PRENSA CHALACA N° 2420 (05-08-2021) 'PRECIO DE BALÓN DE GAS SE DISPARA EN EL CALLAO...

Page 1

TODOS LOS SABADOS

Jueves 05 de agosto del 2021

2.00

Año X Nº 2420

El diario de todos los chalacos

Entregan donativos a adultos mayores de un albergue en el Callao

Adquieren dos nuevas plantas de oxígeno

Precio de balón de gas se dispara en el Callao

prensachalaca /

@prensachalaca

@prensachalaca

S/ 54 máximo y S/ 47 mínimo cuesta el balón de gas de 10 kg en distribuidoras. “Hace un par de meses lo vendíamos a S/ 38. Están cerrando locales. Las ventas han bajado”, afirmó un vendedor.

Visitanos en:


2

PRENSA CHALACA

ACTUALIDAD

El diario de todos los chalacos

Presidenta de la Corte del Callao: “Los jueces debemos priorizar atención al ciudadano” a presidenta de la Corte Superior de Justicia del Callao, Flor Aurora Guerrero Roldán, exhortó a los jueces y juezas, que trabajan de forma remota o presencial, a mantener su compromiso con el justiciable priorizando la atención al ciudadano que esperó, durante un y medio, para que le resuelvan sus demandas legales. Durante la ceremonia por el Día del Juez, enfatizó: “En el primer semestre del 2021 se han resuelto 16.330 procesos judiciales. Es decir, 93% más a lo registrado en periodo similar del año pasado. Estamos en camino a superar los niveles de producción de antaño porque pensamos en el ciudadano y es nuestro deber darle una justicia diferente que satisfaga sus necesidades”. Además, manifestó que los magistrados deben

L

defender su autonomía e independencia, buscar la verdad con valentía, tomar decisiones con sabiduría, imparcialidad, ética, transparencia para enfrentar una coyuntura difícil. La titular de la Corte del Callao añadió que quienes aún no están en ese camino deben ponerse en el lugar de los justiciables para brindarles una mejor atención. “Sabemos que el contexto de pandemia por la Covid-19 y el trabajo remoto, dificultan el contacto directo con los justiciables a quienes antes se le escuchaba en el Despacho. Sin embargo, la virtualidad nos ha dado herramientas que de algún modo nos acercan, como el aplicativo ‘El juez te escucha’ que ha atendido de manera creciente a más del 50% de consultas registradas, el ‘Módulo del Sentido de

Decisiones Judiciales’ y otra implementación de herramientas digitales de transparencia”, detalló Guerrero. Finalmente, remarcó que la citada corte viene trabajando de manera transparente. “Esto se evidencia en la publicación de todas las decisiones, acuerdos, agendas en el portal

web, porque como autoridad se debe escuchar al ciudadano para adoptar acciones de mejora e informar a la ciudadanía todo lo que hacemos, porque nos debemos a ellos. Nuestra política de gestión es de puertas abiertas, sin discriminación”, concluyó.

F

trabajo, sumado a la alza de precios de los productos de primera necesidad han menguado la canasta básica y sobre todo los servicios de salud. Tanto niños como adultos mayores son los más afectados debido a estas carencias. Es por ello que de manera voluntaria y esperando que funcionarios de otras

Dólar alcanza nuevo máximo histórico de S/ 4.085 Tulio Alexsis Chávez Toro / Director

Entregan donativos a adultos mayores de un albergue en el Callao uncionarios del Gobierno Regional del Callao, junto al Gobernador Regional del Callo Dante Madriotti Castro, realizaron de manera personal, un importante donativo al asilo de la Congregación de Hermanitas de los Ancianos Desamparados del Callao. La donación consistió en dos lavadoras, artículos de limpieza, pañales, pijamas, cobertores entre otras artículos más con el fin de aminorar sus necesidades. Tras dejar los donativos, las autoridades señalaron que esta pandemia han afectado a muchas familias del primer puerto, la falta de

Jueves 05 de agosto del 2021

instituciones continúen con el ejemplo de desprendimiento hacia quienes necesitan mucho y tienen poco, realizaron este donativo para los ancianitos del mencionado albergue. En tanto, una de las encargadas del albergue señaló que en el Callao hay

decenas de adultas mayores, en estado de abandono o vulnerabilidad, en un ambiente de familia, cuyas necesidades no sólo son materiales, sino también son de afecto. Por ello, en el albergue tratan de ayudarles en todos los ámbitos a fin de brindarles una mejor calidad de vida.

