Revista rumiNews - Noviembre 2019

Page 1

rumiantes.com

NOVIEMBRE 2019

p. 6

Factores nutricionales que influyen en la microbiota en rumiantes


TAN SOLO 96 HORAS

DE SUPRESIÓN EN LECHE Y 6 DÍAS EN CARNE

PROCACTIVe BENCILPENICILINA PROCAINA 300 mg/ml

PROCACTIVE 3OO MG/ML Suspensión inyectable para bovino y porcino COMPOSICIÓN POR ML: Bencilpenicilina procaína monohidrato 300 mg/ml (equivalente a 170 mg de bencilpenicilina). Excipientes: Metilparahidroxibenzoato de sodio (E219) 1.25 mg/ml. INDICACIONES: Tratamiento de infecciones sistémicas en bovino y porcino (con peso superior a 25 kg) causadas por bacterias sensibles a penicilina. ESPECIES DE DESTINO: Bovino y porcino (con peso superior a 25 kg). VÍA DE ADMINISTRACIÓN Y POSOLOGÍA: Intramuscular. La dosis recomendada es de 10 mg de bencilpenicilina procaína por kg de peso vivo (equivalente 5,66 mg de bencilpenicilina por kg de peso vivo) equivalente a 1 ml por 30 kg de peso vivo al día durante 3-5 días. No inyectar más de 2,5 ml por punto de inyección en porcino. No inyectar más de 12 ml por punto de inyección en bovino. Si no se observa respuesta clínica en 3 días, realizar un nuevo diagnóstico y cambiar el tratamiento si es necesario. Debe determinarse el peso de los animales con la mayor exactitud posible para asegurar la dosis correcta y evitar infradosificación del medicamento. TIEMPOS DE ESPERA: Porcino: Carne: 6 días. Bovino: Carne: 6 días; Leche: 96 horas (4 días). PRESENTACIONES: Vial con 100 y 250 ml. Nº DE REGISTRO: 3759 ESP

Av. Párroco Pablo Díez, 49-57 • 24010 León (España) Teléfono 987 800 800 • Fax 987 802 452 • mail@syva.es Planta Inmunológicos: Av. Portugal. S/N • P. M15 y M16 Parque Tecnológico • 24009 León (España) • www.syva.es


CONTENIDOS Dirección técnica Vicente Jimeno Vinatea Profesor Titular de Universidad en la ETSI Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (ETSIAAB) en la UPM

6

Factores nutricionales que influyen en la microbiota en rumiantes David R. Yáñez-Ruiz & Alejandro Belanche Estación Experimental del Zaidín (CSIC)

La microbiota ruminal constituye una comunidad diversa y específica esencial para el desarrollo, salud y nutrición del rumiante.

16

¿Qué aporta el muestreo de BHBA en el control lechero? Marcello Guadagnini1 & Juan Cainzos2 TC Elanco Spain and Portugal TC Elanco Global

1 2

La cetosis representa un problema costoso para la industria lechera, siendo crucial realizar una correcta valoración de la enfermedad en el rebaño.

1 rumiNews Noviembre 2019


26

Protocolo de actuación frente a una ocupación ilegal de una granja particular

37

Carolina Tejero, Carlos Carbonell & Laura Elvira

Xavier Mora Veterinario Consultor

La entrada de personas NO autorizadas a las granjas representa un riesgo para la salud y bienestar de los animales. ¿Cómo debemos actuar ante estas situaciones?

28

Granja El Pinòs Nou Una apuesta por la calidad de leche con SUGARPLUS

La ganadería lechera, más que una profesión, es un modo de vida que requiere de compromiso, perseverancia y resiliencia ante la adversidad. Prueba de ello es la Granja de vacuno lechero Pinòs Nou.

33

Afrontando la Paratuberculosis Caprina en Canarias - Parte II Sergio Martín Martel

Dr. en Veterinaria y Profesor Asociado Facultad de Veterinaria ULPGC

En la segunda parte de este artículo descubrimos las medidas que se están llevando a cabo en las Islas Canarias para mantener la Paratuberculosis Caprina bajo control.

2 rumiNews Noviembre 2019

La diarrea neonatal: Un caso frecuente de ceguera de la granja

Equipo Técnico de MSD Animal Health

La diarrea neonatal es un claro ejemplo de ceguera en granja, ya que a menudo se subestima la presencia de esta enfermedad.

47

Bioseguridad en el vacuno de leche Fernando J. Berdié Hernández Licenciado en Veterinaria Aprovisionamientos Agropecuarios de CALIDAD PASCUAL, SAU

Una de las principales herramientas para alcanzar y mantener un alto grado de sanidad animal en nuestras explotaciones ganaderas es la bioseguridad.

62

Butytec Plus - Mucho más que una fuente de ácido butírico

Irene Cabeza y Carlos Cerdán

Departamento Técnico de rumiantes de Tecnovit

Los ácidos orgánicos son ampliamente utilizados con el objetivo de reducir el crecimiento bacteriano y fúngico en piensos destinados a alimentación animal.


68

Nuevas técnicas de diagnóstico para la detección de infecciones intramamarias subclínicas

81

Aurore Pacini

Jefe de Producto, Phosphea

Yasser Mahmmod

Investigador del Subprograma de Enfermedades Endémicas (IRTA - CReSA)

La monitorización del estatus sanitario de la ubre es imposible si no se cuenta con métodos de diagnóstico precoz fiables y asequibles.

74

Detección de las bacterias productoras de la tuberculosis bovina en tejidos mediante PCR directa Víctor Lorente-Leal1,2, Emmanouil Liandris3, Javier Bezos1,2, Lucas Domínguez1,2, Lucía de Juan1,2 & Beatriz Romero1

Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET), Universidad Complutense de Madrid 2 Departamento de Sanidad Animal, Facultad de Veterinaria, Universidad Complutense de Madrid 3 Consejo Europeo de Investigación, Comisión Europea 1

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa crónica, debilitante y zoonósica, siendo fundamental contar con herramientas de diagnóstico fiables.

Un día, un fosfato - Parte II

El fósforo es un elemento clave para la nutrición animal y para los rumiantes no es una excepción, estando implicado en numerosas funciones fisiológicas.

86

Evaluación filogenética del BVDV circulante en ganado bovino Alba García1,2, María F. Fillat1 & Alfredo A. Benito2 Universidad de Zaragoza Exopol S.L.

1 2

Evaluar la diversidad genética del BVDV circulante en una población permite desarrollar programas de control y estrategias vacunales.

92

De Aflatoxina B1 a Aflatoxina M1, ¿qué ocurre? - Aplicación práctica para la toma de decisiones

Antonio Gallo

Department of Animal Science, Food and Nutrition (DIANA) Facoltà di Scienze Agrarie, Alimentari e Ambiental Università Cattolica del Sacro Cuore – Piacenza (Italia)

Cuando los animales ingieren alimentos contaminados con aflatoxinas nos enfrentamos a un desafío de seguridad alimentaria, una Aflatoxicosis.

Agradecemos a nuestros anunciantes por hacer posible la publicación de esta revista: Adisseo, Arvet, Bioplagen, Elanco, Karizoo, Labiana, Lidervet, MSD Animal Health, Ph Albio, Phosphea, Qualivet, S.P. Veterinaria, Syva, Tecnovit, Vetia y Zinpro.

rumiantes.com

3 rumiNews Noviembre 2019


UN NUEVO JUGADOR SE UNE AL MEJOR EQUIPO DE MINERALES TRAZA.

®

Availa Se. Completamente Nuevo. Absolutamente Superior. La línea de Performance Minerals más completa es aún mejor con Availa-Se. Su diseño único la convierte en la fuente de selenio con mayor estabilidad ruminal del mercado, superando a otros suplementos a base de selenio y optimizando la producción de antioxidantes en tus animales.

Para conocer nuestras soluciones para los retos más comunes de la producción animal visite nuestro blog EssentialFeed.Zinpro.com. Para obtener más información sobre Availa-Se contacte con Luis Da Veiga, Country Manager Iberia a través de LDaveiga@zinpro.com. Todas las marcas mencionadas son propiedad de Zinpro Corp. ⓒ2019 Zinpro Corp. Todos los derechos reservados.


BIOSEGURIDAD, SANIDAD ANIMAL & SALUD PÚBLICA UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA

EDITOR GRUPO DE COMUNICACIÓN AGRINEWS S.L.

El concepto de bioseguridad adquiere cada vez más protagonismo en las explotaciones ganaderas. Algo que no es de extrañar si tenemos en cuenta que no solo nos jugamos la salud de nuestros animales, sino que se trata de una cuestión de salud pública. La bioseguridad es mucho más que la simple implementación de medidas aleatorias que podemos acabar cumpliendo o no. Debe concebirse como una estrategia de gestión de los riesgos biológicos que ponen en peligro la viabilidad de la granja. Dedicarse a la producción supone asumir un firme compromiso con la sociedad, por lo que todos y cada uno de los eslabones de la cadena tiene el deber de ejercer como garantes de la seguridad alimentaria y de la salud pública. Ello implica poner en práctica todas las medidas que estén en nuestras manos para prevenir la diseminación de patógenos entre granjas y a lo largo de la cadena alimentaria. En la actualidad, nos enfrentamos a un grave problema a nivel mundial, el desarrollo y propagación de bacterias multirresistentes. Si bien, este problema no se puede atribuir exclusivamente al sector ganadero, sí que está en nuestras manos formar parte de la solución.

En el marco global de “UNA SALUD”, realizar un uso más responsable de los antibióticos es prioritario y es posible, pero requiere de un verdadero cambio de mentalidad. Supone modificar ciertas prácticas de manejo, mejorar las condiciones higiénico-sanitarias de las instalaciones y revisar las barreras físicas que ponemos a los vectores de contaminación (vehículos, animales y personas). Ello, junto con la aplicación de medidas profilácticas eficaces basadas en la inmunización y el encalostramiento, y la adopción de estrategias nutricionales enfocadas en reforzar la salud y el estatus inmunitario, nos permitirá ganar la batalla, pero para ello, debemos mantener un frente unido ante los pequeños invasores que amenazan la salud de nuestros animales y nuestra subsistencia.

DISEÑO GRÁFICO & WEB Marie Pelletier Enrique Núñez Ayllón Maitê Paier Antunes Sergio Rodríguez Oriol Marquès PUBLICIDAD Laura Muñoz +34 629 42 25 52 laura@mediatarsis.com Luis Carrasco +34 605 09 05 13 lc@agrinews.es DIRECCIÓN TÉCNICA Vicente Jimeno Vinatea REDACCIÓN Osmayra Cabrera Daniela Morales COLABORADORES Carlos Ramón Romero Sala Fernando Laguna Fernando Bacha Gema Chacón

ADMINISTRACIÓN Anna López Mercè Soler Tel: +34 93 115 44 15 info@grupoagrinews.com www.rumiantes.com Precio de suscripción anual: España

30 €

Extranjero

45 €

DIRIGIDA A VETERINARIOS DE RUMIANTES Depósito legal rumiNews B 798-2019

5 rumiNews Noviembre 2019


FACTORES NUTRICIONALES QUE INFLUYEN EN LA

MICROBIOTA EN RUMIANTES David R. Yáñez-Ruiz & Alejandro Belanche Estación Experimental del Zaidin (CSIC)

nutrición

L

a microbiota ruminal constituye una comunidad microbiana diversa y altamente específica en relación

a sus funciones metabólicas, que son esenciales para el desarrollo, salud y nutrición del rumiante (Morgavi et al., 2010).

6 rumiNews Noviembre 2019 | Factores nutricionales que influyen en la microbiota en rumiantes


Los principales microorganismos

Se estima que en el ecosistema

del rumen se clasifican en bacterias,

ruminal existen más de 2.000

protozoos, arqueas metanogénicas,

especies distintas (Denget al., 2008),

hongos y virus (Figura 1).

pertenecientes filogenéticamente a los dominios Bacteria, Archaea y

Fig 1. Principales microorganismos del rumen

Eucarya La mayor parte de estos microorganismos no han sido aún cultivados pero la aplicación de técnicas moleculares ha permitido estimar que, por ejemplo, las bacterias ruminales representan más de 10.000 filotipos (Yu et al., 2006) La microbiota ruminal es dinámica y puede verse afectada por diversos factores, tales como la dieta, la especie o la edad del animal, la zona

nutrición

Bacteria ~1.000 especies 1010 a 1011cel/ml

geográfica en la que se asienta una determinada explotación ganadera o la estación del año (Zhou et al., 2010)

Hongos ~30 especies <105 cel/ml

Protozoos ~40 especies <105 cel/ml

Arqueas metanogénicas ~14 especies <106 a 108 cel/ml

La importancia de la composición de la microbiota ruminal viene determinada por su relación directa con alteraciones metabólicas (como acidosis) y con la eficiencia productiva del animal

7 rumiNews Noviembre 2019 | Factores nutricionales que influyen en la microbiota en rumiantes


Diversos trabajos desarrollados en la última

Por tanto, existe un componente genético

década han mostrado la relación directa que

importante que determina la composición

existe entre la composición de la microbiota

de la microbiota. Sin embargo, con

ruminal y la eficiencia productiva del

estrategias alimenticias adecuadas, se

rumiante.

puede también modular la composición microbiana hacia una situación de mayor eficiencia.

En particular, en el ganado vacuno de leche

(Ben Shabat et a., 2016) se ha demostrado que animales con una producción lechera mayor en relación a la ingestión de alimento (1,62 vs. 1,32 kg leche/kg ingesta), la población microbiana es muy distinta, lo que genera un patrón de fermentación ruminal más eficiente (mayor propionato y butirato y menos metano, Figura 2).

En este capítulo nos centraremos en tres aspectos fundamentales que potencialmente pueden modular la microbiota del rumen: Tipo de ingredientes en la dieta Empleo de aditivos alimentarios Intervenciones en edades tempranas

nutrición

del animal

Microbiota ruminal Baja diversidad

Más Propionato Más Butirato Menos Metano

Eficiente

NUTRIENTES DE LA DIETA

Ineficiente

Microbiota ruminal Alta diversidad

Menos Propionato Menos Butirato Más Metano Fig 2. Modelo de relación entre eficiencia animal y población microbiana (Ben Shabat et al., 2016)

8 rumiNews Noviembre 2019 | Factores nutricionales que influyen en la microbiota en rumiantes


TIPO DE DIETA & POBLACIÓN MICROBIANA El factor ambiental más importante que determina el tipo de microbiota del rumen es el sustrato que los microorganismos tienen para fermentar, es decir, la dieta que el animal recibe. En un estudio reciente que analizó a nivel mundial la composición de la microbiota ruminal de 32 especies de rumiantes en 35 países distintos que por encima de la especie animal y la localización geográfica, la dieta es el factor principal

(Henderson et al., 2015).

En animales alimentados con dietas a base de forraje los grupos Ruminoccoccus y Bacteroides son

nutrición

de los 5 continentes se evidenció

más abundantes, ya que contienen un repertorio genético muy amplio de degradación de polisacáridos complejos.

Debido a su mayor abundancia y diversidad filogenética y metabólica, las bacterias son el grupo de microorganismos ruminales que responden de manera más clara a los cambios en la composición de la dieta en comparación con protozoos, arqueas y hongos ruminales.

En la mayoría de los estudios del microbioma ruminal el esfuerzo se centra en entender los cambios que se producen sobre la población de bacterias ya que responden de manera más clara a los cambios en la composición de la dieta

Por otro lado, en las dietas con un contenido en concentrado prevalecen los grupos Prevotella y Succinivibrionaceae, que son los mayores productores de succinato y propionato.

Aunque, el ecosistema ruminal es muy redundante, es decir, tiene un amplio rango de microorganismos que llevan a cabo la misma función, los animales con eficiencias digestivas mayores tienen una población bacteriana menos diversa (Ben Shabat et al., 2016) así como una menor concentración de protozoos ruminales.

9 rumiNews Noviembre 2019 | Factores nutricionales que influyen en la microbiota en rumiantes


Que los animales con eficiencias digestivas

La mayoría de los protozoos ruminales, y en

mayores tengan una población bacteriana

especial los Entodiniomorfos, son depredadores

menos diversa puede estar relacionado sin

de bacterias ya que estas últimas representan su

duda con el tipo de alimentación que se emplea

principal fuente de proteína (Belanche et al., 2012a).

en los sistemas de producción intensiva, que no desarrollan el potencial evolutivo de los rumiantes en cuanto a su capacidad de degradar material lignocelulósico.

Por contra, los protozoos Holotricos poseen una menor capacidad predatoria pero una mayor implicación en la producción de metano entérico

(Belanche et al., 2015).

A este respecto, los hongos ruminales son especialistas en la digestión de

Como consecuencia de ello, la completa

sustratos lignocelulósicos.

eliminación de los protozoos del rumen

Por su parte, los protozoos ruminales generalmente digieren carbohidratos sencillos, sin embargo, algunos géneros concretos como Epidinium, Polyplastron y Eudiplodinium poseen una considerable actividad endoglucanasa, lo que fomenta una mejor digestión de

(defaunación) se ha demostrado que posee efectos positivos sobre la eficiencia de utilización de la proteína dietética, así como sobre las emisiones de metano, si bien la digestión de la fibra puede verse ligeramente comprometida (Newbold et al., 2015).

nutrición

carbohidratos estructurales en el rumen. Parámetros de producción animal

Tamaño medio del efecto

Ingestión materia seca Crecimiento medio diario Producción de lana Digestbilidad total materia orgánica Digestibilidad total proteína bruta Digestiblidad total FND Digestibilidad total FAD Excreción de N urinario Excreción de N fecal Balance de N Balance energético Producción de calor Emisiones de metano Emisiones de dióxido de carbono Eficiencia energética mantenimiento (Km) Eficiencia energética engorde (Kf) Flujo duodenal de N no amoniacal Flujo duodenal de N microbiano Flujo duodenal de ácidos grasos saturados Flujo duodenal ácidos grasos monoinsaturados Flujo duodenal ácidos grasos poliinsaturados Eficiencia de síntesis de proteína microbiana

10 rumiNews Noviembre 2019 | Factores nutricionales que influyen en la microbiota en rumiantes

Por lo tanto, la reducción de los niveles de protozoos ruminales que frecuentemente se observa en los animales más eficientes (Belanche

et al 2012b), así como la modificación de las proporciones de los diferentes grupos protozoarios, podría explicar tales diferencias en su eficiencia.

Fig 3. Efecto de la defaunación ruminal sobre los parámetros productivos


EMPLEO DE ADITIVOS ALIMENTARIOS PARA MODULAR LA MICROBIANA

Existe una gran diversidad de compuestos en el mercado o en desarrollo. En este trabajo se presentarán aquellos

En los últimos años y, especialmente

que pertenecen esencialmente a dos

tras la prohibición en Europa del uso de

categorías:

los antibióticos en la dieta del ganado

Compuestos derivados de plantas

como promotores del crecimiento, se ha estimulado la búsqueda de aditivos que modulen la actividad ruminal y puedan emplearse como sustitutos de

Compuestos sintéticos

Compuesto

Mecanismo de acción

Efecto

Aceites esenciales

Desestabilización de membranas microbianas e intercambios iónicos

Reducción de la desaminación en el rumen y mejora de la síntesis de proteína microbiana

Entre los derivados de plantas se encuentran: saponinas, taninos, aceites esenciales (puros o

Inhibición de arqueas metanogénicas (flavonoides)

Reducción de la producción de metano

Formación de complejos con proteínas que impiden su degradación

Incremento del flujo de proteína al rumen. Reducción de la producción de metano

Saponinas

Reducción de la población de protozoos

Incremento de la síntesis de proteína microbiana

y otros compuestos

Organosulfurados

Alteración de la síntesis de lípidos de arqueas metanogénicas

Reducción de la producción de metano

experimental.

Taninos

combinados) y compuestos

Incremento de la actividad de bacterias consumidoras de lactato

organosulfurados. Entre los compuestos de síntesis se puede destacar: ionóforos, halogenados de producción aún

En la tabla se incluyen los

3-nitrooxypropanol Inhibición de la actividad Reducción de la producción de metano de la methyl coenzima reductasa Levaduras tipo Saccharomyces cerevisiae

nutrición

los antibióticos.

Amortiguación bajada de pH ruminal, incremento degradación de la fibra

factores principales que ejercen los compuestos más conocidos sobre la microbiota y fermentación ruminal.

11 rumiNews Noviembre 2019 | Factores nutricionales que influyen en la microbiota en rumiantes


INTERVENCIONES NUTRICIONALES EN EDADES TEMPRANAS PARA ‘PROGRAMAR’ LA MICROBIOTA RUMINAL En contraposición a la resistencia del

El rumen es colonizado en la primera

ecosistema microbiano a ser alterado de

semana de vida, mucho antes de que

manera sustancial en el animal adulto (Weimer

comience la ingesta de alimento sólido, y

et al., 2010), el animal pre-rumiante ofrece

alcanza concentraciones similares a las del

una oportunidad de intervención durante

rumen adulto tras el primera mes de vida

el primer proceso de colonización tras el

(Yáñez-Ruiz et al., 2015).

nacimiento.

La rumia requiere aproximadamente 2 meses en establecerse de manera funcional en el rumiante joven.

2

Esta colonización tan temprana representa una oportunidad de intervención en cuanto a la ocupación de distintos nichos ecológicos y la tolerancia inmunitaria del animal a los microorganismos que colonizan,

nutrición

asumiendo que hasta que el ecosistema se coloniza y estabiliza hay una ventana de tiempo con una alta PLASTICIDAD que permita cierta manipulación y, sobre todo, que los cambios producidos permanezcan en el animal adulto (Figura 4). El desarrollo del rumen consta de 3 procesos paralelos e interconectados (Yáñez-Ruiz et al., 2015):

1

Desarrollo del órgano per se, del

2

Desarrollo de la funcionalidad

epitelio y de su masa muscular

en relación a la fermentación anaerobia y la actividad

Modulación de la colonización microbiana durante el desarrollo del rumen

enzimática

3

La colonización microbiana por bacterias, protozoos, hongos, virus y arqueas

Intervención nutricional

Aditivos Probióticos

Animal más eficiente

Fig 4. Concepto de programación microbiana del rumen

12 rumiNews Noviembre 2019 | Factores nutricionales que influyen en la microbiota en rumiantes



O 20 NT 20 E I E AM O D Z R N E LA EN E °D

1

NUTRICIÓN DE RUMIANTES

EL REGRESO DE

ADISSEO

®

PALMA DE ORO A LA INNOVACIÓN GRAN PREMIO DE NUTRICIÓN EN RUMIANTES PREMIO ESPECIAL DE ASESORAMIENTO EN FORMULACIÓN

Acceso directo a partir del 1° de enero de 2020 Adisseo comercializará sus aminoácidos y vitaminas especialmente diseñados para rumiantes, Smartamine® M, MetaSmart® Dry y Liquid, y Microvit® A Supra Ruminant, a través de su propia red comercial a partir del 1 de enero de 2020. Los clientes se beneficiarán directamente de la experiencia y los conocimientos del líder mundial en este campo, especialmente en I+D, servicios, soluciones técnicas y nuevos productos.

