![](https://assets.isu.pub/document-structure/230201181712-0e067748bb07d9b08de9c614d585d62e/v1/2b8b27f2afde29c53e8680ca80474bc0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
CUATRO EXPLOTACIONES PORCINAS
Antes y después de la alimentación con MINAZEL PLUS®
Los avances en las prácticas de gestión, los sistemas de producción, el control y erradicación de las principales enfermedades, el continuo desarrollo genético y el uso de una amplia variedad de biotecnologías han elevado la producción porcina a escala mundial a niveles que parecían inalcanzables
Sin embargo, persisten varios obstáculos (por ejemplo, alcanzar la máxima eficiencia productiva, las enfermedades estacionales y reducir los efectos de las micotoxinas en los cerdos).
Estudios realizados por la FAO estiman que 300 o más micotoxinas se encuentran contaminando el 25% de las reservas mundiales de cereales.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230201181712-0e067748bb07d9b08de9c614d585d62e/v1/99f8d46fc5d4862bf2fb7ec1c6cb9c82.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Las prácticas conservacionistas de siembra, como la siembra directa, han generado un notable aumento de la contaminación de las plantas durante su desarrollo y esto se ha agravado mucho con el clima húmedo de Argentina, donde es común encontrar niveles muy altos de diferentes micotoxinas producidas principalmente por hongos de los géneros Fusarium y Aspergillus
En este trabajo se presenta la experiencia con Minazel Plus® en el sitio 1 de cuatro granjas porcinas intensivas, dos de ellas en la Provincia de Buenos Aires (San Andrés de Giles y Salto), una en Entre Ríos (Gilbert), y otra en Córdoba (Monte Maíz).
Los resultados de este ensayo incluyen los datos reproductivos obtenidos durante los últimos 4 años en los que se comparan los resultados de las explotaciones antes y después del uso del Minazel Plus®