El precio del dólar tocó un nuevo máximo al ubicarse, cerca de la 1 de la tarde de ayer, en S/ 4.0817 en el mercado interbancario, un nivel mayor en 0.79% frente a los S/ 4.0700 del cierre del último martes, según Bloomberg. Sin embargo, al término de la jornada llegó a S/ 4.0850. El tipo de cambio cerró al alza en la jornada de ayer debido a la apreciación del dólar frente al sol, en medio de la incertidumbre política que todavía existe, a pesar de que el Banco Central de Reserva (BCR) intervino en el mercado al vender US$ 30 millones a un tipo de cambio promedio S/ 4.0810 por dólar. Operadores indican que la duda por las políticas que adoptará el gobierno de Pedro Castillo habría reanimado el nerviosismo entre los inversionistas, quienes demandan dólares y se mantienen precavidos a la espera de señales positivas. Es preciso decir que el dólar acumula una ganancia de 11.91% en el mercado cambiario peruano en lo que va del 2021. Por otro lado, en las

casas de cambio y las calles de la capital (mercado paralelo), el tipo de cambio cotizaba a S/ 4.040 la compra y a S/ 4.080 la venta en horas de la mañana del miércoles. Asimismo, las transacciones de soles a dólares en las casas de cambio digital se triplicaron después de conocerse el gabinete ministerial (29 de julio) hasta el 2 de agosto, señaló un reciente informe de Inka Money, casa de cambio digital. Anthony Polin, CEO de Inka Money, anotó hace poco que el número de operaciones en las más de 70 casas de cambio digital, movió en esas fechas más de US$ 78 millones, cuando en el mismo periodo del 2020 registró US$ 26 millones. “Lo que hemos visto durante estos días es un público en pánico, tanto de las personas como de las empresas, luego del nombramiento del gabinete ministerial. No solo el precio del dólar tocó su pico histórico de S/ 4.07, sino que también pasó lo mismo en el número de transacciones que se llegó a triplicar”, concluyó.

DIRECTOR: Tulio Alexsis Chávez Toro director@grupasiperu.com E DEL

NDIENT

DIARIO

AO

CALL

INDEPE

El diario Prensa Chalaca es una publicación del Grupo de Comunicaciones Así S.A.C. / RUC: 20522269531 Av. Saénz Peña 164 Ofic. 305 Edificio de la Beneficencia Pública del Callao

Publicidad y Marketing: 987 976 799 / 985 500 036 ventas@grupoasiperu.com HECHO EL DEPÓSTO LEGAL N° 2010-17246 CENTRAL DE NOTICIAS Fijo: 01-4531654 / 998317131 La empresa no se solidariza necesariamente con las opiniones firmadas por nuestros columnistas

El primer diario digital del Callao


PRENSA CHALACA

Jueves 05 de agosto del 2021

El diario de todos los chalacos

Intervienen local donde adulteraban shampoo de reconocida marca FOTO: REFERENCIAL

gentes del Área de Inteligencia del Depincri Callao intervinieron un almacén sin licencia de funcionamiento donde según la Policía se adulteraba shampoo y envasaba sachets de una reconocida marca del rubro, de productos de belleza,

A

fectivos del grupo Terna del Callao, en coordinación con la División de Inteligencia, arrestaron a Luis Enrique Sevillano Infantas (35), alias “Negro”, y a José Luis Reyna Carran (32), alias “Globo”, quienes pertenecerían a la banda delictiva denominada Visitanos en: “Los Drogos de Perla Baja”. En el registro personal, a Sevillano se le encontró 10 bolsas tipo “Ziploc” con marihuana y 1 bolsa de polietileno color negro conteniendo restos vegetales entre hojas, tallos y semillas secas al parecer cannabis sativa – marihuana, con un peso total aproximado de 2 kilogramos. Mientras

E

que después serían comercializados en los mercados y bodegas. En el interior del local, ubicado en Av. Paramonga, Urb. Virgen del Rosario, en San Martin de Porres, fueron intervenidos Frank Pimentel Tupiño (27), Jesús Chirinos Oré (26), Dante Alarcón Adrián

(28) y José Ponte Adriano (26), pues habrían cometido los presuntos delitos contra la propiedad industrial y la salud pública en agravio del Estado peruano. Al realizarse el registro del inmueble, se halló 75 bidones conteniendo una sustancia blanca, de

consistencia espesa con olor característico a shampoo, 235 cajas con logotipo P&G teniendo tiras de sachets con nombre de una reconocida marca, 30 cajas con cintas de embalaje Durafan donde en su interior había 72 rollos en cada caja y 2 máquinas envasadoras y

selladoras. Se logró la captura gracias a las autoridades que fueron a corroborar información puntual sobre una presunta comisión del delito contra la propiedad industrial y delito contra la salud pública – fabricación de material patentado (shampoo),

que estaría cometiendo una supuesta banda criminal. Finalmente, los intervenidos fueron llevados a la Unidad Especializada Divincri Callao para seguir con las investigaciones del caso, por estar inmersos en dichos delitos, con conocimiento del