Hasta entonces, Kemin seguirá siendo el distribuidor exclusivo de Adisseo en Europa, CEI, Oriente Medio y África para estos productos.

www.adisseo.com I feedsolutions.adisseo.com


El grupo de investigación de la

Así, hemos descrito recientemente el

Estación Experimental del Zaidín

potencial de:

ha descrito que el patrón de

Empleo de aditivos inhibidores

colonización microbiana es muy

de la actividad de las arqueas

distinto entre animales criados en

metanogénicas (como

lactancia NATURAL (con la madre) y

bromoclorometano) durante el pre y

ARTIFICIAL (con lactoreemplazante)

post-destete y el efecto beneficioso

(Abecia et al., 2014).

que tiene en la ganancia media diaria de crías de caprino (Abecia et al., 2013).

Estas diferencias se deben

Esto se debe a que parte de la energía

fundamentalmente a la presencia

que no se pierde como metano se

de un animal adulto que

redirige a la síntesis de propionato que

actúa como fuente de inóculo

es energéticamente más eficiente para

microbiano (la madre) o, en

el animal.

contraposición, la ausencia de contacto con animales adultos

Uso de cultivos vivos de levaduras

en el caso de aislamiento tras el

hasta los 3 meses de edad para reducir

nacimiento.

la incidencia de acidosis cuando los animales alcancen la edad adulta y su a dietas acidóticas (Abecia et al., comunicación personal).

pH

Cualquier estrategia de intervención en edades tempranas debe considerar los sistemas de lactancia natural y artificial, puesto que el alcance y persistencia de los efectos pueden variar significativamente

7,0 6,5 6,0 5,5 4,5 4,0 3,5 3,0

nutrición

etapa productiva y sean sometidos

La administración de levaduras en el rumen ejerce un efecto positivo sobre algunas bacterias consumidoras de lactato como Selenomonas ruminantium y Megasphaeara elsdenii (Pinloche et al. 2013) lo que alivia las caídas bruscas del pH ruminal (Figura 5). Los trabajos de administración de levaduras en animales jóvenes promueve una mejor respuesta del animal adulto por el recuerdo que ya existe en el rumen al haber sido

0

1 Control Levaduras

2

3

4

5

Hora

Fig 5. Efecto de administración de levaduras en edades tempranas sobre la disminución del pH ruminal en cabras lecheras, simulado in vitro.

24

administrado en etapas anteriores. Actualmente se está evaluando el uso de líquido ruminal como probiótico para programar el desarrollo microbiológico y fisiológico del ecosistema ruminal a un sistema de producción específico (forraje vs concentrado). Factores nutricionales que influyen en la microbiota en rumiantes

DESCÁRGALO EN PDF

15 rumiNews Noviembre 2019 | Factores nutricionales que influyen en la microbiota en rumiantes


¿QUÉ APORTA EL

MUESTREO DE BHBA EN EL

CONTROL LECHERO? Marcello Guadagnini1 & Juan Cainzos2 1TC Elanco Spain and Portugal 2 TC Elanco Global PM-ES-19-0250

patología

La cetosis representa un problema común y costoso para la industria lechera. Numerosos estudios han demostrado su relación con: Otras enfermedades metabólicas Menor producción de leche Mayor incidencia de mastitis Impacto negativo en la reproducción del rebaño Todo esto representa una pérdida económica importante que muchas veces no se valora de manera correcta. Uno de los principales problemas para su correcta valorización radica en la parte oculta de la enfermedad. Los animales afectados pueden mostrar signos más o menos específicos de la cetosis, como son: Pérdida de apetito Disminución de la producción Heces secas Sintomatología nerviosa

16

Sin embargo, la mayor parte de las veces, los animales no presentan síntomas aparentes y la cetosis permanece en un nivel subclínico debido a la ausencia de sintomatología. A veces, incluso, animales con una produccion de leche elevada pueden sufrir cetosis subclínica, lo que nos indica que algo en su metabolismo está fallando y probablemente su producción podría ser incluso mayor. Por ello, se trata cada vez más de hablar de hipercetonemia (niveles altos de cuerpos cetónicos en sangre) que de cetosis, para evitar la confusión generada por la aparición de sintomatología o no. Por lo tanto, para poder realizar una correcta valoración del impacto de la enfermedad en un rebaño se deben realizar pruebas específicas para su diagnóstico, dejando a un lado la sintomatología clínica.

(Publicado en Albeitar, Dic 2017) rumiNews Noviembre 2019 | ¿Qué aporta el muestreo de BHBA en el control lechero?


Sin embargo, y dada la necesidad de disponer de herramientas rápidas, precisas y prácticas, a lo largo de estos años se han puesto en el mercado diferentes test para el diagnóstico de la cetosis, entre los que se incluyen métodos cuantitativos y semicuantitativos que utilizan sangre, leche e incluso orina (Tatone y col., 2016). Con estas herramientas se han conseguido desarrollar unas buenas estrategias de diagnóstico de cetosis tanto a nivel individual como de rebaño. Sin embargo, se deben tener en cuenta las dos razones principales para monitorizar la fase de transición en general y para desarrollar test metabólicos en particular.

A NIVEL INDIVIDUAL

Se busca identificar las vacas en riesgo de desarrollar patologías con el objetivo de intervenir en esos animales para prevenir o mitigar los efectos de las enfermedades.

A NIVEL REBAÑO

Los objetivos se superponen, pero son distintos y deben estar bien claros antes de establecer un programa concreto.

El objetivo principal de la monitorización es evaluar el éxito del manejo actual para poder detectar cuanto antes problemas o desviaciones del programa de manejo establecido.

Debemos tener presente en este punto, que el diagnóstico y tratamiento de animales con cetosis solo supone la atenuación de ciertos componentes asociados al complejo balance energético negativo / cetosis, como es la sintomatología asociada a la cetosis clínica, pero no la mayor parte de las consecuencias derivadas de la movilización de grasa ya en el preparto (Jeog et al., 2018). Está demostrado que este complejo conlleva un mayor riesgo de desplazamiento de abomaso (cuajares), metritis, retención de placenta, una menor producción de leche y eficiencia reproductiva, así como un aumento del riesgo de eliminación (Duffield T, 2015). Por lo tanto, identificar vacas en riesgo o enfermas de cetosis en el postparto nos deja poco o ningún espacio para intervenciones ya que en muchos casos, el proceso patológico puede estar ya tan avanzado que no sea posible revertirlo.

patología

La prueba de referencia para el diagnóstico de la cetosis es la determinación laboratorial en sangre o suero de las concentraciones de cuerpos cetónicos (Tatone y col., 2016), y es el β-hidroxibutirato (BHBA) el cuerpo cetónico de referencia para el diagnóstico.

Sin embargo, monitorizar la cetosis a nivel de rebaño nos permite detectar desviaciones en la incidencia de la enfermedad con el objetivo de establecer cambios para ayudar a los siguientes grupos de animales en transición. Así pues, la monitorización de la cetosis debería ser un proceso rutinario y estandarizado y en este sentido el uso de test en granja ha demostrado ser un método efectivo. Sin embargo, a pesar de que los test en granja sean rentables (McArt et al., 2014), en muchas granjas pueden tener ciertas limitaciones para la obtencion de datos por falta de personal. Muchas veces ganaderos y veterinarios solo chequean en granja animales problemáticos lo cual impide tener un cuadro completo de la cetosis en la granja (Renauld et al., 2018). En este sentido, debido a la necesidad de sistematización y estandarización del proceso de muestreo, la determinación de BHBA en muestras de leche de control lechero es ya una herramienta práctica y cómoda para la monitorización del manejo y eficiencia en la fase de transición a nivel de rebaño.

17 rumiNews Junio 2019 | ¿Qué aporta el muestreo de BHBA en el control lechero?


Aparición del diagnóstico en control lechero Por eso, a inicios de esta década se planteó el uso de las técnicas basadas en el análisis rutinario de la concentración de BHBA en leche mediante infrarrojos a partir de las muestras recogidas por las asociaciones que llevan a cabo los programas de control lechero oficial, así como por parte de las empresas interesadas en la implementación de tecnologías online (Tatone y col., 2016).

patología

Este planteamiento venía precedido de los trabajos de Ross y van Knegsel. En ellos, primero se llevó a cabo la calibración para el análisis rutinario en leche de BHBA y acetona (Roos y col., 2007) y más tarde compararon tales predicciones de BHBA y acetona en muestras de leche con concentraciones plasmáticas de BHBA de un grupo experimental de vacas (Van Knegsel y col., 2010). De esta manera se llegó a la conclusión de que las predicciones obtenidas a partir de BHBA en leche podían detectar la hipercetonemia en el rebaño con una mayor precisión que la ratio grasa:proteína de la leche (van der Drift y col., 2012).

Así, en octubre de 2011, Valacta (asociación encargada de los programas de control lechero oficial para Quebec y las provincias atlánticas de Canadá) empezó a ofrecer a sus asociados el muestreo de BHBA basado en esta tecnología infrarroja a partir de las muestras de control lechero (Miglior y col., 2014). Junto a Valacta, ese mismo año en Europa empezaron los laboratorios de Qlip y CRV, y MCC Flanders en Holanda y Bélgica. A partir de ahí se sumaron otros laboratorios como Casel en Francia, la Polish Breeders Association de Polonia, el Eurofins and Danish Cattle Federation de Dinamarca, el Tokachi DHI de Japón, el CanWest DHI de Canadá, el AgSource de USA, ARAL de Italia, el CIS de Inglaterra y el ALIP en Portugal (Schwarz y col., 2015). En España varios laboratorios y asociaciones de control lechero ofrecen este servicio a sus ganaderos desde hace unos años.

Tabla 1. Muestras analizadas y proporción de vacas y granjas en programas de monitorización de cetosis en control lechero en diferentes países (datos de enero de 2012 a diciembre de 2014) Muestras analizadas Laboratorio

País

Nº total de muestras analizadas en control lechero

% de muestras analizadas para BHBA

% de granjas en monitorización de cetosis

% de vacas en monitorización de cetosis

Valacta

Canadá

7.600.000

54

711

54

Clasel

Francia

9.600.000

1002

48

51

Qlip

Holanda

35.000.000

100

85

90

3

Proporción de granjas que usaron por lo menos una vez el test. Todas las muestras se analizan para BHBA, pero solo se reportan los valores a las granjas enroladas en el programa. 3 Todas las muestras se analizan, pero solo se reportan las de vacas con menos de 60 días en leche. 1 2

18 rumiNews Noviembre 2019 | ¿Qué aporta el muestreo de BHBA en el control lechero?

Adaptado de Schwarz y col., 2015.


Otra limitación más tiene que ver con los protocolos de muestreo. Las tasas de incidencia de la cetosis son un reflejo de los criterios diagnósticos empleados (principalmente en los métodos, frecuencia y periodo de muestreo) y la intensidad y coherencia de los esfuerzos para aplicarlos.

Sin embargo, tanto la propia técnica de diagnóstico como el mecanismo de muestreo a través de control lechero, tienen ciertas limitaciones. La primera de ellas tiene que ver con la técnica, y se basa en ciertas discrepancias entre los valores de BHBA en leche y en plasma. Esta discrepancia puede ser atribuida al momento de muestreo (por ejemplo, un muestreo en sangre a última hora de la mañana frente a un muestreo de leche en el ordeño de la tarde) o a un metabolismo intermedio de los cuerpos cetónicos, ya que estos cuerpos cetónicos presentes en sangre pueden ser usados para la síntesis de ácidos grasos de cadenas medias o cortas en la glándula mamaria (van Knegsel y col., 2010). Además, esta técnica solo da información sobre la prevalencia (número de casos existente dividido por número de vacas de las que se tomaron muestras) y no sobre la incidencia (número de casos nuevos dividido por el número de vacas en riesgo) de la enfermedad. Sin embargo, como sugieren McArt y col. (2012), la prevalencia por sí misma es una herramienta útil para hacer un seguimiento de la explotación a lo largo del tiempo, así como un indicador del resultado de cambios de las prácticas de manejo de vacas posparto, sugiriéndose que la concentración de BHBA en leche puede ser útil para este propósito (Santschi y col., 2016).

Así, se ha reportado un claro impacto negativo en la posibilidad de encontrar una vaca positiva a medida que se aumentaban los días en leche (DEL) del animal (Cainzos y col., 2016). En este punto, es importante recordar que, debido a la frecuencia de muestreo de los controles lecheros, muchas vacas pueden no estar en el periodo más crítico del inicio de la lactación (5-15 días en leche).

patología

Limitaciones de la técnica

Por eso, el muestreo en control lechero no debe reemplazar a los programas de monitorización de cetosis en granja, pero sí puede y debe ser utilizado como un indicador de rebaño para complementar la rutina en granja. Sin embargo, a nivel individual no es una herramienta de diagnóstico, de tal manera que la presencia de altos niveles de BHBA no implican necesariamente que esa vaca específica esté enferma, pero sí es un importante factor de riesgo para otros problemas (Lefebvre y col., 2016). Además, esta situación dificulta la comparación entre rebaños (e incluso dentro del mismo rebaño en periodos de tiempo diferentes), si la variación en los días en leche al muestreo difieren mucho entre sí.

19 rumiNews Noviembre 2019 | ¿Qué aporta el muestreo de BHBA en el control lechero?


Animales afectados

A pesar de las limitaciones que presenta la técnica, el análisis de BHBA en muestras de control lechero ha proporcionado un método de análisis rápido, barato y fiable, alternativo al análisis de BHBA en sangre, que se puede usar como herramienta de diagnóstico de la prevalencia de BHBA en leche en la explotación (Denis-Robichaud y col., 2014).

La primera gran aportación del muestreo de BHBA a través de los programas de control lechero ha sido la visualización global del problema. Así, a lo largo de estos años hemos visto en diferentes publicaciones la importancia que está teniendo esta patología en los rebaños de todo el mundo.

El elevado número de vacas y de rebaños a los que se ha accedido con la técnica ha permitido, además, monitorizar y evaluar el impacto de la cetosis en la producción de leche, evitando las interferencias ocasionadas por otras variables, como la nutrición, el sistema de producción y las condiciones de manejo (Viña y col., 2016) (Gráfica 1). Entonces ¿qué ha aportado ya la técnica?

Gráfica 1. Evolución de la prevalencia de la cetosis en periodos de 15 días 4

3

PREVALENCIA CETOSIS (%)

patología

¿Qué ha aportado la técnica?

La última publicación a este respecto indica una prevalencia media de un 27,6% en las 347.000 muestras procedentes de 4.258 rebaños lecheros de Canadá (Santschi y col., 2016), situación que dista mucho de la percepción que técnicos y ganaderos tenían de la incidencia de la cetosis. También tenemos datos españoles publicados utilizando esta técnica en la provincia de Lugo (Galicia) (Viña C. et al., 2017) y de Cataluña (Guadagnini et al ., 2019). En ambos estudios se ha detectado una prevalencia de cetosis respectivamente del 25,6% y del 20%. Además, en varios estudios se ha detectado que en la detección de BHBA en muestras de control lechero hay mucha variabilidad entre explotaciones: desde un 45% de explotaciones con una prevalencia del 20% o menos a un 2 % de las explotaciones con una prevalencia del 50 % o más (Santschi et al., 2016).

2

1

0

-1

1

2

3

4 5

6

7

8

9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

PERIODOS

20 rumiNews Noviembre 2019 | ¿Qué aporta el muestreo de BHBA en el control lechero?


Además, también se ha observado que los animales no se comportan igual ante la cetosis en función de su paridad. Así, se ha demostrado que las primerizas son más susceptibles a desarrollar cetosis en la primera semana posparto (33,7%), mientras que los animales con mayor número de partos presentan una mayor prevalencia de cetosis en las tres semanas después del parto (33,5%) (Paibomesai, 2016).

Factores de riesgo asociados El disponer de una técnica de muestreo tan amplia ha permitido visualizar factores de riesgo para el desarrollo de la cetosis que serían más complicados de ver con técnicas menos sistematizadas. Así, un trabajo de Viñas y col. (2016), en el que se analizaron 41.782 muestras de BHBA de control lechero, indica un mayor riesgo de desarrollar cetosis a medida que aumentan los meses de duración de la lactación anterior (OR=1,16, CI=1,14-1,18), que aumenta el número de semanas que están secas (OR=1,02, CI= 1,01-1,03), que aumenta la producción normalizada en la lactación anterior (OR=1,07, CI=1,06-1,08) y que aumenta el número de partos. Otra vez más, el conocimiento de estos factores nos da más herramientas para establecer protocolos de manejo y control en granja.

patología

Del mismo modo, esta herramienta ha permitido establecer prioridades en los animales a la hora de establecer estrategias de control o prevención de la cetosis. Así, se ha visto que el número de partos influye en el riesgo de padecer cetosis, y que este riesgo es mayor a medida que aumenta el número de partos (Viña y col., 2016).

También se han demostrado los efectos del momento del parto sobre la prevalencia de la cetosis. Así se ha visto que la prevalencia de la cetosis no es constante a lo largo del año sino que tiene una marcada estacionalidad, y es más alta en primavera y otoño (valores y referencia) e incluso con una diferencia significativa mes a mes. Se ha demostrado que la mayor incidencia de cetosis tiene lugar en los meses de mayo, junio, octubre y noviembre, y agosto y septiembre son los meses del año con menor incidencia (Santschi y col., 2016). Finalmente, se ha detectado un mayor riesgo de desarrollar cetosis en vacas que paren un ternero macho, comparado con las que paren una hembra (Guadagnini et al 2019).

21 rumiNews Noviembre 2019 | ¿Qué aporta el muestreo de BHBA en el control lechero?


Consecuencias El análisis de BHBA a partir de muestras de control lechero ha permitido demostrar el impacto de la cetosis en la producción de leche. Así, las vacas que son positivas a cetosis en control lechero producen 2,33 kg/día menos de leche y 0,09 kg/día menos de proteína que las vacas negativas (p<0,001, 498.310 animales, Santschi y col., 2016).

patología

En el mismo trabajo también se observó un mayor porcentaje de grasa en las vacas positivas [0,95 ± 0,01% (p <0,001)] y un porcentaje de proteína menor que las vacas negativas, con diferencias de hasta 0,09 en el primer parto. En los trabajos españoles se ha visto que ya a partir de un valor de BHB>0,1 mmol/litro se pueden detectar pérdidas de producción a primer control de 1,68 y 1,65 litros de leche. (Viña et al. 2016; Guadagnini et al 2019). Diferentes autores habían relacionado también la cetosis con la salud de la ubre, reportando un incremento en la gravedad y duración de la mastitis clínica (Leblanc, 2010). En este campo, varios estudios han relacionado un aumento de los valores de BHBA en muestras de control lechero con un incremento en el recuento de células somáticas en el primer mes de lactación (Viña y col., 2016; Santschi y col., 2016). Esas diferencias llegan a ser de 184.000 células más en el recuento de células somáticas en vacas de tercer parto positivas a BHBA en control lechero frente a las que son negativas (Santschi y col., 2016).

También se ha establecido una relación entre la positividad a BHBA en muestras de control lechero y el riesgo de eliminación durante esa lactación. Así, a medida que aumentaban las concentraciones de BHBA en el posparto (<0,1 mol/L, frente a los grupos de 0,10 a 0,17 y >0,17 mol/L), las hembras tuvieron un mayor riesgo de ser eliminadas durante esa lactación por motivos calificados como muerte y sacrificio urgente (HR= 1,56 y 1,62, respectivamente) (Viña y col., 2016). En dicho estudio no hay registros para explicar por qué esos dos tipos de eliminaciones aumentan y no el resto. Sin embargo, dentro de ese grupo de causas de eliminación están incluidas las pérdidas debidas a trastornos metabólicos, desplazamiento de abomaso así como accidentes, toxemia, peritonitis, pericarditis o infecciones sistémicas. El alto nivel de cuerpos cetónicos en las primeras semanas después del parto se asoció con el mayor riesgo de desplazamiento de abomaso y cetosis clínica (Leblanc, 2010) y también se ha relacionado con el deterioro del sistema inmunitario en varios estudios (Suthar y col., 2013). Estas situaciones serían las que relacionarían el positivo a BHBA en control lechero con un mayor riesgo de eliminación en la lactación por estas causas involuntarias.

22 rumiNews Noviembre 2019 | ¿Qué aporta el muestreo de BHBA en el control lechero?


Control de la patología El cow confort, la nutrición, el manejo de los animales alrededor del parto con el objetivo de reducir el estrés y los cuidados especiales para animales más en riesgo de desarrollar cetosis son elementos fundamentales del control de esta patología.

patología

Además, el análisis sistemático de BHBA en control lechero ha permitido establecer la existencia de un componente hereditario con estimaciones de heredabilidad que van de 0,14 a 0,29 (Koeck y col., 2014).

23 rumiNews Noviembre 2019 | ¿Qué aporta el muestreo de BHBA en el control lechero?


CONCLUSIÓN

patología

A pesar de presentar una serie de limitaciones, esta técnica ya ha demostrado su interés y valía a la hora tanto de establecer medidas de control y manejo de la cetosis en el rebaño como de evaluar el efecto de esas mismas medidas en el tiempo.

La información que aporta esta herramienta permitirá el desarrollo de nuevos protocolos que ayuden a disminuir los efectos de la cetosis mediante la prevención y el manejo.

PM-ES-19-0250

¿Qué aporta el muestreo de BHBA en el control lechero?

Elanco y la barra diagonal son marcas registradas de Elanco o sus filiadas. © 2019 Elanco Animal Health, Inc. o sus afiliadas.

