10 minute read
Celebración Picasso 1973-2023.
ESTRELLA DE DIEGO EL PROYECTO PICASSO ACRÓBATAS, PANTALLAS, AUTORRETRATOS CUADERNOS ARTE
También Picasso cayó bajo el hechizo de esa cultura popular –el circo, el cine, el vodevil…– que construyó una relación diferente con la visualidad tal y como se había conocido hasta entonces. De esas culturas populares –de masas, vernáculas…– Picasso aprendía la técnica misma para construir una imagen en la cual la obra, el personaje, el retrato de ese personaje, la biografía misma… tienen algo de fabuloso proyecto autobiográfico que, igual que ocurre con Dalí, forma parte de una compleja y calculada maniobra que parte del artista mismo, con su imagen siempre bajo control.
Sentado ante la pantalla translúcida de Clouzot en Le mystère Picasso de 1955, Picasso pinta. Pinta y borra. Corrige y las formas se van metamorfoseando. Entonces es ya un gran maestro, rico y aclamado por todos, como siempre deseó ser. Pese a todo, a pesar del éxito y del cuidado a la hora de diseñar su propia imagen en el «proyecto Picasso», una duda última surge frente a este hombre ya mayor que aprendió casi todo del cine, del circo, del vodevil…, una posibilidad de lectura más que, como siempre ocurre con Picasso, reta a nuestra audacia.
Emilio Guti Rrez Caba Memorias De Cine Signo E Imagen
En estas Memorias de cine, Emilio Gutiérrez Caba recorre su paso por la cinematografía española desde su primera aparición en Como dos gotas de agua con las actrices gemelas Pili y Mili (1963), pasando por sus películas más premiadas, Nueve cartas a Berta, de Basilio Martín Patino (1966) y La caza, de Carlos Saura (1966), hasta las últimas apariciones en películas tan apreciadas por él como Vidas pequeñas, de Enrique Gabriel (2004); La torre de Suso, de Tom Fernández (2006); Palmeras en la nieve, de Fernando G. Molina (2014); Neruda, de Pablo Larraín (2015); El hombre de las mil caras, de Alberto Rodríguez (2015), o El árbol de la sangre, de Julio Medem (2017). A lo largo de sus páginas, cuenta numerosas anécdotas, aspectos desconocidos de los rodajes en los que participó y rememora a muchas personas que ya no están entre nosotros. Intenta ser imparcial en sus afirmaciones, pero toma partido con respecto a las películas en las que participó y muestra sin tapujos sus preferencias.
LORENZO DE LA PLAZA ESCUDERO; JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ MURILLO; JAVIER LIZASOAIN HERNÁNDEZ
GUÍA VISUAL DE LA ARQUITECTURA EN LA EDAD MEDIA I EL MUNDO PALEOCRISTIANO, BIZANCIO, ARTE «BÁRBARO» Y PRERROMÁNICO E ISLAM
ARTE GRANDES TEMAS
Este volumen continúa la Guía visual de la arquitectura en el Mundo Antiguo, recorriendo tres espacios: Europa, Asia y África. Respecto a la cronología, la Guía comienza en la Antigüedad Tardía para continuar después con el Mundo Paleocristiano, Bizancio, las formas del arte «bárbaro» y prerrománico y terminar con la arquitectura islámica.
ARTES - ARQUITECTURA
*HYYETH|646121]
19,00 x 23,50 | 384 pp | Rústica | 978-84-376-4612-1 | 160109 | 24,95 €
Otros títulos
978-84-376-4179-9 *HYYETH|641799]
ARTURO COLORADO CASTELLARY
ARTE Y CAJA DE REPARACIONES LA INCAUTACIÓN REPUBLICANA, LA EVACUACIÓN A MÉXICO Y GINEBRA Y LA GESTIÓN FRANQUISTA
ARTE GRANDES TEMAS
Aquí se cierra la tetralogía fundamental de Arturo Colorado sobre el estudio del devenir del patrimonio artístico en la Guerra Civil y la posguerra. Trata de la llamada Caja de Reparaciones, que era el conjunto de bienes de los sediciosos requisados con el objetivo de poder afrontar con ellos los quebrantos que la guerra había provocado al país.
