cuniNews Número 9
La PRESCRIPCIÓN excepcional p20
JULIO 2015
CERTIFICACIÓN en conejos p63
PIEL DE CALIDAD La oportunidad de DIVERSIFICACIÓN en cunicultura p53
cuniNews CONTENIDOS
05/09 La Genética, una buena inversión en tiempos de crisis // Víctor Pérez y María Martín, Ebronatura En una explotación industrial las hembras reproductoras son los pilares básicos para conseguir una productividad máxima. La mayoría de las instalaciones adquieren genética de centros de selección o multiplicación, debido a que trabajar con animales de alto valor genético compensa la inversión.
11/13
Caso Clínico: Desinfectar antes de usar Un aviso de mortalidad superior al considerado normal en reproductoras nos pone en aviso de la importancia de la desinfección después de la limpieza en los sistemas de refrigeración
14/18
Distribución temporal de mixomatosis y hemorrágico vírica en Castilla y León // Rubén García Verdugo, Cooperativa Mesenor No se pretende en este artículo hacer ninguna descripción de las citadas enfermedades, sino de realizar un estudio de la presentación de los casos clínicos en la zona sur de Castilla y León, a partir de los focos ocurridos desde al año 2008, hasta junio 2015.
20/24
La prescripción excepcional La prescripción excepcional es una de las cuestiones que más comentarios e interpretaciones suscita entre los veterinarios y que genera un sinnúmero de presiones comerciales que no siempre ayudan a una correcta interpretación La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) unifica y esclarece los criterios para su uso.
1 cuniNews Julio 2015
27/34
63/71
Visitamos las instalaciones de Serga S.L. es una empresa dedicada a ofrecer servicios genéticos a las granjas de conejos a través del semen y animales, ya sean abuelas o F1, de la red UPV.
La defensa completa de los productos es una vía imprescindible para su comercialización y revalorización, pero igual en cunicultura aún no tenemos un convencimiento claro de la importancia de la certificación y la defensa de nuestro producto.
Serga, buscando la máxima garantía sanitaria
37/46
Estrategias nutricionales frente a problemas digestivos en cunicultura Su relativo pequeño tamaño y peso, así como su estrategia vital de reproducción, hacen que el conejo no sea especialmente resistente a los procesos que le afectan.
48/51
Nos entrevistamos con Manolo Baselga, Profesor de Mejora Genética Animal en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la UPV
Certificación en cunicultura // Emilio Falurdo
72/75
La nueva ELANCO, una propuesta de valor ELANCO organizó a mediados de abril en Milán –Italiauna jornada técnica para veterinarios especialistas en cunicultura de España y Portugal. La reunión fue además la presentación de la nueva Elanco empresa farmacéutica que ha adquirido varias empresas del sector.
77/78
Mercados cunícolas
79/80
Mercados Materias Primas
53/61
Piel de calidad, la oportunidad de diversificación en cunicultura Nos desplazamos a la Granja Freixer, donde encontramos la empresa líder en España y una de las más punteras de Europa en el mercado de la peletería con piel de conejo . Agradecemos a nuestros anunciantes hacer posible la publicación de esta revista El Grupo de Comunicación Agrinews quisiera resaltar y distinguir el notable empeño y apreciable aporte y colaboración de los autores de los artículos. El esfuerzo compartido ha hecho posible que podamos ofrecer a nuestros lectores un contenido técnico de calidad. Reiteramos por tanto nuestro más sincero agradecimiento.
2 cuniNews Julio 2015
Arvet, Asa, Bbzix, Bioplagen, Chabeauti, Ebronatura, Elanco, Eurolap, Gold Pele, Guco, Inserbo, Invesa, Mesenor, Molí de Serra, Pinsos Grau, Qualivet, Red UPV, Solá Domingo, SP Veterinaria, SPACE, Speermy, Tecniequip
InnovacIón e ImagInacIón
S
on muchas las voces que hablan que el sector necesita cambios, que debemos adaptarnos, innovar o morir... Frecuentemente nos encontramos con ideas que se nos presentan como innovadoras, ¿se trata de una innovación o es simplemente una mejora de lo existente? La situación económica es una fuente habitual donde se escudan muchos proyectos y campañas de promoción que no obtienen unos resultados suficientemente aceptables. Quizás es la poca capacidad que tenemos en el sector -o si quieren echen la culpa a la partida de pienso o vacuna- de responder con un concepto realmente innovador, de futuro. Estoy convencido que esta situación en la que nos encontramos no beneficia a nadie, ni a mataderos, ni acunicultores, ni a fabricantes de pienso, vacunas, antibióticos, veterinarios, centros de inseminación y ni a todos los que de un modo o otro vivimos del sector. Las cuestiones de mayor interés para el consumidor son las de orden ético - relacionadas con el bienestar animal - las medioambientales y la presentación del producto, por este orden.
cuniNews Editor
GrUPo dE CoMUNiCACiÓN AGriNEWS S.L. diSEño GráFiCo
nuestro sector es pequeño y quizás por ello debamos aportar un plus de imaginación que nos permita aumentar nuestro nicho de mercado.
Marie Pelletier Sonia P. redondo Edu Casillas
Es muy posible que la llave maestra que nos permita avanzar, sea realizar campañas proactivas con los consumidores, identificándolos con el producto y así introducirnos en su lista de compra.
Xavier Mora
Si conseguimos incrementar el consumo en 250 gramos por habitante y año, nos encontraríamos con la producción actual desbordada. Estamos en tiempos difíciles, es el momento de estrechar lazos con mataderos y fábricas de piensos, una nueva situación en el sector. Debemos entre todos impulsar la cunicultura del futuro, que no tiene porque ser forzosamente la de una instalación moderna-ultimamoda, sino un concepto de trabajo diferente, seguramente industrial, pero con aquello que debe cumplir lo que el consumidor pide. ¡Imaginar e innovar! el secreto para vivir un poco más tranquilos, que nos lo merecemos.
PUbLiCidAd
Luis Carrasco dirECCiÓN téCNiCA rEdACtorES
osmayra Cabrera FotoGrAFíAS
iplanning SCP CoMité EditoriAL Samuel boucher, Labovet. J. M. Corpa, Univ. CEU C. Herrera. Clara Marín, Univ. CEU C.Herrera. Ernesto Gómez, CitA. Manolo Marco, Nanta. ángel Mateo, Consultor. José Manuel Pacheco, Nuter. oriol rafel, irtA. Javier rodríguez Urdiales, Asa. raúl r. Urdiales, Univ. León. Luis Sevilla, Hermi. Victor Pinheiro, Univ. Portugal
c/Jaume i, 18 bajos 08397 Pineda de Mar barcelona tel: +34 93 115 44 15 info@agrinews.es www.agrinews.es Precio de suscripción anual: España Extranjero
20€ 35€
gratuIta para granjeros y fabrIcantes De pIensos deposito Legal Cuninews b11598-2013
3
La genética es una
buena inversión en tiempos de crisis
Víctor Pérez y María Martín. Ebronatura
en una explotación industrial las hembras reproductoras son los motores para la producción de kilos de carne. genética
se puede decir que es uno de los pilares básicos de la explotación para conseguir una de productividad máxima. La mayoría de las explotaciones adquieren genética de centros de selección o multiplicación.
5 cuniNews Julio 2015 | La genética, una buena inversión
PORCENTAJES DE RENOVACIÓN ANUALES
en primer lugar, debemos tener en cuenta que el porcentaje anual de reposición de hembras está entre el 100 y 120 % entre mortalidad (20 a 30 %) y eliminadas, tanto por causas de producción como sanitarias (80 a 90 %). si no reponemos lo suficiente habrá un envejecimiento excesivo del ganado, perdiendo estabilidad en los resultados y el estado sanitario. por esta razón, es aconsejable introducir una media entre 12 y 14 % de hembras jóvenes por banda. La edad media del mismo ha de situarse en torno a los 6 partos.
20 - 30 % mortalidad Reposición 100 - 120 % anual 12 - 14 por banda
genética
¿Qué aporta la selección genética? La selección genética debe tener en cuenta, por un lado, las necesidades de los productores y por otro, la de los consumidores, optimizando de esta manera los márgenes de producción.
80 - 90 % eliminados
Ilustración 1. El porcentaje anual de reposición está entre el 100 y 120 %
se recomienda introducir entre el 12-14 % de hembras jóvenes por banda
además debe garantizar las condiciones sanitarias de los animales que venden. en definitiva, lo que busca la selección genética es disminuir los costos de producción al productor y ofrecer al consumidor una canal de calidad.
Equilibrio del Rebaño %
20 15 10 5 0
1p
ar t
os
2p
ar t
os
3p
ar t
os
4p
ar t
os
5p
ar t
os
6p
ar t
os
7p
ar t
os
8p
ar t
os
9p
ar t
os
>
6 cuniNews Julio 2015 | La genética, una buena inversión
10
pa
r to
s
Gráfica 1. Si no reponemos lo suficiente habrá un envejecimiento excesivo del ganado
en líneas generales, la hembra debe estar seleccionada por sus caracteres de prolificidad y longevidad, así como por el número de gazapos destetados y el peso de los mismos. el macho debe ofrecer caracteres complementarios, fundamentalmente el peso y una velocidad de crecimiento alta para conseguir adelantar la venta. La selección genética, además, debe tener en cuenta la conformación y el rendimiento canal, la calidad de engrasamiento, mejorando además el índice de conversión tan importante en la cuenta de resultados final.
selección genética Debe considerar las necesidades de los productores
Productores Tienen que optimizar los márgenes de producción
consumidores Ofrecer al consumidor una canal de calidad
Gráfica 2. Esquema de selección genética
genética
uno de los requisitos para asegurar la calidad genética es respetar el esquema de selección (ver Gráfica 2). de esta forma, lograremos obtener los mejores resultados de productividad.
en periodos de crisis el cunicultor intenta reducir los costos de producción sin comprometer la buena marcha de la explotación. sin duda debe buscar la mejor productividad al menor coste. Hay quien se puede plantear reducir el gasto (inversión) en genética, sin embargo, como veremos, la opción de reducir la compra de animales de selección no es una buena práctica para intentar ahorrar, sino que sólo se consigue empeorar la situación.
Para obtener los mejores resultados de productividad debemos asegurar la calidad genética
Seleccionada por sus características de prolificidad y longevidad Número de gazapos destetados Peso de los gazapos
Debe ofrecer caracteres complementarios Fundamentalmente el peso Velocidad de crecimiento alta
7 cuniNews Julio 2015 | La genética, una buena inversión
LINEA MACHO
LINEA HEMBRA
abuelo
X
abuela
abuelo
X
abuela
F1- macho reproductora
F1- hembra reproductora
Peso a la venta
Ilustración 2. Esquema genético de lineas complementarias
genética
Numerosos gazapos
La hembra de auto-reposición es menos productiva y puede llevar a la pérdida de 1,5 a 2 gazapos por camada Las opciones para reducir la compra de animales de selección pasarían por reducir la tasa de reposición y/o por practicar la auto-reposición. si bajamos la tasa de reposición debemos mantener en la granja animales que en otra situación eliminaríamos por baja productividad, mala condición física o estado sanitario, con consecuencias no deseables evidentes: disminución de la productividad, empeoramiento de la sanidad de la granja y envejecimiento del rebaño. al reducir la compra de animales de selección, nos veremos obligados a reponer con hembras de la propia granja, es lo que se llama auto-reposición.
8 cuniNews Julio 2015 | La genética, una buena inversión
en definitiva, se traduce en fallos de fertilidad, disminución del número de gazapos nacidos y destetados y menos gazapos vendidos. sin contar con el aumento de la mortalidad de gazapos por efecto de la consanguinidad. desde un punto de vista económico, supone que con menos ingresos hay que afrontar prácticamente los mismos gastos (fijos sobre todo, como la mano de obra y además variables como la alimentación, etc.). se dispara el índice de conversión, el coste de inseminación, y disminuye la remuneración €/kilo al cunicultor. Las posibilidades de ser competitivo frente a otros cunicultores que sí, han respetado la selección, son reducidas.
La auto-reposición consiste en inseminar hembras reproductoras (F1) con abuelos maternales, dejando las hembras nacidas (F2) para renovar. Para ello, se suelen seleccionar conejas con buena fertilidad, prolificidad y número de gazapos destetados. Esta práctica, no sería un mayor problema siempre que se realizase de forma temporal y sobre un pequeño porcentaje de hembras. Sin embargo, los problemas surgen cuando no se lleva un control de estas hembrasabuelas, con lo que muchas veces sus hijas F3, F4, etc. vuelven a ser inseminadas con abuelos, que son sus padres. Como ya hemos comentado anteriormente, estas conejas tienen muchos fallos de producción en cuanto a fertilidad, número de nacidos y destetados con lo que las necesidades de reposición serán mayores y el número de kilos vendidos menor.
CONCLuSIóN
En resumen la auto-reposición, lejos de mejorar la situación, provocará un descenso importante de la producción que costará mucho tiempo recuperar.
ESQUEMA DE AUTO-REPOSICIÓN Hembra F1 (auto seleccionada como abuela)
Abuelo maternal
Hembra F2 (para reposición)
Hembra F1 (auto seleccionada como abuela)
Macho cárnico
Gazapos para la venta
Hembra F1 (auto seleccionada como abuela)
Abuelo maternal
Hembra F3 para reposición... Hembra F4...
como consejo final podemos decir que una reposición constante mantendrá el equilibrio de la explotación y nos permitirá conseguir los mejores rendimientos productivos. trabajar con animales de alto valor genético compensa la inversión.
AQUAZIX® MEJORA LA HIGIENE DEL AGUA ALTA EFICACIA A BAJAS DOSIS SOLUCIONES AQUAZIX® • Elimina el Biofilm • Higieniza el agua • Limpia depósitos, tuberías, bebederos • Evita obturaciones y recontaminaciones en chupetes. • Microbiológicamente es muy eficaz para el tratamiento de la contaminación de agua por bacterias: Enterobacterias: E. Coli, Salmonella spp. y Clostridium perfringens.
Biocidas Biodegradables Zix
Pasaje Baleares 4, Ofic. 1 - 22004 HUESCA - SPAIN T. (+34) 974 23 03 81 - F. (+34) 974 21 87 51 E-mail: bbzix@bbzix.com - www.bbzix.com Sr. Fernando Sanagustín / Sr. Carlos Pérez je Baleares 4, Ofic. 1 - 22004 HUESCA - SPAIN 34) 974 23 03 81 - F. (+34) 974 21 87 51 ail: bbzix@bbzix.com - www.bbzix.com ernando Sanagustín / Sr. Carlos Pérez
iocidas Biodegradables Zix
bbzix@bbzix.com • www.bbzix.com
A
caso cl ínico
¡Desinfectar antes de usar!
Xavi Mora Veterinario Consultor. Director Técnico cuniNews
caso clínico
or
p. y
11 cuniNews Julio 2015 | ¡Desinfectar antes de usar!
a finales de mayo se recibe un aviso de mortalidad en reproductoras superior al normal en una granja semi aire libre de 900 jaulas-nido.
caso clínico
el manejo es a banda semanal con monta natural en un ciclo de 11 días post parto en una instalación que tiene más de 30 años basada en los sistemas “open air” que funcionaron durante muchos años en el siglo pasado. es una sola nave donde a un lado se encuentra la maternidad y en el otro el cebo. Básicamente es una nave con techo aislado y sin paredes que dispone de un sistema de tuberías de cobre con boquillas que mediante un grupo de alta presión nebuliza agua en la instalación para poder mantener las temperaturas estivales dentro de intervalos aceptables. el funcionamiento de la granja era correcto con unos parámetros de mortalidad relativamente bajos hasta que, por el golpe de calor de mediados de mayo, hay un aumento de problemas en la aceptación de macho y de partos, donde algunas conejas sufren partos problemáticos.
los primeros casos de mortalidad aparecen cerca del sistema de nebulización
se procede a limpiar de cal todas las boquillas de nebulización y se pone en marcha el sistema para disminuir la temperatura ambiental de la instalación, que se realiza en dos fases según las operaciones de limpieza.
a los dos días aparecen algunas conejas muertas sin causa evidente. a los 4 días la mortalidad alcanza las 12 reproductoras y 3 machos, hasta ese momento no se había encontrado ninguno.
los primeros casos se encuentran en la zona donde el sistema de nebulización se puso en marcha antes. dos días después aparecen el resto de casos en maternidad.