DESCÁRGALO EN PDF

Bibliografía Caínzos JM, Andreu C, Fouz R y Diéguez FJ. 2016. What is the relation between days in milk and the risk of ketosis? In proceedings of XXI Congreso ANEMBE de medicina bovina. Santiago de Compostela. de Roos APW, van den Bijgaart HJCM, HØrlyk J y de Jong G.2007. Screening for Subclinical Ketosis in Dairy Cattle by Fourier Transform Infrared Spectrometry. J. Dairy Sci. 90:1761–1766 doi:10.3168/jds.2006-203 Denis-Robichaud J, Dubuc J, Lefebvre D, DesCôteaux L. 2014. Accuracy of milk ketone bodies from flow-injection analysis for the diagnosis of hyperketonemia in dairy cows. J. Dairy Sci. 97 :3364–3370. http://dx.doi.org/ 10.3168/jds.2013-6744 Koeck A, Jamrozik J, Schenkel FS, Moore RK, Lefebvre DM, Kelton DF y Miglior F. 2014. Genetic analysis of milk .-hydroxybutyrate and its associations with fat-to-protein ratio, body condition score, clinical ketosis, and displaced abomasum in early first lactation of Canadian Holsteins. J. Dairy Sci. 97 :7286– 7292 http://dx.doi.org/ 10.3168/ jds.2014-8405 Leblanc S. 2010. Monitoring metabolic health of dairy cattle in the transition period. Journal of Reproduction and Development 56, 29–35. Lefebvre D, Durocher J, Kouaouci and Santschi D. 2016. Uncovering Costly Ketosis with FTIR. On line resource. McArt JAA, Nydam DV y Oetzel GR. 2012. Epidemiology of subclinical ketosis in early lactation dairy cattle. J. Dairy Sci. 95:5056–5066. Miglior F, Koeck A, Jamrozik J, Schenkel FS, Kelton DF, Kistemaker GJ y vanDoormaal BJ. 2014. Index for Mastitis Resistance and Use of BHBA for Evaluation of Health Traits in Canadian Holsteins. Interbull bulletin 48:73-78. Paibomesai M. 2016. Silent Cow, Silent Costs – Subclinical Ketosis. Online resource.

Santschi DE, Lacroix R, Durocher J, Duplessis M, Moore RK y Lefebvre DM. 2016. Prevalence of elevated milk β-hydroxybutyrate concentrations in Holstein cows measured by Fourier-transform infrared analysis in Dairy Herd Improvement milk samples and association with milk yield and components. J. Dairy Sci. 99:9263–9270. http://dx.doi. org/10.3168/jds.2016-11128 Schwarz D, Lefebvre DM, van den Bijgaart H,Daviere JB, van der Linde R y Kold-Christensen S. 2015. Global experience on ketosis screening by FTIR technology. ICAR Technical Workshop, 10 June 2015. Suthar VS, Canelas-Raposo J., Deniez A, Heuwieser W, 2013: Prevalence of subclinical ketosis and relationships with postpartum diseases in European dairy cows. Journal of Dairy Science 96, 2925–2938. Tatone EH, Gordon JL, Hubbs J, LeBlanc SJ, DeVries TJ, Duffield TF. 2016. A systematic review and meta-analysis of the diagnostic accuracy ofpoint-of-care tests for the detection of hyperketonemia in dairy cows. Preventive Veterinary Medicine 130 (2016) 18–32 van der Drift SGA, Jorritsma R, Schonewille JT, Knijn HM y Stegeman JA. 2012. Routine detection of hyperketonemia in dairy cows using Fourier transform infrared spectroscopy analisys of β-hydroxybutyrate and acetone in milk in combination with test-day information. J. Dairy Sci. 95 :4886–4898 http://dx.doi.org/ 10.3168/jds.2011-4417 van Knegsel ATM, van der Drift SGA, Horneman M, de Roos APW, Kemp B y Graat EAM. 2010. Short communication: ketone body concentration in milk determined by Fourier transform infrared spectroscopy: value for the detection of hyperketonemia in dairy cows. J. Dairy Sci. 93 :3065–3069. doi: 10.3168/jds.2009-2847 Viña C, Fouz R, Camino F, Sanjuan ML, Yus E y Diéguez FJ. 2016. Study on some risk factors and effects of bovine ketosis on dairy cows from the Galicia region (Spain). Journal of Animal Physiology and Animal Nutrition. DOI: 10.1111/jpn.12471. Guadagnini et al., 2019 «Prevalencia y factores asociados a la cetosis detectada en las muestras de control lechero en Cataluña” XXIV Congreso Internacional Anembe de Medicina Bovina Sevilla 22 Mayo 2019.

24 rumiNews Noviembre 2019 | ¿Qué aporta el muestreo de BHBA en el control lechero?



PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A UNA

OCUPACIÓN ILEGAL DE UNA GRANJA PARTICULAR

Xavier Mora Veterinario Consultor

Protocolo de actuación frente a una ocupación ilegal de una granja particular

DESCÁRGALO EN PDF

del sector

1

Mantener la calma

La legislación europea establece unos requisitos muy estrictos en lo que a seguridad alimentaria y trazabilidad de los productos se refiere, así como sobre bienestar y salud de los animales. La entrada de personas NO autorizadas a las granjas representa un elevadísimo riesgo para la salud y bienestar de los animales, perjudicando enormemente el cumplimiento de estos requisitos de seguridad alimentaria y trazabilidad de los productos que las granjas proporcionan al consumidor europeo. Por ello, y ante esta grave infracción en la seguridad alimentaria y bienestar de los animales, así como de los riesgos sanitarios que conllevan, hay que proceder con mucho cuidado en estas situaciones.

En primer lugar, es fundamental mantener la calma. Esto puede resultar francamente difícil, pues según constatan algunas granjas afectadas, algunos de los supuestos defensores de los derechos de los animales buscan la confrontación con el propietario, lo que, ante los nervios de ver una propiedad privada invadida y en ocasiones saqueada y con graves destrozos económicos, puede agravar la situación. Sin embargo, casi siempre es una minoría la que busca la confrontación y, habitualmente, la mayoría simplemente buscan notoriedad para una causa determinada. En estos casos, los animales sufren un estrés muy grave. Si, además, ven al cuidadorpropietario nervioso, se contagiarán muy fácilmente de este nerviosismo, lo que se traduce en un mayor perjuicio para los animales, que reconocen los estados de ánimo de los cuidadores con gran facilidad.

26 rumiNews Noviembre 2019 | Protocolo de actuación frente a una ocupación ilegal de una granja particular


Ante una situación de ocupación ilegal de la granja, se debe llamar inmediatamente al 062 de la Guardia Civil, ya que es la autoridad pertinente para acudir a la granja y proceder a identificar a los ocupantes de la propiedad privada. Asimismo, se recomienda avisar a los responsables de los sindicatos agrarios para que nos acompañen en este proceso, ya que nos podrán asesorar y nos aportarán tranquilidad y una visión más general del problema.

Documentar la ocupación ilegal

3

Con el fin de poder tener pruebas de la ocupación ilegal de la granja, es muy recomendable documentar la situación. Para ello, puede ser útil: Tomar fotografías y vídeos Registrar los datos de vehículos

Fotografiar y dejar constancia de los daños directos (rotura de vallas perimetrales, puertas, instalaciones) y de los actos de robo que se puedan cometer en esta ocupación ilegal Toda esta documentación se debe entregar al cuerpo policial, pero siempre guardándose copia por si acaso. Nunca hay que subir estos documentos a foros ni redes sociales.

5

4

Conocer el marco legal

Hay que tener claro que el código penal contempla: La usurpación: ocupación indebida de una propiedad privada en contra de la voluntad del propietario. El robo de los animales u otros bienes de la explotación. Los daños producidos expresamente durante la ocupación y que se podrían considerar como actos vandálicos. Por otro lado, es importante recordar que existe una normativa muy estricta en cuanto al transporte de animales que contempla la documentación y las condiciones de bienestar. Esta normativa especifica que las manifestaciones sin comunicación previa también conllevan sanciones.

del sector

2

Contactar con las Autoridades & Sindicatos Agrarios

Para evitar problemas legales en estos casos, hay que tener claro que: La puerta exterior SIEMPRE debe estar cerrada. Los letreros de sanidad controlada deben estar visibles y bien documentados. El vallado perimetral debe estar en buenas condiciones. Es importante asegurarse de que los letreros de Prohibido el Paso estén visibles. Se debe avisar a la policía si se han observado señales previas de visitas nocturnas. En caso de tener perros guardianes, asegurarse que estén debidamente documentados y que entren en el seguro de la granja.

Revisión veterinaria

Para mitigar los efectos de estas actuaciones ilegales sobre la salud de los animales, lo idóneo es contar con la visita de los veterinarios privados y oficiales para que puedan levantar las actas necesarias y/o certificados veterinarios dejando constancia de los daños sufridos por los animales como consecuencia de esta situación de estrés.

27 rumiNews Noviembre 2019 | Protocolo de actuación frente a una ocupación ilegal de una granja particular


PINÒS NOU UNA APUESTA POR LA CALIDAD DE LECHE CON SUGARPLUS

reportaje

GRANJA EL

La ganadería lechera, más que una profesión, es un modo de vida que requiere de compromiso, perseverancia y resiliencia ante la adversidad. Prueba de ello es la Granja de vacuno lechero Pinòs Nou.

Todo ganadero que tenga a su cargo un rebaño de vacuno lechero conoce de sobra la dedicación y el sacrificio que conlleva garantizar que sus animales estén en las mejores condiciones posibles para alcanzar una producción óptima. Sin embargo, las circunstancias de la vida, las condiciones del entorno, las fluctuaciones del mercado y el pago de la leche, a menudo por debajo de los costes de producción, han llevado a muchos ganaderos a plantearse si seguir dedicándose a esta actividad. Sebastià Juanola Codina, propietario de la Granja El Pinòs Nou, es un ejemplo de “ganadero de toda la vida” que sigue luchando por mantener vivo el legado familiar que le dejó su padre, fundador de la empresa.

28 rumiNews Noviembre 2019 | Granja El Pinòs Nou – Una apuesta por la calidad de leche con SUGARPLUS


El terreno de esta zona de semi-alta montaña no ofrece las condiciones idóneas para la producción agrícola, pero es rica en prados y pastos, por lo que es ideal para el vacuno.

REPOSICIÓN

VACAS EN ORDEÑO

LA ESENCIA DE UNA PRODUCCIÓN EQUILIBRADA La producción lechera de la Granja El Pinòs Nou se basa en una premisa fundamental, el EQUILIBRIO. Por ello, a pesar de que tiene capacidad para alojar a 200 vacas en ordeño y tiene una superficie de comedero para 220 vacas, el censo actual de la granja es de 170 vacas en ordeño, una cifra que permite a Sebastià centrarse en la calidad de la leche, alcanzando 11.500 kg de leche por vaca al año con 2 ordeños diarios.

170 11.500 KG LECHE/VACA/AÑO

La granja cuenta con una reposición propia del 32-33% y, desde hace 6 meses, han comenzado a inseminar con semen sexado para obtener las terneras de reposición. La crianza de estas terneras, al encontrarse en zona de montaña, resulta económica y llegan a la edad de inseminación en óptimas condiciones.

La alimentación de las vacas es uno de los principales factores limitantes de la producción lechera. A este respecto, Sebastià siempre ha tratado de llevar una alimentación basada en el aprovechamiento y la optimización de los recursos. Así, la alimentación de las vacas se basa en el suministro de soja, maíz y pulpas, así como en el silo y heno de producción propia. Si bien, no tienen tierras en propiedad, cuentan con aproximadamente 150 Ha de terreno cultivable alquilado para la obtención de materias primas para autoconsumo. Sin embargo, en los últimos años se han centrado principalmente en la producción de ensilado y heno, comprando el resto.

reportaje

Al llegar a la Granja El Pinòs Nou, situada en el pequeño municipio de Pruit (Comarca de Osona - Cataluña), nos sumergimos en un paisaje que es un verdadero deleite para los sentidos, un entorno en total consonancia con la naturaleza apacible y tranquila del vacuno lechero.

ALIMENTACIÓN

UN ENCLAVE ENVIDIABLE PARA UNA PRODUCCIÓN LECHERA EJEMPLAR

Respetar la naturaleza rumiante de las vacas, maximizando el consumo de forrajes es uno de los pilares productivos de la Granja El Pinòs Nou. Aun así, incentivar la ingestión de los silos puede convertirse en un verdadero reto para algunos productores, ya que no siempre resultan apetecibles para las vacas. Para superar este escollo, hace ya 20 años, Sebastià se topó con la clave para estimular el consumo de los silos menos apetecibles, la adición de melazas que aumenten la palatabilidad con muy buenos resultados en el nivel de ingestión. La entrada de Oskar Ayestaran, veterinario nutricionista de la Granja El Pinòs Nou, supuso un nuevo cambio estratégico: rescatar la sencilla idea de la palatabilidad de las melazas probadas por Sebastiá hace 2 décadas, pero con productos más modernos y eficientes como los piensos líquidos Sugarplus.

29 rumiNews Noviembre 2019 | Granja El Pinòs Nou – Una apuesta por la calidad de leche con SUGARPLUS


EL VALOR AÑADIDO DEL PIENSO LÍQUIDO SUGARFEED A la hora de seleccionar un producto palatable rico en azúcares destinado a maximizar la eficiencia alimentaria de la ración y mejorar la calidad de la leche, Oskar y Sebastià eligieron, dentro de la amplia gama de productos que ofrece Sugarplus, el Pienso Líquido SUGARFEED con el objetivo de logra un mayor equilibrio en el consumo de materia seca, independientemente de los cambios en la apetecibilidad de los forrajes, lo que implica una mayor homogeneidad en la ingestión y calidad de leche.

reportaje

“En su momento, yo ya veía indispensable contar con un producto que aumentara la palatabilidad y la ingestión de las materias primas que están a disposición en mi granja. Ahora también”. -Sebastià Juanola

Los resultados de la inclusión de SUGARFEED en la ración hablan por sí solos, habiéndose visto: Un aumento de la producción de leche Un incremento del % de grasa en leche (3,62% vs 3,57%) Una mejora de la ratio de conversión (1,58 vs 1,52) Un aumento de las ganancias con respecto a los costes de alimentación (5,97€ vs 5,43€) En línea con el objetivo de producir leche al menor coste posible manteniendo los estándares de calidad, este enfoque ha permitido aumentar la cantidad de silo consumido por las vacas.

Tras 9 meses utilizando SUGARFEED, Sebastià se muestra muy satisfecho con el producto cuya adición al carro Unifeed resulta muy sencillo gracias al diseño del silo que incorpora una bomba acoplada a un esparcidor que reparte el producto según el tiempo programado

“Para alcanzar nuestro objetivo de 3,6-3,7% de grasa, tendríamos que dar 1,2 Kg de paja. En nuestro caso, estamos dando 200 g residuales, ya que damos 5 Kg de ensilado de hierba que aporta la fibra que aportaría la paja. Así, aprovecho mejor los recursos que tengo a mi alcance, especialmente teniendo en cuenta el tipo de materias primas que tenemos a disposición de forma asequible”. -Sebastià Juanola

30 rumiNews Noviembre 2019 | Granja El Pinòs Nou – Una apuesta por la calidad de leche con SUGARPLUS


EL FUNDAMENTO NUTRICIONAL LA FILOSOFÍA DEL RUMIANTE

Para mitigar esta pérdida de azúcares, la suplementación con SUGARPLUS permite aportar los azúcares que se han perdido durante el proceso de ensilado, contribuyendo así a un mayor equilibrio de la microbiota ruminal, mejorando la salud y el rendimiento de las vacas al aumentar la capacidad del rumen para digerir los alimentos aportados en la ración, es decir, aumentando la eficiencia alimentaria de las vacas.

Sin embargo, en el caso de las explotaciones lecheras convencionales, es necesario recurrir al ensilado para poder garantizar la disponibilidad de forrajes durante todo el año. El inconveniente del proceso de ensilado es la pérdida de azúcares por las fermentaciones necesarias para la conservación del silo.

El aporte adicional de azúcares también implica una mayor disponibilidad de energía rápida, favoreciendo también la absorción de proteína. Esto se traduce en un menor desperdicio de proteína, lo que se ve reflejado en los bajos niveles de urea en leche y en el estiércol.

reportaje

En su formulación, se ha buscado respetar al máximo la naturaleza rumiante de los animales. Así, en condiciones ideales, las vacas que pastan en el campo ingieren una mayor variedad de materias vegetales, lo que estimula una diversificación de la microbiota ruminal.

EFICIENCIA PROTEICA

EFICIENCIA ALIMENTARIA

Si bien, potenciar la ingesta de los forrajes es la ventaja más evidente de la incorporación del Pienso Líquido SUGARFEED, esta no es su única virtud.

Equilibrio de la microbiota ruminal

Ingesta de materia seca

Granja El Pinòs Nou – Una apuesta por la calidad de leche con SUGARPLUS DESCÁRGALO EN PDF

Calidad de leche “Apostar por SUGARFEED, unido al hecho de que nos hemos enfocado más en calidad de leche y menos en maximizar las producciones, supone que las vacas están más saludables y que la producción sea al menor coste, con raciones más voluminosas y adaptadas a la vaca, permitiendo una rumia más natural y eficiente”. -Sebastià Juanola 31 rumiNews Noviembre 2019 | Granja El Pinòs Nou – Una apuesta por la calidad de leche con SUGARPLUS


EVITA LAS PÉRDIDAS POR PARATUBERCULOSIS GUDAIR ® Protección de por vida con 1 sola dosis

GUDAIR ® emulsión inyectable para ovino y caprino Composición por dosis (1 ml): Mycobacterium paratuberculosis cepa 316F ≥ 2 mm IDR PDD aviar. Indicaciones y especies de destino: Inmunización activa del ganado ovino y caprino para reducir los signos clínicos, las lesiones y la mortalidad de la paratuberculosis. También reduce la excreción fecal de M. paratuberculosis. Via de administración: Subcutánea. Evitar la administración en zonas de roce o apoyo. Posología: Dosis: 1 ml. Pauta de vacunación: Administrar una dosis de vacuna a todos los animales de reposición, entre las 2-3 semanas y los 6 meses de vida. En los rebaños afectados o en riesgo, se podrá practicar la vacunación sobre la totalidad de los efectivos del rebaño, incluidos los animales adultos. En general, no es necesario revacunar. Contraindicaciones: Ninguna. Precauciones: Conservar y transportar refrigerado (entre 2ºC y 8ºC). Proteger de la luz. No congelar. Tiempo de espera: Cero días. Presentación: Envase de 30 ml. Con prescripción veterinaria. Titular: CZ Veterinaria, S.A. Reg. Nº: 2792 ESP. info@vetia.es (+34) 910 901 526

A COMPANY OF ZENDAL GROUP

VETIA ANIMAL HEALTH, S.A. C/ Teide, nº 4. 28703 San Sebastián de los Reyes - Madrid

www.vetia.es


AFRONTANDO LA

PARATUBERCULOSIS CAPRINA EN CANARIAS PARTE II

patología

Sergio Martín Martel Dr. en Veterinaria y Profesor Asociado Facultad de Veterinaria ULPGC

La Paratuberculosis es una enfermedad bacteriana crónica y contagiosa con importantes repercusiones sobre la salud y rendimiento de los rumiantes. En la primera parte de este artículo revisamos las vías de transmisión de la Paratuberculosis, así como sus principales manifestaciones clínicas.

E

n la segunda parte de este artículo, conoceremos cuáles son las medidas que se están llevando a cabo en las Islas Canarias para mantener la Paratuberculosis Caprina bajo control. 33

rumiNews Noviembre 2019 | Afrontando la Paratuberculosis Caprina en Canarias – Parte II


¿CUÁLES SON LAS OPCIONES DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA PARATUBERCULOSIS? Si bien existen estudios que han intentado encontrar tratamientos para esta enfermedad, a partir del uso de distintos antibióticos, ninguno de ellos ha aportado una alternativa eficaz.

patología

Debido a esa circunstancia, las medidas de control y una buena profilaxis se antojan esenciales para reducir la aparición de la enfermedad en la explotación.

Se han de mantener limpios de estiércol los corrales de las parideras.

MANEJO

La sintomatología de animales afectados por esta patología va agravándose hasta que tiene lugar la muerte del animal.

El objetivo fundamental es evitar el contagio de animales no infectados:

Separar a los cabritos de la madre tras el parto, recurriendo a la lactación artificial con calostro pasteurizado. Esta nueva recría se debe mantener separada del resto del rebaño durante, al menos, un año. Se deben aplicar otras medidas de bioseguridad, como limpieza y desinfección frecuente de los corrales o, más drásticamente, evitar la introducción de animales de granjas con antecedentes o sospechosas de paratuberculosis.

Otra alternativa para el control de la enfermedad es la vacunación. Sin embargo, debido a la posible interferencia con la prueba oficial (intradermorreacción) utilizada en las campañas de erradicación de la Tuberculosis Caprina, en concreto por las reacciones cruzadas, su uso está limitado en algunas regiones del territorio español a situaciones muy bien definidas y bajo un estricto control reglamentario.

34 rumiNews Noviembre 2019 | Afrontando la Paratuberculosis Caprina en Canarias – Parte II


Las consecuencias que podría acarrear un diagnóstico de Tuberculosis Caprina en el ganado

Años atrás, en estas ganaderías se habían intentado implantar sin éxito otras medidas de control (limpieza y desinfección, lactancia artificial, etc.).

caprino en las islas Canarias podrían ser devastadoras, teniendo en uno de los sectores con mayor valor de nuestra gastronomía, como es el queso artesanal elaborado con leche cruda. Este ha sido, fundamentalmente, el motivo por el cual la vacunación frente a la Paratuberculosis Caprina no ha estado permitida en las islas hasta hace relativamente poco tiempo.

Es por ello que, la autorización de la vacunación frente a Paratuberculosis Caprina en Canarias debe estar restringida y sometida a un régimen de autorización específico por parte de la Dirección General de Ganadería del Gobierno de Canarias y justificado para cada explotación individual.

En este sentido, en octubre de 2014 comenzó en Canarias un proyecto en el que participaron cinco explotaciones de ganado caprino (cuatro en la isla de Gran Canaria y una en Fuerteventura), la Dirección General de Ganadería, la Facultad de Veterinaria de la ULPGC (IUSA) y los veterinarios de ADSG de dichas explotaciones.

Afrontando la Paratuberculosis Caprina en Canarias – Parte II

En este caso, los resultados fueron muy positivos, ya desde el primer año de la aplicación de la vacuna, tanto en eficacia y control de la enfermedad (en algunas explotaciones se consiguió reducir la incidencia en un 90% solo el primer año) como en la no interferencia con las pruebas oficiales de detección de Tuberculosis Caprina, tal como se preveía. A día de hoy, la casuística de la enfermedad se ha visto reducida a casos clínicos esporádicos presentándose sobre todo tras las parideras.

patología

cuenta el daño que provocaría en

Fruto, entre otros, de los resultados de ese primer proyecto y tras largos años de demanda por parte del sector, hace poco más de un año (mayo de 2018) se publicó el DECRETO 51/2018, de 23 de abril, por el que se regula la autorización para vacunar frente a la paratuberculosis en explotaciones de la especie caprina en Canarias.

