Fernando Bacha El uso de las enzimas exรณgenas en vacas lecheras NutriForum 2019
153
IntelliBond®
Hidroxi minerales traza para ganado lechero
• x2 la biodisponibilidad. • Reducen el impacto medioambiental. • > Estabilidad en el alimento, en el rumen, en el abomaso y en el intestino.
www.trouwnutrition.es
12 ABRIL viernes
9h45
Sala Maria Rúbies Garrofé
PABLO GÓMEZ
Niveles de minerales en producción intensiva
Producto Manager de rumiantes en Trouw Nutrition
Licenciatura Veterinaria 20022007 en Universidad de Córdoba (España) Dairy Academy 2017(Países Bajos) Dairy Academy Advanced 2018 (Países Bajos) EXPERIENCIA LABORAL Nutersa, Ciudad Rodrigo (Salamanca)/3 años. Veterinarío clínico de Rumiantes. Grupo Veterinario PHILIA Saint Menoux (Francia)/3 años. Responsable de rumiantes (Clínica, cirugía y nutrición). Trouw Nutrition Spain/Desde 2014 a la actualidad. Jefe de Producto de Rumiantes.
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
Docente en Master Producción de Leche Universidad de Santiago de Compostela. ediciones 2018 y 2019
PUNTOS A TENER EN CUENTA Los nutrientes minerales estarán controlados por mecanismos de regulación tales como absorción, excreción, reciclado en el rumen o intestino, y la utilización en el tejido o función final.
Los antagonistas de los minerales son sustancias que afectan a la absorción de los minerales y por lo tanto a los requerimientos, fundamentalmente por dos causas, forman complejos insolubles que no pueden ser absorbidos, o porque las moléculas resultantes de la unión con antagonistas son demasiado grandes para ser absorbidas.
La forma química de los minerales incorporados en la dieta, tiene una gran importancia, no tanto por la digestibilidad intrínseca de las fuentes, sino por la interacción que va sufrir en todo el tracto digestivo.
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
Pablo Gómez Niveles de minerales en producción intensiva NutriForum 2019
156
La nutrición mineral se encarga de ajustar los aportes con las necesidades nutricionales de los diferentes minerales necesarios para la producción. El objetivo en el que debemos centrar nuestros esfuerzos será el de evitar excesos y deficiencias de estos ingredientes. Hay diferentes fuentes donde podemos consultar a la hora de fijar niveles de alimentación mineral en rumiantes, donde las de referencia serán NRC, INRA y FEDNA, en sus diferentes actualizaciones. En alguna de ellas, como es el NRC, presenta un modelo factorial de necesidades de mineral disponible dependiente de factores productivos, y unos aportes netos según la naturaleza de las materias primas de la ración, otras tablas representan necesidades a complementar en los tradicionales correctores vitamínicos minerales sin tener en cuenta los aportes basales de las materias primas. Pero si esto fuera así de sencillo, la alimentación mineral seguiría unas pautas prestablecidas en unas tablas, y en la realidad, especialmente en rumiantes, se complica al tener varios factores que afectan a la disponibilidad de estos nutrientes, como son la interacción entre los diferentes minerales o la presencia de antagonistas nutricionales. Y es que, cuando hablamos nutrición mineral en rumiantes, destacamos dos aspectos que los hace muy diferentes a otras especies, en primer lugar el rumen, en el que se producirá una gran interacción con sustancias antagonistas, además de un propio uso de los minerales para diferentes funciones propias de este “estómago”, así como de la flora que lo habita, y la fibra, que será una gran fuente de sustancias anti nutricionales que van a ser antagonistas para la absorción de algunos minerales, fundamentalmente los metales traza. Los nutrientes minerales estarán controlados por mecanismos de regulación tales como absorción, excreción, reciclado en el rumen o intestino, y la utilización en el tejido o función final.