12 cuniNews Julio 2015 | ¡Desinfectar antes de usar!
caso clínico en la necropsia se evidencia que los animales tienen focos hemorrágicos en pulmón y riñones, ictericia y esplenomegalia, así como un hígado friable y niveles habituales de grasa la zona renal, todo ellos compatibles con un proceso de enfermedad vírica hemorrágica del conejo. se procede a vacunar con la vacuna variante y el proceso se controla a los 7 días post vacunación sin apenas afectación en lactantes y ningún caso en engorde, donde no se puso en marcha el sistema de nebulización. todos los indicios parecen indicar que el virus quedó acantonado en las tuberías, nebulizadores o zonas adyacentes y al ponerlos en marcha hicieron un efecto de dispersión del virus por la nave.
es Muy iMportante: desinfectar los sistemas de refrigeración, los cuales llevan varios meses inactivos, antes de volver a utilizarlos Por ello se recalcó la necesidad de proceder a la desinfección de los sistemas de refrigeración, en este caso los nebulizadores y tuberías, antes de su utilización al haber transcurrido muchos meses sin uso. La granja ya había tenido un episodio de la enfermedad en otoño, momento en el que seguramente se podría haber contaminado el sistema y que ha permanecido el virus latente hasta su puesta en marcha.
13 cuniNews Julio 2015 | ¡Desinfectar antes de usar!
León Burgos
La Rioja
Palencia Zamora
Soria
Valladolid
epidemiología
Segovia Guadalajara
Salamanca Ávila
Cáceres
Madrid
Toledo
14 cuniNews Julio 2015 | Distribución temporal de los brotes de mixomatosis y vírica
Cuenca
DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE MIXOMATOSIS Y HEMORRÁGICO
VÍRICA
EN CASTILLA Y LEÓN epidemiología
Rubén García Verdugo Cooperativa Mesenor
D
e entre los animales criados en cautividad por el hombre, tal vez sea el conejo el que menos enfermedades víricas padezca.
MixoMatosis
RHD
Es conocido por todos que son dos los procesos causados por virus que pueden tener consecuencias económicas, en ocasiones de gravedad, la mixomatosis y la enfermedad hemorrágico vírica del conejo (RHD). No se pretende en este artículo hacer ninguna descripción de las citadas enfermedades, sino de realizar un estudio de la presentación de los casos clínicos en la zona sur de Castilla y León (Segovia y provincias limítrofes), a partir de los focos ocurridos desde al año 2008, hasta la fecha actual (junio 2015). Se trata de las granjas que hemos visitado, por lo que los datos son un tanto sesgados, aunque seguro extrapolables a la situación epidemiológica de ambos procesos en esta zona de España.
15 cuniNews Julio 2015 | Distribución temporal de los brotes de mixomatosis y vírica
MIXOMATOSIS 8 6 4 2
t no v d ic
oc
p
o
se
ag
jul
e
b ma r ab r ma y jun
0
epidemiología
Gráfica 1. Focos de mixomatósis por meses durante el periodo ene’08 - jun’15. El pico de enfermedad se presenta en primavera y a finales de verano-otoño coinciendiendo con la presencia de vectores MixoMatosis rhd
10 8
Sin embargo, en el caso de las explotaciones de cría industrial, este factor estacional se diluye, pudiendo aparecer la enfermedad en cualquier época del año.
6 4
Como se aprecia en la Gráfica 1, hay un pico de incidencia de la enfermedad en primavera (abril).
2
20 14 20 15 *
20 13
20 12
9
20 11
Además, vuelven a incrementar los casos desde finales del verano y durante el otoño (coincidiendo con los factores predisponentes antes citados). La aparición del proceso es casi nula durante el invierno (enero y febrero).
20 10
20 0
8
0 20 0
Es sabido que en el conejo silvestre la enfermedad tiene un marcado componente estacional (primavera y final de verano-otoño), coincidiendo con la presencia de vectores (insectos), y también con mayor densidad en las poblaciones de conejo.
Media mensual
fe
La mixomatosis es un proceso altamente contagioso, causada por un virus ADN de la familia Poxviridae, y que sólo afecta de forma grave al conejo europeo (Oryctolagus cuniculus).
en
En el caso de la mixomatosis se estudian un total de 37 brotes clínicos, y 26 casos de RHD (de los cuales los 12 últimos corresponden a la nueva variante).
Gráfica 2. Número de casos por año (*) enero-junio. Se observa un incremento a partir de 2012 año en que la incidencia fue alta
En cuanto al número de casos anuales (Gráfica 2), se han incrementado claramente desde 2012, año en que la incidencia fue alta, con la aparición de 9 casos de mixomatosis.
LA MIXOMATOSIS TIENE UN MARCADO COMpOnEnTE ESTACIOnAL COINCIDIENDO CON LA pRESEnCIA DE VECTORES 17
cuniNews Julio 2015 | Distribución temporal de los brotes de mixomatosis y vírica
EnfERMEDAD HEMORRÁGICO VÍRICA (R.H.D) Es causada por un virus ARN perteneciente a la familia Caliciviridae que causa un proceso agudo o sobreagudo, con elevadas tasas de mortalidad y que cursa con hemorragias generalizadas.
Desde agosto de 2012, cuando se diagnosticó el primer caso de RHD variante, no se han detectado más casos de la forma clásica (unos meses antes, en marzo de ese año, se produjo un caso sospechoso de RHD variante, que no se confirmó en el laboratorio).
El proceso llegó a España aproximadamente un año después, y poco a poco esta nueva variante ha ido sustituyendo a la RHD clásica. Tradicionalmente se describe a esta enfermedad como más frecuente en invierno y primavera, lo cual no sucede así en la zona que nos ocupa. Como se ve en la Figura 3, la incidencia más alta se produce en el mes de mayo, seguida de los meses de marzo y agosto.
imagen 1.Esplenomegalia en vírica hemorrágica Si nos fijamos en la RHD clásica, vemos que todos los casos se producen entre enero y agosto, mientras que la RHD variante se distribuye más homogéneamente durante todo el año. No se diagnosticó ningún brote en los meses de febrero, abril, septiembre y diciembre. Finalmente, en cuanto a la incidencia anual del proceso (Gráfica 2), vemos que en 2011 fue muy elevada, manteniéndose más o menos estable desde entonces.
nº casos rhd “clasica” nº casos rhd “variante”
10 8 6
LA EHV VARIANTE SE DISTRIBUYE HOMOGénEAMEnTE DuRAnTE TODO EL AñO Gráfica 3. Enfermedad hemorrágica vírica Casos por meses durante el periodo ene’08 - jun’15.
4 2
t no v d ic
oc
p
o
se
ag
jul
r ma y jun
ab
r ma
b fe
e
0 en
epidemiología
Hay que señalar la aparición a finales de 2010, en Francia, de una nueva cepa del virus que da lugar a un cuadro clínico conocido como nueva variante de la RHD.
18 cuniNews Julio 2015 | Distribución temporal de los brotes de mixomatosis y vírica
G
GLUTAZIX®ALFA
GLUTAZIX®ALFA
INSECTICIDA DESINFECTANTE PARA INSTALACIONES GANADERAS
INSECTICIDA BACTERICIDA, VIRICIDA Y FUNGICIDA
INSECTICIDA BACTERICIDA, VIRICIDA Y FUNGICIDA DESCRIPCIÓN Insecticida desinfectante de amplio espectro que elimina todo tipo de microorganismos: Bacterias Gram +, Gram -, virus, esporas, hongos, así como todo tipo de insectos (moscas, mosquitos, pulgas, piojos, ácaros, cucarachas, insectos chupadores, arácnidos, etc.) Su composición tiene doble efecto: desinfecta y desinsecta en una sólo aplicación.
COMPOSICIÓN
USO
Glutaraldehído 5%, Cloruro de Didecil Amonio 3,4%, Alphacipermetrina 3%
Uso en la desinsectación y desinfección de todo tipo de instalaciones ganaderas de manera eficaz y persistente. Desinfección y desinsectación de suelos, paredes y utensilios.
MODO DE EMPLEO Diluir un litro de producto en 100 litros de agua.
+
Se aplicará hasta cubrir completamente las superficies a tratar, lo cual equivale a utilizar de 100 a 300 ml de la solución por m2, según la permeabilidad de las superficies y en función del grado de materia orgánica y suciedad que haya sobre ellas.
PRECAUCIONES DE EMPLEO Aplicar a temperatura ambiente para asegurar una máxima eficacia Evitar trabajar en la nube de pulverización Ventilar la zona tratada antes de la re-entrada El plazo de seguridad es de 48 horas
ENVASE Producto líquido. Envases 250 ml, 1 y 5 l
Un PRODUCTO de Biocidas Biodegradables ZIX Pasaje Baleares 4, Oficina 1 22004 Huesca Tel. +34 974230381 bbzix@bbzix.com www.bbzix.com
La prEscripción ExcEpcional
legislación
la agencia Española del Medicamento y productos sanitarios (aEMps) unifica y esclarece los criterios para su uso
L
a prEscripción ExcEpcional es una de las cuestiones que más comentarios e interpretaciones suscita entre los veterinarios y que genera un sinnúmero de presiones comerciales que no siempre ayudan a una correcta interpretación. la agencia Española del Medicamento (aEMps), consciente de ello y las repercusiones que pueden generar, ha apostado fuerte y ha decidido públicar en su página web un documento, que ellos denominan “vivo” pues tienen previsto que se vaya actualizando de forma periódica.
En este documento se reunen diferentes cuestiones que atañen a la aplicación de los artículos 81 y 82 del Real Decreto 109/1995 sobre medicamentos veterinarios (BOE del 3 de marzo de 1995), modificado por el Real Decreto 1132/2010 (BOE del 25 de septiembre de 2010) que trasponen la normativa europea, y desarrollan respectivamente la prescripción en cascada (que ellos denominan como “prescripción excepcional por vacío terapéutico”) para las especies no productoras de alimentos de consumo humano y para las sí productoras. Este documento está redactado en forma de pregunta-respuesta sencillas y claras con la evidente intención de ser instructivos y prácticos en casos concretos y específicos.
20 cuniNews Julio 2015 | La prescripción excepcional
a continuación pueden leer algunas de las preguntas y respuestas resumidas y de mayor interés, pero se recomienda su lectura en el original: ¿Establece la legislación algún requisito previo para que un veterinario pueda recurrir a la prescripción en cascada?
¿al recurrir el veterinario a la prescripción en cascada adquiere alguna obligación adicional respecto de una prescripción “convencional”?
En la prescripción excepcional por vacío terapéutico o en cascada, no debe confundirse con la prescripción excepcional de medicamentos veterinarios por desviarse de la posología o vía de administración autorizada, “Off label”. En este otro supuesto se deberá fijar el tiempo de espera adecuado pero no es de aplicación la obligación de los tiempos de espera mínimos fijados en el art. 82 del Real Decreto 109/1995 y modificado por el Real Decreto 1132/2010.
la prEscripción ExcEpcional es una de las cuestiones que más comentarios y interpretaciones suscita entre los veterinarios
si. El real decreto establece que el veterinario “lo hará bajo su responsabilidad personal directa”. Es decir; el veterinario que haga uso de la prescripción en cascada asume responsabilidades directas sobre el comportamiento del medicamento prescrito tanto en lo que se refiere a su eficacia como a su seguridad. ¿Existe algún orden en el que deba el veterinario seleccionar los medicamentos en una prescripción en cascada? si. El real decreto agrupa a los medicamentos en distintos niveles, como si se tratase diferentes peldaños de una escalera, de ahí el nombre de prescripción en cascada. Este orden de prescripción implica que el veterinario debe prescribir impidiendo que se siga descendiendo en la cascada a otros niveles o grupos de medicamentos de peldaños inferiores.
21 cuniNews Julio 2015 | La prescripción excepcional
legislación
si. Debe existir un vacío terapéutico (entiéndase terapéutico o profiláctico). Es decir; no debe haber medicamentos veterinarios autorizados en España para una enfermedad en esa especie animal y además se indica que el veterinario podrá recurrir a esta prescripción en cascada “en particular para evitar sufrimientos inaceptables”
¿cuáles son los niveles de la prescripción en cascada? Se podrá prescribir medicamentos en el siguiente orden:
1º nivel
a
2º nivel
legislación
Un medicamento veterinario, con similar efecto terapéutico al deseado, autorizado en España para esa misma especie animal pero para otra enfermedad
a Un medicamento de uso humano autorizado en España
b
b Un medicamento veterinario, con similar efecto terapéutico al deseado, autorizado en España para esa misma enfermedad pero en otra especie animal.
El veterinario que haga uso de la prescripción en cascada asume responsabilidades sobre el comportamiento de los medicamentos
3º nivel
a
Un medicamento veterinario, con similar efecto terapéutico al deseado, autorizado en otro Estado de la Unión Europea, para esa especie animal o para otras, y para esa enfermedad u otras.
Una Fórmula Magistral
En este caso, el veterinario comunicará con antelación suficiente su intención de adquirir el medicamento veterinario a los servicios competentes de su comunidad autónoma, la cual podrá prohibir su uso por razones de sanidad animal o salud pública mediante resolución notificada a dicho veterinario en el plazo de 5 días.
Una autovacuna
22 cuniNews Julio 2015 | La prescripción excepcional
b Un Preparado Oficinal
c
¿Hay alguna particularidad en el caso de las especies animales productoras de alimentos de consumo humano?
¿Hay alguna regla respecto de los tiempos de espera que debe fijar el veterinario?
si. Tal como se establece en el art. 82 del Real Decreto 109/1995, modificado por el Real Decreto 1132/2010, en el caso de una prescripción en cascada en una especie animal productora de alimentos de consumo humano, las sustancias farmacológicamente activas del medicamento prescrito deberán estar incluidas en las letras a), b) ó c) del art. 14, apdo. 2 del Reglamento (CE) 470/2009, por el que se establecen los procedimientos comunitarios para la fijación de los límites máximos de residuos (lMr) de las sustancias farmacológicamente activas en los alimentos de origen animal (DOCE del 16 de junio de 2009).
si. El art. 82 del citado Real Decreto establece que:
si. Se establece en este escenario las siguientes obligaciones adicionales para el veterinario: Salvo en el caso de medicamentos veterinarios del “1º nivel” y siempre que no sea un medicamento veterinario que tenga establecido que debe administrarse exclusivamente por el veterinario o bajo su responsabilidad, en el resto de casos el medicamento será administrado directamente por el veterinario o bajo su responsabilidad directa. El veterinario deberá fijar el tiempo de espera adecuado.
Si el medicamento prescrito no tiene fijado un tiempo de espera para esa especie animal, el veterinario deberá establecer el adecuado que no será inferior a: 7 días para la leche. 7 días para los huevos. 28 días para la carne de aves y mamíferos, incluidos la grasa y los menudillos. 500 grados-día para la carne de pescado.
El tiempo de espera debe garantizar que no se supere los LMR - límites máximos de residuos 23 cuniNews Julio 2015 | La prescripción excepcional
legislación
¿Hay alguna obligación adicional para el veterinario que realice una prescripción en cascada en una especie animal productora de alimentos de consumo humano?
Si el medicamento veterinario prescrito tiene fijado un tiempo de espera para esa especie animal, el tiempo de espera será, al menos, el que se cita en la Ficha Técnica. Sin embargo, si el veterinario prescribe una posología diferente a la autorizada o que el medicamento veterinario se administre por una vía distinta a las autorizadas, el veterinario deberá establecer un tiempo de espera adecuado que garantice que no se superan los LMR.
¿En el caso de realizar una prescripción excepcional debe reseñarse algo en particular en la receta? Siempre que se realice una prescripción excepcional, además de los datos obligatorios para cualquier receta, se deberá reflejar lo siguiente:
legislación
La leyenda “PRESCRIPCIÓN EXCEPCIONaL”. Número de animales a tratar. Su identificación individual o por lotes. Diagnóstico. Vía de administración del medicamento. Posología. Duración del tratamiento.
¿la prescripción debe hacerse por sustancia activa o por medicamento? Tanto en la prescripción excepcional como en la convencional, la prescripción veterinaria se hace siempre por el nombre del medicamento, naturalmente salvo en el caso de que se prescriba una Fórmula Magistral, un Preparado Oficinal o una autovacuna que no tienen nombres comerciales. En el caso de un animal perteneciente a una especie productora de alimentos de consumo humano, si el medicamento de elección conforme el art. 82 contiene sustancias activas que no tienen establecido un lMr en la especie animal objeto del tratamiento, ¿Es correcto realizar dicha prescripción? si. La legislación obliga a que todas las sustancias farmacológicamente activas deban tener fijado un LMR, pero no obliga a que esos lMr estén fijados necesariamente en la especie animal objeto del tratamiento.