Se trata de un normativa bastante restrictiva, pues solo se permite vacunar animales de explotaciones de ganado caprino que cumplan con una serie de condiciones (no convivir con la especie bovina, limitación de movimiento de animales en vida, etc.), pero gracias a esta posibilidad, ya hay otras explotaciones de ganado caprino del archipiélago canario que han conseguido aplicar la vacuna y así disponer de un arma más para mantener un estatus sanitario y reducir la casuística de la enfermedad en sus ganaderías.

DESCÁRGALO EN PDF

35 rumiNews Noviembre 2019 | Afrontando la Paratuberculosis Caprina en Canarias – Parte II


Yo, Rotavec porque funciona

*

*Meganck et al 2014 ROTAVEC CORONA. Emulsión inyectable para bovino. COMPOSICIÓN POR DOSIS: Sustancias activas: Rotavirus bovino, cepa UK-Compton, serotipo G6 P5 (inactivado): ¼ de dosis vacunal estimula un título de anticuerpos neutralizantes de virus ≥ 7,7 log2/ml (cobayas); coronavirus bovino cepa Mebus (inactivado): 1/20 de dosis vacunal estimula un título ELISA de anticuerpos ≥ 3,41 log10/ml (cobayas); adhesina F5 (K99) de E.coli 1/20 de dosis vacunal estimula un título ELISA de anticuerpos (OD492) > 0,64 (cobayas). Adyuvantes: Aceite mineral ligero/emulsionante 1,40 ml, hidróxido de aluminio 2,45 - 3,32 mg. Excipientes: Tiomersal 0,032 - 0,069 mg, formaldehído ≤ 0,34 mg. INDICACIONES Y ESPECIES DE DESTINO: Bovino (vacas gestantes y novillas). Para la inmunización activa de vacas gestantes y novillas para elevar los anticuerpos frente al antígeno adhesina F5 (K99) de E. coli, rotavirus y coronavirus. Mientras los terneros son alimentados, durante las primeras dos a cuatro semanas de vida, con calostro de madres vacunadas, estos anticuerpos han demostrado: Reducir la gravedad de la diarrea causada por E. coli F5 (K99); reducir la incidencia de la diarrea causada por rotavirus; reducir la diseminación de virus por terneros infectados con rotavirus o coronavirus. Establecimiento de la inmunidad: La protección pasiva frente a todas las sustancias activas comenzará desde el principio de la alimentación con calostro. Duración de la inmunidad: En terneros alimentados artificialmente con calostros mezclados, la protección continuará hasta que cese la alimentación con calostro. En terneros amamantados de forma natural, la protección frente a rotavirus persistirá durante al menos 7 días y frente a coronavirus durante al menos 14 días. CONTRAINDICACIONES: Ninguna. PRECAUCIONES: Deben tomarse las más estrictas precauciones para evitar la contaminación de la vacuna. Precauciones especiales para su uso en animales: No vacunar animales enfermos. Precauciones específicas que debe tomar la persona que administre el medicamento veterinario a los animales: Al usuario: Este medicamento veterinario contiene aceite mineral. Su inyección accidental/autoinyección puede provocar dolor agudo e inflamación, en particular si se inyecta en una articulación o en un dedo, y en casos excepcionales podría provocar la pérdida del dedo afectado si no se proporciona atención médica urgente. En caso de inyectarse accidentalmente con este medicamento veterinario consulte urgentemente con un médico, incluso si sólo se ha inyectado una cantidad muy pequeña, y lleve el prospecto consigo. Si el dolor persiste más de 12 horas después del examen médico, diríjase de nuevo a un facultativo. Al facultativo: Este medicamento veterinario contiene aceite mineral. Incluso si se han inyectado pequeñas cantidades, la inyección accidental de este medicamento puede causar inflamación intensa, que podría, por ejemplo, terminar en necrosis isquémica e incluso la pérdida del dedo. Es necesaria atención médica experta, INMEDIATA, a cargo de un cirujano dado que pudiera ser necesario practicar inmediatamente una incisión e irrigar la zona de inyección, especialmente si están afectados los tejidos blandos del dedo o el tendón. Puede utilizarse durante la gestación. Conservar y transportar refrigerado (entre 2 °C y 8 °C). Proteger de la luz. No congelar. Período de validez después de abierto el envase primario: 8 horas. TIEMPO DE ESPERA: Cero días. Uso veterinario – medicamento sujeto a prescripción veterinaria. Instrucciones completas en el prospecto. Mantener fuera de la vista y el alcance de los niños. Reg. Nº: 1330 ESP. Merck Sharp & Dohme Animal Health, S.L. Ficha técnica actualizada a 11 de mayo de 2016.


LA DIARREA

NEONATAL:

UN CASO DE

FRECUENTE

CEGUERA

Dentro de las enfermedades que principalmente afectan al ternero durante los primeros meses de vida, la diarrea neonatal tiene un papel fundamental, siendo el motivo de más de la mitad de los tratamientos y la principal causa de muerte durante la fase predestete (Urie y col., 2018).

LA GRANJA

Carolina Tejero, Carlos Carbonell & Laura Elvira Equipo Técnico de MSD Animal Health

La mortalidad es un indicador primario de bienestar, además de ser un punto importante de pérdida económica en la granja, debido tanto a la pérdida del valor del animal, como a la potencial pérdida de su valor genético.

patología

DE

Pero no solo son las bajas el problema asociado a esta enfermedad, sino que el mero hecho de enfermar retrasará el crecimiento, incrementará el riesgo de enfermar posteriormente de neumonía, y afectará al resultado final de la novilla tras el parto y, por tanto, a la rentabilidad. Esta enfermedad tiene, por consiguiente, una repercusión económica importante en la granja, al tiempo que penaliza el bienestar e incrementa el uso de antibióticos.

37 rumiNews Noviembre 2019 | La diarrea neonatal: un caso frecuente de ceguera de la granja


LA CEGUERA DE LA GRANJA A pesar de estar demostrada la reducción de la enfermedad mediante protocolos de manejo y vacunación, todavía muchas explotaciones lecheras con problemas de diarrea en las terneras carecen de un programa preventivo, ya que consideran que no tienen problemas importantes con la enfermedad. ¿A qué se debe esto? Recientemente John Mee, un veterinario irlandés, ha publicado un artículo en el Boletín de ANEMBE sobre lo que denomina “la ceguera de la granja”, en la que explica cómo este síndrome nos lleva a ver como normales cosas que ocurren a diario en la granja, a pesar de que en realidad no lo son y no tendrían por qué ocurrir.

patología

Este problema afecta no solo a los ganaderos sino también a otros técnicos que trabajan en las granjas, como los propios veterinarios. Hay distintas causas que podemos englobar en dos grupos:

FALTA DE RECONOCIMIENTO DEL PROBLEMA Se asocia a la escasez de datos objetivos por falta de registros o a la ausencia de criterio homogéneo en el diagnóstico.

!

?

PROBLEMA RECONOCIDO QUE INFRAVALORAMOS Debido a que nos acostumbramos, bien porque el empeoramiento se produce de forma gradual o simplemente porque no tenemos con quién compararnos, lo que nos lleva a normalizar nuestros resultados.

La diarrea neonatal es un claro ejemplo donde nos encontramos con frecuencia ante este síndrome de ceguera en granja. Y es que en muchas explotaciones se subestima la presencia de esta enfermedad y pensamos que apenas tenemos problemas.

Pero en realidad estamos tratando a un alto porcentaje de terneros, muchos de los cuales tienen el culo manchado por heces o pelado tras haber padecido la enfermedad, o incluso sufrimos un alto porcentaje de bajas (>3% entre 24h-60 días de vida). Como consecuencia, aceptamos como normal tener un alto porcentaje de enfermedad y/o bajas y minusvaloramos la importancia de instaurar un plan vacunal para prevenir la enfermedad.

TAMAÑO Y CENSO Por otro lado, a mayor tamaño de rebaño, mayor número de partos y terneros presentes, lo que incrementa la presión de infección y el riesgo de enfermar. Esto se complica aún más cuando se trata de granjas que han crecido en número, sin incrementar proporcionalmente las instalaciones, lo que suele afectar muy especialmente a las áreas de vacas secas, preparto y recría. Gran número de explotaciones que han visto incrementado su censo, han aumentado también, sin saberlo, el riesgo de difusión de enfermedades, como la diarrea neonatal. Lo que pone de manifiesto la importancia creciente de trabajar en prevención mediante la instauración de: Adecuadas medidas de bioseguridad y biocontención con protocolos de manejo y de diagnóstico. Planes vacunales completos que proporcionen mayor protección frente a las enfermedades de más relevancia o riesgo para el rebaño.

38 rumiNews Noviembre 2019 | La diarrea neonatal: un caso frecuente de ceguera de la granja


¿CUÁLES SON LOS PASOS A SEGUIR PARA PREVENIR LA DIARREA NEONATAL? El manejo de la recría no es un proceso complicado, más bien todo lo contrario. De hecho, una de las claves del éxito reside en que sea sencillo. Pero es necesario ser constante, metódico, ordenado en el trabajo y dedicarle el tiempo necesario para conseguir un buen resultado. En el caso de la diarrea neonatal, dentro de las principales causas infecciosas nos encontramos con E. coli, rotavirus, coronavirus y Cryptosporidium parvum, actuando bien de forma aislada o en infecciones mixtas de mayor gravedad.

Dado que estos patógenos se encuentran presentes en todas las granjas y tanto en terneros sanos como enfermos, la clave no se haya tanto en combatirlos sino en maximizar la respuesta inmune de la ternera. La enfermedad es el resultado de una relación desfavorable entre la resistencia del ternero y la presión de infección. Habrá que trabajar en minimizar la presión de infección y maximizar la resistencia de la ternera a través del chequeo de los principales puntos clave (ver Figura 1).

patología

PREVENCIÓN DIARREA NEONATAL

Minimizar la presión de infección

Diagnóstico etiológico

Maximizar la inmunidad

Revisión programa lácteo

4 Cs encalostrado Protocolo limpieza ambiente

Protocolo limpieza y desinfección utensilios de alimentación

Criptosporidios (prevención con Halofuginona)

Monitorizar encalostrado

Pauta Vacunal Rotavirus, coronavirus y E. coli en Vaca Seca

Figura 1. Puntos clave en el manejo de la diarrea neonatal en la granja

39 rumiNews Noviembre 2019 | La diarrea neonatal: un caso frecuente de ceguera de la granja


PUNTOS CLAVE

PARA LA PREVENCIÓN DE LA DIARREA NEONATAL 1

Manejo de la vaca seca

patología

INMUNIDAD MATERNAL

CONDICIÓN CORPORAL

Durante los últimos meses de gestación es cuando se produce el mayor crecimiento de la ternera, por lo que el manejo, el bienestar y alimentación de la vaca durante esta fase serán vitales para que la ternera nazca con buen peso y para evitar problemas en el parto.

VACUNACIÓN

2

Recientemente se ha realizado un estudio en una granja española con

400 vacas en ordeño Las vacas incluidas en el estudio no habían sido vacunadas con anterioridad frente a diarrea neonatal.

Si la madre tiene excesiva o insuficiente condición corporal, será más probable que tengamos problemas al parto y la ternera nazca con menos vitalidad, lo que repercutirá negativamente en su encalostrado y salud.

En total se incluyeron

130 vacas gestantes

A nivel de protección frente a la diarrea, como la enfermedad afecta muy temprano a las terneras y no tendremos tiempo de protegerlas directamente, es durante este periodo final de la gestación cuando podremos vacunar a la madre para que produzca anticuerpos específicos que se concentrarán en el calostro.

entre

5-12 semanas preparto Se asignaron las vacas de forma ciega y aleatoria a uno de los tres grupos de estudio:

Plan preventivo frente a la diarrea neonatal La eficacia de la vacunación de las madres está más que demostrada, reduciendo tanto la morbilidad como la mortalidad por diarrea frente a los tres principales agentes implicados (rotavirus, coronavirus y E. coli). Así, distintos estudios han visto como, al vacunar con Rotavec® Corona, incrementamos de forma significativa la concentración de anticuerpos protectores específicos, tanto en el suero de las vacas vacunadas, como en el calostro y la leche de transición (Recca y col., 2003); y posteriormente en el suero de los terneros encalostrados con el calostro de madres vacunadas (Crouch y col., 2001).

GRUPO 1 GRUPO CONTROL SIN VACUNAR

GRUPO 2 GRUPO VACUNADO CON Rotavec® Corona

GRUPO 3 GRUPO VACUNADO CON vacuna B

Ambas vacunas con registro para una sola dosis en primovacunación

40 rumiNews Noviembre 2019 | La diarrea neonatal: un caso frecuente de ceguera de la granja


Morbilidad diarrea neonatal PC17-LE01-02

50%

Para evaluar los resultados se tomaron muestras para monitorizar la concentración de anticuerpos específicos frente a E. coli, rotavirus y coronavirus: Vacas: Suero, calostro y leche intermedia

25%

Se monitorizó el encalostrado y se siguió de forma ciega a los terneros durante las tres primeras semanas de vida, registrándose todos los tratamientos y bajas, y remitiendo muestras de un porcentaje de casos de diarrea para su diagnóstico etiológico. A este respecto cabe destacar que, si bien el encalostrado se realizó de forma idéntica tanto en machos como en hembras, el manejo posterior fue, como sucede en muchas granjas, claramente mejor en las hembras.

ANÁLISIS DE RESULTADOS Los resultados del estudio pusieron de manifiesto: Un incremento de la inmunidad específica más equilibrado frente a los tres patógenos en el grupo Rotavec® Corona. Una reducción del impacto de la enfermedad, especialmente en el grupo vacunado con Rotavec®, tanto en morbilidad como en mortalidad. A pesar de que por azar en el grupo Rotavec® la proporción de machos fue muy superior (66,7% machos; 27,8% morbilidad y 2,3% bajas), al contrario de lo que ocurrió en el grupo control (35,5% machos; 38,7% morbilidad y 3,2% bajas), siendo homogéneo en el grupo de la vacuna B (50% machos; 44,1% morbilidad y 8,3% bajas).

A pesar de presentar un mayor desafío el grupo Rotavec®, este logró los mejores resultados (prueba de campo PC17-LE01-02, en publicación).

8%

6%

36%

3%

32%

25%

13% 0%

Terneros: Suero

MONITORIZACIÓN

38%

Grupo Vacuna B Diarrea leve (Score 2)

Grupo Control

Grupo Rotavec

Diarrea grave (Score 3)

Figura 2. Morbilidad por diarrea neonatal siguiendo el Score de McGuirk tras el seguimiento durante tres semanas de vida de los terneros encalostrados con calostro de vacas vacunadas (con Rotavec® Corona o vacuna B) o no vacunadas frente a diarrea neonatal.

¿QUÉ HACEMOS CUANDO, ADEMÁS, TENEMOS PROBLEMAS DE CRIPTOSPORIDIOSIS? En caso de que además tengamos problemas de criptosporidiosis, será necesario completar la vacunación con un tratamiento preventivo con halofuginona, revisando también la alimentación y los protocolos de limpieza y desinfección.

patología

MUESTREO

PARÁMETROS EVALUADOS

En el estudio comparativo realizado por Meganck y col (2014) partieron de

24 granjas

CON PROBLEMAS DE DIARREA NEONATAL GRUPO PREVENCIÓN:

13 GRANJAS

Plan vacunal con Rotavec® Corona y tratamiento preventivo frente a criptosporidiosis con Halocur®

GRUPO CONTROL: 11 GRANJAS RESTANTES en las que no se instauró el plan preventivo 41

rumiNews Noviembre 2019 | La diarrea neonatal: un caso frecuente de ceguera de la granja


Los resultados del seguimiento mostraron cómo con el plan preventivo se redujo significativamente la enfermedad (Figura 3):

Limpieza al recoger a la ternera para llevarla a su caseta: ¿Utilizo una carretilla solo para eso? ¿La limpio y desinfecto entre terneros?

Tan solo el 14% de los terneros del grupo tratado padeció diarrea.

La caseta donde alojamos a la ternera: ¿Está limpia y desinfectada? ¿La hemos dejado vacía durante unos días? ¿Dispone de abundante cama limpia y seca?

En el grupo control casi un 40% de los terneros enfermó por diarrea.

Desinfección del ombligo

Morbilidad diarrea neonatal (Meganch y col., 2014)

TEMPERATURA

40% 30% 20%

39,7%

10%

14,3%

0% Grupo Prevención

De repente, al nacer, se encuentra mojada y expuesta a la temperatura ambiente, en muchos casos frío, debiendo consumir energía para regular su temperatura y poder sobrevivir.

Figura 3. Estudio comparativo de la morbilidad por diarrea en las terneras de 13 granjas en las que se implantó un plan de prevención (Grupo Prevención, Rotavec Corona + Halocur) vs 11 granjas control sin modificación (Grupo Control).

Por ello, es esencial secar a las terneras, proporcionándoles un ambiente seco y cálido, siendo una cama con abundante paja la mejor opción, y administrándoles energía lo antes posible a través del encalostrado.

3

Además, una opción interesante es colocar durante los primeras horas o días calor con una lámpara de infrarrojos o utilizar mantas para terneros.

En ocasiones, el comienzo de la vida de una ternera no es nada fácil. De hecho, nada más nacer, el primer contacto del ternero es con frecuencia el suelo del pasillo del corral de las secas o una paridera no muy bien mantenida y con altas cargas de patógenos. Esta situación facilita la colonización del intestino por parte de bacterias, como E. coli, que pueden llegar incluso antes de que el ternero reciba las defensas a través del calostro, dando lugar a diarrea o septicemia en los primeros días de vida. Por ello, un adecuado protocolo de limpieza y mantenimiento del lugar donde se producen los partos es crítico. Igualmente, la higiene durante las primeras horas de vida será fundamental.

4 INMUNIDAD MATERNAL

Paridera y primeras horas de vida

NUTRIENTES & ENERGÍA

LIMPIEZA & DESINFECCIÓN

patología

Grupo Control

Otro punto importante será la temperatura corporal. Y es que tenemos que pensar que la ternera estaba muy calentita en el útero materno sin tener que hacer ningún esfuerzo.

Encalostrado El sistema inmunitario del ternero recién nacido es inmaduro, a lo que se le suma el hecho de que su madre, por el tipo de placenta de los bovinos, no puede transferirle durante la gestación los anticuerpos, también llamados inmunoglobulinas (Ig). Por ello, la transferencia de anticuerpos maternales se produce exclusivamente a través del encalostrado, siendo vital que se realice adecuadamente. Además de anticuerpos, el calostro también aporta gran cantidad de nutrientes (grasa, lactosa, vitaminas…), factores de crecimiento (como IGF-I o GH que se ha comprobado que influyen en el desarrollo gastrointestinal del ternero) o factores bioactivos que influyen en la “programación metabólica“ del animal.

42 rumiNews Noviembre 2019 | La diarrea neonatal: un caso frecuente de ceguera de la granja


El manejo del encalostrado es clave para la futura salud del ternero en sus primeras semanas de vida. De hecho, numerosos estudios demuestran que el fallo de transferencia calostral incrementa el riesgo de enfermar tanto de diarrea neonatal como de neumonía, repercutiendo en toda la vida productiva futura del animal. Hay cuatro puntos claves a tener en cuenta en este proceso del encalostrado:

CANTIDAD La cantidad necesaria dependerá de la calidad del calostro y la capacidad de absorción del animal, que a su vez varía en función del tiempo transcurrido desde el nacimiento hasta el ordeño de la madre y la administración al ternero, y el nivel de contaminación del calostro. A fin de asegurar un buen encalostrado, en la mayor parte de las circunstancias, la recomendación es administrar un 10% del peso vivo del ternero, es decir, entre 3,5-4 litros de calostro en la primera toma.

CUÁNDO

patología

Lo ideal será que tanto el ordeño del calostro como el propio encalostrado del ternero se realice antes de 4-6 horas después del nacimiento.

CALIDAD Un calostro de calidad debe contener un mínimo de 50 g de IgG/l, lo que podemos medir mediante un calostrímetro (color verde) o un refractómetro de Brix (>23º). Hay distintos factores que influyen en la calidad del calostro, algunos no los podemos controlar (como la raza o el número de partos), pero otros sí que dependerán del manejo: manejo de la vaca seca, vacunación de las madres o manipulación del calostro.

5 CONSERVACIÓN La presencia de bacterias en el calostro puede producir por sí misma enfermedades en la ternera y además, disminuye en gran medida la absorción de los anticuerpos. El calostro puede contaminarse principalmente por tres causas: 1. Bacterias procedentes de la ubre asociadas a mastitis. 2. Proceso de recogida y administración del calostro (ubres, cubos u otros materiales sucios). 3 . Multiplicación bacteriana posterior, lo que ocurre si se almacena a temperatura ambiente. Por ello será fundamental maximizar la higiene y minimizar el tiempo que el calostro se almacena a temperatura ambiente.

Continuar dando calostro los primeros días de vida

Si bien solemos pensar en el calostro asociado principalmente a la primera toma o el primer día de vida, las propiedades del calostro van más allá. Si bien es cierto que el paso de anticuerpos a la sangre se reduce a las primeras 24 horas de vida de la ternera, en los días posteriores la leche de transición proporciona de forma natural una inmunidad lactogénica a nivel local que continúa con su papel de protección a nivel intestinal durante los primeros días de vida.

43 rumiNews Noviembre 2019 | La diarrea neonatal: un caso frecuente de ceguera de la granja


Distintos estudios han demostrado que continuar administrando calostro o leche de transición a los terneros durante los primeros días de vida mejora la salud intestinal y favorece el desarrollo de las vellosidades intestinales, haciéndoles más eficientes y creciendo más rápido, lo que podría incrementar su futura producción láctea. Además, en el caso de calostro procedente de madres vacunadas, nos permitirá aprovechar aún en mayor medida la protección específica proporcionada por la vacuna.

6

Alojamiento

patología

Maximizar la higiene, reduciendo la carga patógena en contacto con la ternera, será crítico. En el caso de las granjas de leche, el alojamiento en caseta individual durante las primeras semanas, sin contacto directo entre terneras, es una medida muy eficaz. Sin embargo, cómo realicemos la limpieza y desinfección entre terneros, si cambiamos o no las casetas de sitio o realizamos un periodo de vacío, serán claves para que en la práctica esta medida sea eficaz.

