3 minute read
nutriNews SEGUIMOS A LAS “VUELTAS” CON LAS MATERIAS PRIMAS
Permítanos “mirarnos el ombligo” un poco y felicitarnos por el NutriForum23 que ha cumplido las expectativas que teníamos puestas en él, para nosotros es muy importante su opinión y todos los detalles que nos han ido comunicando para corregir, los tendremos en cuenta para futuras ediciones, muchas gracias por su asistencia y su participación.
Uno de los temas recurrentes durante nuestro encuentro ha sido la “montaña rusa” en las que están metidas las materias primas y no sólo nos referimos al precio, en algunos momentos incluso la calidad nos ha dado complicaciones.
Los problemas que han ido surgiendo a nivel mundial post pandemia, como la invasión de Ucrania por Rusia, la inflación mundial que el Fondo Monetario Internacional la sitúa alrededor del 6.5% en el 2023, la sequía en Europa y en algunas otras zonas grandes productoras, como Argentina, tensan aún más el mercado de materias primas.
Constance Cullman, presidenta y directora ejecutiva de la American Feed Industry Association (AFIA) comentó:
“Nuestros miembros recientemente han escuchado a varios economistas diciendo que el aumento de la inflación, junto con la tensión geopolítica en Europa y la sequía para la producción de cultivos, obligará a los agricultores y ganaderos a reducir el número de animales debido a la falta de disponibilidad y el alto costo de los alimentos, lo que podría conducir a reducciones globales de proteína”
Esta reducción de oferta debería hacer que los precios suban aún más, con lo cual la caída de consumo puede llegar a ser importante, desgraciadamente parece poco probable que 2023, proporcione un respiro de la gran cantidad de macrotendencias a las que se ha enfrentado la industria mundial de alimentos para animales, en los últimos años, además ahora han surgido varios desafíos nuevos en forma de patologías en casi todas las especies.
Por otro lado, es una buena oportunidad para los nutricionistas, para desplegar todos nuestros conocimientos. Es el momento de desarrollar y usar nuevas materias primas, especialmente aprovechar al máximo los subproductos agroindustriales. La Dra. Dolores Carro de la ETSIAAB nos explica:
“El uso de subproductos agroindustriales en alimentación animal está aumentando en todo el mundo debido no solo al alto coste de las materias primas convencionales, sino también por la elevada contaminación que causa su acumulación. Además, el uso a nivel local reduce la huella de carbono de los productos animales y, dado que la mayoría de ellos no se utilizan en la alimentación humana, no compiten directamente con esta”.
Como siempre, ¡mucho ánimo!
Fernando Bacha Baz
EDITOR
GRUPO DE COMUNICACIÓN AGRINEWS S.L.
PUBLICIDAD
Anna Fernández Oller +34 609 14 50 18 af@agrinews.es
Luis Carrasco +34 605 09 05 13 lc@agrinews.es
DIRECCIÓN TÉCNICA
José Ignacio Barragán (aves)
David Solà-Oriol (porcinos)
Fernando Bacha (rumiantes)
COORDINACIÓN TÉCNICA
Facundo Apecetche
REDACCIÓN
Osmayra Cabrera
Daniela Morales
COLABORADORES
Juan Acedo-Rico (Consultor)
Joaquim Brufau (IRTA)
Lorena Castillejos (SNiBA)
Carlos De Blas (UPM)
Gonzalo Glez. Mateos (UPM)
Xavier Mora (Consultor)
Alfred Blanch (Consultor)
Alba Cerisuelo (CITA-IVIA)
Carlos Fernández (UPV)
ADMINISTRACIÓN
Mercè Soler
Tel: +34 93 115 44 15 info@grupoagrinews.com www.nutrinews.com
Precio de suscripción anual:
España 30 €
Extranjero 90 €
GRATUITA PARA FABRICANTES DE PIENSO, EMPRESAS DE CORRECTORES Y NUTRÓLOGOS
Depósito Legal Nutrinews B-17990-2015
Impreso - ISSN 2696-8053
Digital - ISSN 2696-8045
EDICIÓN TRIMESTRAL
Jamil E. G. Faccin, Mike D. Tokach, Robert D. Goodband, Joel M. DeRouchey, Jason C. Woodworth y Jordan T. Gebhardt Kansas State University, Manhattan, KS, USA.
Suplementación con xilanasa/ glucanasa en
Dr. D. Torrallardona1 , Dr. L. Hall2 , Dr. P. Ader2 y Mvsc. E. Moreno3
1Nutrición Animal, IRTA, España
2Nutrición Animal, BASF SE, Alemania
3Nutrición Animal, BASF Española, España.
Josep García-Sirera
Relación entre aditivos alimentarios y el perfil de ácidos grasos en pollos
Toxin Solutions Management, Agrifirm Gabriela Miotto Galli1 , Aleksandro Schafer da Silva2 , e Ines Andretta1
¹Departamento de Ciência Animal, Universidade Federal do Rio Grande do Sul - UFRGS, Porto Alegre, RS, Brasil.
²Departamento de Ciência Animal, Universidade do Estado de Santa Catarina-UDESC, Chapecó, SC, Brasil.
Mathieu Cortyl, Ava Firth y Christina Higgins
Equipo técnico Tonisity International
Gabriel Moyano , Victor García Vega
Departamento técnico y desarrollo de negocio de la línea Natural Solution by Maymó.
Alberto Viñado, René Morales, Javier Estévez, Josep Mascarell y Sergi Carné Departamento Técnico y de Innovación ITPSA
Equipo técnico, Nuproxa
94
Tratamientos térmicos de materias primas y su utilización en rumiantes (Parte II)
Braulio de la Calle
Técnico en formulación de rumiantes COREN agroindustrial
110
Efecto de los glicinatos sobre el estado antioxidante en terneros lactantes
Susanne Rothstein1 y Rubén Crespo Sancho2
1R & D Manager, Biochem
Zusatzstoffe GmbH, Alemania
2Technical Manager, Biochem
Zusatzstoffe GmbH, Alemania
112 Controlar el consumo residual de alimentos es mantener el equilibrio (Parte I)
Fernando Bacha Baz Nacoop, S.A.
120
Informe de Mercados de Materias Primas ASFAC
El Grupo de Comunicación Agrinews quisiera resaltar y distinguir el notable empeño y apreciable aporte y colaboración de los autores de los artículos. El esfuerzo compartido hace posible que podamos ofrecer a nuestros lectores un contenido técnico de calidad. Reiteramos por tanto nuestro más sincero agradecimiento.