24 cuniNews Julio 2015 | La prescripción excepcional
¿Es correcta la prescripción excepcional por vacío terapéutico de una vacuna teniendo en cuenta que hay vacunas autorizadas en España para la misma especie animal y mismo proceso?
E
no. Desde el momento en el que hay autorizados en España medicamentos (en este caso vacunas) para esa indicación y especie animal no estaría justificado recurrir a una prescripción excepcional. No obstante, siempre cabría la posibilidad de que se justificase adecuadamente. Por ejemplo; porque haya problemas de Falta de Eficacia con las vacunas autorizadas en España (que debería apoyarse en las correspondientes notificaciones hechas previamente por el veterinario responsable al Sistema de Farmacovigilancia Veterinaria), porque se demuestre que en la vacuna solicitada hay algún componente que no está en las vacunas autorizadas en España y que resuelve un problema clínicamente demostrable, etc.. ¿Tienen alguna particularidad las premezclas medicamentosas en cuanto a los requisitos y criterios de la prescripción excepcional? no. Las premezclas medicamentosas son medicamentos veterinarios y no tienen ninguna diferencia con respecto a otras formas farmacéuticas.
Si hay vacunas autorizadas no estaría justificado recurrir a la prescripción excepcional
E
Af se
E t e a c d c y K d 8 K
an_enteros
Enterostrep S.P. Dihidroestreptomicina sulfato: 625,9 mg
ENTERITIS DE LOS CONEJOS Afecciones gastro-intestinales y gérmenes sensibles a la dihidroestreptomicina
Ctra. Reus-Vinyols Km. 4.1• 43330 RIUDOMS (Tarragona) • Tel. +34 977 850 170* • Fax +34 977 850 405 • Ap. Correos, 60
www.spveterinaria.com ENTEROSTREP SP 500 MG/G POLVO PARA ADMINISTRACIÓN EN AGUA DE BEBIDA PARA CONEJOS. Composición cualitativa y cuantitativa: Cada g contiene: Dihidroestreptomicina sulfato: 625,9 mg (Equivalente a 500 mg de dihidroestreptomicina). Especies de destino: Conejos (gazapos). Indicaciones de uso, especificando las especies de destino: reducción de síntomas clínicos y mortalidad debidos a la enteropatía epizoótica del conejo. Contraindicaciones: no usar en caso de hipersensibilidad a la sustancia activa o a algún excipiente. Advertencias especiales para cada especie de destino: ninguna. Precauciones especiales para su uso en animales: el uso del medicamento en condiciones distintas a las recomendadas en la Ficha Técnica puede incrementar la prevalencia de bacterias resistentes a la dihidroestreptomicina y disminuir la eficacia del tratamiento con aminoglucósidos como consecuencia de la aparición de resistencias cruzadas. Precauciones específicas que debe tomar la persona que administre el medicamento veterinario a los animales: las personas con hipersensibilidad conocida a la dihidroestreptomicina deben evitar todo contacto con el medicamento veterinario. Usar un equipo de protección personal adecuado al manipular el medicamento veterinario. Reacciones adversas (frecuencia y gravedad): ocasionalmente la dihidroestreptomicina puede provocar reacciones alérgicas con sintomatología cutánea, fiebre, discrasias, estomatitis. En esos casos suspender el tratamiento y administrar tratamiento sintomático. Uso durante la gestación, la lactancia o la puesta: no procede Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción: no administrar con antibióticos bacteriostáticos, tiopental ,anestésicos inhalatorios ni relajantes musculares. Posología y vía de administración: conejos (gazapos): 30 – 60 mg de dihidroestreptomicina/ Kg de p.v./24 horas, que corresponden a 60 – 120 mg de ENTEROSTREP/Kg de p.v. administrado en el agua de bebida durante 5 días consecutivos. Sobredosificación (síntomas, medidas de urgencia, antídotos), en caso necesario: la dihidroestreptomicina tras administración oral tiene una escasa absorción. La administración de aminoglucósidos a dosis elevadas y durante períodos prolongados puede ocasionar efectos nefrotóxicos y ototóxicos. Tiempo de espera: carne: 8 días. Precauciones especiales de conservación: este medicamento veterinario no requiere condiciones especiales de conservación. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN: SP VETERINARIA, S.A., ctra. Reus – Vinyols Km 4,1 · 43330 Riudoms (Tarragona) · España. Medicamento sujeto a prescripción veterinaria. Administración bajo control o supervisión del veterinario.
an_enterostrep.indd 2
17/07/13 12:15
reportaje
SERGA, buscando la máximA GARAntíA SAnitARiA
27 cuninews Julio 2015 | SERGA, buscando la máxima garantía sanitaria
dispone de un centro de inseminación y granja de selección y multiplicación en la población valenciana de aras de los olmos, una tranquila y agrícola población del interior con apenas 400 habitantes. Hace pocos meses, en octubre del 2014 inaguró una nueva nave en su centro de selección y multiplicación con el objetivo de poder trabajar con más eficiencia y poder garantizar un mejor producto a la venta.
reportaje
la instalación consta actualmente de la nave original y de la ampliación dos naves más adosadas cada una con la capacidad de 660 partos por banda.
Visitar alejandro sebastián cubel es toda una experiencia, ya que siempre está preguntando cómo mejorar, dónde ves los puntos débiles, qué harías, qué opinas de..., vamos, que vas a observar para aprender y de una cosa sí que te das cuenta: alejandro nunca se cierra a aprender y siempre está buscando cómo mejorar. Esto no tendría más comentarios si no fuera por la situación que estamos viviendo con los márgenes tan ajustados (por no decir otra cosa) y en la que el pesimismo reina por gran parte de nuestra cunicultura. El optimismo por hacer bien las cosas se aprecia desde la primera frase con que te recibe hasta la última y que rezuma ilusión para realizar el trabajo de cada día. alejandro es el gerente de SERGA SL, una empresa dedicada a ofrecer servicios genéticos a las granjas de conejos a través de semen y animales, ya sean abuelas o F1, de la red uPV.
28 cuniNews Julio 2015 | SERGA, buscando la máxima garantía sanitaria
Esta intalación tiene así tres naves de idénticas características que permite trabajar a un ritmo reproductivo de 25 días postparto.
“Debemos obtener animales lo más sanos posibles, aunque sea a costa de una menor producción por coneja y año” El sistema 25 días o intervalo 56 días entre partos, consigue que la reproductora tenga una producción teórica del 26% inferior al intervalo 42 días. sin embargo el estado sanitario de las reproductoras es incontestable y los gazapos salen con una vitalidad, homogeneidad y nivel inmunitario sin comparación, asegurando en cierto modo el alto nivel del animal en su vida reproductiva.
a pesar de las ventajas de este sistema, en las instalaciones que tenía alejandro, a menudo se encontraba que los vacíos sanitarios no se realizaban de forma completa o con periodos de tiempo demasiado justos. Frente a esta situación que a largo plazo tiene su importancia por el microbismo que poco a poco se va implantando en las instalaciones cunícolas, alejandro se decidió de ampliar y poder trabajar cómodamente en tres naves totalmente independientes. de este modo asegura que puede realizar vacíos sanitarios incluso superiores a los 5 días y no tiene que ir con prisas, sino que puede programar perfectamente los tiempos y realizar los vacíos sanitarios de forma correcta.
En muchas instalaciones se comete este error y en los vacíos sanitarios quedan los 40 ó 50 animales retrasados, pues posteriormente se habrán de volver a traer. Este es el gran error que se comete en estos sistemas, donde precisamente son estos animales retrasados, los más peligrosos, no únicamente porque no permiten cortar el microbismo, sino que encima son los que han sufrido infecciones subclínicas o problemas en el crecimiento que puede transmitirse a la futura banda, aumentando por tanto los procesos de forma significativa a lo argo de las bandas.
Pinsos Grau a la vanGuardia de la CuniCuLTura Programas de nutrición de alta rentabilidad Asesoramiento global Control de calidad Servicio Veterinario Pinsos Grau Casa Pujades, 24 08185 Lliça de Vall (Barcelona) Tel. 93 843 90 60 Fax. 93 843 62 56 pinsos@pinsosgrau.com
reportaje
SERGA ha instalado jaulas de doble piso para la reposición
alejandro trabaja con dos bandas de maternidad y una de cebo en las instalaciones, en donde cada banda tiene su núcleo de selección y de multiplicación para las dos líneas maternales que trabaja, la LP (longevo-productiva o también conocida como línea azul) y la H (hiperprolífica o blanca) las cuales funcionan conjuntamente en la nave pero que físicamente cada una se encuentra ubicada en un tren de jaulas diferente para evitar errores. la nueva instalación es una nave de 14 metros de ancho y 63 metros de largo que está partida por la mitad generando por tanto dos naves de 7 metros de ancho por los mismos 63 metros de largo. En el diseño se aprecian una serie de detalles. Las jaulas de doble piso para la reposición o parto de emergencia arriba y como desahogo en las bandas de cebo que de otra forma tendrían que estar apretados en las jaulas de maternidad.
30 cuniNews Julio 2015 | SERGA, buscando la máxima garantía sanitaria
En el inicio de la nave se observa una sala-corredor de unos tres metros de ancho en donde se precalienta o refrigera dependiendo de las necesidades. Este corredor está separado de la nave por una malla “tipo tul” difusora que permite la entrada homogénea del aire sin corrientes ni perturbaciones. la calefacción en este corredor se realiza mediante un cañón de gas propano que se conecta o desconecta mediante enganches rápidos. En el interior de la nave encontramos otro cañón de gas que tendría funciones de apoyo cuando el primero no pueda garantizar una temperatura mínima en el interior de la nave. Toda la instalación de gas de la nave es fija y con enganches rápidos y se encuentra conectada a un gran depósito de gas propano situado en el exterior.
conforme aumentan las necesidades se regula su potencia, entrando el siguiente cuando uno ya está a su máxima potencia y únicamente actuando el tercer y mayor ventilador cuando las necesidade de refrigeración lo piden. los ventiladores se van activando uno a uno dependiendo de las necesidades, un sistema muy rentable y funcional. El ordenador realiza las siguientes funciones:
Fotoperiodo. controla los días que deben aumentar el periodo de luz, básicamente alrededor de la inseminación, ahorrando energía en el resto del ciclo.
Gracias a este sistema puede garantizar temperaturas mínimas en invierno de 18ºC y el panel humidificador situado en la entrada de aire a este corredor llimita la temperatura máxima a 26ºC en verano. Este intervalo situado entre los 18 y 26ºc sitúan a los animales en una situación de confort durante todo el año con variaciones mínimas de temperatura durante el día. llama la atención el gran control ambiental de la nave y la enorme complejidad, pero a la vez sencillez, de trabajo del ordenador que realiza el control ambiental. se nota que hablamos de un equipo pensado para y por la cunicultura, en este caso realizado por el bioingeniero angel Rey. las naves disponen de tres ventiladores, 2 de 12.000 m3 y uno de 40.000 m3.
Ventilación, que además trabaja con dos programas preestablecidos, de verano o invierno, teniendo en cuenta las variables atmosféricas, donde en invierno prima la adecuada renovación de aire para los animales y en verano añade el necesario control de temperatura. Todo ello de forma automática. al calcular cada día el peso teórico de los animales, puede regular las necesidades de ventilación, renovando el aire que realmente es necesario en cada momento, ahorrando energía ya que habitualmente se regula no por los animales presentes sino por la temperatura, y por tanto podemos encontrar situaciones de exceso de renovación o falta de ella con los problemas consecuentes en los animales.
El oRDEnADoR lo regula todo, sólo tengo que supervisar 31 cuniNews Julio 2015 | SERGA, buscando la máxima garantía sanitaria
reportaje
Racionamiento del pienso, variando diariamente con la edad, peso teórico que puede corregirse manualmente, tipo de pienso, temperatura de la nave.
reportaje
Es evidente que los ventiladores funcionan con variadores de frecuencia y además no entran todos a la vez, sino que su entrada es secuencial dependiendo de la necesidad acorde al estado y edad de los animales. Refrigeración. Que además no solo conecta o desconecta los paneles humidificadores frontales, sino que dependiendo de la temperatura va aportando más o menos caudal de agua jugando con la ventilación a partir de los 24ºc y hasta los 26ºc donde ya los paneles rinden al máximo y son los extractores los que tienen que aumentar su rendimineto progresivamente para mantener la temperatura. Extracción de basura o estiércol. al vaciar la nave simplemente hay que dar la orden al ordenador y dependiendo de la cantidad almacenada puede modificar los parámetros de distancia de trabajo, pero a partir de aquí ya solo hay que esperar que termine.
32 cuniNews Julio 2015 | SERGA, buscando la máxima garantía sanitaria
En un sistema tan complejo -pero muy sencillo de manipular- es necesaria una pequeña supervisión diaria para controlar que todo funciona correctamente, con la ayuda de alarmas y avisos se simplifica mucho, siendo necesario revisar los gráficos que elabora el ordenador muy ocasionalmente. uno de los errores frecuentes en sistemas tardíos o en bandas únicas es la renovación de reproductoras. En este caso, al ir con ciclos de 56 días se tiende a reponer muy pocas reproductoras y acabamos encontrando demasiadas conejas «viejas» en la granja. Para evitar esto alejanro obliga a entrar una renovación mínima del 12% en cada ciclo asegurando así la correcta reposición a lo largo del año.
uno de los apuntes más curiosos es que el periodo de lactación controlada se restringe a poco más de 5 días. según alejandro, como el sistema funciona, se ha priorizado en este caso el trabajo en los fines de semana para que éstos no sean pesados. Eso si, los nidales tienen que estar como una patena el fin de semana, y al trabajar con viruta desinfectada, no sólo la presencia de los animales es mucho más limpia, sino que además permite ser más higiénico y trabajar con más simplicidad. La venta se realiza a los 70 días, ya que son animales de aptitud maternal y su ritmo de crecimiento evidentemente es lento.
Este diseño -de control ambiental y alimentación, manejo a 25 días o lactación controlada- permitía trabajar con mortalidades alrededor del 15% desde el nacimiento hasta la venta. sin embargo, al añadir los vacíos sanitarios a conciencia, esta mortalidad global de nacimiento-venta ha disminuido hasta el 8%, un resultado espectacular sin duda. además, este sistema permite trabajar con piensos de retirada administrados los últimos 21 días de vida, casi todo el periodo de cebo, algo inaudito y que contrasta con muchas afirmaciones que aseguran que sin medicación en el pienso se mueren los animales.
Gracias a la perfecta gestión del vacío sanitario, la mortalidad ha disminuido
33 cuniNews Julio 2015 | SERGA, buscando la máxima garantía sanitaria
reportaje
a los 47 días de vida de los gazapos se realiza el destete o, mejor dicho, el desmadre, pues es la reproductora la que se cambia de nave quedando el cebo en las jaulas donde nacieron.
En realidad el programa de alimentación que sigue es el clásico de pienso de maternidad con baja medicación, de los 35 días de vida hasta los 50 con pienso medicado con oxitetra con valnemulina, aunque va cambiando dependiendo de las necesidades. Y posteriormente con el pienso de retirada hasta la venta a los 70 días.
reportaje
la instalación funciona con índices de medicalización muy bajos, ya que, al corto periodo de pienso administrado en toda la vida del gazapo, sólo hay que añadir una inyección preparto con penicilina la, desparasitaciones periódicas y el programa vacunal, que en este caso utiliza nobivac y novaarvilap para proteger de mixomatosis y vírica en sus dos variantes. Realmente es una baja utilización de antibióticos, ya que el polvo antiséptico, el cual sí utiliza con generosidad, no es en realidad un antimicrobiano, sino un desinfectante. aún así, a pesar de no utilizar antibióticos, dispone de dos depósitos de agua, que mediante un juego de llaves, puede administrar a cualquier línea de jaulas. uno de los depósitos es para agua potable normal y el otro se utiliza para realizar tratamientos, como pueden ser por ejemplo las desparasitaciones. Con este sistema puede prevenir uno de los problemas más frecuentes en medicina veterinaria a los que la cunicultura no queda exenta, la presencia de residuos de antibióticos en el depósito de agua a niveles muy bajos. Esto es debido a medicaciones anteriores que al no vaciar y limpiar a fondo el depósito, estos residuos pueden permanecer durante un periodo corto, pero preocupante.
