nutriFORUM 2019 - Ponencia sobre el uso de las enzimas exógenas en vacas lecheras

Page 1

Las enzimas exรณgenas en las dietas de vacas lecheras. Fernando Bacha Baz


ÍNDICE: •  •  •  •  •  •  •  •

Historia de las enzimas Utilización en rumiantes Enzimas fibrolíticas Enzimas lignolíticas Proteasas Fitasas Enzimas amilolíticas Conclusiones


Historia de las enzimas

Del griego “Levadura (ζύµη, Zými)”

•  La historia de la investigación de las enzimas está muy unida a la historia de la bioquímica. •  La primera vez que se uso el término “enzimas” en 1876 atribuido a W. Kühne. •  Catálisis J.L. Berzelius en 1835 (diastasa de la malta). •  Louis Pasteur 1860 “la fermentación es catalizada por enzimas.” •  En 1897 los hermanos Buchner, catalizadores de la fermentación alcohólica de las células de levadura.


Historia de las enzimas

“Levadura (ζύµη, Zými)” •  Primera enzima cristalina 1926 J.B. Sumner. Ureasa de alubia Cannavalia enzyformis •  J. B. Sanderson Haldane (teoría sobre el origen de la vida junto con Oparin) en 1930 publicó Enzymes y escribió que: Las interacciones por enlaces débiles entre la enzima y su sustrato podrían ser el catalizador de una reacción. Esta idea es el centro de nuestro conocimiento actual.


Primera publicación científica del uso de enzimas en rumiantes

Historia

1960

(Iowa State University)

Agro-­‐zyme de MSD La digestibilidad de la MS, MO, PB o Celulosa no aumentó, y sin embargo mejoró la conversión y aumentó el crecimiento.


Alternativas para mejorar la Eficiencia productiva en rumiantes q Selección de granos y forrajes de mayor valor nutricional q Manipulación de los microorganismos ruminales q Uso de aditivos que modifiquen el patrón de la fermentación ruminal q Desarrollo de prácticas de alimentación más eficientes q Empleo de alimentos no convencionales q Uso de tratamientos químicos o biológicos en los alimentos q Enzimas exógenas para incrementar la digestibilidad de las paredes celulares y/o del almidón (Rojo-Rubio et al. 2007).


Utilización de enzimas

Objetivos del uso de enzimas exógenas: Ø  Complemento de las enzimas sintetizadas por el propio organismo. Ø  Suministro de enzimas que el animal no es capaz de sintetizar. v  Descomposición de los nutrientes que los animales no pueden digerir con sus propias enzimas. v  Liberación de nutrientes v  Reducción de la viscosidad gastrointestinal v  Reducción de la contaminación ambiental Ø  Eliminación de factores antinutritivos (micotoxinas) http://amevea-ecuador.org/web_antigua/memorias2011/pdf/


Origen de las enzimas para rumiantes: q  Muchas enzimas que estaban destinadas para otras industrias se han evaluado en experimentos con rumiantes.

q  Las celulasas y xilanasas se utilizaban en: alimentos precocinados, alimentos para bebes y en la industria del papel, textiles, combustibles y química fina.

q  Las enzimas fibrolíticas se habían evaluado como aditivos para mejorar ensilados, productos de fermentación crudos y algunos microorganismos de alimentación directa. q  También se están comercializando productos basados en su contenido enzimático residual, en este caso además de las enzimas, están los metabolitos y productos de la fermentación.


Razones que justifican el uso de enzimas en rumiantes ü  Cada vez se utilizan más subproductos agroindustriales normalmente de baja calidad (baja digestibilidad de la MS).

ü  Disponibilidad más rápida de carbohidratos normalmente estimula el crecimiento de la población microbiana. ü  Presencia de polisacáridos que pueden tener efecto prebiótico. ü  El uso de enzimas exógenas pueden provocar efectos de origen multifactorial.

Caja., et al;. 2003; XIX Curso de especialización FEDNA


Efecto del lugar de aplicación de las enzimas exógena sobre la producción y la calidad de la leche. Tratamiento:

Control Enz + Concentrado Enz + TMR Enz + Forraje Enz + Ensilado SE

Leche kg/ Leche (4%GB) Grasa leche Proteína kg leche / RCS * 103 día kg/día (%) leche (%) IMS kg células/ml

33.1 30.9 32.3 31.2 32.3 1.0

31.8 29.9 32.4 30.0 30.6 1.0

3.67 3.78 3.99 3.77 3.72 0.12

2.91 3.07 3.07 3.03 2.90 0.07

SE, error estándar; RCS, recuento de células somáticas.