En el caso de los minerales traza, estos serán regulados siguiendo estos factores en este orden de importancia:
1 Según el estatus nutricional del animal 2 La presencia de antagonistas en la dieta 3 La forma química en la que son aportados
157
Pablo Gómez Niveles de minerales en producción intensiva NutriForum 2019
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
1 REQUERIMIENTOS MINERALES Macro minerales Vacas secas
Vacas Preparto
Ca
0.44
0.48
0.6-0.7
0.6-0.7
P
0.22
0.26
0.3-0.4
0.3-0.4
Na
0.1
0.14
0.7-0.8
0.16-0.18
Cl
0.13
0.2
0.26
0.25
K
0.51
0.62
1.0-1.5
0.8-1.0
Mg
0.11
0.16
0.18-0.21
0.18-0.2
S
0.2
0.2
0.2
0.2-0.6
%
Terneros cebo
Pequeños rumianes carne
Ca
0.5-0.8
0.7-1.25
P
0.3-0.4
0.35
Na
0.2-0.3
0.4-0.9
K
0.55-1.1
0.4-0.9
Mg
0.1-0.3
0.1-0.25
S
0.15-0.25
0.14-0.3
Vacas lactación
Pequeños rumianes leche
%
Micro minerales
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
ppm
Vacas secas
Vacas Preparto
Vacas lactación
Pequeños rumianes leche
Co
0.11
0.11
0.1
0.1-0.2
Cu
12
18
11
7-11 0.5-0.8
I
0.4
0.5
0.4-0.6
Fe
13
14
1000 (max)
30-50
Mn
16
24
14
40-50
Se
0.30
0.30
0.30
0.1-0.2
Zn
21
30
40
50
ppm
Terneros cebo
Pequeños rumianes carne
Co
0.0.1
0.11-0.3
Cu
10
0-10
I
0.5-0.8
0.20-0.8
Fe
30-40
Mo Mn
0.15-2.00 20-50
50-80
Se
0.1
0.1-0.2
Zn
30-50
50-80
158
Pablo Gómez Niveles de minerales en producción intensiva NutriForum 2019
2 ANTAGONISTAS DE LOS MINERALES Son aquellas sustancias que afectan a la absorción de los minerales y por lo tanto a los requerimientos, fundamentalmente por dos causas, forman complejos insolubles que no pueden ser absorbidos, o porque las moléculas resultantes de la unión con antagonistas son demasiado grandes para ser absorbidas. Azufre A niveles de 0.2-0.5%, pueden ser antagonistas potentes frente la absorción de Cobre. El principal componente causante del antagonismo son los sulfuros, provenientes de la reducción de azufre inorgánicos y la degradación de los aminoácidos azufrados, estos sulfuros crearán un componente insoluble con el cobre, haciéndolo no absorbible en duodeno. En los últimos años, con el creciente uso de subproductos como DDG y Gluten aumentamos la presencia de antagonistas en el rumen, y por tanto el riesgo de disminuir la absorción de cobre. Thiomolibdatos Complejos formados por molibdatos, azufre y cobre, que ni siquiera en condiciones extremas de acidez, podrán liberarse, haciéndolos no absorbibles. Este complejo que se forma es práctico para evitar intoxicaciones por cobre en pequeños rumiantes, (Suttle ,1991). Hierro No es nada nuevo, ver como multiplicamos las necesidades de Fe x5 o incluso más, debido a la composición muy variable de este metal en nuestros forrajes, henos, subproductos e incluso algunas aguas. Este exceso de hierro puede reducir la absorción del manganeso, ya que recientemente se pudo comprobar que compartían receptor específico, (Hansen, 2010), el DMT1, o también se demostró que el exceso de Fe disminuía considerablemente la disponibilidad de Cu (Mullis et al, 2003). Afortunadamente, una gran parte de este Hierro aportado en la dieta tiene una baja biodisponibilidad, reduciendo los efectos adversos antes descritos. Aunque en estudios recientes (Hansen y Spears, 2009), sugieren que las
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
condiciones de acidez en el proceso de ensilado, hace que el Fe proveniente del suelo aparentemente poco disponible, aumente su disponibilidad en una gran medida.
159
Pablo Gómez Niveles de minerales en producción intensiva NutriForum 2019
nutriforum.org/2019/docs
Fibra Componentes de la Fibra, como fitatos y oxalatos, serán quelantes de mucho de los minerales utilizados en alimentación animal, creando complejos insolubles que no se podrán absorber.
3 FUENTE MINERAL La forma química de los minerales incorporados en la dieta, tiene una gran importancia, no tanto por la digestibilidad intrínseca de las fuentes, sino por la interacción que va sufrir en todo el tracto digestivo. La formación de nuevas formas químicas debido a la interacción con otros componentes en unas determinadas circunstancias recibe el nombre de especiación. La regulación de la absorción de estos minerales, fundamentalmente los metales traza, dependerá de 2 factores: La solubilidad La concentración en la que lleguen al duodeno, lugar donde por su pH serán absorbidos (serán solubles) Una excesiva concentración de minerales solubles genera una regulación negativa, sin embargo, una concentración baja de minerales solubles regulará positivamente la absorción. La regulación positiva es muy eficiente, donde los receptores específicos tendrán una gran afinidad por los metales (Cousins et al, 2006). El objetivo, que garantiza un status óptimo de minerales, es proveer de metales traza al duodeno, donde se absorberán, del número suficiente y no excesivo de mineral en forma soluble.
Conclusiones La nutrición mineral en rumiantes es compleja, y solamente podremos reducir la incertidumbre de cuantas necesidades logramos cubrir, si conocemos todas las interacciones que ocurren en el sistema
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
digestivo de los animales. Para ello, es necesario controlar los antagonistas de la dieta, y utilizar fuentes minerales que sufran la menor interacción y, por tanto, cambio respecto a su forma original.
160
Pablo Gómez Niveles de minerales en producción intensiva NutriForum 2019
Pablo Gรณmez Niveles de minerales en producciรณn intensiva NutriForum 2019
161
12 ABRIL viernes
11h30
Sala Maria Rúbies Garrofé
Importancia de la fibra en el cebo de terneros
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
ALFRED FERRET Profesor del Departamento de Ciencia Animal y de los Alimentos, SNiBA, UAB Ingeniero Técnico en Explotaciones Agropecuarias (1978) por la Universitat Politècnica de Catalunya y Licenciado (1985) y Doctor en Biología (1991) por la Universitat de Barcelona. Beca de movilidad (1995) del MEC en el Dept. of Animal Science de la University of Minnesota (3 meses). Vicedecano de Economía de la Facultad de Veterinaria de la Universitat Autònoma de Barcelona entre 1998 y 2002. Decano de la Facultad de Veterinaria de la Universitat Autònoma de Barcelona desde 2005 hasta 2008. Director científico del Servicio de Granjas y Campos Experimentales de la Universitat Autònoma de Barcelona.