34 cuniNews Julio 2015 | SERGA, buscando la máxima garantía sanitaria
Es importante tener en cuenta que al ser un ciclo muy rápido el del conejo, la presencia de residuos en los depósitos conlleva riesgos de residuos en la carne de los animales con el consiguiente riesgo sanitario para la salud humana. un detalle poco habitual es la presencia de enganches rápidos a una tubería de alta presión repartidos por la nave, útil para la limpieza a fondo en el vacío sanitario que simplemente conectando en la tubería más cercana se puede trabajar, sin tener que entrar y salir máquinas de alta presión por el interior de la nave o mangueras tan largas que son difíciles de manipular. Ya solo nos falta que el precio acompañe un poquito, solo un poquito...
Una nave diseñada para trabajar con todos los avances y detalles que aportan una mejora en la producción, una nave de ensueño
EstratEgias nutricionalEs frEntE a problEmas digEstivos En Como cualquier otro animal, el conejo es también sensible a problemas digestivos. Además, su relativo pequeño tamaño y peso, así como su estrategia vital de reproducción, hacen que no sea especialmente resistente a los procesos que le afectan.
E
l porcentaje de visitas de veterinarios a granjas de conejos por procesos digestivos es elevado debido a que la importancia real se centra en la elevada cronoficación de estos procesos digestivos en las instalaciones.
Los problemas digestivos pueden ser debidos a causas de lo más variopintas, pero la base fundamental la encontramos en la descompensación de la flora microbiana del ciego del conejo. El conejo tiene una abundante flora microbiana en el ciego -que se encuentra al final del tracto digestivoque le permite digerir la materia vegetal que ingiere y aprovechar energéticamente estos nutrientes con gran eficacia. Como sabemos, el conejo para poder aprovechar la función del ciego debe reingerir el contenido cecal, proceso que conocemos como cecotrofia. Este proceso, muy positivo cuando todo está correcto, puede invertir su papel y agravar procesos de patología digestiva alcanzando mortalidades elevadas.
37 cuniNews Julio 2015 | Estrategias nutricionales
nutrición
CuniCuLtura
Cuando hay una disbiosis o proliferación incontrolada de microorganismos patógenos, el mismo proceso de cecotrofia retroalimenta el crecimiento y el desequilibrio de la flora, ya sea por las bacterias en sí mismas o por las toxinas que estas generan que son reabsorbidas y puestas en circulación.
nutrición
El desequilibrio de la flora del ciego puede deberse a múltiples causas, pero las más frecuentes en el periodo de engorde son: Cambios bruscos de tiempo Desequilibrios alimenticios Maternidades flojas o en mal estado general Situaciones de inmunodepresión en maternidad Floras desequilibradas en reproductoras Aguas en mal estado Aguas frías Medicaciones excesivas o mal orientadas Estrés productivo Instalaciones inadecuadas Corrientes de aire frías o húmedas Manejo poco cuidadoso con el cebo Destetes precoces o demasiado tardíos Bacterias patógenas (e.coli, Clostridium, EEC) En todo caso el proceso cursa siempre con un gran número de animales afectados en los cuales se frena el crecimiento tanto por el descenso de ingesta como por las pérdidas de nutrientes. Este proceso a menudo significa más pérdidas económicas que la propia mortalidad. La gran presencia de saldos muchas veces es lo que nos indica la presencia de procesos de cierta gravedad más que la mortalidad en sí misma. Desde el punto de vista nutricional y como medida de control de este tipo de procesos debemos tener en cuenta las cuestiones fisiológicas del conejo: animal hervíboro estricto y monogástrico si queremos evitar o minimizar estos problemas. Todo un reto aunque no lo parezca. La estrategia básica se fundamenta en tres pilares de acción, compatibles entre ellos pero no siempre fácilmente realizables o económicamente viables: 1. Cambios en el diseño de los piensos. 2. Cambios en el manejo. 3. Cambios en el ritmo productivo.
38 cuniNews Julio 2015 | Estrategias nutricionales
la descompensación de la flora microbiana del ciego es la causa más frecuente de los problemas digestivos 1. CAmbios en el diseño de los piensos Sin duda es el gran campo de trabajo de los últimos años tanto por motivos prácticos como por intereses económicos. Sin embargo, no es el pilar que presenta una mayor eficacia práctica a corto plazo. La presión del cunicultor generalmente canalizada hacia las fábricas de pienso genera una búsqueda de soluciones que repercuten positivamente en la evolución de los productos que éstos ofrecen, pero que difícilmente solucionarán la inadecuada instalación o un microbismo elevado en las naves.
la gran presencia de saldos puede indicarnos la presencia de procesos digestivos de cierta gravedad Generalmente se apuesta mucho por los piensos como solución a los problemas digestivos cuando les a eficacia de los cambios o mejoras en la metodología de trabajo las que repercuten mucho más positivamente en los resultados. Sin querer decir que se hacen mal las cosas, debemos tener en cuenta que determinadas patologías responden mejor a ciertos cambios dentro de la instalación que aquellos debidos a aportes externos.
a menudo se comenta que el pienso tiene niveles altos o bajos de fibra como aportación de seguridad, pero no siempre corresponde con la realidad. Para no complicarnos hablaremos de fibra soluble y fibra insoluble. La fibra insoluble es aquella fibra que está compuesta por elementos no solubles en agua y en general de baja digestibilidad, algunos de los cuales como la lignina son absolutamente indigestibles y otros como las hemicelulosas y celulosas son potencialmente digeribles.
En general los niveles de fibra han tendido a aumentar buscando una mayor seguridad digestiva pero no toda la fibra es igual
Esta fibra es la que desempeña la función fisiológica de lastre en el conejo, favoreciendo el tránsito del alimento por el tubo digestivo de forma adecuada. Por ello tiene una función vital en el control de bacterias patógenas en el tubo digestivo regulando o más bien con efecto preventivo sobre su crecimiento y desarrollo incontrolado.
la fibra insoluble tiene un efecto preventivo sobre el crecimiento y desarrollo incontrolado de las bacterias patógenas La fibra soluble es altamente digestible y aporta nutrientes para la flora cecal que la descompone para su crecimiento y desarrollo generando ácidos grasos volátiles que tienen una función protectora para el ciego. así nos encontramos que el gazapo de engorde necesita niveles relativamente altos de fibra insoluble –lignina- para asegurar una velocidad de tránsito del alimento adecuada. De esta manera evita también el crecimiento de bacterias patógenas ya que si la velocidad de tránsito es baja se producen fermentaciones locales por bacterias patógenas que acaban desarrollando el proceso entérico. Pero, por otro lado nos encontramos que este aumento de lignina produce una dilución de los nutrientes y por tanto tenemos menos proteína o almidones disponibles para el organismo. En consecuencia el animal tiene que ingerir más pienso para obtener los requerimientos nutricionales, sobrecargando el aparato digestivo y favoreciendo por tanto los procesos digestivos.
39 cuniNews Julio 2015 | Estrategias nutricionales
nutrición
a. la fibra del pienso
El límite entre ambos no es muy estricto y depende de la formulación en sí y de la instalación donde están ubicados los animales, donde el confort ambiental juega un papel determinante en muchos casos. Por ello, niveles altos de fibra no tienen por qué implicar necesariamente una mejor eficiencia en prevención digestiva.
nutrición
Para acabar de complicar la situación hay trabajos que detectan que niveles muy altos de fibra insoluble pueden alterar las paredes del ciego negativamente, favoreciendo la presencia de lesiones que facilitarán las fermentaciones patógenas en el tracto intestinal. Mientras, niveles altos de fibra favorecen el crecimiento de las vellosidades de la pared actuando justo al contrario que lo anterior y favoreciendo por tanto la correcta digestión de los nutrientes. La fibra soluble tiene otra función práctica en el organismo, es el alimento de las bacterias saprófitas que viven en el ciego. Esta fibra se fermenta por los microorganismos “buenos” generando ácidos grasos volátiles (aGV) y una bajada del pH cecal -las bacterias patógenas no proliferan adecuadamente en ambientes ácidos. Estos aGV tienen por resultado el favorecer el desarrollo de las vellosidades intestinales y limitar el crecimiento de los patógenos. Por ese motivo la inclusión de materias primeras con niveles altos de fibra soluble lleva unos años contemplándose y son de uso habitual en la mayoría de piensos de cebo (pulpas en general). La inclusión está en constante revisión ya que en principio tiene un efecto diluyente sobre la concentración de proteína en el pienso (necesitamos proteína para poner carne) y por contra su papel protector digestivo, buscándose el equilibrio. niveles muy altos de fibra soluble no son fáciles de coincidir con niveles altos de fibra insoluble, y todo no cabe en el pienso…
40 cuniNews Julio 2015 | Estrategias nutricionales
tiene que existir un equilibrio entre la fibra soluble e insoluble de la dieta para que no se vean favorecidos los procesos digestivos no deseados
b. la proteína Los gazapos de cebo precisan niveles de proteína adecuados para su desarrollo, pues para hacer carne necesitan proteína y por eso los grandes cambios a nivel práctico han tenido lugar en este punto. Sin embargo, una mayor digestibilidad de la proteína y una mayor eficacia digestiva debido a una buena salud intestinal, está permitiendo disminuir los niveles necesarios de proteína en los piensos. anteriormente eran muy habituales piensos con niveles proteicos por encima del 16,5% de proteína bruta para gazapos de cebo mientras que ahora es más frecuente encontrar niveles que rondan el 15,5% o incluso inferiores.
Es necesario aportar los aminoácidos esenciales en su justa medida y que la proteína sea de calidad La relación proteína bruta / fibra bruta (o mejor dicho, niveles de lignina) tiene mucha importancia porque a niveles altos de lignina implica una mayor velocidad de tránsito y por tanto un mayor aporte de proteína al ciego si esta tiene niveles elevados. Esta proteína que llega al ciego favorece el crecimiento de bacterias tipo Clostridios con el consecuente problema digestivo relacionado.
la relación pb/ Fb tiene mucha importancia a nivel digestivo, derivado de la importancia de la velocidad del tránsito intestinal y de la cantidad de proteína que llega al ciego para ser fermentada
c. almidón Sin duda uno de los parámetros más estudiados y que en estos momentos está generando más controversia. niveles elevados de almidón suponen un mayor aporte de almidón digestible al ciego y por tanto fermentaciones anómalas, crecimiento de bacterias patógenas y desarrollo de problemas patológicos digestivos. Por ello se ha tendido a disminuir mucho los niveles de almidón en dieta buscando seguridad alimenticia, pudiéndose encontrar piensos con niveles inferiores al 10% de almidón con facilidad.
nutrición
Pero no por ello se aumenta de forma directa la sanidad digestiva, aunque si se aprecia mejoras en muchos casos. Esto es debido a la necesidad de aporte energético que supla la falta de energía del almidón, de lo contrario nos encontramos con animales con problemas energéticos que no pueden hacer frente a sus necesidades metabólicas de forma adecuada. El origen del almidón es otro de los factores en que se está trabajando mucho, pues la situación mejora ostensiblemente cuando estos provienen por ejemplo de cebada, donde el almidón es altamente digestible por el conejo y empeora con el de maíz. La flora cecal también necesita un aporte mínimo de almidón que en ocasiones se ve recortado con las dietas altas en fibras y bajas en almidones si no están correctamente diseñadas. De hecho ya hay trabajos realizados niveles altos de almidón donde no se observan problemas digestivos, pero en la mayoría de ellos son trabajos experimentales con aportes de enzimas que permiten una alta digestibilidad del almidón y por tanto una seguridad acumulada.
42 cuniNews Julio 2015 | Estrategias nutricionales
2. CAmbios en el mAnejo Como es habitual implican generalmente más trabajo para el cunicultor y no siempre son vistos con buenos ojos. Se basan en la instauración de dos sistemas de trabajo: la implantación de vacíos sanitarios y por otro lado el sistema de restricción de pienso. El sistema de vacío sanitario es un paso ineludible y tenemos la gran experiencia en pollos broiler, cerdos y otras ganaderías superintensivas. En todas ellas la implantación de vacíos sanitarios ha significado un cambio radical en la permanencia de agentes patógenos en las instalaciones y ha demostrado ser una herramienta imprescindible para un funcionamiento óptimo. En muchos casos implica un esfuerzo notable de trabajo extra, pero los resultados son claros y diáfanos, sin espacio para dudas. Si no hay tiempo para una limpieza a fondo y desinfección posterior, no conseguimos disminuir la carga bacteriana presente y los próximos lotes irán igual o peor.
El vacío sanitario es un paso clave en la producción, ha significado un cambio radical Las bacterias y virus permanecen en la suciedad, como es el polvo, telarañas, nidales, restos de pienso en comedero, bebederos, etc. Para poder limpiar a fondo es imprescindible y necesario que no haya animales, pero siempre se hace a medias. Tampoco es cierto que sin animales se realice una desinfección y limpieza a conciencia, pero es posible hacerlo si se quiere. “Las limpiezas a medias es simplemente un trabajo mal hecho y para erradicar una enfermedad hay que asegurarnos que no queda ninguna bacteria en la nave” El sistema de restricción de piensos se irá implementado sin ninguna duda en las instalaciones por la mejora significativa en mortalidad que se aprecia y la disminución de los costes alimentarios directos que genera. El plan de restricción es en principio adaptable a la estación del año, edad de los animales y característica de las líneas genéticas con la cual trabajamos.
En el sistema de restricción de piensos se observa una mejora significativa en la mortalidad y una disminución de los costes alimentarios directos Hay numerosas tablas y cada una se tiene que adaptar a la instalación en concreto. Últimamente se está recomendando pesar los animales cada semana para obtener datos y corregir las curvas de administración de pienso.
Copos de pino y abeto Producto aséptico/inocuo Cómoda manipulación Exento de polvo Ideal para la cama o el nido de conejos y animales pequeños
Hay varios sistemas en el mercado automatizados, en los cuales el ordenador controla el pienso que se administra y cada día se reparte el consumo teórico del día.
Ctra. de Torroella, s/n 17133 Serra de Daró (Girona) Tel.: 972 757 144 Móvil: 659 011 821 www.molideserra.com
Uno de los efectos positivos de este sistema es la importante reducción de costes en alimentación. El hecho de ir restringido implica que no tiran pienso al suelo ya que se lo comen todo cuando saben que es un bien finito. Además también ingieren el polvo del pienso y lo aprovechan como fuente de alimento con buena eficacia.
nutrición
Tabla 1. Racionamiento (variable según ubicación, altura, concentración energética del pienso y línea genética utilizada). De destete (35 días) hasta día 42
Entre 80 y 90 gr /día gazapo
Desde día 43 a 49
Entre 91 gr y 95 gr
Desde el día 50 hasta el día 57
Alrededor de 100 gr /día
Desde día 58 hasta la venta
A voluntad
3. Cambios en el ritmo produCtivo Los cambios en los ritmos productivos suponen uno de los puntos más controvertidos tanto a nivel de los técnicos como de cunicultores, con fuertes defensores y detractores por igual. Su eficacia es elevada pero implica unas pérdidas productivas directas y un ligero aumento de los costes alimentarios que hay que compensar con los resultados obtenidos. Es un cambio que tiene interés en las explotaciones más antiguas o incluso obsoletas, aunque encontramos instalaciones nuevas diseñadas para trabajar específicamente con este sistema sin ningún inconveniente y donde la rentabilidad es muy buena.