Revisar

1.64 1.46 1.42 1.64 1.59 0.04

339 488 581 817 458 250


¿Qué tipo de enzima?

Enzimas + Rumiantes v  Eficiencia productiva = v  v  v  v  v  v

Leche corregida a 3,5% de EE / Consumo de MS Lote de alta producción vacas adultas > 1,7 Lote de alta producción primera lactación > 1,6 Baja producción > 1,3 Un solo lote TMR > 1,5 Vacas vacías < 1,5 Lote problema < 1,3 Ejemplo lote: 33 kg de leche/22 kg IMS = 1,5

Producir más o más barato, o las dos cosas: Mejorar el aprovechamiento de los nutrientes FND - FAD - LAD

Extracto etéreo

Proteína

Almidón

Cambiar el sitio de digestión de los nutrientes Retículo - rumen

Intestino delgado

Intestino grueso


FIBROLÍTICAS

Degradación de la pared vegetal (FND)

Lignina

Celulosa

Lignina

Celulosa

Tratamiento

•  •  •  •

Hemicelulosa

Físicos Químicos Biológicos Enzimáticos

Hemicelulosa


¿Cuán tos ti pos d e fibr a hay ?

¿Que es la fibra?

Clasificación de la fibra

hNps://es.slideshare.net/andreajoseg/expo-­‐fibra-­‐dieteVca


Enzimas lignolíticas v Enzimas lignolíticas: Los basidiomicetos de la madera son fuertes degradadores de biomasa lignocelulósica a causa de su capacidad para sintetizar una red oxidativa relevante y única de enzimas extracelulares lignolíticas. v Se logra principalmente por las enzimas peroxidasa y fenoloxidasa conocidas como enzimas modificadoras de lignina (LME). v Se producen radicales altamente reactivos que oxidan componentes de la lignina tanto fenólicos como no fenólicos.


Enzimas lignolíticas hNps://quimica.laguia2000.com/elementos-­‐ quimicos/lignina-­‐la-­‐quimica-­‐de-­‐la-­‐madera

Efecto de la inclusión de enzimas exógenas a dosis creciente, en el consumo (g/d) en corderos Componente Materia seca Materia orgánica FND FAD Nitrógeno

Enzima LignolíVca (mL kg-­‐1 MS) 0 1289 1066 731 426 198

60 1367 1141 790 451 197

120 1397 1166 798 458 187

SEM 96 80 55 32 14

P-­‐value Lineal CuadráVca 0.44 0.83 0.39 0.80 0.40 0.70 0.48 0.80 0.60 0.78

FND, fibra neutro detergente; FAD, fibra ácido detergente; SEM, error estándar de la media


Enzimas lignolíticas Rendimiento de corderos consumiendo una dieta alta en forraje incluyendo dosis creciente de enzimas lignolíticas Ítem

Peso inicial, kg Peso final, kg GMD, g/día Conversión alimenVcia Diges=bilidad (%) Materia seca Materia orgánica FND FAD Nitrógeno

Enzima Lignolí=ca (mL kg-­‐1 MS) 0 60 120

SEM

P-­‐value Lineal Cuadrá=ca

20.0 32.3 211d 6.2

19.9 34.1 244c 5.6

20 34.1 243c 5.8

2.06 2.34 0.01 0.39

-­‐ 0.58 0.08 0.52

-­‐ 0.75 0.25 0.44

48.9b 38.5 42.9b 32.9b 54.4

58.5a 49.9 57.8a 48.0a 60.6

48.8b 38.3 39.0b 18.4b 50.3

3.4 4.1 3.3 4.2 3.6

0.97 0.96 0.41 0.02 0.42

0.03 0.37 0.009 0.006 0.07

GMD, ganancia media diaria; ab: Medias con letra diferente en el mismo renglón su diferencia significativa (P<0,05) cd: Medias con letra diferente en el mismo renglón su diferencia significativa (P<0,10)


La enzima fibrolítica exógena (EFE) ideal para mejorar el rendimiento animal debería tener los siguientes atributos: q  Mejorar la digestibilidad de FND. q  Cofactores, coenzimas y activadores y ausencia de inhibidores de

tales enzimas. q  Ser resistente a la degradación por los microorganismos ruminales. q  No varíe por lote de producción. q  Exhibir una óptima y constante actividad en las condiciones que prevalecen donde ejercerá su efecto hidrolítico (EL RUMEN). q  Estará en forma líquida o se disolverá rápida y completamente en agua (medio ambiente ruminal). q  Termoestable, en los procesos de fabricación de pienso (granulación). q  Ser totalmente segura.