PUNTOS A TENER EN CUENTA En las dietas de terneros en cebadero, es recomendable añadir un porcentaje de forraje para poder maximizar la ingestión de energía y prevenir trastornos digestivos.
En nuestros cebaderos, cuando se mide la cantidad de paja que consumen los terneros cuando el concentrado y la paja se administran ad libitum en comederos separados, la ingestión es del orden del 4-6 % en terneros jóvenes.
Utilizando “unifeed” se ha logrado incrementar entre un 50 y un 100% el nivel de forraje ingerido y, a su vez, el tiempo dedicado a la rumia en un 30%.
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
Alfred Ferret Importancia de la fibra en el cebo de terneros NutriForum 2019
164
Los rumiantes tienen un tipo de digestión altamente desarrollada y especializada que les permite el mejor acceso a la energía retenida en los alimentos fibrosos (Van Soest, 1994). Además requieren forrajes en sus dietas para maximizar la producción y mantener su salud, al mantener un entorno estable en su rumen (Allen, 1997). En el caso concreto de los terneros en el cebadero, es recomendable añadir un porcentaje de forraje para poder maximizar la ingestión de energía y prevenir trastornos digestivos (Galyean y Defoor, 2003). Entendemos por fibra a los componentes que constituyen las paredes celulares de los vegetales. Estos son básicamente: celulosa, hemicelulosa y lignina, que determinamos en el laboratorio mediante las determinaciones de Van Soest et al. (1991): FND, FAD y LAD. Todos los ingredientes vegetales utilizados en la alimentación de los terneros contienen fibra en mayor o menor proporción. Los componentes parcialmente disponibles en el rumen –celulosa y hemicelulosa- en función del grado de lignificación de las paredes celulares, serán degradados en el rumen gracias a la acción de los enzimas microbianos que bajo condiciones anaeróbicas romperán los polisacáridos dietarios, con el resultado final de obtener unos productos finales en forma de ácidos grasos volátiles que se convertirán en fuente de energía para el rumiante. En un plano más físico, en los últimos años y, especialmente en el vacuno lechero, se ha introducido un nuevo concepto que es el de fibra efectiva, en primer lugar, y más tarde el de fibra físicamente efectiva, con la intención de considerar hasta qué grado esta fibra estimula la masticación, la rumia sobretodo, que a su vez promueva la salivación que permita neutralizar y evitar la caída del pH por bajo del umbral fisiológico. En este sentido, la separación de la dieta que recibe el animal por tamaño de partícula mediante un separador como el de Pennsylvania permite cuantificar que proporción de esta fibra recibe el animal. La fibra físicamente efectiva explicaría el 71% de la variación del pH ruminal (Mertens, 1997). Fox y Tedeschi (2002) propusieron unas necesidades de fibra físicamente efectiva del orden del 7 al 10% en la ración (sobre MS) de terneros en cebo, en base a cálculos resultantes del modelo de simulación del CNCPS. Por su parte FEDNA (2008) recomienda que el contenido mínimo de FND de un pienso para terneros debe situarse sobre el 15-20% y de un 5-6% el de fibra efectiva (ambos expresados sobre materia fresca), asumiendo además que el consumo de paja de cereal del ternero será de un 10%.
165
Alfred Ferret Importancia de la fibra en el cebo de terneros NutriForum 2019
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
En los feedlots americanos es normal la inclusión de forraje de entre un 8 i un 10% (Samuelson et al., 2016). En nuestros cebaderos, cuando se mide la cantidad de paja que consumen los terneros cuando el concentrado y la paja se administran ad libitum en comederos separados, la ingestión es del orden del 4-6 % en terneros jóvenes (Devant et al., 2000; Iraira et al., 2012), en sus primeras semanas de llegar al cebadero, y alcanza el 8-12% de media cuando se mide el consumo en todo el cebo (Devant et al., 2001; Robles et al., 2007; González et al., 2008 a, b, c; Faleiro et al., 2011). Teniendo en cuenta esta proporción y el contenido de FND de la paja y del concentrado, resulta que el 30-35% de la fibra consumida proviene de la paja que entraría mayoritariamente en la categoría de físicamente efectiva, y el 65-70% del propio concentrado que en este caso, por el tamaño de partícula en el supuesto de un pienso en harina, no lo sería. El efecto que conlleva un consumo deficiente en fibra físicamente efectiva es, entre otros, una disminución de la rumia y un mayor riesgo de padecer acidosis ruminal, lo que repercute en el bienestar del animal (Faleiro et al., 2011). Una de les formas de conseguir aumentar el consumo de fibra en los cebaderos sería usando mezclas o dietas “unifeed”. Cuando se ha utilizado, se ha logrado incrementar entre un 50 y un 100% el nivel de forraje ingerido y, a su vez, el tiempo dedicado a la rumia en un 30% (Iraira et al., 2012, 2015). Si bien se ha dicho anteriormente que para poder maximizar la ingestión de energía era necesario incorporar un cierto nivel de forraje en las dietas de los terneros en cebo, algunos trabajos han reportado que no es aconsejable sobrepasar el nivel del 10-15 %, ya que entonces la ingestión de materia seca decrece (Hales et al., 2013; Swanson et al., 2017). Sin embargo, un estudio que utilizaba niveles crecientes de heno de alfalfa hasta un nivel del 19% incorporado a una mezcla “unifeed”, demostró que la ingestión de materia seca, fibra y de fibra físicamente
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
efectiva se incrementaba (Madruga et al., 2018), así como la ganancia media diaria (Madruga et al., 2019) en comparación a la utilización de un 10% de paja de cereal, aunque sin afectar la eficiencia alimentaria. Además, el tiempo de rumia crecía a la vez que se reducían el número de horas en el que el rumen se encontraba por debajo de un pH crítico o no fisiológico.