7

Alimentación de los terneros durante las primeras semanas

Las terneras que disponen de leche o lactoreemplazante sin restricción ingieren alrededor del 20% de su peso vivo, en torno a los 8-10 litros por día. Esto nos lleva a preguntarnos, ¿quién se equivoca, la naturaleza o nosotros cuando alimentamos a las terneras con solo dos litros de leche por toma durante las primeras semanas de vida?

El principal motivo suele ser el convencimiento de que al aumentar la cantidad de leche las terneras enfermarán de diarrea neonatal. Sin embargo, lo que en realidad ocurre con este programa de alimentación es que, durante las épocas de frío, prácticamente no se cubren las necesidades energéticas de mantenimiento. Como consecuencia, las terneras apenas crecen y son más susceptibles de enfermar, ya que su sistema inmunitario no dispone de la energía suficiente para poder funcionar adecuadamente. De hecho, está demostrado que alimentar con mayores cantidades de leche, siempre que se administre de forma constante, caliente y limpia, no supone ningún problema, sino más bien todo lo contrario, ya que las terneras sufrirán menos problemas de diarreas y tendrán un mayor ritmo de crecimiento. Lo que sí puede ser un problema, dando lugar a diarreas de origen no infeccioso, es la falta de un adecuado manejo de la alimentación láctea.

44 rumiNews Noviembre 2019 | La diarrea neonatal: un caso frecuente de ceguera de la granja


También se debe adaptar la alimentación láctea a cada edad utilizando leche de vaca o lactoreemplazantes de calidad con una alta digestibilidad durante las primeras semanas de vida de la ternera. La ternera todavía no tiene su sistema digestivo y enzimático maduro, por lo que si utilizamos leches con baja digestibilidad no podrá aprovechar todos sus componentes y muchos de ellos pasarán al intestino originando un aumento del tránsito, disbiosis y, como consecuencia final, diarreas mecánicas que pueden complicarse a infecciosas.

patología

En muchas explotaciones nos encontramos con errores, tanto a la hora de preparar la leche (temperatura, concentración, mezclado, homogeneidad del resultado final, etc.), como a la hora de limpiar el material utilizado (cubos, tetinas, jarras…) y guardarlo de forma apropiada entre tomas para evitar que se contamine o permanezca húmedo.

En conclusión, todavía en muchas explotaciones se considera un éxito que las terneras no enfermen gravemente durante sus primeros meses de vida, sin comprender que para conseguir animales adultos que puedan desarrollar todo su potencial productivo es fundamental que las terneras crezcan sanas en las primeras fases de vida. Por ello, es vital trabajar en prevención y no esperar a tener brotes graves para monitorizar los principales puntos de riesgo o instaurar planes vacunales frente a la enfermedad. Además, es recomendable contar con registros de tratamientos y bajas que nos permitan ser más objetivos a la hora de monitorizar la diarrea neonatal en la granja. Con ello, lograremos novillas más sanas y productivas, mejorando de forma sustancial el bienestar y reduciendo el uso de antibióticos durante este periodo.

La diarrea neonatal: un caso frecuente de ceguera de la granja

DESCÁRGALO EN PDF

La bibliografía se encuentra a disposición de quien la solicite

45 rumiNews Noviembre 2019 | La diarrea neonatal: un caso frecuente de ceguera de la granja



BIOSEGURIDAD EN EL

VACUNO DE LECHE

Fernando J. Berdié Hernández Licenciado en Veterinaria Aprovisionamientos Agropecuarios de CALIDAD PASCUAL, SAU

bioseguridad

Alcanzar un estado sanitario satisfactorio de nuestros animales domésticos es de suma importancia para la economía nacional, la salud de sus ciudadanos, la conservación del medio ambiente y el mantenimiento de la diversidad de especies.

El estado sanitario de los animales es clave para la economía del país porque el sector ganadero tiene una gran relevancia. El sector lácteo genera un volumen de negocio de aproximadamente 13.000 millones de euros anuales y más de 80.000 puestos de trabajo directos, representando el vacuno de leche alrededor del 75% del total.

47 rumiNews Noviembre 2019 | Bioseguridad en el vacuno de leche


EL IMPACTO ECONÓMICO DE UNA SALUD DEFICIENTE Un estado sanitario deficiente impedirá a los animales expresar todo su potencial productivo y reducirá su rentabilidad.

bioseguridad

Las pérdidas económicas podrán ser de una relativa escasa importancia, debido a una leve bajada de las producciones, o pueden ser muy elevadas ante patologías con alta morbilidad y/o mortalidad, necesidad de realizar sacrificios obligatorios, o que impliquen la restricción del movimiento de animales y sus producciones en determinados territorios y/o países.

ZOONOSIS La sanidad es muy importante para la salud pública: Numerosas enfermedades que padecen los animales pueden ser transmitidas a las personas (zoonosis). Un mal uso o abuso de determinadas sustancias (antibióticos, antiparasitarios, etc.) que se aplican a los animales cuando enferman, reducen la seguridad alimentaria de sus producciones (leche, carne, etc.). Es fundamental para conservar la biodiversidad de especies, ya que las enfermedades del ganado doméstico son compartidas con especies salvajes y, por consiguiente, pueden verse afectadas por ellas y viceversa.

Podemos afirmar que alcanzar un estándar elevado de sanidad animal nos ayuda a proteger el medio ambiente. Los individuos sanos son más eficientes y, por tanto, obtendremos unas mismas producciones con menos animales o consumiremos menos recursos naturales y generaremos menos residuos (estiércol, purines, alimentos no aptos para su consumo, restos de medicamentos veterinarios que hay que destruir, etc.) para alcanzar el mismo nivel de producción.

48 rumiNews Noviembre 2019 | Bioseguridad en el vacuno de leche


CONSECUENCIAS PARA EL COMERCIO El impulso dado en estos últimos años a las comunicaciones y nuevas tecnologías, ha incrementado de forma notoria el comercio a nivel mundial con el consiguiente aumento en el movimiento de mercancías entre distintos continentes, países, etc.

Por otra parte, en lo que llevamos de siglo, y principalmente desde el final de la cuota láctea, el número de explotaciones desciende cada año, pero el tamaño de las que mantienen su actividad sigue aumentando día a día.

TAMAÑO DE LAS GRANJAS

La concentración de la producción tiene ventajas e inconvenientes:

bioseguridad

En el sector ganadero se ha incrementado significativamente el transporte de animales vivos y de sus producciones (carne, leche, etc.) tanto a nivel nacional como internacional, elevándose por tanto el riesgo de entrada y difusión de determinadas patologías en zonas libres de las mismas.

Ventajas: beneficiarse de la economía de escala (cuanto más se produce de un producto, menor es su coste de producción) que le otorga una ventaja competitiva en un mercado cada vez más complejo y con márgenes más reducidos.

Inconvenientes: cuanto más grande sea el rebaño, mayores serán las pérdidas económicas originadas por la entrada y difusión de determinados agentes patógenos en el mismo.

NÚMERO DE GRANJAS 49 rumiNews Noviembre 2019 | Bioseguridad en el vacuno de leche


EL PESO DE LA ENFERMEDAD En términos generales podemos aceptar que la enfermedad es la falta de salud, y que aparece cuando el sistema inmunitario del individuo se ve superado por alguno de los diferentes agentes patógenos existentes que contactan con él. En ocasiones, los animales no enferman por la agresión de numerosas bacterias altamente patógenas, sino por una bajada de las defensas que impiden que el organismo se defienda adecuadamente y rechace la infección. Por tanto, cualquier situación que origine estrés en los animales (un diseño inadecuado de los alojamientos, limitaciones en el acceso al agua y comida, manejo inadecuado, etc.) provocará un cierto grado de inmunosupresión y un incremento de la susceptibilidad a padecer determinadas patologías.

Rodenticidas

Insecticidas

Desinfectantes

A grandes rasgos podemos agrupar las patologías en:

1

Infecciosas y/o parasitarias: causadas principalmente por bacterias, virus, hongos y parásitos.

2

Por otros motivos: Genéticos: Blad, Muilefoot, etc. Nutricionales: hipocalcemias, etc.

BIOSECURITY EXPERTS

OHSAS 18001

Metabólicos: cetosis, etc. Tóxicos: metales, productos químicos, vegetales, micotoxinas como aflatoxina B1, zearalenona, etc.


BIOSEGURIDAD

NUESTRA PRIMERA DEFENSA

INSPECCIÓN SANITARIA

Aunque en ocasiones no somos conscientes de ello, estas medidas se llevan a cabo de forma continua y a distintas escalas (pueden afectar a varios países, a uno solo, a partes del mismo, a granjas individuales, etc.). Mediante la inspección sanitaria en las fronteras y la coordinación de todas las administraciones públicas, se pretende evitar la introducción de enfermedades en territorio nacional que podrían significar una verdadera catástrofe para el sector. Con las medidas adoptadas de forma individual por una ganadería, se pretenden alcanzar unos objetivos similares pero a nivel de granja.

Para desarrollar un plan adecuado de bioseguridad debemos realizar en primer lugar un análisis y categorización de los riesgos (patologías a tener presentes, valoración de las pérdidas económicas que se podrían ocasionar, etc.). Una vez definidos los riesgos a controlar se determinarán e implementarán las medidas de vigilancia, prevención y control más adecuadas, para finalmente instaurar un sistema de evaluación que nos permita determinar la efectividad de las medidas adoptadas y proponer medidas correctoras en caso necesario.

bioseguridad

Podemos definir la bioseguridad como el conjunto de medidas sanitarias, de manejo, de formación y de diseño de instalaciones adoptadas por las ganaderías y orientadas a evitar la entrada, difusión y salida de agentes nocivos (biológicos, químicos, etc.) que pueden afectar a la salud de personas y/o animales.

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD

La principal herramienta que tenemos actualmente para alcanzar y mantener un alto grado de sanidad animal en nuestras explotaciones ganaderas es la bioseguridad.

Las medidas a tener presentes son numerosas y diversas, pero podemos reunirlas en dos grandes grupos: MEDIDAS DE TIPO ESTRUCTURAL

MEDIDAS DE MANEJO Y SANIDAD

51 rumiNews Noviembre 2019 | Bioseguridad en el vacuno de leche


MEDIDAS DE TIPO ESTRUCTURAL: Las características estructurales deben tenerse muy presentes antes de la construcción de la granja porque modificarlas posteriormente va a ser muy difícil y costoso:

bioseguridad

UBICACIÓN

1

Es muy importante elegir una buena ubicación de la granja, porque un deficiente estado sanitario de las granjas cercanas, una alta densidad ganadera de la zona o la cercanía a determinadas industrias (centros de destrucción de cadáveres, mataderos, instalaciones de tratamiento de estiércol y purines, vertederos, etc.) incrementarán el riesgo de entrada de agentes patógenos.

El vallado perimetral La granja debe estar completamente vallada y las entradas cerradas. Se recomienda que la valla tenga un mínimo de 2 m de altura, penetrar al menos 30 cm en el suelo, un zócalo de unos 25 cm y una luz o ancho de malla de 5 cm como máximo.

AISLAMIENTO

2 A continuación, debemos pensar en el aislamiento del exterior, mediante medidas que afectan al perímetro de la granja.

Control de las entradas a la granja El número de entradas será el menor posible, siempre que se garantice un movimiento razonable por la explotación, y permanecerán siempre cerradas. Se evitará la entrada de vehículos y personas que no sean imprescindibles y, a ser posible, nunca debería entrar en la explotación el camión de retirada de cadáveres.

52 rumiNews Noviembre 2019 | Bioseguridad en el vacuno de leche


MUELLE DE CARGA & DESCARGA

4

ALMACÉN DE ALIMENTO

5

En la entrada deberá instalarse una zona de desinfección de vehículos que permita, en caso necesario, desinfectar las ruedas y los bajos de aquellos que precisen acceder al interior de la explotación.

Se adaptará un muelle de carga y descarga de ganado situado en la periferia de la explotación de forma que no entren los camiones de transporte de ganado, o lo hagan lo menos posible. Deberemos

El sistema de abastecimiento de agua debe garantizar una adecuada calidad de la misma, ya sea para la limpieza y desinfección de las superficies de los equipos que van a estar en contacto con la leche, o para bebida del ganado. El punto de suministro estará protegido de posibles contaminaciones, especialmente si no se trata de la red pública (pozo, sondeo, captación superficial, etc.), se someterá a los procesos de filtrado, floculación, desinfección, etc., que sean oportunos para conseguir su idoneidad, y el sistema de distribución garantizará que no se crucen líneas que transportan agua desinfectada con otras sin desinfectar que pudiesen contaminarla.

asegurarnos que los vehículos se hayan

bioseguridad

VEHÍCULOS

3

ABASTECIMIENTO DE AGUA

6

limpiado y desinfectado correctamente antes de proceder a la carga de los animales.

Los alimentos, independientemente de

Asimismo, es importante establecer un programa de mantenimiento de todo el sistema, bebederos inclusive, que nos asegure una adecuada calidad del agua en función del uso al que se destine.

que se trate de piensos, materias primas o forrajes (ensilados o henificados), deben guardarse en almacenes o silos limpios y que permitan unas buenas condiciones de conservación (sin humedades, libres de insectos, etc.). Deben separarse de cualquier otro producto que pudiese contaminarlos (medicamentos, desinfectantes, detergentes, fitosanitarios, abonos, etc.).

53 rumiNews Noviembre 2019 | Bioseguridad en el vacuno de leche


GESTIÓN DE CADÁVERES

7

Debe habilitarse una zona de retirada de cadáveres adecuada. Tendrá el tamaño suficiente, una superficie impermeable y retener los líquidos que pudiesen generarse. A ser posible la retirada debe realizarse desde el exterior y así evitar la entrada del camión a la granja.

CUARENTENA

Si se va a producir la entrada de animales de reposición a la explotación de forma rutinaria, debemos contemplar la existencia de una zona de cuarentena donde mantener a los animales hasta que los introduzcamos de forma definitiva en la explotación. La zona de cuarentena debe estar separada del resto de alojamientos, de forma que no comparta el mismo volumen de aire y que las deyecciones no afecten al resto de alojamientos. Debe atenderse con personal específico, o si esto no es posible, hacerlo en último lugar.

54 rumiNews Noviembre 2019 | Bioseguridad en el vacuno de leche

ENFERMERÍA

8

Es necesario disponer de una enfermería o lazareto donde atender a los animales enfermos que necesiten una mayor atención. Lo comentado en el punto anterior sobre situación y manejo es totalmente válido.

10

La situación de las distintas dependencias

ZONA SUCIA-ZONA LIMPIA

bioseguridad

9

dentro de la granja debe diseñarse de forma que se minimice el paso de zonas sucias a limpias. La lechería, los almacenes de alimentos, estercoleros, fosas de purín y otras dependencias las situaremos en la zona exterior para que los vehículos penetren lo menos posible en el interior de la granja y no tengan contacto con el ganado y sus alojamientos.


MEDIDAS DE MANEJO Y SANIDAD

3

No hay que compartir instalaciones, ni equipos con otras granjas (carros unifeed, etc.).

4

Hemos apuntado anteriormente que las visitas (vehículos y personas) que acceden a la granja son otra de las vías más comunes de entrada de agentes nocivos. Además de controlar la entrada de vehículos, debemos disponer de un protocolo a seguir por las visitas que se les comunicará a su llegada.

VISITAS

Las medidas de manejo y sanidad son más específicas, debiendo modificarlas en función de los riesgos detectados y la consecución de los objetivos marcados.

Las visitas irán en todo momento acompañadas del personal de la granja y se anotará en un registro la matrícula del vehículo y el nombre de los visitantes.

CONTACTO

2

No se recomienda la entrada de animales procedentes de fuera y menos sin conocer su estado sanitario. Si es necesario incorporar animales del exterior se controlarán las enfermedades que supongan un mayor riesgo, ingresando únicamente individuos libres de dichas patologías y, a ser posible, se mantendrán en cuarentena antes de mezclarlos con el resto del rebaño.

5

bioseguridad

Los animales introducidos procedentes de otras explotaciones son uno de los mayores riesgos de entrada de agentes nocivos en las granjas.

AGUA & ALIMENTO

REPOSICIÓN EXTERNA

1

Dispondremos de material limpio y desinfectado (monos, botas, calzas, guantes, gorros, etc.) y un vestuario y aseo, o al menos una zona de desinfección del calzado a la entrada. Debemos controlar de forma periódica y ante cualquier sospecha la calidad del agua y de los alimentos empleados en la granja. Los resultados obtenidos indicarán si el sistema de aprovisionamiento y las tareas de mantenimiento realizadas son eficaces o hay que modificarlas. Trabajaremos únicamente con proveedores de alimentos legalmente establecidos y de total confianza.

Debemos evitar el contacto con animales de otras granjas, ya sea en pastos, ferias, exposiciones, etc., y con animales salvajes con los que puedan compartir enfermedades.

55 rumiNews Noviembre 2019 | Bioseguridad en el vacuno de leche


FLUJO DE TRABAJO

6

MASCOTAS

7

Es recomendable atender primero a los animales más jóvenes, después los adultos sanos y por último la enfermería. Dentro de lo posible, debería realizarse con personal distinto o, al menos, con ropa y calzado limpio y desinfectado. Los perros se mantendrán en un área específica y separada de los alojamientos de los animales, adecuadamente atendidos y desparasitados. Se evitará en todo momento el acceso de los mismos, así como de gatos y pájaros, a los alimentos destinados al ganado.

La granja debe contar con un adecuado plan de desinsectación. Las moscas, mosquitos, etc., son transmisores de numerosas enfermedades (mamitis, lengua azul, etc.) y provocan un fuerte estrés en los animales, siendo su control muy importante para mantener un adecuado estado sanitario de los mismos. Para elaborar un plan de desinsectación eficaz debemos seguir los siguientes pasos: En primer lugar, es necesario realizar un diagnóstico de la situación. Inspeccionar las instalaciones para identificar las especies presentes Determinar la gravedad de la plaga

LIMPIEZA, DDD & DESPARASITACIÓN

bioseguridad

8

Debemos establecer y seguir programas adecuados de limpieza, desinfección, desinsectación, desratización y desparasitación. Mantener el ganado alojado en unas buenas condiciones higiénicas es el primer paso para mantenerlo sano. Un estado de limpieza correcto implica reducir la cantidad de patógenos sobre los animales y, por consiguiente, la presión de infección, con lo que se disminuye el riesgo de que los animales enfermen. Un grado mínimo de limpieza se consigue en seco, mediante el raspado y retirado de los restos sólidos. En ocasiones es preciso un mayor grado de limpieza utilizando agua caliente a presión y detergentes. En caso necesario se complementará la limpieza con una desinfección de las superficies. Para que la desinfección sea efectiva, debemos seleccionar un desinfectante adecuado y aplicarlo sobre superficies limpias y a las dosis necesarias. Debemos ser conscientes que es prácticamente imposible desinfectar una superficie sucia.

56 rumiNews Noviembre 2019 | Bioseguridad en el vacuno de leche

Fijar su localización Identificar los factores ambientales, estructurales y del entorno que favorecen la presencia y difusión de los insectos Posteriormente definiremos el programa de actuación, en el que se incluyen las distintas medidas a tomar para su control: Mejoras en las edificaciones Mejora de las condiciones higiénicas generales del interior y del entorno de la explotación Medidas directas de lucha, ya sean métodos físicos (trampas adhesivas, de luz, etc.), biológicos (depredadores, parasitoides, etc.) o químicos (insecticidas, reguladores del crecimiento, feromonas, etc.) Debemos priorizar las medidas estructurales y de higiene para minimizar el uso de los métodos químicos en general y de los insecticidas propiamente dichos en particular. Por último, debemos establecer un sistema de evaluación que nos permita verificar la eficacia del programa de actuación y adoptar las medidas correctoras que sean necesarias en cada momento.