44 cuniNews Julio 2015 | Estrategias nutricionales
Cambios en el ritmo productivo se basan en retrasar el ritmo de las reproductoras hasta los 25 días postparto
En concreto consiste en retrasar el ritmo productivo de las reproductoras hasta los 25 días postparto. Esta técnica permite destetar animales de hasta 49 días de vida aportando una protección extra a los gazapos por parte de la madre. Todo parece indicar que los gazapos siguen ingiriendo cantidades de leche importantes hasta esa edad ejerciendo la leche un efecto inhibidor del crecimiento de las bacterias patógenas como son los clostridios y el E.coli. Este efecto inhibidor pudiera ser debido a la composición de ácidos grasos de la propia leche y la necesidad de nutrientes tipo almidón que necesitan
las bacterias patógenas de engorde en general para su desarrollo y crecimiento y que no llegan en cantidad suficiente al ciego por la falta de ingesta de pienso. En este sistema el punto flaco es que se obtienen un 26% menos de partos anuales respecto a un manejo de 11 días postparto, lo que significa con toda razón una disminución del mismo porcentaje en gazapos a la venta.
nutrición
Sin embargo, en granjas con problemas crónicos insidiosos llega un momento que es preferible vender un poco menos pero que no se mueran. Si la instalación está bien diseñada curiosamente se puede invertir está disminución de producción y obtener por el contrario una mayor cantidad de gazapos a la venta. Como el ciclo en maternidad es de 56 días, permite trabajar con dos naves para madres y por tanto dos bandas mientras que en cebo únicamente necesitamos una nave, ya que al destetar a 49 días de vida en un periodo máximo de 21 días ya están a la venta (en caso de vender a pesos elevados) y no necesitaremos la nave hasta dentro de una semana para el próximo engorde. Es decir, nos permite trabajar con una proporción de 2 jaulas-madre por 1 jaula-engorde. En el mejor de los casos permite aumentar la producción hasta el 50% en la misma instalación o el doble en instalaciones nuevas diseñadas ex-profeso. No se puede descartar este sistema de ninguna manera, aunque si se disponen de buenas instalaciones no siempre es aconsejable decantar hacia esta línea de trabajo.
46 cuniNews Julio 2015 | Estrategias nutricionales
Manejo
11 días post-parto
18 días post-parto
25 días post-parto
Partos año coneja
8,7 partos/ año
7,5 partos/ año
5,6 partos/ año
Necesidades jaulas para reproductoras
100 jaulas
100 jaulas
200 jaulas
Necesidades jaulas para engorde
100 jaulas
100 jaulas
100 jaulas
La EntrEvista
con manolo baselga
entrevista
Profesor de Mejora GenĂŠtica Animal
48 cuniNews Julio 2015 | Entrevista con Manolo Baselga
inició su trabajo de mejora genética cunícola en 1976, estudiando la genética de los caracteres productivos e iniciando la constitución y selección de líneas de conejos de interés para la producción. Ha dirigido 14 tesis doctorales relacionadas con la mejora genética del conejo de carne y ha publicado alrededor de un centenar de trabajos sobre el tema en revistas especializadas internacionales. Desarrolla su trabajo de investigación en colaboración con equipos de biotecnología de la reproducción, nutrición y patología, lo que amplía la perspectiva de su investigación.
¿Por qué decidió realizar sus trabajos en cunicultura? Porque teniendo responsabilidades docentes e investigadores en una Escuela de Ingeniería, que debe mantener una orientación productiva en su trabajo de investigación, era obligado elegir una especie ganadera para ello. En Valencia, en donde es difícil organizar de forma sistemática trabajos de mejora y selección en especies animales mayores, el conejo permitía abordar este tipo de trabajo con medios e instalaciones dependientes únicamente de nosotros.
¿Qué ventajas e inconvenientes conlleva a un investigador trabajar en conejos y no en otra especie productiva? Las ventajas se derivan de las características reproductivas de la especie que permite tener numerosos datos en poco tiempo e intervalos generacionales cortos, lo que es esencial para los trabajos en genética. Otra es que no requiere instalaciones costosas. También es importante el que la genética del conejo está poco estudiada a nivel mundial, lo que es una ventaja y un inconveniente a la vez. Una desventaja es que la importancia económica del conejo es pequeña en relación con otras especies productoras de carne, por lo que la repercusión de los trabajos es menor y resulta más difícil obtener fondos para investigar.
¿Qué significa trabajar en genética? ¿Es algo palpable para un cunicultor profesional? En el campo de la mejora genética animal, esencialmente, la cuestión se centra en el desarrollo y selección de poblaciones de animales,- razas o líneas, que sean cada vez más rentables a los ganaderos. Ello exige el conocimiento del determinismo genético de los caracteres más importantes en la rentabilidad de producción animal y la aplicación de los métodos de evaluación genética apropiados, lo que exige una fuerte formación en el campo de la genética cuantitativa y no puede ser realizada por equipos no adecuadamente formados.
49 cuniNews Julio 2015 | Entrevista con Manolo Baselga
entrevista
Profesor de Mejora Genética animal, desde 1969, en la Escuela de ingenieros agrónomos de la Universidad Politécnica de valencia. Catedrático de esta materia desde 1979.
Esta actividad es continua y las poblaciones objeto de la selección se van mejorando de forma acumulativa generación por generación y es a lo largo de este proceso continuo y largo, cómo los cunicultores van teniendo a su disposición animales cada vez más productivos.
¿Cuáles son los retos de la mejora genética en la actualidad? El principal reto, aunque pueda parecer paradójico, es mantener su disciplina, continuando con los programas de selección bien orientados, que continúan dando fruto.
entrevista
No es aconsejable un cambio frecuente de objetivos, pues las mejoras se obtienen poco a poco, y poco a poco se van acumulando. Lo que no es aceptable es que la orientación de la mejora sea una simple expresión de deseos, sin saber si son posibles, son coherentes entre sí o sí tan siquiera son las mejores opciones. Una opción sería, en este sentido requiere conocer bien la genética de todos estos caracteres, sus relaciones genéticas y su importancia económica.
La UPv desarrolló un sistema de difusión de las mejoras obtenidas hacia los cunicultores diferentes de los que existían ¿por qué motivo? Cuando se planteó esta actividad de la mejora genética del conejo de carne, estaba plenamente consciente de las características de este tipo de producción, en el que el valor de los animales es relativamente pequeño, como en las aves, pero su capacidad de multiplicación y comercialización es menor que en las aves.
50 cuniNews Julio 2015 | Entrevista con Manolo Baselga
La implicación de ello para nosotros fue el poner en marcha un plan de mejora lo más eficiente y sencillo posible, que fuese técnicamente irreprochable desde un punto de vista genético y que prescindiese de lo innecesario. De este modo era posible implantar un programa que fuese capaz de mantenerse a lo largo de muchos años y llegar al mayor número posible de cunicultores españoles.
¿Colaboran en otros países con la difusión y mejora de la genética en cunicultura? ¿trabajan también en otras especies ganaderas? Hemos trabajado intensamente con Egipto, arabia Saudita y Uruguay, en los que hemos intentado poner en marcha programas de mejorar genética nacionales, con base en nuestras líneas de conejos. actualmente estamos en relaciones con el estado de México y con Santo Domingo para iniciar un trabajo semejante si se resuelven los problemas de importación de animales. En el grupo hemos trabajado también con otras especies, como el cerdo, la oveja o las codornices, pero no en el modo estable y continuo que venimos haciendo en el conejo.
¿no hay posibilidades reales de aprovechar las razas autóctonas españolas de conejos que están actualmente en peligro de extinción y realizar un trabajo que permita su recuperación y utilización comercial? Ello es debido a que el comienzo de un programa de mejora es muy dependiente del nivel productivo inicial de las poblaciones que se integran en la fundación de las líneas.
No obstante la cuestión de las razas locales merece algunos comentarios objetivos y el hecho de que estas razas tengan nombres que se relacionan con el país o zona de producción no favorece la objetividad. Por ejemplo el conejo Gigante Español, se reconoció oficialmente en 1921, y en su creación participaron razas extranjeras y una española. En el sentir general es una raza autóctona y ese sentir ya lo era al poco de su creación. Sin embargo, nosotros tenemos líneas como la a y la V, que tienen un nombre neutro, que se están desarrollando en Valencia, desde hace más de 40 generaciones y no se sienten como razas autóctonas. No parece objetiva esta apreciación. Por otra parte la aproximación objetiva al problema de la conservación exige contestar a preguntas de muy diverso tipo, y limitándome a alguna de tipo genético estricto, la pregunta clave es si esa población en peligro de desaparecer tiene realmente alguna característica específica de valor, que no se de en otras poblaciones. Si la contestación a esta pregunta es sí, de forma rigurosa, hay que ocuparse seriamente de su conservación. Por otra parte en mi opinión, cuando se quiere conservar realmente una población autóctona hay que ser sumamente serios con los argumentos y razones esgrimidos para convencer de su necesidad, así como en la proposición de planes de conservación lo más sencillos posibles y lo mejor fundamentados genéticamente.
¿Cuáles son los objetivos de mejora genética habituales en cunicultura? Son los caracteres reproductivos, como el tamaño de camada al destete, con o sin pesos individuales, en las líneas maternales con las que se obtienen las hembras cruzadas. En las líneas paternales se intenta mejorar la velocidad de crecimiento posdestete, el índice de conversión y el rendimiento a la canal.
¿Qué líneas de mejora genética está trabajando actualmente la UPv? Desde el año 1976 estamos mejorando de forma continua varias líneas maternales y una paternal. Las más antiguas son las líneas a y v maternales y la r paternal. Las más recientes son la H, que se fundó muestreando hembras hiperprolíficas en granjas de toda España y la línea LP, que se fundó muestreando hembras muy longevas y con producción alrededor de la media, también en granjas españolas. Estas dos últimas líneas, son también líneas maternales.
¿Con cuántos centros de selección y multiplicación cuenta la red UPv actualmente para la difusión de su genética? actualmente son cinco los centros de selección, algunos de ellos también son multiplicadores. Los que son estrictamente multiplicadores es imposible enumerarlos, pues muchos ganaderos compran abuelos y abuelas, haciendo la multiplicación para ellos mismos, en sus granjas, sin recurrir a multiplicadores intermediarios.
Cuando se quiere conservar una raza autóctona hay que ser muy serios con los argumentos y razones 51 cuniNews Julio 2015 | Entrevista con Manolo Baselga
entrevista
Si lo que se considera local no es suficiente, no resulta razonable iniciar con ello un progre que se pretenda que tenga interés para el ganadero intensivo.
Uno de los comentarios más frecuentes en los cunicultores acerca de las diferentes líneas genéticas es lo que definen como falta de rusticidad, ¿a qué puede ser debido este problema? ¿Qué quieren decir realmente? Nosotros, de tiempo en tiempo hacemos evaluaciones de lo que ha ocurrido en las líneas tras un número considerable de generaciones de selección. Esto lo hacemos descongelando embriones de generaciones antiguas y comparando en las mismas condiciones ambientales animales de generaciones muy separadas.
EL MEJOR Y MÁS RENTABLE DESINFECTANTE Y POTABILIZADOR DE AGUA DEL MERCADO
entrevista
En estas comparaciones, son muchos los caracteres que se comparan, entre ellos la rusticidad medida por la permanencia en producción de las hembras. Nuestros resultados han sido los contrarios a lo que usted me indica y ello es así, bajo el supuesto que las condiciones de las instalaciones, manejo y alimentación sean razonables. La última línea que hemos constituido, la línea LP, se caracteriza por unas producciones elevadas y por una resistencia superior a problemas de temperatura o de racionamiento, por poner unos ejemplos.
Los objetivos de mejora genética actuales son los caracteres reproductivos en las líneas maternales con las que se obtienen las hembras cruzadas
Su pH de acción se sitúa entre 4 y 10. Se puede utilizar en presencia de acidificantes. No reacciona con amoníaco o sales de amonio. Apto para cualquier tipo de tubería pues no provoca corrosión. No genera olores ni altera el sabor del agua. Es tan efectivo que requiere muy poco tiempo de contacto. Elimina el biofilm. Alta solubilidad. Producto no ADR sin limitaciones de transporte. Pica d’Estats, 22, 3-2 · 25006 Lleida · T/F: 973 260 198 arvet@arvet.eu www.arvet.eu
52 cuniNews Julio 2015 | Entrevista con Manolo Baselga
Piel de calidad
publi-reportaje
la oportunidad de diversificaciรณn en cunicultura
53 cuniNews Julio 2015 | Piel de calidad
así fue aumentando poco a poco pasando a 36 conejas en 1956 y 45 en 1963 aumentando conforme la demanda de conejos subía y adecuando la instalación.
publi-reportaje
pero el gran salto de esta innovadora empresa la realizó en 1981 que se dedicaron a la cría de razas puras traídas de alemania entre ellas el neozelandés, una raza que aportó una gran mejora sobre las estirpes locales por sus índices reproductivos.
l
a piel de conejo ha tenido sus altibajos de precio en unas oscilaciones que nadie acababa de entender: que si la moda china, que si ahora de los coreanos, o rusos, al primero que pase y se le pueda dar las culpas o virtudes.
1948
1956
Nace GranGes Can rafel con 8 reporductoras y 1 macho, gracias a un premio en metálico que recibióJoan Freixer
Aumenta a 36 conejas
¿Pero qué es el conejo para una producción peletera? para saberlo nos acercamos a Granja Freixer, más conocida como GranGes Can rafel, la cual es la empresa líder en españa -con muchísimos años en su haber- y una de las punteras de europa en este mercado de peletería tan concreto. GranGes Can rafel tiene una amplia y dilatada historia que comenzó en 1948, cuando nadie sabía lo que era la producción de conejos de carne. Joan freixer, por entonces, empezó con 8 reproductoras y 1 macho, los cuales pudo adquirir gracias al premio en metálico que recibió al ganar una carrera de bicicletas en una población próxima, campdevanol, en una época donde, o bien los conejos eran muy caros, o se pagaba mal en las carreras ciclistas.
1963
1981
1986
1993
2005 54 cuniNews Julio 2015 | Piel de calidad
Vuelve a aumentar a 45 conejas
Salto innovador. Se dedican a razas puras traídas de Alemania
Pasan a ser multiplicadores de la línea Caldes del IRTA
Desarrollan líneas genéticas propias HYCAT
Se dedican de lleno a la raza REX
ante el estancamiento de la carne de conejo, Félix, decidió redireccionar su empresa hacia la Peletería
¿Por qué la empresa se decantó por la línea reX? Félix Freixer, actual gerente de la empresa, nos comenta que en los últimos diez años la carne de conejo ha entrado en un estancamiento y un deterioramiento importante. ante estas perspectivas decidió redireccionar su empresa, siguiendo en la cunicultura, pero buscando un valor añadido.
“
también criaron mariposas, leonados de borgoña, etc. para aptitud cárnica que en aquellos tiempos se valoraron muchísimo.
«El conejo en estos momentos tiene tres campos posibles de negocio: la carne, la piel y el pelo.
por estos tiempos ya hicieron sus primeros pasos en el mundo de las chinchillas, animales de aptitud peletera que desarrollaron durante 18 años y que finalmente decidieron relegar por el impulso que la línea reX de conejos de piel estaba adquiriendo, tomando la decisión en el 2005 de dedicarse de lleno a la producción de reX. GranGes Can rafel cría principalmente la raza reX, pero hay otras variedades de mucho interés por la calidad de su piel, como por ejemplo el satín la raza reX es una línea de conejos con una piel de muy alta calidad, su pelaje tiene una sensación al tacto más suave que el visón y casi comparable a la chinchilla, la cual permite conjugar las ventajas de una piel de gran valor y una canal apreciada.
La carne como tal, opino que está estancada con un futuro incierto.
El pelo de angora no ha tenido un interés producirlo en Europa porque se importaba de China, aunque actualmente se observa un creciente interés por la producción europea de este tipo de pelo.
publi-reportaje
siguiendo esta línea de desarrollo en cunicultura, en 1986 pasaron a ser multiplicadores de la línea caldes del irta desarrollando posteriormente las líneas genéticas propias HYcat en el 1993.
Las empresas peleteras están cambiando sus planteamientos y buscando opciones como la de REX, con una menor presión por el origen de las pieles, pero necesitando una trazabilidad que sólo se puede conseguir en Europa. Por ello es un mercado en estos momentos en clara curva ascendente y de futuro para los próximos años».
“
por tanto se consigue un rendimiento económico por los dos lados y no tiene la imagen de animales que se sacrifican únicamente por la piel, desechando el resto del animal, que la presión ciudadana no aprueba. a lo largo de estos años han ampliado las instalaciones hasta las 1500 reproductoras desarrollando hasta 14 variedades de color diferentes de la piel trabajando en 8 de ellas para poder ofrecer un amplio abanico de
las explotaciones de conejo de piel son en estos momentos muy rentables, nos comenta, y más después de 20 años trabajando en las diferentes variedades, de forma que conocen cuáles son las variedades que el mercado demanda en cada momento.
el conejo reX ofrece una producción muy rentable, por un lado, carne de buena calidad y por otro, una piel excelente.
posibilidades a las empresas peleteras.