166
Alfred Ferret Importancia de la fibra en el cebo de terneros NutriForum 2019
Cuando se evaluó el efecto que tenía la incorporación en la dieta de un 19% de heno de alfalfa sobre la calidad de la canal y de la carne, se comprobó que, en comparación al uso de un 10% de paja, ese nivel de forraje no fue suficiente como para causar un cambio relevante en los parámetros de calidad. Las terneras que consumieron más forraje y en forma de heno de alfalfa presentaron en el perfil de ácidos grasos de la grasa intramuscular una mayor proporción de ácido linolénico pero los efectos desaparecieron al cuantificar la cantidad de este ácido graso en 100 g de grasa intramuscular. En el futuro, la producción animal debe tener en cuenta el compromiso entre los resultados productivos, en términos de eficiencia alimentaria y rentabilidad económica, y el bienestar animal, una demanda creciente de los consumidores, para obtener una carne de calidad. Por ello, es necesario introducir cambios en nuestras granjas de terneros, en la línea de lo comentado anteriormente, que posibiliten la consecución de este compromiso sin perjudicar la viabilidad de las mismas.
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
167
Alfred Ferret Importancia de la fibra en el cebo de terneros NutriForum 2019
MATERIAS PRIMAS PARA NUTRICIÓN ANIMAL, SERVICIO Y CALIDAD
FOSFATOS · SILICE PRECIPITADA · GLUTEN DE TRIGO LACTOSUEROS · LEVADURA DE CERVEZA PROTEINA DE ARROZ· EXCIPIENTES NATURALES
+ 34 932 227 008
12 ABRIL viernes
12h15
Sala Maria Rúbies Garrofé
Fermentación ruminal & digestión: medida in vitro
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
MARIA DOLORES CARRO Catedrática del Departamento de Producción Agraria de la Universidad Politécnica de Madrid Su actividad investigadora se ha centrado en diferentes aspectos relacionados con la nutrición y producción de los animales rumiantes, con el objetivo de mejorar la eficiencia productiva de estos animales y la calidad de sus productos, así como reducir el impacto ambiental de su producción. La mayoría de esta actividad se ha enmarcado en tres líneas principales de investigación: la valoración nutritiva de alimentos, el análisis de la eficacia y mecanismos de acción de aditivos para modificar la fermentación ruminal y la mejora de los sistemas in vitro de simulación de la fermentación ruminal.
PUNTOS A TENER EN CUENTA La fermentación ruminal es un proceso complejo que implica interacciones entre los microorganismos ruminales (bacterias, protozoos, hongos y arqueas metanogénicas) y el animal hospedador, por lo que su simulación in vitro es complicada.
Los alimentos más degradables (p.e. cebada) no solo producen mayor cantidad de gas que los menos degradables (paja y orujo de aceituna), sino que también es mayor su ritmo de producción de gas (ml/h).
Los sistemas in vitro son herramientas muy útiles que aportan información valiosa sobre la degradación ruminal y la digestibilidad intestinal de los alimentos.
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
Maria Dolores Carro Fermentación ruminal & digestión: medida in vitro NutriForum 2019
170
En los animales rumiantes los productos finales de la fermentación ruminal cubren una gran parte sus necesidades energéticas y proteicas, por lo que su cuantificación es un punto clave para la valoración nutritiva de los alimentos. La medida in vivo de la degradación ruminal de un alimento o dieta requiere disponer de animales fistulados en el rumen y el duodeno, pero la utilización de estos animales es costoso económica y laboralmente, plantea problemas éticos y está limitado por la legislación europea relativa al uso de animales en experimentación animal. Estos inconvenientes han contribuido al desarrollo de sistemas in vitro que simulan la degradación ruminal de los alimentos. La fermentación ruminal es un proceso complejo que implica interacciones entre los microorganismos ruminales (bacterias, protozoos, hongos y arqueas metanogénicas) y el animal hospedador, por lo que su simulación in vitro es complicada. Los sistemas in vitro más simples consisten en incubar el alimento con líquido ruminal tamponado a 39ºC durante 48 horas para simular la degradación ruminal, seguido de una segunda incubación con pepsina en medio ácido para simular la digestión gástrica. Este sistema es el utilizado para determinar la digestibilidad in vitro de los forrajes por el método de Tilley y Terry (1963). Otro sistema in vitro que se utiliza frecuentemente es la denominada técnica de producción de gas que consiste en una incubar el alimento con líquido ruminal tamponado a 39ºC y medir la cantidad de gas producido a diferentes intervalos de tiempo (Menke et al., 1979). Este método se basa en que la cantidad de gas generado está directamente relacionada con la cantidad de materia orgánica fermentada, por lo que a partir de los valores obtenidos puede obtenerse una estimación del aporte energético del alimento analizado. Con este método se construyen curvas de producción de gas como las que se muestran en la Figura 1. Los alimentos más degradables (p.e. cebada) no solo producen mayor cantidad de gas que los menos degradables (paja y orujo de aceituna), sino que también es mayor su ritmo de producción de gas (ml/h).