De larga actividad (por encima de la CIM90 de 0,5 μg/ml mantiene una duración de 90,7 horas)

Floron 450 mg/ml

Florfenicol en solución inyectable para bovino Rápida actuación en las enfermedades respiratorias Alcanza en horas la concentración plasmática máxima tras su administración subcutánea Mantiene niveles plasmáticos eficaces durante largo tiempo Los animales vuelven rápidamente a la productividad

Completa cobertura frente a las bacterias del SRB Las bacterias comúnmente implicadas en las enfermedades respiratorias del ganado bovino Mannheimia haemolytica, Pasteurella multocida e Histophilus somni son sensibles al florfenicol

Indicado para el tratamiento

y la prevención

Muy eficaz para combatir la enfermedad respiratoria y prevenirla en los animales no afectados cuando se haya confirmado su presencia en la granja

Floron 450 mg/ml Solución inyectable para bovino. Composición por ml: Florfenicol 450 mg. Especies de destino: Bovino. Indicaciones: Tratamiento y prevención de infecciones respiratorias causadas por Mannheimia haemolytica, Pasteurella multocida y Histophilus somni sensibles al florfenicol. Debe confirmarse la presencia de la enfermedad en la granja antes del tratamiento preventivo. Posología y forma de administración: Vía subcutánea. Dosis: administrar 40 mg de florfenicol/kg de peso vivo (equivalente a 4 ml de medicamento/45 kg de peso vivo) en dosis única. La inyección subcutánea se administrará en la zona del cuello. Respetar un volumen máximo por punto de inyección de 10 ml. Debe determinarse el peso de los animales con la mayor exactitud posible para evitar una dosificación insuficiente. Tiempo de espera: Carne: 64 días. Leche: Su uso no está autorizado en animales cuya leche se utiliza para consumo humano. Precauciones especiales de conservación: Este medicamento veterinario no requiere condiciones especiales de conservación. Presentación: 100 ml y 250 ml. Número de la autorización de comercialización: 2876 ESP. Titular de la autorización de comercialización: KRKA, d.d., Novmesto, Šmarješka cesta 6, 8501 Novo mesto, Eslovenia. Medicamento sujeto a prescripción veterinaria.

www.labiana.com


HEMOCARB 85 mg/ml

SOLUCIÓN INYECTABLE

BABESIOSIS Y ANAPLASMOSIS

¡SIEMPRE ALERTA! ANTE PATOLOGÍAS EMERGENTES COMPOSICIÓN: Imidocarbo.................................85 mg. (como dipropionato de imidocarbo 121,15 mg) FORMA FARMACÉUTICA: Solución inyectable. ESPECIES DE DESTINO: Bovino y perros. INDICACIONES: Hemocarb es un tratamiento para babesiosis y anaplasmosis, enfermedades hemoparasitarias transmitidas principalmente por garrapatas, causando fiebre, anemia, hemolis y afectando sobretodo a animales adultos. POSOLOGÍA Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: • Bovinos: Vía subcutánea. - Piroplasmosis: · Prevención: administrar 2 mg de imidocarbo/kg p.v. (equivalente a 0,023 ml/kg p.v.) en dosis única. · Tratamiento: administrar 1 mg de imidocarbo/kg p.v. (equivalente a 0,01 ml/kg p.v.) en dosis única. - Tratamiento anaplasmosis: administrar 2,1 mg de imidocarbo/kg p.v. (equivalente a 0,025 ml/kg p.v.) en dosis única. Volumen máximo por punto de inyección: 6 ml. • Perros: Vía intramuscular o intravenosa. Administrar de 4 a 5 mg de imidocarbo/kg de peso vivo (equivalente a 0,047 - 0,058 ml/kg p.v.) en dosis única. TIEMPO DE ESPERA: Bovino: Carne: 213 días. Leche: 6 días PRESENTACIÓN: Envases de 20 ml y 50 ml. Nº de registro: 3813 ESP


Las enfermedades infecciosas son las

Enfermedades que, aunque a día de hoy no

causadas principalmente por bacterias,

están incluidas en los Planes de Control y

virus y hongos. Son muy numerosas y es

Erradicación Nacionales, sí están incluidas en

preciso que nos centremos en aquellas

Planes de Control y Erradicación voluntarios

presentes en nuestro entorno y que

apoyados económicamente por algunas

supongan un verdadero riesgo para

Comunidades Autónoma:

nuestra granja, porque las autoridades sanitarias competentes ya se encargan, mediante los controles pertinentes, de evitar la introducción de patologías no presentes en nuestro territorio (Peste

Rinotraqueitis Infecciosa Bovina (IBR) Diarrea Vírica Bovina (BVD) Paratuberculosis Bovina (PTB)

Bovina, Fiebre del Valle de Rift, Fiebre Aftosa, Perineumonía Contagiosa Bovina, Leucosis Enzoótica Bovina, etc.) Desde un punto de vista práctico podríamos clasificar las enfermedades infecciosas en varios grupos: Enfermedades integradas en Planes de Vigilancia, Control y Erradicación Nacionales bajo control del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Estos planes tienen un carácter voluntario, pero una vez adheridos a los mismos se adquiere el compromiso de seguir las pautas establecidas por la Comunidad Autónoma correspondiente. Entre estas medidas se incluye la posibilidad del uso de vacunas, las pruebas diagnósticas a utilizar, grupos de animales sobre los que se van a centrar las actuaciones, etc. El pasado 11 de octubre de 2019 se publicó en el BOE el Real Decreto 554/2019, de 27 de

Tuberculosis Bovina

septiembre, por el que se establecen las bases

Brucelosis Bovina

erradicación de la rinotraqueítis infecciosa

Leucosis Enzoótica Bovina Perineumonía Contagiosa Bovina Lengua Azul

bioseguridad

ENFERMEDADES INFECCIOSAS

9

de las actuaciones de prevención, control y bovina y se establece un programa nacional voluntario de lucha contra dicha enfermedad. En un tercer grupo se incluyen las enfermedades que están fuera de los planes anteriormente citados, pero que por su importancia y difusión

Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB): incluimos en este grupo la EEB causada por una proteína infecciosa.

deberíamos tener presentes: Fiebre Q Enterotoxemias

Estos planes son de obligado

Diarreas Neonatales

cumplimiento y contienen las medidas

Mannheimia haemolytica

a aplicar en cada caso. En función de la patología y del objetivo marcado, el

Histophilus somni

empleo de vacunas forma parte de las

Parainfluenza

medidas a seguir, o, por el contrario, puede

Virus Respiratorio Sincitial

estar expresamente prohibido por interferir el resultado de las pruebas diagnósticas utilizadas.

Cada granja deberá categorizar el riesgo que supone cada una de las mismas y adoptar las medidas que estime oportunas de vigilancia, control y erradicación en su caso.

59 rumiNews Noviembre 2019 | Bioseguridad en el vacuno de leche


Los roedores son otra de las plagas que es necesario mantener bajo control puesto que, al igual que los insectos, artrópodos, etc., son portadores de muchas enfermedades. Lo descrito para llevar a término un buen plan de desinsectación es aplicable también para la desratización, debiéndose limitar igualmente el uso de rodenticidas al mínimo necesario. Para cerrar este punto es preciso tener

Para establecer un correcto plan de desparasitación, debemos determinar la presencia y la gravedad de la infestación. Para ello nos basaremos principalmente en: Los síntomas y la inspección directa en el caso de los parásitos externos. Los síntomas clínicos, lesiones observadas en necropsias y mataderos, y en los resultados de análisis que se realicen en la explotación (coprología, análisis de sangre, etc.).

presentes las patologías de origen

bioseguridad

parasitario. Los parásitos son organismos vivos cuyo ciclo biológico se desarrolla en parte, o en su totalidad, dentro de otro organismo vivo denominado “hospedador”, del cual obtiene protección y alimento. Pueden ser unicelulares (protozoos) o pluricelulares. Pueden localizarse en el: Exterior (piel, pelo, etc.): piojos, garrapatas, ácaros. Interior (pulmones, hígado, aparato gastrointestinal, sangre, músculos,

Una vez detectada la presencia de los parásitos y determinada la importancia de la infestación, debemos adoptar las medidas necesarias para evitar que siga difundiéndose por la explotación. Cada parásito tiene un ciclo biológico propio y para establecer un plan de control adecuado es imprescindible conocerlo en profundidad para poder romperlo y evitar que se cierre. Por tanto, para cada “grupo” de parásitos debemos seguir un plan de control específico.

etc.): distintos géneros de nematodos, trematodos, cestodos, especies de Babesia, coccidios, neosporas, etc.

60 rumiNews Noviembre 2019 | Bioseguridad en el vacuno de leche

Como en los puntos anteriores, el uso de antiparasitarios debe reducirse al mínimo imprescindible y siempre como complemento de las medidas necesarias para romper su ciclo biológico.


CONCLUSIONES Debemos considerar los recursos destinados a bioseguridad como una inversión rentable “a corto plazo” y no como un gasto innecesario y en ocasiones impuesto. Los programas de bioseguridad deben ser específicos para cada explotación en función de los riesgos a controlar y las características de la granja. No podemos controlar todos los riesgos que nos acechan. Por ello, debemos establecer en primer lugar los riesgos que nos proponemos controlar, conocer las vías de entrada y difusión de los mismos, para finalizar adoptando las medidas que se estimen necesarias para su control. Estas deben ser comprendidas y aceptadas por todos los actores implicados: ganaderos, personal de las granjas, veterinarios, visitas, etc. Algunas de las medidas deben tenerse presentes en el momento de la construcción de la explotación, porque posteriormente va a ser muy costoso o difícil modificarlas. Otras, por el contrario, las debemos ir valorando y modificando en función de los riesgos a controlar, objetivos marcados y resultados obtenidos. Es preciso conocer y seguir las medidas establecidas por las autoridades sanitarias competentes para evitar acciones que pongan en riesgo la eficacia de los Planes de Vigilancia, Control y Erradicación Nacionales de obligado cumplimiento y los Autonómicos de carácter voluntario que se hayan puesto en marcha.

Bioseguridad en el vacuno de leche DESCÁRGALO EN PDF

Sistema de pesaje para vacas y terneros en movimiento La báscula CIMA Control Cattle permite el pesaje de vacas y terneros en movimiento, sin tener que encerrarlos o detenerlos.

Peso a la entrada de los terneros. Curvas de crecimiento. Peso a la carga para matadero. Peso de la primera cubrición de las novillas. Peso al parto. Variaciones de peso de las vacas. Asociacion a identificación electronica, Crotales FDX i HDX by Rango de peso entre 25 kg 1.200 kg.

AL SERVICIO DE TU RENDIMIENTO

C.Pica d’Estats, 22, 3-2 25006 Lleida Mov. 629 329 319 • Tel. y Fax 973 260 198 arvet@arvet.eu • www.arvet.eu


BUTYTEC PLUS MUCHO MÁS QUE

UNA FUENTE DE ÁCIDO BUTÍRICO USO DE ÁCIDOS ORGÁNICOS EN LA ALIMENTACIÓN DE RUMIANTES Irene Cabeza y Carlos Cerdán Departamento Técnico de Rumiantes de Tecnovit

L

reportaje micotoxinas

os ácidos orgánicos han sido ampliamente utilizados con el objetivo de reducir el crecimiento

bacteriano y fúngico en piensos destinados

a alimentación animal. Los ácidos orgánicos suelen presentarse en forma de

Estas sales son menos volátiles y se liberan de forma más gradual en el medio en comparación con los ácidos en su forma libre. Los ácidos orgánicos carboxílicos pueden ser divididos de acuerdo con su estructura molecular y/o aplicaciones.

sales, ofreciendo ventajas funcionales y de manejo.

62 rumiNews Noviembre 2019 | BUTYTEC PLUS. Mucho más que una fuente de ácido butírico


Ácido Butírico

Ácido Fumárico

Administrado a rumiantes estimula y regula el crecimiento del epitelio ruminal, tanto de forma directa por el aporte de energía, como indirecta, gracias al efecto en la secreción de hormonas y factores de crecimiento.

El ácido fumárico pertenece al grupo de los ácidos dicarboxílicos y ejerce función acidificante. Al poseer un valor de pKa menor de 4, se disociará en el tracto gastrointestinal liberando iones H+, acidificando el medio.

Posee un pKa de 4.82, que garantiza que a pH fisiológico en el intestino delgado se encuentre parcialmente en forma no disociada. En su forma no disociada el ácido butírico traspasa la pared celular, ejerciendo su función bactericida.

El ácido fumárico ha sustituido, en gran medida, al ácido cítrico en alimentación por su mayor poder acidificante a dosis inferiores (1,36 g de ácido cítrico por cada 0,91 g de ácido fumárico).

Los efectos beneficiosos observados con la suplementación de butiratos han sido más destacados en animales lactantes. La suplementación con butiratos en prestarter de terneros y corderos produce un aumento en la longitud de las papilas ruminales, incremento en la ingesta pre y posdestete, y aumento de la GMD predestete (Gorka et al., 2018 y Cavini et al., 2015).

Asimismo, la acción antibacteriana del ácido fumárico contra ciertas bacterias patógenas (E.coli y S.typhimurium) ha mostrado ser superior en comparación con otros ácidos orgánicos (Sandler and Binder et al., 1996).

reportaje

El ácido butírico es un ácido orgánico monocarboxílico de cadena corta, con función antibacteriana.

No obstante, los ácidos orgánicos de cadena corta son rápidamente absorbidos en fracciones proximales del tracto gastrointestinal, dificultando que puedan ejercer su acción beneficiosa en partes distales del intestino. Por lo tanto, la administración de estos ácidos orgánicos en una forma protegida que permita la liberación gradual a lo largo del tracto gastrointestinal mejoraría la integridad epitelial y en definitiva la salud intestinal.

63 rumiNews Noviembre 2019 | BUTYTEC PLUS. Mucho más que una fuente de ácido butírico


¿Qué función ejercen los aceites esenciales sobre la salud intestinal? Los aceites esenciales son compuestos naturales derivados de plantas. Buena parte de los principios activos de los aceites esenciales son terpenoides (carvacrol, cinamaldehído, timol, etc.). Los aceites esenciales tienen propiedades antimicrobianas gracias a una triple acción:

reportaje

1

Incrementan la permeabilidad de la membrana celular de las bacterias debido a su naturaleza lipofílica, provocando la fuga de constituyentes citoplasmáticos e iones.

2

Aumentan la liberación de enzimas digestivos, reduciendo la cantidad de nutrientes disponibles para el crecimiento bacteriano.

3

Inhiben la síntesis de proteínas bacterianas y reducen la motilidad de los flagelos.

Destacan el timol y cinamaldehído por su acción antimicrobiana. La absorción de los aceites orgánicos esenciales tiene lugar principalmente en el intestino delgado gracias a la acción de la lipasa pancreática (SI, W., et al., 2005).

¿Qué ventajas aporta la microencapsulación? La encapsulación mediante diferentes métodos es una forma eficaz de proteger los principios activos del ambiente ruminal, y de proporcionar ventajas tecnológicas, previniendo las pérdidas por evaporación, protegiendo los principios activos frente a agentes medioambientales y permitiendo transformar productos líquidos en sólidos gracias a la cubierta grasa que se presenta en forma sólida a temperatura ambiente. Además, evita reacciones con otros componentes del pienso. Esta protección impide que los productos sean liberados y absorbidos por completo en niveles proximales del tracto gastrointestinal permitiendo la llegada de las moléculas activas a partes distales donde son liberadas gracias a la acción de la lipasa pancreática. Esta es una condición indispensable para cualquier solución nutricional que tenga como objetivo mejorar la salud de la pared intestinal y actuar contra bacterias patógenas albergadas en porciones distales del intestino. Una manera de determinar el grado de protección que proporciona este tipo de tecnología frente a la degradación ruminal es mediante técnicas in situ e in vivo. La validez de la técnica in situ se ha contrastado debido a la estrecha correlación existente entre los valores de degradabilidad in situ de diferentes alimentos y los valores obtenidos in vivo en animales canulados en el rumen y en duodeno (Madsen y Hvelplund, 1985).

64 rumiNews Noviembre 2019 | BUTYTEC PLUS. Mucho más que una fuente de ácido butírico


La técnica de microencapsulación utilizada por Tecnovit (goteo electro-hidrodinámico) ha sido testada en la UPM mediante la técnica in situ, con resultados muy satisfactorios.

Las muestras presentaron una protección altamente efectiva frente a la degradación ruminal, consiguiendo unos niveles de protección de los principios activos a la entrada al duodeno superiores al 70%.

Las incubaciones in situ se realizaron sin efectuar ningún procesado previo de las muestras, es decir, manteniendo su presentación original.

a

14%

C(h-1)

0,137

Residuo de incubación

Muestra

% Fracción N no degradable o by-pass

En 24h: Fracción degradable: 26,4% Fracción by-pass: 73,6%

% Fracción N potencialmente degradable 8

10

12

14

16

18

20

22

reportaje

Degradabilidad N (%)

(Matriz Grasa usada en T&V) 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 a 0 0 2 4 6

12,3%

b

Degradación potencial N

24

Tiempo de incubación (h)

Butytec plus actúa en sinergismo Butytec Plus combina los efectos beneficiosos del butirato de Ca, ácido fumárico y aceites esenciales (carvacrol, cinamaldehído y timol), sometidos a un proceso de microencapsulación con una matriz grasa que proporciona ventajas tecnológicas y funcionales. En el caso concreto del ácido butírico, el aporte de butirato sin proteger en alimento sólido afectará principalmente al rumen, ya que son sales altamente solubles. Por el contrario, la utilización de butirato microencapsulado permite una exposición más continuada del epitelio ruminal al butirato, y que una parte importante llegue al intestino.

Por otro lado, la acción directa del butirato en abomaso, escapando a la acción del rumen, produce un aumento de la ingesta de alimento sólido en los primeros días de vida. La encapsulación de butirato de calcio ha sido estudiada y demostrada como una forma de protección efectiva, proporcionando una liberación paulatina a lo largo del tracto gastrointestinal (Smith et al., 2012, van den Borne et al., 2015). El ácido fumárico actúa disminuyendo el pH del medio. La disminución del pH en el tracto gastrointestinal favorecerá la acción bactericida del ácido butírico al aumentar la diferencia pH-pKa del medioácido.

65 rumiNews Noviembre 2019 | BUTYTEC PLUS. Mucho más que una fuente de ácido butírico


Butytec Plus ha demostrado ser una alternativa eficaz al uso de antibióticos promotores del crecimiento

Esta acidificación del medio favorece a las bacterias saprófitas en detrimento de las bacterias patógenas, debido a que las condiciones óptimas para el desarrollo de las bacterias saprófitas es a pH ácidos y las bacterias patógenas se ven favorecidas por pH más alcalinos.

La aplicación de Butytec Plus en granja es sencilla, recomendándose una inclusión en el pienso a dosis en torno a 1 kg por tonelada de pienso, en función de la especie y del estado productivo de los animales.

De este modo se demuestra el sinergismo entre el ácido butírico (bactericida) y el ácido fumárico (bacteriostático y acidificante) y cómo la acción sinérgica de ambos ejerce beneficios sobre la salud intestinal.

Butytec Plus es una alternativa eficaz frente al uso de antibióticos para la mejora de la salud intestinal, bienestar y productividad de los animales.

Los principios activos de Butytec Plus garantizan la acción bactericida, bacteriostática y antioxidante.

reportaje micotoxinas

BUTYTEC PLUS. Mucho más que una fuente de ácido butírico

DESCÁRGALO EN PDF

Efecto bactericida Promotor de la proliferación de enterocitos Efecto bactericida Efecto antioxidante

Ácidificante Efecto bacteriostático Ácido Fumárico

Butirato de Ca

Cinamaldehido Carvacrol Timol

Sinergismo

66 rumiNews Noviembre 2019 | BUTYTEC PLUS. Mucho más que una fuente de ácido butírico


BUTYTEC Una producción óptima depende de una buena salud intestinal

La línea BUTYTEC cuenta con una gama de productos adaptados a las necesidades de cada cliente para garantizar la máxima eficiencia digestiva y preservar la salud intestinal del animal. Fabricado mediante una innovadora tecnología de microencapsulación (electrohidrodinámica), permite que los principios activos se liberen gradualmente a lo largo del tracto gastrointestinal en el lugar adecuado.

Teléfono: +34 977 816 919 Mail: info@tecnovit.net

www.tecnovit.net


mastitis

NUEVAS TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO PARA LA DETECCIÓN DE INFECCIONES

INTRAMAMARIAS SUBCLÍNICAS

Adaptado de los artículos: Teat skin colonization with contagious mastitis pathogens increase the risk of bovine intramammary infections y New diagnostics to detect contagious mastitis pathogens in different niches of cow udder. Implementation of MALDI-TOF for routine identification of mastitis pathogensin dairy cows. (IRTA - CReSA)

Yasser Mahmmod Investigador del Subprograma de Enfermedades Endémicas (IRTA - CReSA) Yasser.mahmmod@irta.cat // Yasser.mahmmod@uab.cat

L

as infecciones intramamarias subclínicas asociadas a Streptococcus agalactiae y Staphylococcus aureus suponen un importante problema en los rebaños de vacuno lechero, ya que ocasionan una reducción de la calidad y la cantidad de leche y tienen importantes repercusiones económicas, diagnósticas y sobre la salud pública.

El control de la mamitis bovina ocasionada por Streptococcus agalactiae y Staphylococcus aureus depende, en gran medida, de la prevención de nuevas infecciones dentro y entre los rebaños mediante unas correctas medidas de bioseguridad, siendo importante tener en cuenta que la transmisión de estos patógenos se produce principalmente durante el ordeño.

68 rumiNews Noviembre 2019 | Nuevas técnicas de diagnostico para la detección de infecciones intramamarias subclínicas


Las prácticas de higiene durante el ordeño y la limpieza del pezón en los sistemas de ordeño automatizados difieren sistemas de ordeño convencionales, con un mayor número de vacas por unidad de ordeño y sin contacto con las manos del personal. Existen diferencias en la prevalencia de Streptococcus agalactiae y Staphylococcus aureus aislados a partir de la leche y de la piel del pezón al comparar el sistema automatizado y el convencional.

El ciclo de transmisión fecal-oral podría perpetuar y amplificar la presencia de Streptococcus agalactiae en los rebaños lecheros. Esto, unido al hecho de la existencia de reservorios ambientales de estos patógenos, podría explicar por qué Staphylococcus aureus sigue siendo un problema y por qué ha habido una reemergencia de Streptococcus agalactiae coincidiendo con el incremento del número de granjas que emplean sistemas de ordeño automatizado.

mastitis

Ambas bacterias son reconocidas como patógenos contagiosos causantes de mastitis, siendo importante tener en cuenta la existencia de reservorios ambientales.

Así, a pesar de que Streptococcus agalactiae se había considerado como un patógeno intramamario, se ha aislado a partir de la piel del pezón y otras zonas de la vaca (recto y vagina) y de la nave (bebederos, robots de ordeño y cubículos).

69 rumiNews Noviembre 2019 | Nuevas técnicas de diagnostico para la detección de infecciones intramamarias subclínicas


mastitis

Patrones de colonización de la ubre La piel del pezón de las vacas podría ser un importante reservorio de patógenos contagiosos causantes de mastitis, ya que la presencia de bacterias en esta superficie se asocia a infecciones intramamarias subclínicas en el mismo cuarterón.

Para conocer más a fondo los patrones de colonización de la ubre, se tomaron muestras de leche y de la superficie cutánea del pezón de 1.142 cuarterones de 300 vacas con mastitis subclínica en 8 rebaños positivos a Streptococcus agalactiae, detectándose:

Asimismo, también se han aislado estas bacterias en cuarterones sin infección subclínica, lo que implica que la colonización y/o contaminación de la piel del pezón a partir de fuentes distintas a la leche del mismo cuarterón es muy posible.

Staphylococcus aureus en el 8,1% de las muestras de leche y en el 6,6% de las muestras cutáneas, con un 1,3% de los cuarterones positivos, tanto para las muestras de leche como las de piel. Streptococcus agalactiae en el 7,4% de las muestras de leche y en el 0,35% de las muestras cutáneas, con un 0,26% de los cuarterones positivos, tanto para las muestras de leche como las de piel. El control de Staphylococcus aureus y, especialmente, el de Streptococcus agalactiae en las granjas lecheras de gran tamaño sin tomar en consideración los reservorios ambientales podría suponer el fracaso de la estrategia de control y erradicación.

70 rumiNews Noviembre 2019 | Nuevas técnicas de diagnostico para la detección de infecciones intramamarias subclínicas


PCR Hasta ahora, el cultivo microbiológico ha sido el “Gold Standard” para la identificación de patógenos relacionados con la mastitis, pero la PCR está ganando cada vez más protagonismo en la monitorización de la salud de la ubre. La PCR se caracteriza por su alta sensibilidad, sus rápidos resultados y su capacidad para detectar un rango más amplio de patógenos de forma simultánea.