El primer paso el rumen

Rumen

pH: 5,5 – 6,9

El primer paso para digerir algo en el rumen es mojarse

Temperatura: 38 – 42ºC

P. osmótica: 300 miliosmoles/litro

El segundo es situarse espacialmente en el rumen.


actividad MOO

Parámetros que deberán cambiar a nivel ruminal cuando utilizamos enzimas fibrolíticas. e Incremento de la digestibilidad de la MS e Incremento de la digestibilidad de la FND e Incremento de la producción de AGV e Aumento de la utilización de carbohidratos e Disminución del ratio acetato : propionato e Se altera el pH ruminal e Síntesis de proteína microbiana mejorada e Aumento de la producción de amoníaco e Aumento de la actividad ureásica


Los efectos de las enzimas fibrolíticas se ven influidos por:   Dosis, actividad y composición enzimáticas (Eun y Beauchemin, 2007).   pH y temperatura prevalecientes (Arriola et al., 2011).   Presencia de cofactores de iones metálicos (Ca2 +, Co2 +, Fe2 +, Mg2 + y Mn2 +) (Romero et al., 2015b).   Nivel de rendimiento animal (Schingoethe et al., 1999).   Fracción dietética a la que se aplica el EFE (Dean et al., 2013).


Efecto de la inclusión de enzimas fibrolíticas exógenas en dietas con diferentes niveles de forraje/concentrado en vacas lecheras Ra=o forraje : concentrado RaVo F:C <50% Variable Media PV, kg Media Días en leche Inges=ón MS, kg/d GMD, g/d Producción de leche, kg/d Proteína láctea, g/d Grasa láctea, g/d

N 52 52 52 52 52 49 49

Control 543,9 98,7 20,3 0,5 28,4 924,6 1136,6

EFE 548,8 98,7 20,1 -­‐0,5 28,1 881,3 1101,2

RaVo F:C ≥50% Control

EFE

621,7 612,9 72,2 83,4 21,8 21,2 1,1 1,5 33 34,9 1007,5 1106,9 1179,6 1262,6

CV, %

R2

SE

3 38,4 4,2 6,7 6,6

0,99 0,8 0,99 0,97 0,98

0,1 1,5 1,2 56,9 67,7

Nota: N, número de experimentos; EFE, enzimas fibrolíticas exógenas; F, tipo de forraje; F:C, ratio forraje/concentrado; PV, peso vivo; Dstd, desviación estándar; IMS, ingestión de materia seca; GMD, ganancia media diaria; CV, coeficiente de variación; SE, error estándar; R2 coeficiente de determinación


Enzimas

+

Rumen

= AGV


ENZIMAS FIBROLÍTICAS Emisiones de metano (CH4) medidas en vacas Holstein en lactación con dietas suplementadas con niveles bajos (0,5 ml/kg de MS de TMR) o niveles altos (1,0 ml/kg de MS de TMR) de enzimas fibrolíticas.

Variable

CH4 g/animal y día1 CH4 g/kg de IMS1,2 CH4 g/kg de LD1,2 CH4 g/kg de LS a 3,5% EE1,2 Porcentaje EB ingerida1,2

Control

Inclusión baja

Inclusión alta

471 19,3 12,9 13,4 6,5

505 20,8 13,6 14,3 9,9

545 21,7 15,1 15,5 7,2

SEM

31,2 1,12 0,97 0,96 0,38

Efecto del tratamiento P-Value

0,10 0,04 0,02 0,13 0,06

Tendencia lineal con dosis creciente de enzimas; P ≤ 0,05 Producción entérica de CH4 (g de CH4/animal y día expresado sobre IMS haciendo medición diaria de metano, producción de leche diaria (LD) y leche estandarizada (LS) a 3,5% de grasa durante el periodo de prueba. Medición de energía bruta (EB) ingerida durante los días de medición de metano, 1 2


Fitasas

Ø  En rumiantes, existen cinco fuentes de esta enzima: o  fitasa ruminal microbiana, o  fitasa de mucosa endógena, o  fitasa microbiana intestinal, o  fitasa vegetal, o  fitasa exógena. Ø  La fitasa microbiana ruminal no realiza la hidrólisis completa del P unido al fitato, aunque es más eficaz, en comparación con la fitasa de la mucosa endógena. Ø  Los métodos para reducir el contenido de fitatos de los concentrados son: la suplementación con fitasa exógena y la aplicación de diversas técnicas: germinación, fermentación y tratamiento de alimentos con ácidos orgánicos. Ø  Sin embargo, se necesita más investigación para evaluar el potencial de estas tecnologías.


