Miércoles 4 de marzo
4
R
zo
MI É
12h45
LE S CO
de mar
Impacto
económico
de un
brote de PPA
ANTONIO ROUCO YÁÑEZ PROFESOR TITULAR PRODUCCIÓN ANIMAL Y COORDINADOR DE CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA
12h45
en España
Pregunte al ponente porciforum.org porciforum.org
PUNTOS A TENER EN CUENTA
España, a lo largo de la década de los 60, 70 y prácticamente todos los 80, sufrió la PPA. No se permitían exportaciones ni importaciones de carne hasta la entrada en la CEE en 1986. Se declaró libre de PPA en 1989.
Entre 1986 y 1989, países con larga tradición exportadora en Europa nos inundaron de carne y animales vivos, y se posicionaron perfectamente en nuestro mercado. Hasta mediados de la década de los años 90, la balanza del comercio exterior en España no empezó a ser positiva para los intereses nacionales.
España fue aumentando su producción hasta ser el primer productor de la UE, junto con Alemania. Actualmente, el equilibrio es casi perfecto, lo que no se consume en el interior del país se exporta a otros mercados.
Tenemos otra vez PPA en la UE. El aspecto sanitario preventivo y la vigilancia epidemiológica son fundamentales. La aparición de PPA en España tendría consecuencias catastróficas para la producción y los precios.
Pregunta al ponente a través de:
porciforum.org
Impacto económico de un brote de PPA en España
42
El sector, sin embargo, hizo
(PPA) es una enfermedad vírica,
un tremendo esfuerzo de
afortunadamente no zoonótica,
reordenación y modernización,
pero sí invalidante desde el punto
y a mediados de los años 90,
de vista comercial. España, a lo
se podía ya afirmar que nuestra
largo de la década de los 60, 70 y
balanza en comercio exterior
prácticamente todos los 80, sufrió
comenzaba a ser positiva para
esta patología.
los intereses nacionales, tanto en cantidad como en valor
Evidentemente eran otros tiempos y nuestro país, autárquico desde el
Los productos españoles,
punto de vista sectorial en lo que a
competitivos y con una calidad
porcino se refiere, no nos permitía
contrastada, comenzaron
exportar (salvo cantidades
a situarse en los mercados
insignificantes a Andorra o
internacionales aprovechando
Portugal) ni las importaciones, ni
todas las crisis, fundamentalmente
de carne ni de canales.
sanitarias, de países como
Este statu quo siguió así hasta
Holanda, Rusia o China.
nuestra entrada en la entonces
España fue creciendo en su
CEE en 1986, cuando tuvimos que
producción llegando a ocupar
abrir las fronteras. A partir de este
el primer lugar en el ranking
momento, nuestras autoridades
productor de la UE, junto con
trabajaron mucho y bien para
Alemania.
conseguir que a nuestro país se le declarara indemne de PPA, hecho
El consumo también fue
que se logró en 1989.
creciendo, pero no lo suficiente
En el intervalo de tiempo que
de producción sin que los precios
va desde 1986 a 1989, países
se resintiesen. En ese sentido,
europeos productores, con una
el índice de autoabastecimiento
estructura mucho más moderna
se sitúa en cotas del 180%, es
que España y con una larga
decir, tenemos que colocar en los
tradición exportadora como
mercados exteriores el 80% del
Alemania, Dinamarca u Holanda
total de la producción.
como para absorber el incremento
(hoy Países Bajos), literalmente Actualmente, el equilibrio es
nos inundaron de carne y animales vivos, al tiempo que se posicionaron perfectamente en nuestro mercado.
casi perfecto. Lo que no se consume en el interior de nuestro país se exporta a otros mercados, haciendo especial énfasis en el mercado chino, con tremendos problemas debido a la PPA.
43
Impacto económico de un brote de PPA en España
12h45
Miércoles 4 de marzo
La Peste Porcina Africana
Tecnología útil, CONTROL TOTAL
SISTEMA DE GESTIÓN ONLINE PARA EL CONTROL DE SUS GRANJAS
Control de Clima - Pesaje de Silos - Alarma - Dosificación - Ventilación - Motores y Actuadores Ctra. de Churra, 232 30110, Churra (Murcia) ESPAÑA
www.cticontrol.com
Tlf. +34 968 30 81 27 Fax: 968 85 81 48 central@cticontrol.com
Sin embargo, colocar el producto
Al intervenirse gran parte de
Industrias y empresas
en los mercados no lo es todo.
la producción, los mataderos
subsidiarias como las del
Con tantas relaciones comerciales
quedarían desabastecidos y
transporte, se verían afectadas
y la amenaza de la fauna silvestre
sería la producción foránea la
de manera importante. Y,
y su contacto con la doméstica,
que la reemplazaría. Muchas
finalmente, no podemos
el aspecto sanitario preventivo y
infraestructuras se verían
olvidarnos de las ayudas
la vigilancia epidemiológica es
abandonadas en zonas rurales,
millonarias que habría que
fundamental. Tenemos otra vez
agravando problemas como el
darles a los productores
PPA en la UE, algo que parecía
de la “España vaciada”.
afectados.
lejano en los años 90 y primera década de los 2000.
El paro en áreas sensibles
Grosso modo, estas serían las
se agravaría, autónomos y
consecuencias más importantes
Ante esta situación, el hecho
productores pequeños cesarían
y que habría que analizar con
de que en nuestro país pudiera
su actividad. La industria,
mayor detenimiento.
aparecer la PPA tendría unas
dependiendo del área en el
consecuencias catastróficas.
que estuviera ubicada, tendría
En primer lugar, el sector, que
también que dejar de producir o
es el más importante en la PFA,
trasladar las plantas.
vería una caída sustancial de producción y de precios.
Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:
porciforum.org
Impacto económico de un brote de PPA en España
44
TM
Make cleaning easy
ROBOT DE LIMPIEZA
PARA INSTALACIONES PORCINAS
Mejora la bioseguridad y salud de los animales Mejora el ambiente de trabajo Se reduce el tiempo de sala vacía Limpieza uniforme
Cal l e T i t ani o 19 , Po l . Ind. S a n C r i s t ó b a l 4 7 0 1 2 Va l l a d o l i d - Sp a i n Tel : + 3 4 9 8 3 3 9 9 0 66 - av i p o rc @ av i p o rc . c o m w w w. av i p o rc . c o m