La monitorización del estatus sanitario de la ubre es imposible si no se cuenta con métodos de diagnóstico fiables y asequibles. Por ello, las pruebas de diagnóstico precoz específicas de patógenos relacionados con la mastitis subclínica son cruciales para poder instaurar el tratamiento adecuado o separar a los animales infectados, pudiendo así adoptar medidas para reducir el riego de nuevas infecciones dentro del rebaño, así como su transmisión a otros. Entre las técnicas disponibles actualmente para la detección precoz de las mastitis, destaca el cultivo microbiológico, la PCR y, más recientemente, la técnica MALDITOF. ¿En qué consisten estas técnicas y qué información nos pueden proporcionar sobre la salud de la ubre?

En el cultivo microbiológico sólo se detectan bacterias viables, pero en caso de infección la presencia de un cultivo puro es muy informativa. Esto hace que se pueda considerar como un método más específico en determinados casos. Por otro lado, la PCR detecta también bacterias muertas y puede ser útil en casos en los que la viabilidad bacteriana no pueda garantizarse en la muestra o se haya realizado algún proceso que destruya las bacterias, como una desinfección. Por lo tanto, ambos métodos ofrecen información útil sobre distintos aspectos de los patógenos presentes en la ubre y en el entorno.

mastitis

El reto del diagnóstico precoz

La PCR también puede ofrecer falsos positivos, con la detección de patógenos que no estén relacionados con la infección y que puedan conducir a un diagnóstico erróneo.

El análisis por PCR de las muestras tomadas de la piel del pezón o del entorno podría ser una herramienta muy útil para el control de las mastitis asociadas a Streptococcus agalactiae y Staphylococcus aureus.

71 rumiNews Noviembre 2019 | Nuevas técnicas de diagnostico para la detección de infecciones intramamarias subclínicas


Para poder determinar el valor diagnóstico de la PCR, se llevó a cabo un estudio estimando la sensibilidad y especificidad de un test comercial de qPCR en comparación con el cultivo bacteriano para la identificación de Streptococcus agalactiae y Staphylococcus aureus en muestras de leche y de piel del pezón de vacas con un elevado RCS (Recuento de Células Somáticas) de rebaños con un sistema de ordeño automatizado.

mastitis

1

Se seleccionaron aleatoriamente 30-40 vacas con un alto RCS de ocho granjas lecheras danesas positivas a Streptococcus agalactiae, tomando las muestras cutáneas y de leche en condiciones asépticas a partir del cuarterón trasero derecho.

2

Se aislaron las colonias bacterianas de Streptococcus agalactiae y Staphylococcus aureus, realizando una identificación fenotípica basada en características morfológicas.

3

Además, las muestras fueron analizadas mediante un kit comercial de qPCR, estimándose su sensibilidad y especificidad.

MALDI-TOF Una técnica prometedora para la identificación de patógenos asociados a mastitis en vacuno lechero es la técnica MALDI-TOF (Desorción/Ionización mediante Láser Asistida por Matriz con Detección de Masas por tiempo de vuelo), una herramienta de diagnóstico capaz de identificar una amplia variedad de bacterias. También permite la identificación y diferenciación de estafilococos no aureus (NAS) en muestras tomadas de vacas con mastitis, aunque requiere de pruebas adicionales para poder tener un diagnóstico definitivo.

Se concluyó que la sensibilidad para el diagnóstico de Streptococcus agalactiae y Staphylococcus aureus es mayor para la qPCR que para el aislamiento bacteriano, lo que sugiere que la qPCR es un método valioso para la detección de ambos patógenos a nivel de cuarterón a partir de muestras de leche. Por otro lado, en muestras de la superficie cutánea del pezón, también se confirmó que la eficacia del aislamiento de Streptococcus agalactiae y Staphylococcus aureus en muestras de la superficie cutánea del pezón es peor que la de la qPCR, lo que implica que es importante tomar en consideración las diferencias en las condiciones de ambos métodos a la hora de implementarlos en la detección rutinaria de colonizadores de la piel del pezón.

La técnica MALDI-TOF se basa en el empleo de un láser para lograr la excitación de las proteínas contenidas en la muestra, creando así un patrón de proteínas específica del microorganismo. La “huella proteica” de un determinado microorganismo aislado en la muestra se compara con miles de patrones, pudiendo identificar de forma precisa al agente implicado. Esta técnica ofrece una nueva plataforma de diagnóstico que permite superar las limitaciones de las técnicas tradicionales que son laboriosas y requieren tiempo.

72 rumiNews Noviembre 2019 | Nuevas técnicas de diagnostico para la detección de infecciones intramamarias subclínicas


Resultado (Espectro)

Detección Separación; Analizador TOF

Detector Tubo de vuelo Luz láser

Aceleración

La técnica MALDI-TOF ha demostrado ser eficaz en la identificación de NAS en muestras de leche, pero no se había comprobado su eficacia en otros tipos de muestras.

Para dilucidar esta cuestión, se tomaron muestras de leche y de la superficie del pezón de vacas con elevado RCS, realizándose una identificación de las colonias bacterianas de los cultivos sospechosos de tener NAS mediante la técnica MALDI-TOF. Del total de 511 aislados que se seleccionaron como NAS en los cultivos, se logró identificar el 78% mediante MALDI-TOF: El porcentaje de NAS identificados correctamente en leche (91%) fue superior al porcentaje identificado en la piel del pezón (68%). La técnica MALDI-TOF identificó correctamente los aislados en la primera prueba en el 85% (muestras de leche) y 62% (piel del pezón). De todas las bacterias identificadas, el 93% se identificó como NAS. De las bacterias NAS identificadas incorrectamente en los cultivos, solamente una procedía de la muestra de leche, mientras que las restantes procedían de la piel del pezón (Aerococcus viridans, Bacillus pumilus, Enterococcus saccharolyticus, Clostridium septicum, Corynebacterium stationis y Corynebacterium casei).

Esta incongruencia entre el cultivo y el MALDI-TOF se podría explicar por la mala identificación en el cultivo como NAS o por la ausencia de estas bacterias NAS en la base de datos que usa el MALDI-TOF. También se observó que, en el caso de las muestras cutáneas del pezón, eran necesarias más rondas de identificación. Esto podría deberse a que los aislados bacterianos, al encontrarse expuestos al entorno, pudieran haber desarrollado una capa adicional o una cápsula como protección frente a las condiciones ambientales desfavorables.

mastitis

Desorción/ ionización por láser asistida en matriz (MALDI)

Muestra cocristalizada con matriz

Los resultados de este estudio revelan que la técnica MALDI-TOF es una herramienta válida para la identificación y tipificación de especies NAS a partir de muestras de leche, pero es menos efectiva en el caso de aislados procedentes de la piel del pezón. Se puede concluir que la técnica MALDITOF es fiable para la identificación y diferenciación de especies NAS, aunque es necesario contar con herramientas basadas en la detección de ácidos nucleicos para poder confirmar la identificación de determinadas especies y cepas. Nuevas técnicas de diagnostico para la detección de infecciones intramamarias subclínicas

DESCÁRGALO EN PDF

73 rumiNews Noviembre 2019 | Nuevas técnicas de diagnostico para la detección de infecciones intramamarias subclínicas


DETECCIÓN DE LAS

diagnóstico

BACTERIAS PRODUCTORAS

DE LA TUBERCULOSIS

BOVINA

EN TEJIDOS MEDIANTE

PCR DIRECTA

1,2

3

Víctor Lorente-Leal , Emmanouil Liandris , Javier Bezos 1,2 1 Lucía de Juan & Beatriz Romero

1,2

, Lucas Domínguez

1

1,2

,

Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET), Universidad Complutense de Madrid Departamento de Sanidad Animal, Facultad de Veterinaria, Universidad Complutense de Madrid 3 Consejo Europeo de Investigación, Comisión Europea 2

74 rumiNews Noviembre 2019 | Detección de las bacterias productoras de la tuberculosis bovina en tejidos mediante PCR directa


La tuberculosis es una enfermedad infecciosa crónica, debilitante y zoonósica producida por distintas especies de micobacterias pertenecientes al Complejo Mycobacterium tuberculosis (CMTB) y que afecta a multitud de especies de mamíferos, incluyendo al ganado bovino.

Está definido que las pruebas antemortem oficiales son: La prueba de la intradermotuberculinización La detección de gamma-interferon en sangre

AISLAMIENTO MICROBIOLÓGICO

Estos programas, basados en el diagnóstico de los animales infectados y su sacrificio, aunque suponen un gran esfuerzo económico para los ganaderos y las administraciones involucradas, han permitido la eliminación de esta enfermedad infecciosa en el 97,72% de los rebaños en España en 2018.

Las técnicas oficiales de diagnóstico de la tuberculosis bovina están recogidas en la legislación comunitaria (Directiva Comunitaria 64/432/EEC) y nacional (RD 1716/2000), y quedan patentes también en el programa nacional de erradicación de la tuberculosis bovina (MAPA, 2019).

diagnóstico

La aparición de sintomatología, principalmente respiratoria, y de lesiones granulomatosas compatibles con tuberculosis se ha visto reducida significativamente en ganado bovino en las últimas décadas en España y en otros países desarrollados gracias a la implantación de los programas de erradicación.

DIAGNÓSTICO DE LA TUBERCULOSIS BOVINA

Los animales con un resultado positivo a estas pruebas son sacrificados y, junto con aquellos animales en los que se detectan lesiones compatibles con tuberculosis durante la inspección rutinaria de las canales en un matadero, se recogen muestras para la realización de un cultivo microbiológico para el aislamiento del agente etiológico.

75 rumiNews Noviembre 2019 | Detección de las bacterias productoras de la tuberculosis bovina en tejidos mediante PCR directa


TEJIDOS DE ELECCIÓN

Los tejidos de elección para el cultivo microbiológico y diagnóstico de tuberculosis están recogidos en el Manual de Procedimiento para la toma y envío de muestras, siendo principalmente linfonodos aunque, en el caso de presentarse lesiones compatibles, pueden obtenerse también de órganos parenquimatosos como el hígado o los pulmones (MAPA & VISAVET, 2017).

Figura 1. Esquema de trabajo para la identificación del agente etiológico de la tuberculosis en animales. El diagnóstico oficial incluye el cultivo microbiológico y la identificación del agente etiológico mediante técnicas moleculares (PCR). La detección del CMTB puede realizarse directamente en los tejidos mediante una extracción de ADN seguido de una PCR a Tiempo Real.

LINFONODOS CON LESIONES COMPATIBLES CON TUBERCULOSIS

diagnóstico

CULTIVO MICROBIOLÓGICO EXTRACCIÓN DE ADN + PCR DIRECTA

Izquierda: Cultivo líquido MGIT™ Derecha: Cultivo sólido Lowenstein-Jensen con piruvato sódico

76

Kit de extracción de ADN a partir de tejidos (QIAGE DNeasy Blood & Tissue)

Amplificación del ADN en la muestra mediante PCR a Tiempo Real directa en termocicladores CFX96 Bio-Rad rumiNews Noviembre 2019 | Detección de las bacterias productoras de la tuberculosis bovina en tejidos mediante PCR directa


El cultivo microbiologico requiere seguir una serie de pautas: Con el fin de recuperar las bacterias viables del tejido muestreado, éste se somete a un proceso de homogeneización física mediante el cual se disgrega la estructura tisular. Para evitar el crecimiento de otros microorganismos que también pueden estar presentes en la muestra y aprovechando la resistente pared celular de las micobacterias, los homogeneizados son descontaminados con un agente químico, como por ejemplo el cloruro de hexadecilpiridinio. Una vez que los tejidos están descontaminados, una parte de la muestra es inoculada sobre medios de cultivo específicos para el crecimiento de micobacterias del CMTB.

A pesar de ser medios selectivos para las micobacterias, pueden crecer otros microorganismos y es necesario confirmar que el crecimiento obtenido corresponde efectivamente con una especie del CMTB, para lo cual pueden emplearse distintas técnicas moleculares como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), el espoligotipado o la secuenciación genética.

El cultivo microbiológico es una técnica con una alta especificidad diagnóstica, es decir, presenta una probabilidad muy elevada de identificar correctamente un caso negativo.

diagnóstico

CULTIVO MICROBIÓGICO

Sin embargo, esta técnica presenta una sensibilidad diagnóstica (probabilidad de confirmar una infección) moderada, ya que depende en gran medida de: La fase de infección La carga bacteriana de la muestra

Las plataformas de cultivo de micobacterias pueden dividirse en:

Las muestras tomadas del animal La conservación de las muestras

Sólidas, entre las que se encuentran los medios LöwensteinJensen o Coletsos Líquidas, entre las que destaca el sistema BD BACTEC™ MGIT™

77 rumiNews Noviembre 2019 | Detección de las bacterias productoras de la tuberculosis bovina en tejidos mediante PCR directa


EXTRACCIÓN DE ADN

Por otra parte, las micobacterias del CMTB se caracterizan por ser de crecimiento lento, por lo que requieren elevados tiempos de incubación que pueden extenderse varias semanas e incluso meses.

TÉCNICAS BASADAS EN LA PCR Las técnicas basadas en la PCR, principalmente la PCR a Tiempo Real, son técnicas muy sensibles, específicas y rápidas que se han convertido en una alternativa muy interesante para la detección de numerosos patógenos, incluyendo a las bacterias que producen la tuberculosis en tejidos animales, alimentos y muestras ambientales.

DETECCIÓN DEL GEN DIANA

diagnóstico

Por esta razón existe un gran interés en desarrollar e implementar metodologías más sensibles y rápidas para la confirmación de las infecciones por especies del CMTB, como puede ser la PCR directa en tejido.

Para detectar el ADN del CMTB en el tejido, se parte del mismo homogeneizado que se prepara para el cultivo microbiológico y se realiza un protocolo de extracción de ADN.

La extracción de este ADN es un paso crucial, pues determinará en gran medida la efectividad de la PCR a Tiempo Real y puede verse afectada por distintos factores, como la cantidad de tejido procesado, la rotura adecuada de las estructuras celulares o la presencia de inhibidores de la PCR.

La diana genética que se selecciona para la PCR es muy importante porque de ella depende la especificidad y sensibilidad de la reacción. Aunque las micobacterias son genéticamente muy similares, existen algunas dianas genéticas específicas del CMTB.

Algunos ejemplos son los genes mpb70, devR y hupB, o las secuencias de inserción IS1081 e IS6110.

En el Centro VISAVET se ha diseñado y puesto a punto una PCR a Tiempo Real directa dirigida a la detección del CMTB mediante la amplificaciónde un fragmento específico del gen mpb70 (Lorente-Leal et al,. 2019).

La PCR se fundamenta en la amplificación de un fragmento del material genético. En el caso de las PCR a Tiempo Real, el uso de fluoróforos permite la visualización de la cantidad de ADN amplificado tras cada paso de la reacción (en tiempo real) mediante la detección de fluorescencia.

78 rumiNews Noviembre 2019 | Detección de las bacterias productoras de la tuberculosis bovina en tejidos mediante PCR directa


1

2

3

4

La concordancia y capacidad diagnóstica son muy similares a la del cultivo, por lo que podría emplearse como un método de diagnóstico alternativo al cultivo microbiológico.

El uso de la PCR a Tiempo Real sobre tejidos permite la emisión de resultados en un tiempo reducido de 2-3 días, a diferencia de las 4-12 semanas que requiere el cultivo microbiológico.

Al trabajar con ADN se reduce el tiempo de exposición con micobacterias viables, y por lo tanto, disminuye el riesgo de transmisión de la enfermedad al personal cualificado.

Sin embargo, hay que señalar que la extracción directa de ADN a partir de tejidos no es suficiente para su uso en estudios de epidemiología molecular, por lo que el aislamiento del CMTB mediante cultivo sigue siendo necesario.

Tras considerar todas las ventajas de la PCR a Tiempo Real directa en tejido, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha incluido esta técnica como una prueba diagnóstica a efectos de investigación dentro del programa actual de erradicación nacional de tuberculosis bovina en España.

diagnóstico

La PCR a Tiempo Real directa en tejidos es una herramienta muy útil para el diagnóstico de la tuberculosis bovina. Las principales conclusiones derivadas del uso de esta metodología son:

El posible uso rutinario de esta metodología puede suponer un avance en la toma de decisiones al agilizar la obtención de resultados con una especificidad y sensibilidad diagnóstica similar al cultivo microbiológico.

Las PCRs a Tiempo Real basadas en genes de copia única, como sucede con el gen mpb70, podrían emplearse además en otras áreas donde conocer la cantidad exacta de bacterias es fundamental; como por ejemplo el desarrollo de vacunas o de material diagnóstico de referencia.

Detección de las bacterias productoras de la tuberculosis bovina en tejidos mediante PCR directa

DESCÁRGALO EN PDF

79 rumiNews Noviembre 2019 | Detección de las bacterias productoras de la tuberculosis bovina en tejidos mediante PCR directa


Cuando el BIENESTAR, la CALIDAD y la PRODUCTIVIDAD se fusionan en el INTERIOR , se refleja en el EXTERIOR

v La mejor fuente de fósforo y magnesio v Fosfato sin calcio v Facilita los periodos críticos de transición www.phosphea.com • aurore.pacini@phosphea.com

CERTIFICATION CERTIFICATION CERTIFICATION

9001:2015 9001:2015 9001:2015 Garant de votre savoir-faire Garantdedevotre votresavoir-faire savoir-faire Garant


UN DÍA, UN FOSFATO PARTE II

Aurore Pacini Jefe de Producto, Phosphea

nutrición

E

l fósforo es un elemento clave en torno a la nutrición animal y para los rumiantes no es una excepción. Como macroelemento, el fósforo está implicado en las necesidades del mantenimiento, la producción (para el crecimiento, aumento de peso, gestación y producción de leche), astas, pezuñas y microorganismos ruminales. Los rumiantes, al tener cuatro estómagos, no tratan el fósforo de la misma manera que los animales monogástricos, que solo tienen uno. El rumen tiene la singular función de un tanque de fermentación, donde se encuentran muchos microorganismos, como las bacterias, que generan una inmensa cantidad de funciones específicas.

81 rumiNews Noviembre 2019 | Un día, un fosfato - Parte II


Particularidades de las bacterias en el rumen Esta abundante población de bacterias necesita dos veces más de fósforo (P) que el propio animal. Además, son seres vivos selectivos, por lo cual solo pueden metabolizar un fósforo solubilizado que pueden conseguir desde:

Los rumiantes están naturalmente dotados de las enzimas (fitasas) para la liberación del ácido fítico de las plantas. Por ello, la mayoría del fósforo necesario para satisfacer sus requerimientos es de origen vegetal.

El fósforo endógeno excretado en la saliva que estará disponible para las bacterias a través del reciclaje de saliva.

No obstante, como indicaba anteriormente, para lograr con continuidad altos índices productivos se deben añadir fosfatos inorgánicos en las fórmulas.

Una fuente directa de fósforo soluble en agua. Según ensayos in vivo (Ramirez-Perez, 2007), la primera población de bacterias afectada por una carencia es la que se dedica a la celulosa.

Esa materia prima de origen mineral no solo satisface las necesidades nutricionales, sino que también puede ser una solución zootécnica, como por ejemplo en el caso de acidosis ruminal.

e en v get

al

O ri g

nutrición

Para satisfacer las necesidades de los rumiantes, el fósforo se suministra en sus dietas diarias en forma inorgánica y orgánica. Su absorción dependerá del origen de sus ingredientes:

Imaginar el fosfato como una solución nutricional

mine

n en a i m

al

O ri g

en

Suelen tener una buena asimilación, aunque están prohibidos para los rumiantes en los países de la Unión Europea.

82 rumiNews Noviembre 2019 | Un día, un fosfato - Parte II

r al

Varios productos con diferentes niveles de fósforo. En rumiantes, no hay diferencia de digestibilidad entre los fosfatos inorgánicos.

O ri g

Fósforo en forma libre o ligado en complejos fíticos y con una actividad fitasa variable.

El fosfato inorgánico se considera con demasiada frecuencia un producto básico. Los formuladores de las fábricas de pienso están abandonando esta materia prima. Sin embargo, deben tenerse en cuenta más de 25 criterios zootécnicos, químicos y físicos. A parte de los fosfatos cálcicos (MCP, DCP), existen otras familias de producto con distintas especificaciones.


Los sistemas productivos se intensifican, por lo tanto, se distribuye una dieta alta en energía constituida mayoritariamente por granos, que tienen una abundante cantidad de hidratos de carbono de fácil digestión. Están relacionados con el grado de acidez (pH) del contenido ruminal. En el caso que se ingiera una alta cantidad de hidratos de carbono de fácil digestión, se produce una Acidosis Ruminal Aguda. Es una disfunción ruminal que se encuentra con frecuencia en los sistemas intensivos (concentrados). La composición del pienso, el tipo y la integridad física del grano son determinantes en el riesgo de aparición de esta patología. Por ejemplo, el trigo y el maíz son de rápida fermentación ruminal y los ingredientes molidos y de poca fibra también serán degradados más rápidamente.

En presencia de hidratos de carbono de fácil digestión, la enfermedad se desarrolla mediante: Proliferación rápida de algunos de los microorganismos Incremento en la producción de los ácidos grasos volátiles Disminución del pH en el rumen Una carencia de fibra favorece la interrupción de la rumiación, disminuyendo el reciclaje salival. A medida que el pH baja, algunas bacterias serán destruidas, como es el caso de las que degradan la fibra, que funcionan con un elevado pH.

En el anterior artículo (Ruminews septiembre 2019, Un día, un fosfato - Parte I), se ha presentado una alternativa con el fosfato de magnesio (Mag26, Phosphea). Desde 1994, este fosfato se produce en nuestra planta de Saint-Malo, Francia. Distribuido en el mundo entero, sus características permiten: Llevar una fuente de fósforo y magnesio de alta digestibilidad Un pH alcalino Una alta capacidad tampón No tiene calcio Involucrado en las fermentaciones ruminales El magnesio es un elemento químico involucrado en mecanismos biológicos como las contracciones musculares. También, puede ser una herramienta nutricional a la hora de ayudar los animales en los periodos críticos de estrés como al momento de transición alimentaria.

nutrición

Disfunción ruminal

Formular con el fósforo y el magnesio inorgánico Debido a los complejos mecanismos ruminales, no existe una diferencia significativa de digestibilidad entre los fosfatos inorgánicos. No obstante, el fosfato de magnesio corresponde a la fuente de fósforo más asimilable por parte del animal en comparación con los fosfatos cálcicos. A la hora de disminuir su impacto en el medioambiente, es importante elegir la mejor fuente de fósforo inorgánico para los rumiantes. Figura 1. Valor Biológico Relativo del Fósforo (%), tablas INRA 2004 MAG 26

101

MCP

95

DCP

MDCP

100

97

Las consecuencias de esta enfermedad pueden llevar hasta la muerte del animal.