Fitasas exógenas   Las dietas de los terneros en cebadero contienen

concentraciones elevadas de P.   Por ejemplo, el maíz y los subproductos de maíz contienen 0,31% y hasta 1,01% de P sobre MS respectivamente (NRC, 2016).

Las elevadas concentraciones de P en las dietas de

ganado de engorde conducen a elevadas concentraciones de P en el estiércol porque existe una relación lineal directa entre P en la dieta y concentración de P en el estiércol (Geisert et al., 2010). Velocidad de tránsito k


Fitasas v El suministro continuo de P es de

importancia crucial, pero no debe exceder las necesidades del animal. Un buen conocimiento sobre la disponibilidad de P a partir de diferentes alimentos es un requisito previo para optimizar el suministro de P. dietético.

v La forma de fitatos en las semillas de plantas, reduce

potencialmente su solubilidad ruminal y, por consiguiente, la disponibilidad en rumiantes, en particular cuando el rumen tiene sus funciones limitadas.

Velocidad de tránsito k


AMILOLÍTICAS: ¿Qué tipo de enzima?

Mejorar el aprovechamiento de los nutrientes FND - FAD - LAD

Extracto etéreo

Proteína

Almidón


Digestibilidad de la FND

-Amilasa Almidón

Oligosacáridos

Los oligosacáridos son moléculas constituidas por la unión de 2 a 10 monosacáridos cíclicos, pueden ser lineales o ramificados mediante enlaces de tipo glucosídicos.

Oligosacáridos Intestino delgado

Glucosa


FERMENTACIÓN DE LOS CARBOHIDRATOS EN EL RUMEN Polisacáridos de la dieta: celulosa, hemicelulosa, pectina, almidón: Especies hidrolíticas Azucares solubles

Especies hidrolíticas + fermentativas Compuestos intermedios piruvato, lactato, formiato, succinato, etc

Especies fermentativas

H2

CO2

Metanogénicas

Acetato Propionato Bu=rato AGV = Fuentes de energía para el hospedador

CH4

CO2

Producción de gas para eructo


Absorción y metabolismo de ácidos grasos volátiles

%

Luz ruminal

Pared ruminal

Acetato 70

Vena porta 50

20 Propionato 20

10

BuVrato 10

10 1

9 Rumen

Vena Porta

Acetato 70

50

Propionato 20

10

Hígado

Sangre periférica Acetato

Glucosa

Glucosa

CO2

BuVrato 10

1 4

3-­‐hidroxi buVrato

3-­‐hidroxi buVrato


Valor energético de los ácidos grasos volátiles Acético 10 ATP Compuesto existente Acetato + CoA

Compuesto transformado AceVl CoA

Ruta a seguir

ATP gastados

ATP formados

ATP netos

Ciclo de Krebs

2

12

10

4 2 0 0 2 8 0

0 0 6 6 0 24 38

-­‐4 -­‐6 0 6 4 -­‐4 34

2 3 2

5 3 24

-­‐2 3 0 3 1 25

Propiónico 17 ATP Propionato Propionil 2 propionato 2 malato 2 oxaloacetato 2 fosfoenolpiruvato 2 Glucosa

Propionil D-­‐meVl CoA 2 malato 2 oxaloacetato 2 fosfoenolpiruvato 2 glucosa energía

Gluconeogénesis 0 0 0 0 0 0

34 / 2 molécula de glucosa = 17 ATP

Bu1rico 25 ATP BuVrato BuVril CoA Acetoacetato B-­‐OH-­‐buVrato Acetoacetato AcetoaceVl CoA

BuVril CoA Acetoacetato B-­‐OH-­‐buVrato Acetoacetato AcetoaceVl CoA 2 AceVl CoA

Ciclo de Krebs


Producción hepática de glucosa y contribución máxima teórica de: Propionato, L-lactato y aminoácidos en porcentaje sobre la producción total en vacuno, Datos de varios autores. Vacas lecheras en lactación