ARTES - ARTES: ASPECTOS GENERALES - CONSERVACIÓN, RESTAURACIÓN Y CUIDADO DE OBRAS DE ARTE *HYYETH|646145]
16,50 x 24,00 | 256 pp | Rústica | 978-84-376-4614-5 | 160111 | 21,95 €
Otros títulos
JOSÉ MIGUEL MERINO CÁCERES; MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ RUIZ DE FUENTIDUEÑA A MANHATTAN
PATRIMONIO Y DIPLOMACIA EN ESPAÑA (1952-1961)
ARTE GRANDES TEMAS
¿Cómo fue posible la exportación de un monumento nacional como el ábside de la iglesia románica de San Martín en Fuentidueña y que llegara al museo The Cloisters? El acceso a documentación inédita, tanto en España como en Estados Unidos, ha permitido reconstruir los episodios que se sucedieron como una cesión absolutamente excepcional.
ARTES - ARTES: ASPECTOS GENERALES - CONSERVACIÓN, RESTAURACIÓN Y CUIDADO DE OBRAS DE ARTE
*HYYETH|646138]
16,50 x 24,00 | 384 pp | Rústica | 978-84-376-4613-8 | 160110 | 23,50 €
Otros títulos
978-84-376-2441-9
*HYYETH|624419]
978-84-376-3790-7
*HYYETH|637907]
978-84-376-4225-3
*HYYETH|642253]
978-84-376-3039-7
*HYYETH|630397]
Recomendado por Los Angeles Times - Washington Post - GQ - Elle - Good Morning America - PeopleGuardian - The Times ¡y muchos más!
Monica Heisey
ESTOY GENIAL, GRACIAS CONTRALUZ
Maggie está bien. Está genial, gracias. Bueno, claro, no tiene un duro, su tesis doctoral está estancada y su matrimonio solo ha durado 608 días, pero a la madura edad de veintinueve años, está decidida a aprovechar su nueva vida como La Divorciada Más Joven de la Historia.
Ahora dispone de tiempo para tener nueve hobbies, comer hamburguesas a las cuatro de la madrugada y "volver al mercado" en el terreno sexual. Con el apoyo de Merris, su seca pero cariñosa consejera académica; Amy, su amiga recién divorciada; y el chat de grupo con sus amigas (cómo no), Maggie se las arregla para pasar su primer año de soltería entre relaciones esporádicas, amaneceres en el suelo y preguntas difíciles que se deberá hacer a sí misma.
Estoy genial, gracias es una comedia tierna y agridulce que te hace reír a carcajadas y que destapa las incertidumbres del amor moderno, la amistad y la búsqueda de eso que nos gusta llamar "felicidad".
La autora
MONICA HEISEY es una escritora y humorista de Toronto. Ha publicado artículos en The New Yorker, The New York Times, Vogue, Elle, The Guardian, Glamour, la revista New York y VICE, entre otros. Ha escrito para programas de televisión como Dawson crece, Workin' Moms y Baroness von Sketch Show, entre otros. Actualmente vive en Londres. Ésta es su primera novela
Un canto al amor, la vida y la superación
INMA CHACÓN
LOS SILENCIOS DE HUGO 13/20
CONTRALUZ BOLSILLO
FICCIÓN Y TEMAS AFINES
*HYYERI|945724]
13,00 x 20,00 | 336 pp | Rústica | 978-84-18945-72-4 | 3531000 | 10,95 €
PUESTA EN VENTA 18/05
«Una historia con una fuerza enorme que te emocionará desde la primera página».
REVISTA MÍA
«El silencio como hilo conductor y metáfora de la protección entre personas que se aman, pero también el que se impone sobre determinadas enfermedades, como el sida». ABC
«Una historia de amor fraternal, de pareja, de amigos y el propio amor a la vida». SEMANA
INMA CHACÓN (Zafra, 1954) es doctora en Ciencias de la Información y fue decana de la Facultad de Comunicación y Humanidades de la Universidad Europea.
Su primera incursión en el mundo de la narrativa fue con La princesa india, novela a la que siguieron Las filipinianas, Tiempo de arena (por la que fue finalista del Premio Planeta), Mientras pueda pensarte y Tierra sin hombres, que fueron grandes éxitos de ventas y crítica.
También ha publicado la colección de relatos Voces. Antología personal y los poemarios Alas, Urdimbres Antología de la herida y Arcanos. En el campo de la dramaturgia, es autora de varias obras, entre las que destacan La Baltasara y Las Cervantas, escrita junto a José Ramón Fernández por encargo de la Biblioteca Nacional. También ha colaborado en numerosos libros colectivos de poemas y de relatos.
Los silencios de Hugo, su séptima novela, es un homenaje a su tierra, Extremadura.
Desternillante, demoledora. Carbonell en estado puro.