83 rumiNews Noviembre 2019 | Un día, un fosfato - Parte II


En el caso de las necesidades en magnesio, se suele añadir a las fórmulas el óxido de magnesio. Existe una diferencia notable de digestibilidad del producto en función de su proceso, de su granulometría y de su origen.

Figura 2. Valor Biológico Relativo Magnesio (%), tablas INRA 2004

x1,4% 86

El polvo es la granulometría más digestible del óxido de magnesio (MgO) (véase la Figura 2). Pero a la vez, al ser pulverulento, representa un desgaste en la fábrica.

nutrición

Los tamaños de partículas del producto final necesitan a veces un MgO en gránulos. Puede ser el caso de los correctores, cuando se fabrica un producto en sémola finas o gruesas. Por lo tanto, se debe tener en cuenta el descenso de la digestibilidad del MgO. En la fórmula, significa que se añadirá casi un 40% más de MgO en gránulo comparando con la forma polvo para obtener el mismo nivel de magnesio.

16000

MgO Gránulos

MgO Polvo

El MCP puede ser una alta fuente de fósforo soluble en agua (Pse>80%) y alimenta directamente a las bacterias del rumen. Por otro lado, su pH muy ácido y la falta de capacidad tampón se inclinarán a impactar el ambiente ruminal, y por lo tanto su productividad.

11828

8000 4000

1514

0 MAG 26

MAG 26

Las bacterias ruminales son unos microrganismos exigentes. En relación con el fósforo, necesitan una fuente solubilizado-indirecta o directa.

16617

12000

61

Cuando el pH impacta la capacidad tampón

Figura 3. Capacidad tampón medido a pH = 5.5 (CMI, 2015)

(mEq/kg)

84

NaHCO3

MCP-MDCP

84 rumiNews Noviembre 2019 | Un día, un fosfato - Parte II

Para garantizar la ingesta de la dieta y mantener la productividad, el fosfato de magnesio es una alternativa adaptada al entorno de los rumiantes. Con un pH alcalino, y una capacidad tampón superior al bicarbonato de sodio, estabiliza el pH ruminal (véase la Figura 3).


Quitar el calcio para asegurar el periodo preparto La hipocalcemia puerperal es un trastorno metabólico que aparece debido a una dieta con exceso de calcio, una alcalosis metabólica y una falta de magnesio.

De lo contrario, el animal aprovechará estos recursos óseos demasiado tarde, lo que aumentará el riesgo de mortalidad de los terneros al nacer. También existe el riesgo de retención de placenta y un retraso en la involución uterina ocasionando una metritis que penalizará el siguiente ciclo de reproducción. El fosfato de magnesio tiene un bajo nivel de calcio (<3%). Sustituir su fosfato usual por el Mag26 significará asegurar el éxito de esa época clave del ciclo de la hembra.

Lo que debemos recordar El fosfato de magnesio es una materia prima interesante en la formulación, ya que: Es una fuente de magnesio de alta digestibilidad. Permite asegurar la mejor calidad para los rumiantes, y por lo tanto ayuda a pasar las etapas críticas del ciclo de producción.

nutrición

Durante el parto, la demanda de calcio es tal que es obligatorio utilizar recursos óseos. Para desencadenar el metabolismo óseo, es necesario simular una falta de calcio circulante y activar las hormonas necesarias para la reabsorción ósea, de forma que se retira el calcio en la dieta unas semanas antes del parto.

Es una fuente de fósforo sin calcio. Las fórmulas preparto deben carecer de calcio para desencadenar el metabolismo óseo del animal. Es un fosfato con un pH alcalino (pH = 9) y una alta capacidad tampón lo que reduce el riesgo que aparezca una acidosis ruminal aguda.

Un día, un fosfato - Parte II

DESCÁRGALO EN PDF

85 rumiNews Noviembre 2019 | Un día, un fosfato - Parte II


EVALUACIÓN FILOGENÉTICA DEL BVDV CIRCULANTE EN GANADO BOVINO Alba García1,2, María F. Fillat 1 & Alfredo A. Benito2 Universidad de Zaragoza. 2 Exopol S.L.

1

L patología

a diarrea viral bovina (BVD) es una enfermedad endémica que ocasiona importantes pérdidas económicas a la industria ganadera en muchos países del mundo. El agente causal es un Pestivirus conocido como virus de la diarrea viral bovina (BVDV), el cual presenta dos genotipos (BVDV-1 y BVDV-2) que, según estudios filogenéticos, han sido divididos a su vez en varios subgenotipos.

86 rumiNews Noviembre 2019 | Evaluación filogenética del BVDV circulante en ganado bovino


Evaluar la diversidad genética de un patógeno circulante en una población tiene gran utilidad para el desarrollo de programas de control, sobre todo en lo referente al establecimiento de estrategias vacunales.

Con el fin de incrementar y actualizar esta información, se procedió a evaluar el genotipo de BVDV presente en los 119 casos clínicos positivos a Pestivirus identificados, durante los años 2015-2019. Se evaluaron un total de 110 muestras procedentes de 25 provincias españolas y, adicionalmente, 9 muestras de Portugal. La determinación del genotipo BVDV-1 y BVDV-2 se realizó mediante dos kits comerciales de PCR en tiempo real. Adicionalmente, en 41 casos seleccionados se determinó el subgenotipo de BVDV mediante la secuenciación y el análisis de la región 5´UTR, usando una metodología previamente descrita por Letellier et al.

Las muestras positivas a Pestivirus fueron obtenidas de animales con diferentes edades y patologías (Tabla 1). Sin embargo, la patología más frecuente fue la de tipo respiratorio (59/119), seguido de la digestiva (33/119). Por otro lado, se observó que el número de casos positivos fue mayor en el grupo de animales con más de 45 días (69%) que en aquellos menores de 45 días (31%).

patología

En España, existen estudios previos sobre la variabilidad genética del BVDV entre los años 2000 y 2015, determinándose la presencia de ambos genotipos, siendo BVDV-1 el más frecuente, mientras que el BVDV-2 solo se ha detectado de forma puntual. Sin embargo, cabe destacar que la mayoría de estos datos provienen de animales procedentes principalmente de la zona norte de España.

Tabla 1. Tipos de patología detectados en los animales de los que proceden las muestras evaluadas.

Nº de casos

Porcentaje de positivos a BVDV

Aborto

9

7%

Digestiva

33

28%

Reproductiva

3

2%

Respiratoria

59

50%

Otras

15

13%

TOTAL

119

100%

Patología detectada en el animal

87 rumiNews Noviembre 2019 | Evaluación filogenética del BVDV circulante en ganado bovino


Un resultado similar fue obtenido para las muestras de Portugal, donde ocho de los nueve casos fueron positivos a BVDV-1 y solo uno fue positivo a BVDV-2.

BVDV-2

Según los resultados de los ensayos de PCR en tiempo real (qPCR), el 95% Casos de BVDV (105/110) de los casos españoles en España fueron positivos a BVDV-1, 95% BVDV-1 mientras que solo dos fueron 1,81% BVDV-2 positivos a BVDV-2; adicionalmente, 3,63% negativos a BVDV-1 y BVDV-2 4 casos resultaron negativos a ambos ensayos de qPCR.

Por otro lado, cabe resaltar que los subgenotipos 1c, 1d, 1h, 1k, 1l y 1p descritos previamente en nuestro país, no pudieron ser identificados en este estudio, debido probablemente a la baja frecuencia con la que se han reportado estos subgenotipos en España. En lo referente a los dos casos españoles de BVDV-2 secuenciados, también fueron confirmados para este genotipo e identificados como subgenotipos: 2b (n=1) 2c (n=1)

patología

La secuenciación de la región 5´UTR se realizó en un total de 40 casos clínicos procedentes de 11 CC. AA. y 21 provincias españolas diferentes, con el fin de evaluar la distribución del genotipo de BVDV en toda la geografía nacional.

BVDV-1

Estos casos seleccionados incluyeron 37 positivos a BVDV-1, 2 positivos a BVDV-2 y un caso negativo a los dos ensayos usados para genotipar. Adicionalmente, se secuenció un caso de Portugal positivo a BVDV-2. El análisis filogenético de las secuencias de los 37 casos españoles identificados mediante qPCR como BVDV-1, confirmó su pertenencia a dicho genotipo y permitió además su clasificación en los subgenotipos: 1a (n=2) 1b (n=30) 1e (n=4) 1f (n=1) Nuestros resultados corroboran al subgenotipo 1b como el más frecuente y el más extendido por España (Figura 1), tal y como se había descrito previamente.

Estudios previos han descrito de forma puntual la presencia del subgenotipo 2a en ganado bovino en Galicia y Asturias; y del 2b y 2d en ganado ovino en Castilla y León y Galicia, respectivamente. En nuestro estudio, se identificó la presencia de BVDV-2, concretamente los subgenotipos 2b y 2c, en bovinos procedentes de la provincia de Lérida (Figura 1). La identificación puntual del BVDV-2 en España, a diferencia de la infección diseminada que se observa para el BVDV-1, nos lleva a sugerir que esta podría ser fortuita, probablemente asociada a la importación de animales de regiones con este genotipo. Sin embargo, no se debe descartar el riesgo que supone para el establecimiento de la infección por BVDV-2 en nuestro país. En el caso de la muestra positiva a BVDV-2 de Portugal, ésta fue identificada como 2b, un subgenotipo previamente descrito en ese país, y que además demostró un alto grado de homología a la cepa 2b encontrada en España.

Se debe mencionar que el subgenotipo 1b ha sido descrito como el más extendido por Europa y está presente en muchos países, entre los que se encuentran Portugal e Italia.

88 rumiNews Noviembre 2019 | Evaluación filogenética del BVDV circulante en ganado bovino


Figura 1. Distribución geográfica de los subgenotipos de BVDV-1, BVDV-2 y BDV identificados.

1b

1b

1b 1e

1a 1b

1b 2b

1b

1b

1b

1b 1e

1b 1e 2c 2b

1b 1b

1b

1b 1b

1b BDV-4

1a 1e 1b

1f

1b 1b

Por otro lado, la secuenciación del caso negativo en ambos ensayos de qPCR demostró compatibilidad con el virus de la enfermedad de la frontera (BDV), concretamente con el genotipo 4 (BDV-4). La infección por BDV en bovino no es común, pero se ha descrito de forma puntual en varios países. Además, este genotipo BDV-4 ha sido previamente reportado afectando a rebecos pirenaicos en Huesca, provincia de la cual procede la muestra identificada en el presente estudio. Todo ello parece indicar un flujo de este virus entre animales silvestres y domésticos o viceversa. Lamentablemente, por diversas causas, las otras tres muestras negativas a los ensayos de qPCR no pudieron ser secuenciadas, por lo que la posible presencia de este agente en esas muestras no puede ser del todo descartada.

89 rumiNews Noviembre 2019 | Evaluación filogenética del BVDV circulante en ganado bovino

patología

1b


patología

Por último, el análisis filogenético de las secuencias obtenidas demostró que el subgenotipo 1f presentaba mayor divergencia evolutiva, mientras que los subgenotipos 1a y 1e circulantes en España eran menos divergentes entre ellos que con respecto al subgenotipo 1b (Figura 2).

Figura 2. Análisis filogenético de los virus de genotipo BVDV-1 realizado con el método NJ.

90 rumiNews Noviembre 2019 | Evaluación filogenética del BVDV circulante en ganado bovino

99_Tol BVDV1f_J 17_Nav BVDV1e_10-84 54_Zar 48_Ler 93_Mad 55_Mad BVDV1a_NADL 84_Bur 35_Nav 38.1_Sor 70_Tol 78_Bad 29_Ler 89_Pon 74_Hues 14_Sal 43_Ast 77_Cac 45_Ast 36_Zar 52_Can 83_Bar 51_Cac BVDV1b_P 109_Cac 92_Ast 42_LaCo 101_Vall 62_Seg BVDV1b_7548 97_Bur 85_LaCo 76_Ger 67_Tol BVDV1b_60GB/11 31_Ler BVDV1b_Osloss 72_Zar 39_Tar BVDV1b_MS14 91_Cor 105_LaCo 46_Nav


Los datos también indican que es muy probable que en el noroeste del país se haya dado un proceso de evolución local del subgenotipo 1b. Con respecto a los virus del genotipo BVDV-2, las cepas de subgenotipo 2b identificadas en España y Portugal mostraron un alto porcentaje de similitud nucleotídica y se englobaron dentro del mismo clado (Figura 3).

Figura 3. Análisis filogenético de los virus de genotipo BVDV-2 realizado con el método NJ.

116_Por 3_Ler BVDV2b_34B BVDV2b_ncp7 BVDV2b_Soldan BVDV2c_SE6444 BVDV2c_NRW12-13 58_Ler

patología

BVDV2a_890 BVDV2a_NY93 BVDV2a_Lees

CONCLUSIONES

BVDV2a_11/Mi/97

En conclusión, según los datos de nuestro estudio, el subgenotipo 1b sigue siendo el más frecuente entre las cepas circulantes de BVDV en España, aunque también se detectaron los subgenotipos 1a, 1e y 1f; todos ellos previamente descritos con baja frecuencia en nuestro país. Por otro lado, nuestros resultados confirman la presencia de BVDV-2 en España y describen, por primera vez, la identificación de la infección por los subgenotipos 2b y 2c en la ganadería bovina nacional. Adicionalmente, la identificación en nuestro estudio de un bovino infectado por BDV-4 corrobora que este agente es capaz de ocasionar infección en esta especie animal y que debería ser considerado en el diagnóstico de las infecciones por Pestivirus en el ganado bovino. En cuanto a Portugal, aunque las muestras evaluadas son escasas, nuestro estudio demuestra que ambos genotipos de BVDV estarían afectando a la población bovina de este país.

*La bibliografía se encuentra a disposición de quien la solicite

Evaluación filogenética del BVDV circulante en ganado bovino

DESCÁRGALO EN PDF

91 rumiNews Noviembre 2019 | Evaluación filogenética del BVDV circulante en ganado bovino


DE

AFLATOXINA B1 A AFLATOXINA M1

¿QUÉ OCURRE? APLICACIÓN PRÁCTICA PARA LA TOMA DE DECISIONES

micotoxinas micotoxinas

Antonio Gallo Department of Animal Science, Food and Nutrition (DIANA) Facoltà di Scienze Agrarie, Alimentari e Ambiental Università Cattolica del Sacro Cuore – Piacenza (Italia)

92 rumiNews Noviembre 2019 | De Aflatoxina B1 a Aflatoxina M1, ¿qué ocurre? Aplicación práctica para la toma de decisiones


C

uando a los animales y a las personas se les suministran alimentos contaminados con aflatoxinas nos enfrentamos a un desafío de seguridad alimentaria, una Aflatoxicosis.

La aflatoxicosis varía según dosis, tiempo de exposición, especie, edad, ciclo sexual, estado nutricional, etc. Sus principales efectos tóxicos y cancerígenos son:

Los principales órganos diana son el hígado y el riñón

Hepatotóxico, hepatocarcinogénico Neurotóxico, nefrotóxico Hemotóxico Enterotóxico Osteotóxico Inmunosupresivo

Sus principales signos clínicos son: Anorexia

micotoxinas

Reducción del peso corporal Descenso de la productividad (leche) Hemorragias Embriotoxicidad Reducción del rendimiento reproductivo Aumento de la susceptibilidad a enfermedades

Se debe trabajar con datos

¿QUÉ SABEMOS SOBRE LA AFLATOXICOSIS EN VACAS LECHERAS?

Literatura científica basada en niveles altos de contaminación (fuera de la realidad de campo) Respuesta dosis-efecto no lineal No investigada la presencia de otras micotoxinas

Debemos considerar los

¿Se obtiene una respuesta clara? ¡NO!

siguientes puntos para valorar

La incertidumbre en torno a la Aflatoxina provoca

lo que sabemos y lo que todavía

decisiones «discutibles»

desconocemos.

La contaminación del alimento provoca también el retraso en la pubertad de las novillas

93 rumiNews Noviembre 2019 | De Aflatoxina B1 a Aflatoxina M1, ¿qué ocurre? Aplicación práctica para la toma de decisiones


Mecanismos de Excreción de la Aflatoxina en rumiantes: Heces: 55-80% Orina: 10-20%

En el REGLAMENTO DE LA COMISIÓN (CE) No 386/2009, estos aditivos se definen como “reductores de la contaminación de los piensos por micotoxinas: sustancias que

Carne: <1%

pueden suprimir o reducir la absorción,

Leche: 1-3%

promover la excreción o modificar el modo de

Tasa de paso (Carry over) Porcentaje de AFB1 excretada en la leche como el metabolito AFM1. Esta tasa varía entre el 1% y el 3% (mínimo 0,1% y máximo 10%) y depende de:

micotoxinas

¿QUÉ ES UN ADSORBENTE Y QUÉ FUNCIONES DEBE CUMPLIR?

La especie: vacuno de leche, ovinocaprino de leche (dott. Battacone)

acción de las micotoxinas”. Un adsorbente debe: Prevenir o limitar la absorción de las micotoxinas en el tracto gastrointestinal Estar libre de impurezas y ser inodoro No modificar la disponibilidad de los nutrientes Haber sido valorado no solo en condiciones de laboratorio sino también en pruebas con animales

Nivel productivo y días en leche Células somáticas, por permeabilidad de la membrana. Masoero et al. (2017). Estos autores demostraron que las vacas con alto recuento de células somáticas excretan en leche más AFM1 que las vacas con similar producción pero con más bajo recuento de células somáticas.

Reglamentación europea Esta categoría de aditivo es la 1m558, especificado en el Reglamento de Ejecución (UE) nº 1060/2013. El único mecanismo reconocido por la UE es el grupo 1m558 “categoría de aditivos tecnológicos. Grupo funcional: reductores de la contaminación de los piensos por

Para contrarrestar el efecto del desafío AFB1 en la granja y reducir el arrastre de AFM1 en la leche, deberían ser usados los nuevos aditivos alimentarios (sustancias adsorbentes de micotoxinas).

micotoxinas: aflatoxina B1”. En esta categoría se especifica que la Bentonita es el ÚNICO adsorbente autorizado (UE). Esta bentonita debe cumplir unas características muy determinadas y restrictivas (otras bentonitas que no cumplen los criterios se clasifican como aditivos 1m558i).

94 rumiNews Noviembre 2019 | De Aflatoxina B1 a Aflatoxina M1, ¿qué ocurre? Aplicación práctica para la toma de decisiones


ASPECTOS POSITIVOS

+

+

Coste reducido

+

Mecanismo de secuestro rápido

+

Valoración de la actividad de secuestro relativamente fácil

+

Facilidad de empleo en granja o de inclusión en los piensos

+

Interfieren «poco» en el estado sanitario de los animales Enfoques con mecanismos diversos de acción para aumentar la eficacia (verificar)

ASPECTOS NEGATIVOS

-

-

Son un coste (1-4% coste ración)

-

Poquísimo tiempo para intervenir

-

La valoración requiere pruebas in vitro

micotoxinas

+

de screening (coste bajo) o pruebas in vivo de confirmación (coste alto) o EXPERIENCIA -

El tipo de uso mejora o empeora la eficacia de la acción secuestrante

-

Posibles efectos debido a un uso prolongado y con dosis altas

-

Interfieren con la determinación analítica de las Aflatoxinas

95 rumiNews Noviembre 2019 | De Aflatoxina B1 a Aflatoxina M1, ¿qué ocurre? Aplicación práctica para la toma de decisiones


¿QUÉ DEBEMOS HACER SI DETECTAMOS AFM1 EN LA LECHE? Retirar los alimentos de las vacas y reciclarlos con las novillas, si no están excesivamente contaminados. Realizar una toma de muestras fiable y dar una respuesta rápida (análisis) para saber el ingrediente(s) contaminado(s). Analizar cuanto antes el maíz y los demás ingredientes sospechosos con test rápidos (respuesta «inmediata») y después confirmar con HPLC (acetona). ¿Maíz contaminado? Favorecer contacto Maíz-ADS. Cribar, ventilar o limpiar el grano y/o reducir su inclusión

micotoxinas

con ingredientes alternativos (trigo, cebada y sorgo). Analizar algodón, soja, etc. y pastone y silo de maíz (acetona+HPLC). ¿Algodón contaminado? Eliminar. ¿Silo de maíz o pastone contaminados? Favorecer contacto entre ADS y alimento y/o reducir su uso con otras alternativas (silo de hierba, silo de cereales, etc.) Añadir 100-150 g (o según indicación del técnico) de un adsorbente con garantías (bien elegido). No exagerar sobredosificando. Si es posible, poner en contacto el adsorbente y el alimento contaminado. Esperar 1-4 ordeños (dependiendo del nivel inicial).

De Aflatoxina B1 a Aflatoxina M1, ¿qué ocurre? Aplicación práctica para la toma de decisiones

DESCÁRGALO EN PDF

96 rumiNews Noviembre 2019 | De Aflatoxina B1 a Aflatoxina M1, ¿qué ocurre? Aplicación práctica para la toma de decisiones



D E E F MO

PRO

Dirigiendo la

FERMENTACIÓN RUMINAL Durante la fermentación ruminal de los alimentos ingeridos se forman ácidos grasos de cadena corta y gran cantidad de células microbianas. Estos productos sirven como fuente de energía y proteína respectivamente para el animal. En el proceso de fermentación también se producen metano, calor y amoniaco, pr consecuencia del tipo de microorganismos que constituyen el rumen (Russell-Hespell 1981). Los antibióticos ionóforos innuyen en el metabolismo ruminal mejorando la eeciencia de la producción y crecimiento de los animales (Bergen and Bates 1984). Nuest Nuestras experiencias de campo han demostrado que el aceite esencial de clavo incide en la microbiota ruminal como lo hace la monensina, por medio de otras vías no antibióticas.

Clientes satisfechos y convencidos de su uso, por su demostrada eecacia como mejorador de las producciones, debido a: Que aumenta la eeciencia de la fermentación ruminal Su actividad antioxidante Que presenta, además, un efecto protector del medioambiente al reducir las emisiones de metano y amoniaco. A diferencia de los antibióticos promotores de crecimiento, tanto el aceite esencial de clavo como el eugenol (componentes de Promofeed®) a las dosis propuestas están exentos de efectos indeseables.

www.lidervet.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.