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
Una ventaja de la técnica de producción de gas frente
nutriforum.org/2019/docs
a otras técnicas que miden la degradabilidad in vitro a un tiempo fijo es que no solo mide la extensión de la degradación, sino también su ritmo.
171
Maria Dolores Carro Fermentación ruminal & digestión: medida in vitro NutriForum 2019
Conocer el ritmo de degradación de los alimentos permite combinarlos adecuadamente al formular las dietas, con el objetivo de maximizar el crecimiento microbiano y sincronizar la liberación de energía y proteína. Con esta técnica también se puede calcular la degradabilidad efectiva de un alimento para un determinado tiempo de permanencia en el rumen, lo que permite obtener valores para animales en diferentes situaciones productivas, ya que en los animales con un alto nivel de producción hay un mayor ritmo de tránsito de la digesta a través del rumen y por ello se reduce la degradabilidad. Los ritmos de tránsito que suelen utilizarse son 4, 6 y 8% por hora para animales con un nivel de ingestión bajo (p.e. mantenimiento), medio y alto (p.e. vacuno de alta producción), respectivamente.
Figura 1. Curvas de producción de gas acumulada de diferentes materias primas. Otra técnica que puede usarse para medir la degradación ruminal de los alimentos es la técnica in situ, aunque no puede ser considerada un sistema in vitro.
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
Esta técnica consiste en pesar el alimento a valorar en bolsas de material sintético y poroso que son introducidas en el rumen y retiradas a diferentes tiempos de incubación. Las bolsas son lavadas y pesadas para determinar la degradación del alimento y se puede analizar el residuo no degradado para medir la degradación de diferentes nutrientes o fracciones del alimento.
172
Maria Dolores Carro Fermentación ruminal & digestión: medida in vitro NutriForum 2019
Esta técnica es muy utilizada para determinar la degradabilidad de la proteína y con los resultados se obtienen las curvas de degradación (Figura 2). El ajuste de los valores obtenidos a modelos matemáticos (Mehrez y Ørskov, 1977) permite estimar el ritmo de degradación, la degradabilidad potencial y la degradabilidad efectiva de la proteína (o de otra fracción) para un tiempo determinado de permanencia en el rumen.
Figura 2. Evolución de la degradación de la proteína con el tiempo de incubación en el rumen. La técnica in situ es utilizada por diferentes sistemas de alimentación como el NRC (2001), INRA (2007; 2018) y AFRC (1992) para elaborar sus tablas de valor proteico de los alimentos. Por ejemplo, el NRC (2001) aporta en sus tablas la cantidad de proteína degradable en el rumen de diferentes alimentos calculada para una ingestión de materia seca equivalente al 2 y al 4% del peso vivo. Como se observa en la Tabla 1, la cantidad de proteína degradable se reduce al aumentar el nivel de ingestión y se produce simultáneamente un aumento en la proteína bypass. El sistema INRA (2007) no tenía en cuenta la influencia del tiempo de retención en el rumen en la degradabilidad de la proteína y asumía un ritmo fijo de tránsito a través del rumen (6% por hora) para su cálculo. Sin embargo, el INRA (2018) introdujo un ritmo de tránsito variable que se calcula a partir de los ritmos de tránsito del forraje, el concentrado y la fracción líquida, los cuales son calculados a partir del nivel de alimentación y el porcentaje de concentrado en la dieta. La técnica in situ es relativamente sencilla, pero es muy laboriosa y se necesita disponer de animales fistulados en el rumen.