PABLO CARBONELL EL NOMBRE DE LOS TONTOS ESTÁ ESCRITO EN TODAS
PARTES 13/20
CONTRALUZ BOLSILLO
Una delirante sátira sobre el mundo del espectáculo
FICCIÓN Y TEMAS AFINES - FICCIÓN MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
*HYYERI|945731]
13,00 x 20,00 | 288 pp | Rústica | 978-84-18945-73-1 | 3531001 | 10,95 €
PUESTA EN VENTA 18/05
«Es usted muy gracioso, es usted muy ingenioso, dígaselo a su mamá y que le dé dos besos, pero a mí déjeme en paz».
FERNANDO FERNÁN GÓMEZ
PABLO CARBONELL Sánchez-Gijón, gaditano de nacimiento y madrileño de adopción, es actor, humorista y músico. Cantante de Los Toreros Muertos y en solitario, ha aparecido en programas como La bola de cristal, el mítico Caiga quien caiga o El intermedio, y ha sido director y guionista de cine (Atún y chocolate). Como escritor, ha publicado El mundo de la tarántula (2016), un libro de memorias que narra las peripecias y reflexiones gracias a las que consiguió hacerse un hueco en la farándula madrileña y con el que conquistó a miles de lectores, al que le siguió Pepita (2019), su primera obra de ficción, que fue un éxito de ventas y de crítica. El nombre de los tontos está escrito en todas partes es su segunda novela.
Luis Cerezo El Cocinero Contraluz
La primera búsqueda de todo ser vivo tras respirar, desde el momento en que es engendrado, es el alimento. Absorber la energía de la naturaleza, y percibir su origen através del sabor, el color y los olores. Debido la hipermnesia (rareza congénita que hace imposible olvidar), Alvar de Mondragón los recuerda todos. Desde el primero hasta el último.
En el Renacimiento español, una era llena de caos e intrigas, recorrerá los caminos en su busca como pícaro, y fugitivo. Un estímulo primordial le guía: el hambre. Llegará a aprender las artes culinarias en un monasterio, y a servir en las peligrosas dependencias de la Inquisición Española antes de convertirse en un maestro gracias a su aprendizaje de los secretos de la alquimia en esta odisea llena de recetas mágicas, fórmulas magistrales y conspiraciones.
Con una visión humanista, amenísima y llena de matices, la adanza de este particular héroe propone una inmersión en la aventura, y los sentidos, ahondando con profundidad en los enigmas del espíritu humano.
«Una deliciosa novela de aventuras a través del renacimiento y los sentidos».
JUAN MARI ARZAK
El autor
LUIS CEREZO es músico, cineasta y escritor. Estudió artes y oficios en la escuela Massana y música clásica en el Liceo de Barcelona. Es fundador de la productora audiovisual Cerezofilms (2002), así como de Cinelibre (2006), plataforma de producción alternativa inspirada en el cine de guerrilla, y redactó un manifiesto que promueve la autoría en solitario de guion, dirección, fotografía, música y montaje. De forma paralela a su actividad en la publicidad y el cine independiente, ha desarrollado su carrera como showrunner con diversos programas televisivos documentales, de ficción y entretenimiento, entre los que destaca la serie «Los González», adquirida por Televisa, que se adaptó para México, España e Italia.
En 2015 publicó su primera novela, Eo, y en 2019 le siguió Estigia El cocinero recibió el premio «Ciudad de Alcalá» de narrativa.
CREACIÓN
ERNESTO RODRÍGUEZ PÉREZ DECIBELIA. CANCIONES SUELTAS. NIVEL A2+ LECTURAS DE CREACIÓN - NIVEL MEDIO Decibelia es un material idóneo para introducir a los jóvenes estudiantes de español como lengua extranjera en la lectura y ampliar estrategias de comprensión lectora, además de trabajar valores humanos como la ayuda, la empatía, el compañerismo, el respeto y la pérdida
LEN GUAS - ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LENGUAS (DISTINTAS DEL INGLÉS)
*HYYERE|335529]
EN
PUESTA
COLEGA VUELVE
PUESTA EN VENTA 11/05
COLEGA VUELVE - NIVEL A1.2
Colega vuelve 2 gira en torno al mundo experiencial de niños y niñas de 8 y 9 años. Las nuevas secciones son: ¡A leer!, Colega por el mundo y Ya sé. Este pack incluye el libro de clase, el cuaderno de ejercicios y la carpeta de láminas.