55 cuniNews Julio 2015 | Piel de calidad
las producciones son interesantes, ya no son aquellas conejas que apenas tenían nacidos en los partos con baja fertilidad, sino que ahora son animales seleccionados con altas tasas de natalidad y fertilidad que permiten un enfoque industrial del producto.
publi-reportaje
nos recalcan que a pesar de ser muy similar el manejo del conejo industrial al que estamos habituados, siempre hay pequeñas diferencias y por ello, recomiendan adentrarse en este negocio de forma tranquila, poco a poco, reaprendiendo y compaginando la producción cárnica con estos animales y así ir creciendo paulatinamente, sin querer abarcar más de lo que se puede.
las granjas de conejo reX diversifican su producción ofreciendo tanto carne como piel, adaptándose mejor a las fluctuaciones del mercado no es lo mismo 1000 conejas reproductoras híbridas comerciales que 1000 conejas reX para peletería. el trabajo se multiplica pero, evidentemente la rentabilidad es muy diferente. con 100 reproductoras se obtienen un nivel de beneficios muy interesante, y aunque representan trabajo diario, no es como la producción cárnica que desconoces el precio al que te valorarán los conejos. en peletería el precio es más estable a lo largo del año con las fluctuaciones estándar, teniendo más importancia la calidad de la piel conseguida que no las fluctuaciones. una de las premisas a tener en cuenta es la estacionalidad de la producción, que no la venta de piel, ya que en el periodo entre abril y septiembre la piel conseguida es de baja calidad por la temperatura a la que están los animales.
56 cuniNews Julio 2015 | Piel de calidad
por ello el sacrificio de los animales empieza habitualmente en octubre, cuando ya han comenzado los primeros fríos nocturnos, prolongándose hasta el mes de mayo.
la calidad de la piel las valora habitualmente un experto que revisa todo el lote de pieles clasificándolas según unas pautas ya determinadas que dependen de la propia industria peletera.
en este periodo se ha de concentrar la máxima producción, aprovechando el resto del año para la renovación de las reproductoras y preparación de la campaña.
es evidente que cuesta un dinero, pero esta valoración es independiente y reconocida, pudiendo luego negociar con conocimiento y datos perfectamente reconocidos por todos los implicados.
la edad de sacrificio suele ser superior al conejo estándar, a partir de lo150 días, dependiendo de la época de nacimiento y temperatura a la que están ubicados, alcanzando la calidad de la piel tanto por madurez de ella como por las temperaturas, siendo por tanto necesario revisar periódicamente los animales buscando la máxima calidad. esto es importante debido a la gran diferencia de calidad y sus cotizaciones dependiendo de ellas, que justifica sobradamente el revisar los animales uno a uno buscando en el momento del sacrificio que estén en el óptimo estado de la piel.
una de las principales diferencias entre el mercado de la carne de conejo y el de la peletería es el ámbito de trabajo. la carne de conejo se consume principalmente en españa, portugal, francia e italia, pudiendo sumar Malta, egipto, Grecia, y otros países, pero realmente el consumo total es bajo en ellos, mientras que la peletería es un mercado de ámbito mundial. Principalmente se exporta a los países más fríos como rusia, china, canadá entre otros, por el clima y las tendencias en moda, las cuales incorporan piel en muchísimos complementos y abrigos, todos ellos de alto nivel, exigiendo pieles de alta calidad.
el trabajo supletorio tiene una recompensa muy elevada en la calidad de la piel y por ende la valoración que nos harán de ellas. aquí es donde uno podría ver fantasmas, en la calidad de la piel. ¡siempre me lo van a valorar mal! sin duda es la gran cuestión que se da por sentado, que el comprador tiene potestad de decidir. pues no es así.
57 cuniNews Julio 2015 | Piel de calidad
publi-reportaje
ello no quiere decir que la producción baje a «0», sino que es el momento de retirar las conejas menos productivas o con un insuficiente estado corporal y renovar con animales que estén perfectamente sanos pero que tendríamos que esperar demasiado tiempo para que su piel fuera de calidad por el efecto temperatura.
publi-reportaje
el mercado estรก demandando mรกs pieles reX de calidad de las que se estรกn produciendo en estos momentos
58 cuniNews Julio 2015 | Piel de calidad
el mercado de la piel es muy amplio, y a pesar de seguir las tendencias de la moda, tiene una cierta estabilidad en el consumo. la piel de conejo que hasta estos momentos ocupa un ínfimo espacio del mercado -pieles de lobo, coyote, zorros, visones, marmotas, martas, etc.está mostrando un fuerte potencial debido a la percepción positiva de que la carne es consumida, al igual que el cordero, vacuno, etc.
la producción de conejos reX es perfectamente compatible con una granja de producción cárnica convencional, siendo quizás la mayor diferencia las necesidades de alojamiento de los animales que deben permanecer más tiempo en la instalación y que para evitar devaluaciones de la piel por mordiscos se deben ubicar en compartimentos independientes o individuales a cada animal. las instalaciones son las mismas, de hecho, pueden convivir al mismo tiempo sin ningún problema. es evidente que la calidad de la piel es básico para obtener una buena cotización y para ello es cuando aparecen las pequeñas diferencias de manejo que estamos comentando. por ejemplo las enfermedades de la piel son un verdadero problema, entre ellas las micosis (tiña), que estropean totalmente la piel aunque a menudo a simple vista no se aprecian los problemas en animales vivos, pero cuando se observan pieles curtidas aparecen manchas que devalúan totalmente la piel.
59 cuniNews Julio 2015 | Piel de calidad
publi-reportaje
esto da lugar a una percepción más útil del producto y a un gran interés en estas pieles por parte de la industria de la moda, que ya empiezan a contemplar con gran atención el producto, pasando de un desconocimiento total a una valoración positiva como piel a tener en cuenta.
la misma situación encontramos con los mordiscos, a pesar de que se recupere el pelo, en la piel siguen observándose las marcas del mordisco.
publi-reportaje
enfermedades como estafilococia, pasteurelas, etc. afectan directamente a la piel, pero afecciones colibacilares provocan una baja calidad de esta. por todo ello el manejo debe ser correcto como en toda instalación cárnica, pero hay que sumar la lucha a fondo contra estas afecciones, pudiendo por contra trabajar con crecimientos más lentos, ya que es la madurez de la piel y no la edad el factor determinante, facilitando la prevención de muchas enfermedades sobre todo digestivo. no se puede trabajar con curación, este si es un planteamiento claro, pues un animal curado nunca tendrá la piel de la misma calidad que los otros, sino que la prevención es fundamental. el punto clave en la producción peletera de conejo es que no hay que realizar inversiones a priori para cambiar la orientación de la producción, pudiendo optar por pieles de alto valor peletero pero que precisan un manejo más cuidadoso o por pieles de valor medio con mutaciones de color que tengan un atractivo para el sector, que son más sencillas de producir y trabajar. en estos momentos un grupo de alrededor de 200 reproductoras ya se podría tener en cuenta como una empresa rentable con sus beneficios a final de año, sin embargo hay que tener en cuenta que una granja a nivel de mar y clima caluroso seguramente tendría más inconvenientes en obtener pieles de primera calidad.
60 cuniNews Julio 2015 | Piel de calidad
la gama de mutaciones para trabajar es muy amplia, pudiendo hablar de una piel reX castor, muy valorada e introducida en el mercado o apostar por rex chinchilla, una de las más valoradas y apreciadas del mercado pero que tiene más dificultades en su manejo, o mutaciones como el opal o Habana, o muchas otras que en estos momentos no hay producción y por tanto tienen un mercado potencial muy amplio ya que en todo el mundo prácticamente no se produce.
se Puede Probar con un Pequeño GruPo Y, en corto tiemPo, decidir si interesa el cambio en el mercado de la moda la complejidad de los diseñadores hace que exista una gran demanda de pieles diferenciadas de tal modo que son capaces de confeccionar combinaciones totalmente nuevas con pieles de color diferenciadas de tal forma que toda tonalidad de piel determinada siempre tiene su mercado. evidentemente no es sencillo buscar el cliente de las pieles final, por ello GranGes Can rafel, que con sus 1500 reproductoras únicamente tienen cubierto el mercado de dos tipos de tonalidad de la piel, nos comentan que quieren abrir y participar al sector de la posibilidad de producir pieles.
llegando incluso si es necesario a ser simples intermediarios y poner en contacto si una granja tiene un potencial importante con el cliente final, ya que el trabajo duro es precisamente este, el contacto con las empresas de moda. Hay un gran interés en el mercado siendo tan grande el camino a recorrer en la piel que tenemos muchos años de crecimiento por delante, siendo necesario el poder ampliar la oferta de pieles y sobretodo, tonalidades, para que el mercado tenga más dinamismo e ir abriendo de forma más afianzadora el mercado.
publi-reportaje
sus necesidades de pieles son muy amplias y están dispuestos a traspasar esta necesidad a granjas que puedan tener interés en producir estas pieles y ellos comprarlas para abastecerse y suministrar al mercado.
nos reafirma Félix Freixer que tal como se está situando la producción cárnica con unos márgenes reducidos, la opción de la peletería con el complemento de la carne permitiría a muchas explotaciones dar un giro importante en su futuro y abrir una puerta de viabilidad que ahora está muy mermada
61 cuniNews Julio 2015 | Piel de calidad
GRANDES OFERTAS EN MATERIAL PARA CUNICULTURA SOMOS FABRICANTES
CUNIFLEX el reposapatas más vendido en Europa el mas resistente confortable, limpio y extraduro Fabricado en policarbonato
NIDO UNIVERSAL máxima resistencia diferentes colores y tamaños
Shelter Ibk S.L. Tel. 644.319.899 644.308.088
comercial@speermy.com
Grupo
Speermy trade mark
MATERIAL LABORATORIO
los mejores precios
Vagina Sólida la original
RA
CertifiCaCión en conejos
c
uando me propusieron escribir un artículo de certificación en conejos tuve muchas dudas sobre cómo comenzar. en primer lugar porque el conejo es un animal que en muchos países, y especialmente de cultura anglosajona, se considera un animal de compañía. Por otro lado la mayoría de representantes del sector tienen o han tenido experiencias con la certificación del producto o se han planteado en algún momento valorar esta posibilidad.
También he detectado en muchas ocasiones que hay términos que se utilizan de forma equivocada y conllevan a una confusión, pero, posiblemente lo más importante sea que aún no hay un convencimiento claro de la importancia de la certificación y la defensa que hace de nuestros producto, que contrasta claramente con aquellas marcas ya consolidadas o en algunos países que hacen una defensa completa de sus productos como una vía imprescindible para su comercialización y revalorización en los mercados locales, nacionales o internacionales -jamones ibéricos por poner algún ejemplo-.
63 cuniNews Julio 2015 | Certificación en conejos
comercialización
Emilio Falurdo LDG
agroalimentario Certificación de producto
Me he tomado la libertad de comenzar con una definición, libre, de qué es una certificación de producto agroalimentario:
comercialización
“Certificación de producto son los trabajos realizados por una tercera empresa acreditada, que no interviene en ningún proceso productivo ni de distribución de un producto agroalimentario y que garantiza el cumplimiento de los conceptos que se han considerado diferenciales y que estan descritos en la etiqueta para el conocimiento y garantía del consumidor”.
Durante las primeras reuniones con empresas que se están planteando certificar alguna línea de productos aparecen frecuentemente tres escenarios. La empresa conoce perfectamente el sistema y lo que quiere, y si su producto está incluido en alguna línea de subvención económica quiere hacer el mínimo para poder acogerse a esta línea de subvenciones. no es recomendable hacer un programa de certificación para recabar subvenciones, aunque es lógico que se soliciten si estas existen, a pesar de que si no tienen otra finalidad nos encontramos que tiene fecha de caducidad.
otro escenario que nos encontramos es cuando el proceso es muy claro y la estrategia de la empresa pasa por certificar alguna línea concreta considerando cuáles son los hechos diferenciales de su producto respecto a sus competidores, independientemente de si hay ayudas o no.
64 cuniNews Julio 2015 | Certificación en conejos
La última posibilidad es cuando el equipo Ue quiere valorar esta posibilidad desconoce su disponibilidad, que tiene que hacer y cómo lo ha de hacer, remarcando especialmente que le supone en día a día la sobrecarga de trabajo o el estar controlados por un equipo de auditores que revisan la documentación interna.
en todos los casos debemos tener claro el por qué queremos iniciar un proceso de certificación y si todos los planteamientos son correctos. es importante conocer el objetivo de la empresa y así poder decidir cuál es el modelo que se adapta más a nuestros intereses.
CaLidad diferenCiada denominaCión de origen y Calidad
Con valor añadido para el Consumidor
denominaCión de seguridad
sin valor añadido para el Consumidor global gap
brC
iso 22000
ifs
Figura 1. Modelos colectivos o garantía de etiquetas facultativas Hay otros conceptos que también se repiten frecuentemente en las reuniones que se encuentran en un producto agroalimentario, ya sea certificado o no: en primer lugar todo lo referente a seguridad alimentaria. todos los trabajos realizados en cumplimiento de una legislación obligatoria no son conceptos certificables, ya que son de obligado cumplimiento para todo el sector y por tanto no es un hecho diferencial del producto a certificar. otra cosa es que hay muchos trabajos que piden una comprobación de algún concepto en concreto, como podría ser la no presencia de residuos de antibióticos en las canales, como podría ser el caso en la carne de conejo.
Hay programas en que se incorporan explotaciones y mataderos con diferentes marcas pero todas ellas se encuentran identificadas por una misma etiqueta y Programa de certificación, o simplemente tienen un solo Programa y una sola Marca con diferentes operadores (explotaciones y mataderos) que dependen de la misma empresa. Si hay una alerta sanitaria, dentro de una marca, las ideas han de ser muy claras para recuperar la confianza en el consumidor. La negligencia o accidente de un operador, ya que la alerta viene desde un solo origen, normalmente, pone en peligro el proyecto común de todos.
La certificación de producto comporta la comercialización de un producto con una etiqueta que el consumidor identifica 65 cuniNews Julio 2015 | Certificación en conejos
comercialización
iso 155000
en este caso, tenemos un ejemplo muy válido en el que supieron dar perfectamente la vuelta al problema y convertir una alerta en un incremento de la confianza, haciendo valer, precisamente el valor que tiene un producto que está certificado:
¿recuerdan cual fué el primer caso de ternera española diagnosticada de encelopatia espongiforme?
comercialización
en aquella época las administraciones europeas decían que en españa no se diagnosticaban casos porque no los analizábamos, y en efecto era cierto. ternera Gallega comenzó a realizar análisis y obtuvieron el primer diagnóstico positivo de españa.
Una CertifiCaCión de prodUCto requiere tener una eStrateGia mUy CLara (CUáL es el producto que producimos, a qUé mercado va dirigido, etc.)
el equipo de ternera Gallega, tenía muy clara la estrategia a seguir, ”la hemos diagnosticado porque las controlamos, nosotros sí que podemos garantizar que las comercializadas no sufren la enfermedad mientras que los otros no se sabe, porque nuestro producto está controlado a todos los niveles, está certificado”.
cuniNews Julio 2015 | Certificación en conejos
“
66
esto se convirtió en un incremento de las ventas muy considerable mientras que el sector de la ternera en españa se hundía completamente. Por este motivo, en el momento en que se plantea hacer una certificación de producto se han de valorar muchas cosas pero siempre hay que tener muy clara la estrategia a seguir. Básicamente, cuál es el producto que tenemos y somos capaces de producir, y porqué lo queremos hacer, inluso a qué mercado queremos introducirlo.