173
Maria Dolores Carro Fermentación ruminal & digestión: medida in vitro NutriForum 2019
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
Una alternativa para la valoración proteica es la del sistema de Cornell (Sniffen et al., 1992), que diferencia cinco fracciones en la proteína de los alimentos (cada una con diferente ritmo de degradación) y calcula la degradabilidad efectiva de la proteína en función del nivel de ingestión y el porcentaje de forraje y contenido en fibra neutro detergente físicamente efectiva en la dieta. La evaluación de las diferentes fracciones de la proteína de los alimentos en este sistema se lleva a cabo in vitro mediante la medida de la solubilidad en diferentes buffers. Proteína degradable en el rumen (% proteína) Ingestión de materia seca (% peso vivo)
2%
4%
Proteína bypass (% proteína) 2%
4%
Cebada grano (aplastada)
81,9
76,3
18,1
23,7
Pulpa de cítricos
75.8
68.3
24.2
31.7
Maíz grano (aplastado)
67,1
57,0
32,9
43,0
Harina de gluten de maíz
36,2
25,4
63,8
74,6
Tabla 1. Efecto del nivel de ingestión de materia seca (2 y 4% del peso vivo) en el contenido en proteína degradable en el rumen y proteína bypass de diferentes alimentos (adaptado de NRC, 2001). Las técnicas descritas anteriormente aportan información sobre la degradación ruminal de los alimentos, pero ofrecen información sobre su digestión intestinal. La medida de la digestibilidad intestinal in vivo es un proceso complejo que también requiere el uso de animales fistulados en el duodeno e íleon. Una alternativa es la técnica de las bolsas móviles, que consiste en incubar muestras del residuo no degradado del alimento en el rumen en bolsas de material sintético poroso que se introducen en el duodeno y se recuperan en las heces. Otra posibilidad es la técnica in vitro propuesta por Calsamiglia y Stern (1995), que consiste en obtener el residuo no degradado del alimento tras 16 h de incubación en el rumen, incubarlo in vitro con pepsina y con pancreatina y finalmente precipitarlo con ácido tricloroacético.
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
Los valores obtenidos con este método mostraron una buena correlación con la digestibilidad intestinal de la proteína de 34 muestras de alimentos determinada in vivo (Calsamiglia y Stern, 1995). Los fermentadores son sistemas in vitro que permiten una buena simulación de la fermentación ruminal durante largos períodos, aunque su funcionamiento es más complejo que el de los sistemas más simples descritos anteriormente.
174
Maria Dolores Carro Fermentación ruminal & digestión: medida in vitro NutriForum 2019
Existen diferentes tipos de fermentadores, pero los más utilizados son los de flujo continuo (Hoover et al., 1976) y flujo semicontinuo (Rusitec; Czerkawski y Breckenridge, 1977). Los fermentadores han sido ampliamente utilizados para investigar el efecto de diferentes factores (ritmo de dilución, pH, nivel de alimentación, ritmo de paso, etc.) sobre la fermentación ruminal en condiciones estables y controladas, así como para analizar la fermentación de nuevas materias primas y estudiar el efecto de aditivos, entre otros objetivos. En resumen, los sistemas in vitro son herramientas muy útiles que aportan información valiosa sobre la degradación ruminal y la digestibilidad intestinal de los alimentos. Los sistemas más simples son ampliamente utilizados para la valoración nutritiva de los alimentos, mientras que los fermentadores se utilizan más en el campo de la investigación. Las principales ventajas de los sistemas in vitro es que son: Relativamente sencillos Requieren solo una pequeña cantidad de muestra Tienen un coste relativamente bajo Posible analizar simultáneamente varias muestras, por lo que son especialmente útiles en estudios que implican numerosos tratamientos experimentales. Sin embargo, la validación final de los resultados requiere una comparación con los resultados obtenidos in vivo.
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
175
Maria Dolores Carro Fermentación ruminal & digestión: medida in vitro NutriForum 2019
GAMA
COMPLETA
MULTIESPECIE
FARM CONCEPTS
4FEED!®
PREBIÓTICOS
MINERALES ORGÁNICOS
ANTIFÚNGICOS
INMUNOGLOBULINAS
BETAÍNA
ACIDIFICANTES
SECUESTRANTES DE MICOTOXINAS
PARA UNA NUTRICIÓN EXITOSA Soluciones nutricionales para piensos y para granja Soluciones sostenibles para una mayor productividad Fiabilidad e innovación por más de 30 años
www.biochem.net
19-03-22 MS Advertisement Full Range 170 x 240 mm es.indd 1
Contacto: Rubén Crespo Sancho Teléfono: +34 678 17 08 41 E-mail: crespo@biochem.net
Feed Safety for Food Safety®
22.03.2019 12:45:17
12 ABRIL viernes
13h
Sala Leandre Cristòfol
POL LLONCH
Mesa redonda Nutrición, salud & bienestar animal
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
Universidad Autónoma de Barcelona | Departamento de Ciencia Animal y de los Alimentos (Facultad de Veterinaria) Obtuvo su licenciatura en veterinaria en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) el año 2007 dónde también realizó su máster de especialización en Investigación Veterinaria y Ciencias Alimentarias. Posteriormente, se doctoró en Veterinaria en el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA). Trabajó durante tres años como investigador postdoctoral en la Universidad de Warwick y en el “Scotland´s Rural College” (SRUC). Diplomado por el Colegio Europeo de Bienestar Animal y Medicina del Comportamiento (ECAWBM). Actualmente trabaja como investigador en el grupo de bienestar animal del Departamento de Ciencia Animal y de los Alimentos de la facultad de veterinaria de la UAB.
PUNTOS A TENER EN CUENTA El agua es un elemento indispensable para la supervivencia de los animales incluido el cerdo. El consumo de agua está fuertemente correlacionados con la ingesta de alimento y el rendimiento de crecimiento.