Terneros en cebo Producción hepáVca de glucosa Kg/d

1,70-­‐2,59

0,69-­‐1,18

1,12-­‐1,67

3,08-­‐3,11

3,6

Contribución a la glucosa (%) Propionato

73

48-­‐64

60-­‐77

43-­‐54

55-­‐58

66

L-­‐Lactato

13

26-­‐36

16-­‐35

16-­‐20

18-­‐21

8

Aminoácidos (general)

12

16-­‐30

11-­‐28

17-­‐22

15-­‐17

Alanina

2

Glicerol

0,4


Proporción de carbohidratos converVdos a: Substrato

Dieta

Acetato Propionato

BuVrato

Carbohidratos solubles (a)

Valerato

R (b) 0.69 0.20 0.10 0.00 C (c) 0.45 0.21 0.30 0.04 Almidón R 0.59 0.14 0.20 0.06 C 0.40 0.30 0.20 0.10 Hemicelulosas R 0.57 0.18 0.21 0.05 C 0.56 0.26 0.11 0.07 Celulosa R 0.66 0.09 0.23 0.03 C 0.79 0.06 0.06 0.09 (a) Carbohidratos solubles para este análisis incluyen ácidos orgánicos y pecVnas. (b) Dietas de forrajes únicamente. (c) Dietas que conVenen más del 50% de concentrado basado en cereales.


Digestibilidad intestinal del almidón en rumiantes:

Huntington, 1997: Digestibilidad: Fecal del almidón da valores entre 87 y 99%. Infusión postruminal del almidón completo procedente del maíz es del 5 al 20%. Puede haber una limitación en la capacidad del intestino delgado del rumiante para digerir altos niveles del polímero. Esta restricción está vinculada a niveles bajos de secreción de amilasa pancreática (Hill et al., 1991; Kreikemeier et al., 1991; Harmon, 1992).


Digestibilidad intestinal del almidón en rumiantes: La digestión del almidón en el intestino delgado, fue ajustada a un modelo de base cinética no lineal (Huntington et al., 2006). Este modelo mostró que la capacidad del intestino delgado para digerir el almidón, se acercó a una asíntota superior entre 600 y 700 g/d. Como consecuencia, la digestibilidad en el intestino delgado se predijo que disminuiría de aproximadamente 85% a 44% cuando la cantidad de almidón en el intestino delgado aumenta de 300 a 1500 g/d.


Digestibilidad intestinal del almidón en rumiantes: La baja digestibilidad del almidón en vacas en lactación puede ser debida:

ü  A l t a m a ñ o d e p a r t í c u l a o a p r o p i e d a d e s fisicoquímicas del almidón intacto. ü  Insuficiente α-amilasa pancreática y (o) la situación de las carbohidrasas en el borde de cepillo (Owens et al., 1986; Harmon et al., 2004).


La amilasa es necesaria cuando la digestión del almidón está limitada. Almidón fecal <4.5%, lo que significa un 90% de digestibilidad total. Un 1% de variación del almidón fecal, es igual a la energia para producir 0.33 kg de leche, asumiendo una ingestión constante de materia seca. Dr. Mike Hutjens (Universidad de Illinos Extension)

La saliva de los rumiantes, carece de amilasa, al contrario de los humanos, cerdos, algunas aves, …


Modo de acción de las amilasas v Las amilasas catalizan la hidrólisis del almidón a oligosacáridos en el rumen. v Optimiza la digestión ruminal del almidón, aumentando la actividad microbiana.

La actividad MICROBIANA


Intestino delgado hNp://nutricionanimal.mx/glosario-­‐nutricion-­‐animal/amilasa hNps://bioquimicadental.wordpress.com/2015/10/22/digesVon-­‐y-­‐absorcion-­‐de-­‐carbohidratos/

•  La amilasa rompe el almidón en malto-oligosacáridos. •  Estos malto-oligosacáridos estimulan el crecimiento de las bacterias ruminales celulolíticas que degradan la fibra. •  Esto es el efecto cruzado de la alimentación (cross-feeding).

Estimulación

malto-oligosacáridos

MOO-ruminales recuento Retículo - Rumen

Dig FND


Modo de acción de las amilasas v Las bacterias se aprovechan de la rotura enzimática del almidón (à alimentación cruzada), aumentando la degradación de la fibra y la producción de proteina.

