nutriFORUM 2019 - Niveles de minerales en producción intensiva

Page 1

12 ABRIL viernes

9h45

Sala Maria Rúbies Garrofé

PABLO GÓMEZ

Niveles de minerales en producción intensiva

Producto Manager de rumiantes en Trouw Nutrition

Licenciatura Veterinaria 20022007 en Universidad de Córdoba (España) Dairy Academy 2017(Países Bajos) Dairy Academy Advanced 2018 (Países Bajos) EXPERIENCIA LABORAL Nutersa, Ciudad Rodrigo (Salamanca)/3 años. Veterinarío clínico de Rumiantes. Grupo Veterinario PHILIA Saint Menoux (Francia)/3 años. Responsable de rumiantes (Clínica, cirugía y nutrición). Trouw Nutrition Spain/Desde 2014 a la actualidad. Jefe de Producto de Rumiantes.

Pregunta al ponente a través de:

nutriforum.org

Docente en Master Producción de Leche Universidad de Santiago de Compostela. ediciones 2018 y 2019


PUNTOS A TENER EN CUENTA Los nutrientes minerales estarán controlados por mecanismos de regulación tales como absorción, excreción, reciclado en el rumen o intestino, y la utilización en el tejido o función final.

Los antagonistas de los minerales son sustancias que afectan a la absorción de los minerales y por lo tanto a los requerimientos, fundamentalmente por dos causas, forman complejos insolubles que no pueden ser absorbidos, o porque las moléculas resultantes de la unión con antagonistas son demasiado grandes para ser absorbidas.

La forma química de los minerales incorporados en la dieta, tiene una gran importancia, no tanto por la digestibilidad intrínseca de las fuentes, sino por la interacción que va sufrir en todo el tracto digestivo.

Pregunta al ponente a través de:

nutriforum.org Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:

nutriforum.org/2019/docs

Pablo Gómez Niveles de minerales en producción intensiva NutriForum 2019

156


La nutrición mineral se encarga de ajustar los aportes con las necesidades nutricionales de los diferentes minerales necesarios para la producción. El objetivo en el que debemos centrar nuestros esfuerzos será el de evitar excesos y deficiencias de estos ingredientes. Hay diferentes fuentes donde podemos consultar a la hora de fijar niveles de alimentación mineral en rumiantes, donde las de referencia serán NRC, INRA y FEDNA, en sus diferentes actualizaciones. En alguna de ellas, como es el NRC, presenta un modelo factorial de necesidades de mineral disponible dependiente de factores productivos, y unos aportes netos según la naturaleza de las materias primas de la ración, otras tablas representan necesidades a complementar en los tradicionales correctores vitamínicos minerales sin tener en cuenta los aportes basales de las materias primas. Pero si esto fuera así de sencillo, la alimentación mineral seguiría unas pautas prestablecidas en unas tablas, y en la realidad, especialmente en rumiantes, se complica al tener varios factores que afectan a la disponibilidad de estos nutrientes, como son la interacción entre los diferentes minerales o la presencia de antagonistas nutricionales. Y es que, cuando hablamos nutrición mineral en rumiantes, destacamos dos aspectos que los hace muy diferentes a otras especies, en primer lugar el rumen, en el que se producirá una gran interacción con sustancias antagonistas, además de un propio uso de los minerales para diferentes funciones propias de este “estómago”, así como de la flora que lo habita, y la fibra, que será una gran fuente de sustancias anti nutricionales que van a ser antagonistas para la absorción de algunos minerales, fundamentalmente los metales traza. Los nutrientes minerales estarán controlados por mecanismos de regulación tales como absorción, excreción, reciclado en el rumen o intestino, y la utilización en el tejido o función final.

En el caso de los minerales traza, estos serán regulados siguiendo estos factores en este orden de importancia:

1 Según el estatus nutricional del animal 2 La presencia de antagonistas en la dieta 3 La forma química en la que son aportados

157

Pablo Gómez Niveles de minerales en producción intensiva NutriForum 2019

Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:

nutriforum.org/2019/docs


1 REQUERIMIENTOS MINERALES Macro minerales Vacas secas

Vacas Preparto

Ca

0.44

0.48

0.6-0.7

0.6-0.7

P

0.22

0.26

0.3-0.4

0.3-0.4

Na

0.1

0.14

0.7-0.8

0.16-0.18

Cl

0.13

0.2

0.26

0.25

K

0.51

0.62

1.0-1.5

0.8-1.0

Mg

0.11

0.16

0.18-0.21

0.18-0.2

S

0.2

0.2

0.2

0.2-0.6

%

Terneros cebo

Pequeños rumianes carne

Ca

0.5-0.8

0.7-1.25

P

0.3-0.4

0.35

Na

0.2-0.3

0.4-0.9

K

0.55-1.1

0.4-0.9

Mg

0.1-0.3

0.1-0.25

S

0.15-0.25

0.14-0.3

Vacas lactación

Pequeños rumianes leche

%

Micro minerales

Pregunta al ponente a través de:

nutriforum.org

ppm

Vacas secas

Vacas Preparto

Vacas lactación

Pequeños rumianes leche

Co

0.11

0.11

0.1

0.1-0.2

Cu

12

18

11

7-11 0.5-0.8

I

0.4

0.5

0.4-0.6

Fe

13

14

1000 (max)