El estrés provoca una disminución de la ingestión pero además, entre sus efectos está también la alteración de la permeabilidad de nutrientes en las células intestinales y por lo tanto la disminución de la digestibilidad.
Las herramientas para registrar el comportamiento alimentario pueden ser muy útiles para mejorar el control sobre el bienestar animal y la productividad en explotaciones porcinas.
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
Pol Llonch Mesa redonda sobre nutrición, salud & bienestar animal NutriForum 2019
178
Una buena alimentación es uno de los cuatro criterios esenciales para evaluar el bienestar animal. Éste se basa en el hecho que no se puede garantizar el bienestar de los animales si no se garantiza el acceso adecuado a los alimentos y al agua. En esta mesa redonda vamos a discutir los principales elementos relacionados con la nutrición que tienen una repercusión sobre el bienestar animal.
1 ACCESO AL AGUA El agua es un elemento indispensable para la supervivencia de los animales incluido el cerdo. El consumo de agua está fuertemente correlacionados con la ingesta de alimento y el rendimiento de crecimiento. Cualquier factor que comprometa o reduzca el consumo de agua, así como su disponibilidad para el organismo, va a comprometer el bienestar i reducirá el rendimiento productivo del cerdo.
2 HAMBRE CRÓNICA Y MALNUTRICIÓN Y SU RELACIÓN CON LA COMPETENCIA POR EL ALIMENTO En algunas ocasiones, los cerdos no disponen de acceso al alimento en modo suficiente que cubra las necesidades y/o sacie su motivación para comer. Esto puede producirse por un manejo que restrinja la alimentación de forma deliberada, como ocurre con cerdas gestantes, o bien de forma accidental. En ambos casos, la sensación de hambre crónica provoca un estado emocional negativo que repercute sobre el bienestar del animal.
3 ESTRÉS I DIGESTIBILIDAD La respuesta de estrés es la estrategia fisiológica que desencadena el organismo para hacer frente a los retos ambientales sin alterar demasiado el organismo. En porcino, el estrés está presente en varias de las fases de cría, tales como el destete, la mezcla de grupos o el transporte, para mencionar algunos. Los cambios que sufre el organismo durante la respuesta de estrés tienen múltiples consecuencias, entre ellas la nutrición. El estrés provoca una disminución de la ingestión pero además, entre sus efectos está también la alteración de la permeabilidad de nutrientes en las células intestinales y por lo tanto la disminución de la digestibilidad.
179
Pol Llonch Mesa redonda sobre nutrición, salud & bienestar animal NutriForum 2019
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
4 COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO COMO INDICADOR La asociación entre la nutrición y el bienestar son evidentes en producción porcina. Esta estrecha asociación hace que la nutrición en general y el comportamiento alimentario en particular puedan ser utilizados para evaluar el bienestar animal. Por ejemplo, el consumo tanto de alimento como de agua son indicadores del estado de salud de un cerdo. Por ejemplo, cuando un cerdo está enfermo uno de los primeros indicadores es la alteración del consumo de alimento y agua. Las herramientas para registrar el comportamiento alimentario pueden ser muy útiles para mejorar el control sobre el bienestar animal y la productividad en explotaciones porcinas.
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
180
Pol Llonch Mesa redonda sobre nutrición, salud & bienestar animal NutriForum 2019
12 ABRIL viernes
13h
Sala Leandre Cristòfol
XAVIER AVEROS FLORENSA
Mesa redonda Nutrición, salud & bienestar animal
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
Neiker-Tecnalia Vasca Instituto de Agricultura Investigación y Desarrollo Ingeniero Agrónomo y Doctor por la Universitat de Lleida. Sus trabajos de investigación se han desarrollado en instituciones nacionales (Universidad de Extremadura) e internacionales (INRA), hasta llegar a NeikerTecnalia, donde trabaja desde 2011 como miembro del equipo de Comportamiento y Bienestar Animal. En los últimos años ha trabajado en el desarrollo de herramientas simplificadas para la evaluación de la salud y bienestar de los pollos en granja, así como en el desarrollo de sistemas de gestión de la información relativa a la salud y bienestar de los pollos en base a información recogida de manera rutinaria en matadero.
PUNTOS A TENER EN CUENTA Un alimento o un sistema de alimentación inadecuados pueden desencadenar una situación de estrés con consecuencias negativas sobre las aves.
Es indispensable identificar cuáles son los factores de riesgo más influyentes, sean éstos de origen nutricional o de otro tipo, para lo cual es clave disponer de herramientas de gestión y evaluación del bienestar en granja que sean válidas.
Con aplicaciones para la evaluación del bienestar en granja como i-WatchBroiler para pollos y i-WatchTurkey para pavos, se ha podido detectar, por ejemplo, cómo inmovilidades y mortalidades crecientes en pollos se asocian a un empeoramiento de la calidad de la cama.