VaLor añadido, La marCa Ya sabemos que la seguridad alimentaria juega un papel fundamental, pero no puede figurar en la etiqueta pues ésta se debe dar por supuesto que está controlada, y con más razón en un producto certificado. entonces hemos de dirigir nuestro objetivo a observar cuales pueden ser los puntos diferenciables de nuestro producto de los de la competencia -la raza, la alimentación, el manejo, la presentación de venta, la comercialización, etc.estos hechos diferenciables y que van un poco más allá de lo obligatorio, es lo que decimos Valor añadido, que es el concepto certificable. este valor añadido es lo que nos diferenciará y por tanto lo que publicitaremos con un hecho diferencial y debemos defender hasta las últimas consecuencias. será lo que nos marcará la diferencia y hará que nuestro producto sea un producto único, identificándose por la marca que nosotros pondremos y que en definitiva nuestro cliente o consumidor buscará.
el valor añadido es el concepto certificable que nos diferenciará y hará que nuestro producto sea único
Posiblemente encontraremos que otro productor tiene un producto parecido al nuestro, pero nosotros estaremos garantizando estas cualidades mientras que el otro producto no tendrá ningún control ni seguridad de cumplimiento, es anónimo. en este punto podremos escoger y seleccionar el modelo de certificación.
modeLo de CertifiCaCión Primero valoraremos si nos interesa formar parte de un proyecto ya establecido, marcaq o producción integrada por ejemplo o si queremos tener nuestra marca propia, etiquetado facultativo o participar en una marca Colectiva propiedad de una asociación. La decisión será tomada en función de las características de nuestro producto y la estrategia de comercialización de la empresa.
comercialización
En una conversación personal con un gran distribuidor de jamones nos decía que su tarjeta de producto estaba muy claro y lo tenía que mantener siempre. En su caso clasificaba los jamones en tres niveles: nivel a, nivel b y nivel C. El nivel b es el que el comercializaba dando una calidad intermedia y que se dirigía a su sector de mercado determinado por una relación calidad/precio muy concreta que su cliente pedía. El nivel C lo descartaba por ser de calidad inferior. Y el nivel a también, debido a los problemas comerciales en que en momentos determinados se realizaban ofertas que daban unas expectativas de calidad a sus clientes que no correspondían al producto fidelizado y posiblemente exigirían el mejor producto al último precio conseguido y que no correspondía al planteamiento que él tenía posicionado del producto. ejemplos de esta índole hay muchos y curiosamente son muy evidentes en otros sectores. Aceptamos que un coche Mercedes tenga un precio determinado por sus prestaciones y prestigio mientras que la marca Opel, teniendo una tecnología alemana también, su calidad y precio son diferentes. Los dos nos llevarán al mismo destino, pero son conceptos diferentes y socialmente apercibidos de forma diferente. Lo mismo podemos observar en moda, refrescos, electrónica, comunicación y aceptamos sus precios.
68 cuniNews Julio 2015 | Certificación en conejos
La marCa identifiCa LoS prodUCtoS por sus características, calidades y prestigio social
en alimentación, de hecho, tenemos también numerosos ejemplos a pesar de que son menos visibles. CocaCola, por ejemplo, mantiene el mismo nivel de calidad, pero los consumidores de este producto saben perfectamente las diferencias de gustos según el envase, no es lo mismo la lata, que una botella de 2 litros o que la Cocacola de presión o de botella. También hay una diferencia según la planta de envasado ya que el agua es un componente muy importante y el gusto varia mucho entre ellas, sin embargo consiguen una constancia en la producción que es lo que el público demanda y “selecciona”, conociendo el gusto de cada envase en concreto. como se aprecia, la marca identifica los productos por sus características, calidades y prestigio social, y nosotros escogemos en cada momento la adquisición de uno o otro en función de la utilización que queremos dar al producto que estamos comprando. para poder seleccionar hemos de identificar la marca y la etiqueta. en productos agroalimentarios debemos hacer lo mismo. Una vez tenemos claro qué tipo de producto tenemos, cuál es su valor añadido (que pondremos en la etiqueta) decidiremos las dimensiones de nuestro proyecto. el proyecto será diferente si la marca la obtiene la producción, si le incorporamos el sacrificio o si incorporamos la distribución. Debemos saber cómo valorará nuestro cliente la marca. si llegamos al consumidor final es evidente que sí. si el proyecto es hasta el matadero, él tendrá que hacer valer la marca y si la marca es a nivel de producción es el matadero el que tendrá que valorar ésta. en este punto es donde tendremos la información suficiente para escoger el modelo de certificación más adecuado a nuestras necesidades.
Un producto certificado es una garantía de seguridad alimentaria, de constancia de producción y del valor añadido que debemos saber “vender” y dar valor no podemos generalizar, pero si el alcance del proyecto es hasta el matadero posiblemente es preferible escoger una marca Colectiva (asociaciones) o Una marca de Garantía (administración) y si llegamos al consumidor final, sería mejor un programa de etiquetaje facultativo. Las tendencias de las grandes superfícies también se decantan, en estos momentos y de forma general, por aceptar productos identificados por el productor y comercializador. Hay una tendencia a recuperar los productos frescos como productos de fidelización de clientes y ya tenemos varios ejemplos en el mercado.
prodUCto SimétriCo y aSimétriCo Hace referencia a la calidad del producto y el márketing asociado al mismo. Un prodUCto aSimetriCo puede ser aquel que teniendo un excelente producto no somos capaces de hacer una buena campaña de marketing y no conseguimos darlo a conocer.
comercialización
el producto, seguramente no se perderá, porque es bueno, pero costará mucho de mantener, llegando a pocos consumidores y siendo poco conocido. otro ejemplo de asimetría es cuando tenemos una gran campaña de marketing, pero no tenemos el producto o tenemos graves problemas de suministro o calidad. Fue el caso de “dorada del Sur”, donde se hizo incluso un anuncio en la televisión andaluza sin que el producto aún existiera ni tan sólo el programa de condiciones con las características que lo diferenciara.
Si somos capaces de dar a conocer un buen producto conseguiremos la fidelización de nuestro cliente y consumidor
70 cuniNews Julio 2015 | Certificación en conejos
el prodUCto SimétriCo es el que podemos producir con una calidad determinada y constante con su valor añadido, y a la vez somos capaces de dar a conocer al consumidor en nuestras campañas de marketing. es básico en la estrategia inicial tener definido este apartado y poder tomar la decisión del modelo a seguir. Una vez en el lineal de venta nuestra etiqueta incorporará la información que queremos dar al consumidor porque nos identificará y nos buscará. El nombre del productor, centro de sacrificio, tipo de producto, valor añadido y el logotipo de la entidad de Certificación que nos garantiza el complimiento de todo lo expuesto. Un producto certificado no tiene porqué ser un producto gourmet, puede serlo, pero en este caso debemos saber ofrecerlo y defenderlo. Puede ser un producto con un valor añadido discreto pero que garantice unas características de forma constante y a un precio. siempre tendrá su mercado. Lo básico es que la marca represente un tipo de producto homogéneo con una relación calidad/precio determinada y que permita al consumidor su identificación y elección en cada momento.
¿Si CertifiCamoS nUeStro prodUCto Lo podemoS Vender máS Caro?
el coste depende de los trabajos a realizar y que muchos de estos trabajos dependen directamente de los que ya se están haciendo en las instalaciones. Si hay un buen plan de autocontrol, los trabajos de la entidad de Certificación se simplifican mucho.
siguiendo en el apartado de costes, vemos que el incremento de productos ecológicos cuestan más, tanto a los productores como a los consumidores, y aún así tienen una aceptación social como garantía de salud cada vez mayor. Tampoco se puede olvidar la importancia de la selección de proveedores, en este caso de operadores, es decir, otras empresas o equipos, que comparten con nosotros el compromiso del proyecto. el trabajo de las entidades de certificación es, precisamente, garantizar que se cumplen todos los compromisos y el etiquetado es un reflejo fedigno de la realidad, garantizando así el producto al consumidor.
La carne de conejo es un buen producto, por su calidad, conceptos relacionados con la salud y su consumo, dieta y gastronomía, etc. Su certificación no es un concepto de futuro, ya es un concepto del presente, por tanto, hay que darle el valor que tiene y defenderlo.
71 cuniNews Julio 2015 | Certificación en conejos
comercialización
Dependerá de cada caso, pero lo que sí es totalmente cierto es que nos posicionaremos en el mercado y garantizaremos completamente conceptos como calidad, trazabilidad o seguridad alimentaria y valor añadido, por tanto nos podremos sentar en cualquier mesa de negociaciones.
IV Jornadas de CunICultura Hacia una propuesta de valor jornadas
con el lema «la nueva elanco: hacia una propuesta de valor» elanco organizó a mediados de abril (20 a 22 de abril del 2015) en Milán, italia, unas jornadas técnicas para veterinarios especialistas en cunicultura de españa y portugal
Pedro Tena
Elanco Swine & Rabbits Business Unit Manager
Susana Lapuente
Director Elanco, España y Portugal
la reunión fue, además, la puesta en escena de la nueva compañía, empresa farmacéutica que recientemente ha adquirido varias empresas del sector como son novartis sanidad animal, lohmann animal Health y Janssen animal Health, y que demuestra la fuerte apuesta de la compañía en el sector sanitario ganadero y en particular el cunícola, donde la empresa tiene puesto un gran interés por la importancia del cartera de productos para el sector. lourdes augé y Pedro tena (Marketing manager y Bussines unit Manager respectivamente), inauguraron las jornadas técnicas recalcando la importancia que para ellos ha tenido y tiene la cunicultura en su trayectoria profesional y la confianza en seguir trabajando con el sector productor de la mano de una empresa que quiere ser puntera en cunicultura aportando productos innovadores y de calidad.
72 cuniNews Julio 2015 | Elanco, hacia una propuesta de valor
a continuación susana lapuente, directora General de elanco españa y portugal, comentó las directrices de la compañía. elanco es una división de la compañía famaceútica eli lilly and company, que fue fundada en eeuu en el año 1876. en la actualidad, elanco es la segunda compañía de salud animal a nivel global y la tercera en españa. «elanco es una empresa con principios claros, enfocada en aportar productos innovadores, de calidad y con valor añadido» expresó susana lapuente. las recientes adquisiciones de la empresa permiten aportar una lista más amplia de productos y servicios, a la vez que aumentar la inversión en el desarrollo de nuevos productos. los resultados de un programa más eficiente de investigación y desarrollo permiten concentrarse en las necesidades del cliente y hacer que el alcance de la compañía a nivel mundial sea aún mayor. en este sentido, susana lapuente, remarcó que elanco quiere aportar conocimiento y soluciones al sector, creando plataformas y herramienta para ganadería, soluciones acordes a las necesidades del cliente y aportar soluciones de valor añadido al portafolio.
D a i m 2 d e r i r d s
A a s v a a e s e p
F p d d
C s p
p
L i b
A través de la página sensibletable.com se puede acceder a este movimiento que impulsa y pretende aportar las soluciones necesarias para el nuevo mundo que estamos viviendo, y en el que los 9.000 millones de personas tengan acceso a una cantidad suficiente de alimentos nutritivos y asequibles. Sin embargo deja bien claro en este informe que no es sobreexplotando los recursos del planeta que se conseguirá, sino aportando soluciones innovadoras, garantizando la elección del consumidor y potenciando el comercio que permita la rápida redistribución de los alimentos. Finalmente, para cerrar la Jornada, Bruno González-Zorn, profesor de la UCM, con su estilo dinámico que no permite que desconectes ni un segundo, acabó con la charla «Retos actuales de la resistencia de antibióticos: principales actores». Como bien definió el Profesor González-Zorn, los antibióticos son el mayor descubrimiento biomédico de la historia y, precisamente por ello, las resistencias a los antibióticos, el mayor problema biomédico de la historia.
Las resistencias a los antimicrobianos están surgiendo de forma muy importante en todo el mundo y siempre los sistemas utilizados por las bacterias se pueden agrupar en tres grupos de acción1: Inactivación del antibiótico. La bacteria genera enzimas que modifican la molécula del antibiótico inutilizándolo para su actuación. Mutación de la molécula diana. Producen una alteración en la diana del antibiótico que hace que este no pueda desarrollar su actividad antimicrobiana.
Las resistencias, una vez han sido generadas, se transmiten por diversas vías, recalcó el profesor. Las más habituales son la transmisión vertical (hacia las bacterias hijas) o la transmisión horizontal (entre bacterias no emparentadas), lo que genera un crecimiento de la resistencia con el tiempo no sólo en la bacteria original, sino que también se difunde por otras bacterias que viven en el ambiente. A continuación se comentaron diversos casos donde la aparición de resistencias afectó de lleno a la producción ganadera por la información facilitada en primera instancia a los consumidores, pero que posteriormente y gracias a una serie de estudios en profundidad se pudieron demostrar que la situación era justo la contraria, donde la trasmisión entre humanos acabó afectando a algún animal. Como punto final de su presentación, el profesor Gonzáles-Zorn remarcó la idea de que no vivimos aislados, si no que interactuamos entre humanos, ambiente y alimentos en un macrosistema ecológico. Los antibióticos son esenciales en medicina humana y veterinaria, por lo que un manejo deficiente de las producciones ganaderas no debe nunca compensarse con la utilización de antibióticos. Al día siguiente, de la mano de responsables técnicos de la Cooperativa Progeo, se realizó una visita a la sala de despiece de esta compañía especializada en el despiece de conejo en Italia que, según nos comentaron, procesan alrededor de 27.000 canales a la semana en una amplia gama de productos que abarcan desde hamburguesas, canales deshuesadas, troceados hasta productos delicatesen como son tiras de lomo o piernas deshuesadas con una presencia que realmente impresiona (http:// www.delizienostrane.it/)
Expulsión del antibiótico de la bacteria. Es el más sencillo y eficaz, en el que simplemente bombea hacia el exterior de la bacteria las moléculas antimicrobianas disminuyendo por ende su concentración y por ende su actividad.
73 cuniNews Julio 2015 | Elanco, hacia una propuesta de valor
jornadas
Durante estas jornadas, se habló especialmente de la seguridad alimentaria a nivel global, presentándose los resultados del informe “ENOUGH”, que pretende aportar soluciones a un mundo que alcanzará los 9.000 millones de personas en el año 2050 y para el que debemos garantizar una cantidad suficiente de alimentos nutritivos y asequibles. La potencial sobreexplotación de los recursos del planeta debe hacernos reflexionar hacia un modelo de producción más eficiente e innovador, que permita la elección del consumidor y potencie la redistribución de los alimentos entre las naciones. Los resultados del informe se pueden obtener accediendo a la página web sensibletable.com.
jornadas
El despiece y elaboración de productos con la base del conejo es sin duda una de las rutas que tenemos para valorar la producción y poder aportar algo de valor añadido al negocio y lo cierto es que la sala de despiece realmente impresionaba. La sala no tenía sala de sacrificio sino que ya adquiría los conejos sacrificados de un matadero donde las granjas que controlan para tener un seguimiento sanitario y trazabilidad envían los animales. A continuación se visitó una granja en la zona donde se pudo tener un contacto de primera mano con el sector y ver las diferencias para aprender. Hay que agradecer la paciencia mostrada por los cunicultores por la atención y la cantidad de preguntas a las que les bombardeamos y que contestaron con mucha amabilidad. Evidente que un grupo de técnicos mira con lupa todo y cada uno de los recovecos productivos, más si hay posibilidad de aprender, pero cuando el peso de sacrificio es de alrededor de 2,600 a 2,700 kg de peso, son muchas las diferencias que subyacen de forma poco evidente pero si decisivas. También, durante la segunda Jornada, Salvatore Scandurra, veterinario del equipo de Elanco en Italia hizo un amplio resumen de la situación de la cunicultura en Italia, el principal país productor de carne de conejo de Europa, y donde hay 50 mataderos y tres empresas (Veronesi, Martini y Progeo) que gestionan el 20% de la producción nacional y entre Veronesi y Martini tienen el 30% del mercado de distribución. En Italia hay cerca de 1700 granjas industriales y 6000 de familiares (100 a 400 conejas) con un total de 850.000 conejas reproductoras2. Un dato curioso que señaló es la diferencia en la producción entre las diferentes zonas de Italia, pues mientras que en el sur se consume conejo de 2kg peso vivo en el norte se llegan hasta casi los 3 kg de peso en el sacrificio, con el peso medio de 2,5kg en la zona centro.
74 cuniNews Julio 2015 | Elanco, hacia una propuesta de valor
El consumo está también en declive pero sigue siendo por encima de los 2,5 kg por habitante y año (2,6kg para ser exactos) siendo la canal entera una presentación en claro declive.