30-50

Mn

16

24

14

40-50

Se

0.30

0.30

0.30

0.1-0.2

Zn

21

30

40

50

ppm

Terneros cebo

Pequeños rumianes carne

Co

0.0.1

0.11-0.3

Cu

10

0-10

I

0.5-0.8

0.20-0.8

Fe

30-40

Mo Mn

0.15-2.00 20-50

50-80

Se

0.1

0.1-0.2

Zn

30-50

50-80

158

Pablo Gómez Niveles de minerales en producción intensiva NutriForum 2019


2 ANTAGONISTAS DE LOS MINERALES Son aquellas sustancias que afectan a la absorción de los minerales y por lo tanto a los requerimientos, fundamentalmente por dos causas, forman complejos insolubles que no pueden ser absorbidos, o porque las moléculas resultantes de la unión con antagonistas son demasiado grandes para ser absorbidas. Azufre A niveles de 0.2-0.5%, pueden ser antagonistas potentes frente la absorción de Cobre. El principal componente causante del antagonismo son los sulfuros, provenientes de la reducción de azufre inorgánicos y la degradación de los aminoácidos azufrados, estos sulfuros crearán un componente insoluble con el cobre, haciéndolo no absorbible en duodeno. En los últimos años, con el creciente uso de subproductos como DDG y Gluten aumentamos la presencia de antagonistas en el rumen, y por tanto el riesgo de disminuir la absorción de cobre. Thiomolibdatos Complejos formados por molibdatos, azufre y cobre, que ni siquiera en condiciones extremas de acidez, podrán liberarse, haciéndolos no absorbibles. Este complejo que se forma es práctico para evitar intoxicaciones por cobre en pequeños rumiantes, (Suttle ,1991). Hierro No es nada nuevo, ver como multiplicamos las necesidades de Fe x5 o incluso más, debido a la composición muy variable de este metal en nuestros forrajes, henos, subproductos e incluso algunas aguas. Este exceso de hierro puede reducir la absorción del manganeso, ya que recientemente se pudo comprobar que compartían receptor específico, (Hansen, 2010), el DMT1, o también se demostró que el exceso de Fe disminuía considerablemente la disponibilidad de Cu (Mullis et al, 2003). Afortunadamente, una gran parte de este Hierro aportado en la dieta tiene una baja biodisponibilidad, reduciendo los efectos adversos antes descritos. Aunque en estudios recientes (Hansen y Spears, 2009), sugieren que las

Consulta los proceedings y toda la documentación del congreso en:

condiciones de acidez en el proceso de ensilado, hace que el Fe proveniente del suelo aparentemente poco disponible, aumente su disponibilidad en una gran medida.

159

Pablo Gómez Niveles de minerales en producción intensiva NutriForum 2019

nutriforum.org/2019/docs


Fibra Componentes de la Fibra, como fitatos y oxalatos, serán quelantes de mucho de los minerales utilizados en alimentación animal, creando complejos insolubles que no se podrán absorber.

3 FUENTE MINERAL La forma química de los minerales incorporados en la dieta, tiene una gran importancia, no tanto por la digestibilidad intrínseca de las fuentes, sino por la interacción que va sufrir en todo el tracto digestivo. La formación de nuevas formas químicas debido a la interacción con otros componentes en unas determinadas circunstancias recibe el nombre de especiación. La regulación de la absorción de estos minerales, fundamentalmente los metales traza, dependerá de 2 factores: La solubilidad La concentración en la que lleguen al duodeno, lugar donde por su pH serán absorbidos (serán solubles) Una excesiva concentración de minerales solubles genera una regulación negativa, sin embargo, una concentración baja de minerales solubles regulará positivamente la absorción. La regulación positiva es muy eficiente, donde los receptores específicos tendrán una gran afinidad por los metales (Cousins et al, 2006). El objetivo, que garantiza un status óptimo de minerales, es proveer de metales traza al duodeno, donde se absorberán, del número suficiente y no excesivo de mineral en forma soluble.

Conclusiones La nutrición mineral en rumiantes es compleja, y solamente podremos reducir la incertidumbre de cuantas necesidades logramos cubrir, si conocemos todas las interacciones que ocurren en el sistema

Pregunta al ponente a través de:

nutriforum.org

digestivo de los animales. Para ello, es necesario controlar los antagonistas de la dieta, y utilizar fuentes minerales que sufran la menor interacción y, por tanto, cambio respecto a su forma original.

160

Pablo Gómez Niveles de minerales en producción intensiva NutriForum 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.