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
Xavier Averos Mesa redonda sobre nutrición, salud & bienestar animal NutriForum 2019
182
En avicultura de carne existe una relación clara entre nutrición, salud y bienestar. Un alimento o un sistema de alimentación inadecuados pueden desencadenar una situación de estrés con consecuencias negativas sobre las aves, así como sobre la rentabilidad del sistema. Es por ello indispensable identificar cuáles son los factores de riesgo más influyentes, sean éstos de origen nutricional o de otro tipo, para lo cual es clave disponer de herramientas de gestión y evaluación del bienestar en granja que sean válidas, eficientes, y con la suficiente resolución para detectar dichos factores. En avicultura de carne Neiker-Tecnalia ha desarrollado aplicaciones para la evaluación del bienestar en granja (i-WatchBroiler para pollos; i-WatchTurkey para pavos). Mediante la técnica de los transectos, dichas herramientas evalúan de manera rápida el bienestar en granja. Con el uso de esta técnica se ha podido detectar, por ejemplo, cómo inmovilidades y mortalidades crecientes en pollos se asocian a un empeoramiento de la calidad de la cama, cuyo origen puede hallarse, entre otros, en la composición de la dieta o un manejo inadecuado de los bebederos. Por ello, el uso rutinario de dichas aplicaciones como herramientas de gestión permitiría afinar, a través del uso de grandes bases de datos, en la identificación de los factores de riesgo para la salud y bienestar de las aves en granja, y agilizar la toma de decisiones e implementación de medidas correctivas. Estudios realizados por Neiker-Tecnalia indican que la reducción del bienestar de las aves en granja está muy relacionada con problemas al sacrificio. En pavos se han encontrado correlaciones elevadas entre la ocurrencia de inmovilidades y cojeras en granja, y el porcentaje de aves muertas a la llegada al matadero o el porcentaje de canales enteras decomisadas. Ello pone de manifiesto la relación existente entre los problemas de salud y bienestar en granja con el rendimiento económico que se obtenga de las aves. Por otra parte, otros estudios en pollos reflejan cómo los problemas de patas detectados durante la tercera semana de vida se relacionan con un aumento de los problemas de patas y pollos enfermos en los días previos al sacrificio, de manera que una identificación temprana de los problemas y la puesta en marcha de acciones correctivas específicas podrían ayudar a mejorar el status de bienestar en las granjas, a reducir los problemas en el sacrificio y, en última instancia, a mejorar la productividad del sistema.
183
Xavier Averos Mesa redonda sobre nutrición, salud & bienestar animal NutriForum 2019
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
Ă lex Bach Mesa redonda sobre nutriciĂłn, salud & bienestar animal NutriForum 2019
184
12 ABRIL viernes
13h
Sala Leandre Cristòfol
ALEX BACH
Mesa redonda Nutrición, salud & bienestar animal
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org
Director de la Unidad de Rumiantes del IRTA Licenciado en Veterinaria por la Universidad Autónoma de Barcelona y obtuvo un Master y un Doctorado en Producción Animal por la Universidad de Minnesota. Su investigación se centra en el manejo, nutrición, y metabolismo del vacuno lechero, con especial énfasis en la recría y la mejora de la eficiencia de producción. Ha impartido más de 125 conferencias en varios países de todos los continentes, ha publicado más de 130 artículos científicos, más de 100 artículos de divulgación, y más de 20 libros o capítulos de libro. Así mismo, ha dirigido varias tesis doctorales y de máster. Como reconocimiento a su trayectoria científica, Àlex ha recibido varios premios a la investigación en EEUU y España.
PUNTOS A TENER EN CUENTA Bienestar animal = Concepto muy amplio y que ha ido cambiando con el tiempo.
Aspectos principales relacionados con el bienestar en el vacuno lechero: salud y productividad, y percepción del consumidor y responsabilidad de los profesionales vinculados a la producción lechera.
Productores, asesores, veterinarios, etc... deben garantizar que las condiciones de vida de los animales de abasto sean las adecuadas.
Pregunta al ponente a través de:
nutriforum.org Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
Álex Bach Mesa redonda sobre nutrición, salud & bienestar animal NutriForum 2019
186
El concepto de bienestar animal es muy amplio y ha ido cambiando con el tiempo. Existen dos aspectos principales relacionados con el bienestar en el vacuno lechero:
1 Su relación con la salud y productividad de los animales, 2 Su relación con la percepción del consumidor y la responsabilidad de los productores, asesores, veterinarios, etc... de garantizar que las condiciones de vida de los animales de abasto son adecuadas. Dentro del primer grupo se encuentran aspectos como: La provisión de una alimentación adecuada Acceso a agua A espacio para el descanso Ausencia de excesivo calor o frío Entre muchos otros factores conocidos por todos y que hoy en día se tienen muy en cuenta en la gran mayoría de explotaciones. Los segundos, son más etéreos y posiblemente con mayor importancia en un futuro próximo. En este grupo de factores se encuentran aspectos relacionados con la calidad de vida de la vaca así como sus percepciones afectivas. Por ejemplo: Acceso al pasto Separación de la ternera y la madre al nacimiento Nivel productivo Longevidad del animal Durante la mesa redonda se presentarán perspectivas distintas sobre estos factores para estimular un debate constructivo.
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
nutriforum.org/2019/docs
187
Álex Bach Mesa redonda sobre nutrición, salud & bienestar animal NutriForum 2019
Ă lex Bach Mesa redonda sobre nutriciĂłn, salud & bienestar animal NutriForum 2019
188