PB -­‐ MOO

v Este aumento de la degradabilidad, libera más energía para aumentar la producción. v Mejora la digestibilidad del almidón nodegradable

¿pH?

v Suministrando más energía, más glucosa y acetato a la vaca, para la leche y la grasa de la leche. Maltasa

malto-oligosacáridos

Glucosa = 30 ATP

Glucosa


Average rumen pH values throughout the day

α-amilasa no disminuyó el pH ruminal

Control Amilasa

Mediciones dentro de un día

Hubo una tendencia numérica (no estadisticamente significativa) para las vacas con α-amilasa a tener valores superiores de pH ruminal durante la segunda mitad del día, y a estar menos horas al día (1.20 h/d) a un pH ruminal por Bach et al. 2013 debajo del umbral de 5.6, que las vacas control (2.12 h/d).


Las amilasas incrementan la producción de leche durante la primera fase de lactación en novillas y vacas adultas.

Producción de leche (kg/dá ≤ 150 DIM)

44

42.5 41.0

42 40

*

38 36 34

34.0

35.1

*

32 30

Novillas

Control * P < 0.05 diferencias significativas

Source: Bach 2010, 2013

Vacas adultas

Amilasa

Cambio de peso durante el periodo experimental (kg)

Novillas y vacas adultas

Novillas

25 20 15 10 5 0 < 150

152-205

206-267

> 267

Días en leche

Control novillas

Amilasa novillas


Días en leche (DEL) y producción de leche corregida en energía 4% (LCE 4%) (Datos de 24 pruebas realizadas, Ohlson, 2015)

DEL vs producción de LCE 4% +1.7

Grandes diferencias en el nº: –  –  –  –

Principio: n=229 Media: n=124 Tardía: n=16 Final: n=18

25

Principio

Amilasa

Media

Tardía

Control +0.3 30.3 30.0

+0.9 34.0 33.1

30

39.2 37.5

•  Las vacas produjeron más leche al principio y media lactación

35

+1.8

34.9 33.1

Producción de LCE 4%

LCE 4%, kg/vaca día

40

Final

Principio lactación = 0 – 50 DEL Media lactación = 51 – 100 DEL Lactación tardía= 101 - 150 DEL Final lactación = >150 DEL

LCE 4%=Leche producida *(0.383*Grasa%+0.242*Proteina%+ 0.7832)/3.1138 (grasa base: 4.0%; proteina base: 3.3%)


Meta-análisis de 16 pruebas en diferentes países con la incorporación del α-amilasa

Resultados Media 1.95 Dstd 1.43 Max. 4.4 Min. -0.8


Conclusiones: e  Parece claro que la utilización de enzimas exógenas en rumiantes e  e  e  e  e

y especialmente en vacas lecheras se extenderá de una manera moderada en función de la demanda y del interés de las empresas. Las enzimas lignolíticas plantean importantes dudas en su utilización. Las los enzimas fibrolíticas deberían ser las enzimas que mayor interés económico y social despertaran, especialmente las celulasas y las xilanasas. Revisar con especial interés el aumento en la producción de metano con la inclusión de enzimas fibrolíticas. Es necesaria mayor investigación en las enzimas fibrolíticas que atacan los componentes hemicelulósicos. Las fitasas exógenas en rumiantes interesarán solamente para evitar contaminaciones y en algunos momentos en vacas lecheras de muy alta producción.


Conclusiones: e  El uso de las amilasas exógenas aumentan la degradación ruminal e

e

e

e

del almidón y ligeramente la digestibilidad fecal. La utilización de las enzimas amilolíticas le dan a las vacas de alta producción en el pico de lactación la capacidad de aprovechar todo el potencial nutricional, de las raciones ricas en almidón independientemente de su origen Las enzimas amilolíticas aumentan la degradación de la fibra (FND) por un efecto conocido como “cross feed” al romper el almidón hasta oligosacáridos de cadena corta facilitan el crecimiento de los microorganismos fibrolíticos. Los niveles más bajos de urea en plasma y el aumento de glucosa en sangre sugieren una mayor síntesis de proteína microbiana y mayor disponibilidad de energía con la utilización de las amilasas exógenas. Se han encontrado niveles más bajos de N de la urea en leche con la utilización de amilasas exógenas.


Muchas gracias


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.