El despiece y elaboración de productos con la base del conejo es sin duda una de las rutas que tenemos para valorar la producción y poder aportar algo de valor añadido al negocio Durante la tercera y última Jornada, Lourdes Augé habló de la apuesta de Elanco para el sector. Entre las distintas iniciativas, presentó el EXCELCUN, informe económicofinanciero específico de sector cunícola que tiene como objetivo aportar información del sector para ponerla a disposición de los distintos interlocutores (técnicos, gerentes, productores) con la intención de ayudar a una mejor toma de decisiones en el ámbito empresarial. También repaso el nuevo portafolio de la empresa, que abarca antimicrobianos de primera línea como la valnemulina y tiamulina, apramicina y tilmicosina, todas ellas registradas para conejos, coccidiostáticos como el diclazuril y una amplia gama de productos de bioseguridad para el control de moscas en instalaciones ganaderas como Elector, Agita o Neporex. Finalmente, tuvieron lugar las tradicionales e innovadoras presentaciones de casos clínicos que este año, como en ediciones anteriores, aportaron muchos comentarios y puntos de vista alrededor de los mismos. Comenzó Xavier Mora, de Asvet Veterinaris, con un caso de intoxicación de animales con insecticida al ser suministrada por agua de bebida. El caso ocurrió por un error en el momento de administrar el producto por parte del cunicultor que administró el insecticida en lugar del acidificante debido a una confusión en la botella, pues eran idénticas. A continuación Josep Enric Castellnou de NANTA, presentó un caso de enterocolitis difícil de tratar con antibióticos registrados y aprovechó la ocasión para destacar la necesidad se seguir estudiando y registrando para conejos moléculas ya existentes para otras especies como posibilidad de ser utilizadas para parar procesosde enterocolitis.
Carmen Prieto de COGAL, presento un simpático caso que tituló «Cómo resucitan los conejos», y en el que se encontraron con una sospecha de vírica hemorrágica por el índice de mortalidad en cebo, pero que cuando sacaban los gazapos muertos al exterior de la nave, algunos de ellos volvían a respirar y vivir. Evidentemente esta situación no es frecuente y por tanto estudiaron la situación y vieron que el problema se generaba los días que no quemaban el pelo.
Difícil de establecer razonamiento entre la causa y efecto hasta que vieron que la ventilación era muy baja a pesar de estar las naves llenas de animales, y que al quemar el pelo subía la temperatura y la ventilación aumentaba renovando el aire, mientras que el día que no se hacia el aumento de CO2 en el interior de la nave era tan elevado que intoxicaba a los animales elevando la mortalidad. Finalmente Ángel Sánchez de NANTA, que fue el caso clínico ganador, presentó un innovador sistema de control de la tiña, problemática frecuente en muchas zonas de España, en las que utilizando fluorescentes ultravioletas con capacidad fungicida en las naves están consiguiendo disminuir la carga del hongo de la tiña hasta niveles muy bajos en granjas donde hasta ahora habían fracasado los sistemas tradicionales de control. Con el tradicional «hasta el año que viene» ELANCO dio por finalizada la jornada que como siempre aportó numerosas novedades para reflexionar en nuestro día a día
1. Int Microbiol. 2012 Sep;15(3):101-9. Ecology of antimicrobial resistance: humans, animals, food and environment. González-Zorn B and Escudero JA. 2. Avitalia y CONSIGLIO NAZIONALE FNOVI - Dossier per il settore cunicolo - Firenze, 27 e 28 novembre 2010 - http://www.fnovi.it/?pagina=visualizzanotizia&tipo=1&id=3710
2015 Elanco, una división de Eli Lilly and Company Limited. La barra diagonal es marca registrada de Eli Lilly and Company Limited, sus divisiones o filiales.
©
ESRBTMIS00142
75 cuniNews Julio 2015 | Elanco, hacia una propuesta de valor
jornadas
En la misma línea, Rubén García de MESENOR, presentó un interesantísimo caso que se encontró donde conseguir identificar la bacteria patógena implicada en el proceso fue una auténtica aventura. Por desgracia una situación que se da en ocasiones con cierta frecuencia, pero su insistencia dio frutos y consiguió identificar una E.coli lactosa negativo y portadora del gen eae. Una combinación realmente complicada ya que suma todas las características negativas que pueden darse en un E.coli y generalmente con capacidad enteroinvasiva.
noticias ASPOC – Cambios en los órganos de gobierno La Asociación Portuguesa de Cunicultura (ASPOC) eligió el pasado 9 de Mayo los nuevos órganos directivos para el periodo 2015-2017. La nueva junta directiva tiene previsto mantener las líneas de trabajo que ya se encuentran en funcionamiento y trabajar en el desafío de crear una mayor proximidad de la organización con los cunicultores con la perspectiva de crear un sector más cohesionado, profesional y competitivo. La dirección tendrá como principales líneas orientativas:
La presencia de un stand orientado hacia la promoción de carne de conejo en el Salón “Placer de Probar 2015” así como otras acciones que ASPOC desarrolla en la mayor Feria de Agricultura de Portugal permite a todos los participantes la posibilidad de degustar carne de conejo y sensibilizar a los mismos de las cualidades de exceléncia de esta carne. Este evento es un excelente espacio para divulgar los productos alimentarios y una magnífica oportunidad que para la carne de conejo llegue al consumidor.
El incremento de consumo de carne de conejo con la presencia y realización de eventos en los que el público objetivo sea el consumidor. Las necesidades de los cunicultores, aumentando la proximidad entre la asociación ASPOC y los productores, teniendo presente, comprender y resolver los problemas que afectan a la producción.
noticias
Impulsar y crear nuevas asociaciones con el objeyivo de dinamizar el sector Realización de las Jornadas de Cunicultura así como otros seminarios sobre temáticas que intresen al sector promoviendo también la interacción entre todos los intervinientes de la producción. Otro de los objetivos importantes es garantizar la presencia de ASPOC en la lonja de Madrid en representación y defendiendo los intereses de los asociados de ASPOC, participando en las negociaciones semanales que establecen el precio del conejo. Como viene siendo habitual, la dirección de ASPOC pretende mantener su presencia en el salón “Placer de probar”, integrada en la 52ª edición de la Feira Nacional de Agricultura de Portugal y realizar las Jornadas de Cunicultura, marcos importantes en la promoción de carne del sector.
JORNADAS DE CUNICULTURA DE ASPOC Las Jornadas de ASPOC han sido un gran marco para el sector en Portugal contando con cerca de 400 participantes en ellas. El ambiente de formación y convivencia en este evento permite reunir a todos los setores implicados en la cunicultura: productores, técnicos, empresas y estudiantes. Paralelamente a las Jornadas, ASPOC está apostando por la vertiente Gastronómica con la carne de conejo como elemento principal. La presencia de las entidades oficiales de referencia han sido también uno de los puntos fuertes de esta actividad con debates de gran importancia para el futuro del sector.
PRAZER DE PROVAR 2015 (Placer de Degustar) ASPOC presenta en el salón “Placer de Degustar” en Santarém, de 6 a 14 de junio del 2015, dando soporte a la realización de 3 show-cooking por el restaurante “Estrela da Mó”, Intercoelho y por el restaurante “Aromas Criativos”. Los show-cooking son de entrada gratuita y son una forma de promocionar la carne de conejo y repartir las recetas en la misma feria que cuenta con más de 200.000 participantes.
76 cuniNews Julio 2015
La 7ª edición de las Jornadas de Cunicultura de la ASPOC tendrán lugar los días 29 y 30 de octubre del 2015 en la Universidad de Trás-os-Montes e Alto Doutro en Vila Real, conjuntamente con la Associação Portuguesa de Engenharia Zootécnica (APEZ). Esta edición tndrá con un programa dirigido hacia los nuevos desafíos del sector y contará con iniciativas que procuraran hacer llegar a las entidades competentes la importancia del consumo de carne de conejo como una carne saludable y de excelencia.
Mercados:
sin palabras
Xavi Mora
Después del duro inicio del 2015, las perspectivas de este año siguen siendo poco menos que desmoralizadoras para el sector, tanto si hablamos del sector comercializador como del productor. El sector productor ocasiona un daño mayor, ya que el año anterior, 2014, se presentó como un mal año. Con precios bajo mínimos y poco más que subsistencia.
la oferta ha sido muy fuerte este año con un volumen de sacrificio que de momento parece claramente superior a los de los años precedentes, muy probablemente asociado a la respuesta de muchos cunicultores que intentan mantener los ingresos aumentando la capacidad de las granjas y que supera el volumen perdido de reproductoras por las granjas que van cerrando poco a poco por no ver un proyecto viable en su explotación. Estas últimas semanas se ha vivido una tendencia en la relación producción-demanda, negativa que ha motivado el descenso de precios de las últimas semanas, ya que se han atascado las ventas.
el volumen de sacrificio de este año se postula como superior al precedente
Esto es preocupante porque de por sí no son precisamente altas, sino que estamos en mínimos desde hace ya demasiado tiempo. la piel sigue sin dar muestras de recuperación, sino más bien lo contrario en algunas zonas. Ya han llegado comentarios sobre tener que pagar por destruirlas si sigue a este ritmo... También se escuchan voces con informaciones positivas. De momento la producción mantiene una estabilidad desde hace muchos meses y con pocas problemáticas sanitarias, excepto algún repunte en cuanto a mixomatosis y vírica hemorrágica cuando se baja la guardia. las perspectivas de precios no son demasiado optimistas a corto plazo, llegando a ser francamente pesimistas para las próximas semanas con riesgo de fuertes depreciaciones y, aunque siempre la esperanza existe, esperando que la subida de septiembre se pueda realizar realizar de forma escalonada pero constante y los precios de final de año compensen, aunque no se esperan precios muy altos para el último cuatrimestre del año que den la vuelta al resultado económico de este año.
77 cuniNews Julio 2015 Mercados Sin Palabras
mercados
E
ste año, de momento, el promedio de cotizaciones en curso en la lonja de Madrid es de 1,56 euros/kilo de conejo vivo, una cotización que afecta de lleno al coste de producción y produce una descapitalización de las granjas cada semana que pasa.
Entre las perspectivas más pesimistas se está barajando la posibilidad que por primera vez en la historia nos encontremos frente a granjas que no tengan asegurada la retirada de los animales hacia matadero, una situación francamente desagradable en el sector y que se debería hacer todos los esfuerzos posibles para subsanar. a nivel internacional si que llegan novedades optimistas, ya que en Italia, después de haber marcado un mínimo en mayo de 1,31 euros por kg peso vivo, que hacían presagiar una bajada importante en las cotizaciones españolas, ha iniciado una remontada en las últimas semanas que lo colocan en 1,47€.
mercados
En Francia también se está observando estabilidad del precio alrededor de 1,50€/kg de peso vivo y todo apunta a unos repuntes positivos en precios.
cotización €/kg
En las otras carnes -donde debemos o podemos reflejar la situación del mercado- se aprecia que aún sin tener unas cotizaciones extraordinarias, sí que en porcino y pollo broiler las cotizaciones son superiores a las del año anterior. Dichas cotizaciones (pollo broiler y porcino) aspiran a una relativa mejora de los márgenes, que a medio plazo podría ayudar a estabilizar los precios del conejo en unos baremos más satisfactorios. Muchas esperanzas se están ubicando en los rumores de la nueva lonja de Mercolleida-Bellpuig, que sin embargo tiene aún mucho recorrido por hacer. además, no empezaría precisamente en la mejor de las situaciones posibles con un margen de maniobra más bien limitado.
aguantar y esperar, pero esto ya está alcanzando tintes dramáticos...
Longa de Madrid
2,2 2,0 1,8 1,6 1,4 1,2
2
6
10
14
18 2012
78 cuniNews Julio 2015 Mercados Sin Palabras
22
26 2013
30 2014
34
38
42 2015
46
50
semanas
Materias priMas:
la situación del mercado
Jordi Beascoechea Pina
Ya hemos dejado atrás la vorágine de las divisas, no porque hayan perdido protagonismo sino porque hemos entrado de lleno en el weather market y éste acapara todo el protagonismo. Para entendernos, las noticias más relevantes son las que hablan de si llueve cinco gotas de más o cinco de menos en los campos, si los rendimientos serán los esperados o por el contrario mejorarán las expectativas. el quid de la cuestión es que los fondos a lo ancho y largo del mundo invierten (o apuestan según queráis verlo) en base a los informes que se publican día a día en estas fechas. un ejemplo muy gráfico lo tenemos en la campaña nacional: la cosecha del año pasado fue de 19 millones y medio de toneladas, la previsión para la campaña actual en el país a finales de abril era de 23 millones, con algunas voces que aseguraban incluso 24 millones de toneladas. a lo largo del mes de mayo hemos sufrido 8 días más calurosos de lo habitual para estas fechas y fue suficiente para que surgieran voces agoreras que vaticinaban el desastre total para la cosecha.
al final, acabamos de iniciar la cosecha y de momento, por lo menos en el ebro, están saliendo más kg de los esperados, se comentan rendimientos en zonas de secano de 3.000 kg/hectárea, lo que no está nada mal, cuando lo habitual son 1.500-2.000 kg/hectárea. si tenemos en cuenta que la situación en castilla la mancha es mucho mejor que la campaña pasada, que en andalucía la cosecha se perfila francamente bien, que en el ebro a día de hoy podemos ser bastante optimistas y en la zona del duero no ha habido heladas y aparentemente está en una situación normal, creo que tenemos muchas posibilidades de que la cosecha este año en españa sea superior a la de la campaña anterior…otro cantar es saber a día de hoy si habrá 20 o 21 millones de toneladas.
79 cuniNews Julio 2015 Mercados MP
mercados
empieza la cosecha: se admiten apuestas
mercados
Que conste que a nivel mundial estamos en la misma situación, deshojando la margarita sobre los rendimientos mejores o peores, esperando a poder cuantificar las cosechas y especulando sobre los efectos del Niño en Australia o la sequía en la India (que está sufriendo una terrible ola de calor).
Los compradores con el estómago lleno parecen más pendientes de la cosecha. La cebada sigue bailando sola, la cosecha vieja cotiza a 183-185€/Tm según destinos y apenas se escucha alguna oferta de nueva cosecha (eso sí, a precios similares a los del disponible para posiciones julio-diciembre 2015).
Pero, ¿qué pasa con los precios? Aparentemente los precios hoy son similares a los de hace un mes, aunque por el camino hayamos visto subidas y bajadas.
Como si no estuviéramos a las puertas de la cosecha y como si no existiera eso llamado “presión de cosecha”, ya que se piden los mismos niveles para entregas julio/diciembre 2015.
Se ha llegado a operar maíz para posiciones enero-mayo 2016 a 165€/Tm y el trigo para posición agosto-diciembre/2015 a 173 €/Tm. La harina de soja se ha llegado a operar a 345€/Tm para la posición junio-diciembre/2016 y el mismo precio para todo el año próximo.
Parece que a pesar de las posibles sequías a día de hoy siguen pesando más las perspectivas de una cosecha por lo menos no mala, y con stocks de vieja considerables, lo que hace que los precios estén más o menos estables y los fondos se hayan escapado a otros mercados esperando unas perspectivas un poco más claras.
Por otra parte la situación sigue igual que hace un mes, los puertos siguen llenos de maíz y, en menor medida, de trigo. Los operadores franceses tienen ganas de vender sobretodo maíz y trigo, al igual que los operadores nacionales que los siguen ofreciendo a precios competitivos con respecto al mercado francés.
“Aparentemente, los precios de hoy son similares a los de hace un mes” 80 cuniNews Marzo 2015 Mercados MP
phideel.fr
15 18 de Sept. I RENNES - FRANCIA I PLANETA GANADERÍA SPACE: el Salón con una oferta completa en todos los sectores: bovino (leche-carne), porcino, avícola, ovino y cunícola.
Más de 1.400 expositores repartidos en 11 pabellones, y al aire libre.
Se presentan más de 700 animales.
Se esperan más de 114.000 visitantes profesionales, entre ellos,
a 116.000 m2.
más de 13.000 internacionales.
Una superficie neta de exposición superior Más de 300 periodistas, entre ellos, 70 internacionales.
EL SALÓN INTERNACIONAL DE LAS PRODUCCIONES ANIMALES Tel. +33 223 48 28 80 I international@space.fr
RYM, Distribuidor oficial de Tecniequip en la zona de levante Pol. Ind. El Collet Nave 209 - 12580 BENICARLÓ Telf/Fax 964.46.74.32 - info@montajesrym.com www.montajesrym.com
MÓDULO MEGA B 12/3-T F 2000 Módulo polivalente de fácil adaptación a cualquier manejo. Todo el material metálico utilizado es galvanizado de alta calidad. Preparado para alimentación automática y control de lactancia. Medidas departamento 400x1000x310 mm Medidas módulo 2410x2000x1075 mm
Alimentación desplazada
Naves y Proyectos LLAVE EN MANO Pidanos presupuesto
Alimentación central
CARRETERA MOLINS DE REI A CALDES, KM 8.7 - 08191 Rubí (Barcelona) T. 935862459 - M. 606063363 - FAX. 935861223 www.tecniequip.com - info@tecniequip.com