LENGUAS - ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LENGUAS (DISTINTAS DEL INGLÉS)
*HYYEZA|817759]
COLEGA VUELVE 2 (A1.2). LIBRO DE CLASE
COLEGA VUELVE - NIVEL A1.2
*HYYEZA|817711]
22,50 x 29,00 | 80 pp | Rústica 978-84-9081-771-1 | 4701684
50 ELE - ANAYA ELE anayaele.es | LECTURAS DE
COLEGA VUELVE 2 (A1.2). CUADERNO DE EJERCICIOS
COLEGA VUELVE - NIVEL A1.2
*HYYEZA|817735]
22,50 x 29,00 | 80 pp | Rústica | 978-84-9081-773-5 | 4701685
COLEGA VUELVE 2 (A1.2). CARPETA DE LÁMINAS
COLEGA VUELVE - NIVEL A1.2
*HYYEZA|817872]
22,50 x 29,00 | 8 pp | Rústica 978-84-9081-787-2 | 4701686
Marina Tena De Lobos Y Dioses Fantas A
Él tiene un don. Ella está maldita. Los humanos acechan, y una diosa exige venganza.
Selene no es una diosa paciente. Creó a los licántropos para proteger los bosques y, cuando estos fallan, abandona el firmamento y les arrebata la luna, la fuerza y la magia. Debilitados, los licántropos saben que el ataque de los humanos es inminente. Los ancestros guían al nuevo vidente, Néstor, hacía su última esperanza: debe de emprender un viaje para despertar a Ferner, uno de los primeros licántropos, que prometió regresar para una última batalla.
Sierra, demasiado furiosa para saber ser prudente, ofende a la diosa y es castigada: Selene la hace humana, y hace que toda su tribu la olvide. Sin familia, sin identidad y sin nadie que recuerde quién era, Sierra decide acompañar a Néstor en su viaje. Si pierde la vida defendiéndole, al menos le habrá dado un sentido.
El tiempo se acaba. Las amenazas se multiplican. Los dioses están inquietos, y los humanos no están solos.
A PARTIR DE 14 AÑOS
La autora
MARINA TENA TENA nació en Madrid, aunque sus raíces son extremeñas. Inventa historias desde que tiene memoria, especialmente de fantasía y terror. Ha participado en muchas antologías entre las que destaca el II premio Ripley, de Triskel. Es autora de Legado de plumas, novelette nominada a los premios Baskerville, y No escuches a la Luna, ganadora de los premios Ignotus 2021 a mejor novela infantil, ambos publicados por Literup.
Es autora de varias novelas, como Los Viajeros de sueños o Brujas de arena, ganadora del premio Ignotus 2022 a mejor novela.
Edición especial con nueva cubierta y diseño
ALICE OSEMAN
SIN AMOR
EDICIÓN ESPECIAL
Traducción de Paz Pruneda Gozálvez
REALISMO
«Nunca me había enamorado de nadie, ya fuera chico o chica, ni una sola persona que conociera».
Georgia piensa que no conoce el amor en el sentido más romántico de la palabra. Ha cumplido dieciocho años, pero no ha tenido una relación amorosa ni ha sentido un flechazo en toda su vida. Por eso la gente la considera rara y ella ha empezado a creer que padece alguna anomalía. Ahora que empieza la universidad, tal vez ha llegado el momento de descubrir cuántas clases de amor existen. Después de todo, nadie vive realmente sin amor.
A PARTIR DE 14 AÑOS
«Oseman ha demostrado ser una audaz e ingeniosa escritora».
PUBLISHERS WEEKLY
«Una visión pionera sobre la conquista de la madurez con mensajes universales sobre el amor propio, la amistad y la capacidad para encontrar tu propio camino. Un entretenido y apasionante relato que sugiere que encontrar la felicidad no depende del amor romántico».
LOVEREADING
La autora
ALICE OSEMAN nació en Kent en 1994. Con solo diecisiete años consiguió su primer contrato editorial. Ahora dedica todo su tiempo a la escritura y a la ilustración. Habitualmente, puedes encontrarla distraída mirando la pantalla del ordenador, preguntándose por el sinsentido de la existencia o haciendo cualquier cosa que se le ocurra con tal de evitar el trabajo de oficina. Alice ha generado un montón de comentarios en las redes, y cuenta con un gran número de fans gracias a sus novelas gráficas Heartstoppe, adaptadas también por Netflix. Sus novelas de ficción infantil y juvenil han sido nominadas a los premios I&J Book Prize, los Inky Awards y el Goodreads Choice Awards.
De la autora de Heartstopper , adaptada por Netflix.
ALICE OSEMAN