Capturan a presuntos integrantes de banda “Los Drogos de Perla Baja” que a Reyna Carran se le halló 5 bolsas tipo “Ziploc” con marihuana. Al consultar en la base de datos de Esinpol y Sidpol, “Negro” tiene 6 denuncias, entre ellas por falta contra el patrimonio y hurto de accesorios y autoparte de vehículos. Por su lado, “Globo” registra denuncia por robo agravado. Sobre la captura por parte del grupo

Terna se precisó que se obtuvo información que, en el Jr. Zarumilla, en el distrito de La Perla, dos sujetos vestidos con casaca roja y uno con polera celeste estarían comercializando drogas y dedicándose al robo agravado, por lo que de inmediato las autoridades acudieron a dicho lugar para verificar los datos proporcionados. Una vez en la zona, los agentes vieron a los sujetos con las características descritas, en actitud sospechosa, quienes, al percatarse de la presencia policial,

rápidamente emprendieron la fuga, iniciándose la persecución que terminó en la Av. Costanera con la reducción de los acusados. Finalmente, los intervenidos y la droga decomisada fueron llevados y puestos a disposición de la Unidad Especializada Depandro Callao, por ser presuntos autores del delito contra la salud pública – tráfico ilícito de drogas, a fin de seguir con las investigaciones y diligencias de ley, con conocimiento del Ministerio Público.

3


4

PRENSA CHALACA

Jueves 05 de agosto del 2021

El diario de todos los chalacos

Cae sujeto acusado de matar a balazos a madre de sus hijas tras estar 10 años prófugo uego de 10 años de estar prófugo, Víctor Manuel Piña López (62), alias “Malulo”, fue capturado por la Policía en un inmueble, en el Callao, puesto que habría asesinado a balazos a la madre de sus dos hijas en Los Olivos. Piña López tenía una requisitoria vigente por el delito de homicidio emitida por el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Los Olivos. Según las investigaciones, el presunto feminicida mató a su expareja porque se negó a retomar la relación que sostuvieron por varios años. El acusado fue detenido por agentes de

L

la División de Investigación de Robos que realizaban trabajos de inteligencia en el Callao. De acuerdo a versión policial, sobre el caso se mencionó que Víctor Piña llevaba una relación con Fiorella Miranda Córdova (26) desde que ella tenía 16 años. Producto de ello tuvieron dos

hijas. En el 2009, él viajó a Italia y se desentendió de sus niñas. Miranda trabajaba y estudiaba gastronomía. En el 2011, Piña regresó al Perú y buscó a Miranda para retomar la relación, pese a que él ya se había casado. Además, quería la custodia de sus dos hijas, según la

Policía. Sin embargo, el 7 de julio de ese año, el sujeto fue a la casa de la madre de sus hijas, situada en la avenida Alameda Central, en la urbanización Previ, donde tuvieron una discusión. Ante la negativa de Miranda, el hombre la habría asesinado de dos balazos y fugó. Finalmente, las

autoridades precisaron que el detenido fue trasladado a la unidad especializada

de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) para seguir con las investigaciones.

Entregan alimentos de primera necesidad a AA.HHs. de Mi Perú A

fin de ayudar a las familias más vulnerables del primer puerto. Esta semana, la Municipalidad Distrital de Mi Perú, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) y el Programa Nacional de Alimentación Qali Warma, realizaron la entrega de alimentos de primera necesidad para tres asentamientos humanos del mencionado distrito. La entrega de los alimentos que estuvo a cargo de la alcaldesa Jade Ve-

ga Vega, fue destinada para los vecinos del asentamiento humano Villa Emilia, el asentamiento humano Chavinillo y el asentamiento humano Villa Escudero. De acuerdo a las autoridades, los insumos entregados consistían en: conservas de carne de pollo o gallina, leche evaporada, hojuelas de avena con quinua, arroz, fideos, frijol, lenteja, arveja partida, aceite vegetal y azúcar rubia. Cabe mencionar que el Programa

Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma se ha reinventado durante la pandemia del Covid19 pues no solo continúa brindando el servicio alimentario escolar, también está entregando alimentos a poblaciones vulnerables a pedido de municipios y de ministerios. Asimismo, también en el marco de la emergencia sanitaria y amparado en el Decreto Legislativo N.° 1472, Qali Warma continuará, en lo que

Deja que te conozcan y vende más

resta del presente año y de manera excepcional, entregando alimentos

a poblaciones de zonas de mayor vulnerabilidad como las comunidades

indígenas de la Amazonía y del área andina.

944 007 166


PRENSA CHALACA

Jueves 05 de agosto del 2021

El diario de todos los chalacos

624 colegios de Lima y Callao podrán abrir si cumplen con medidas n todo el país, los colegios habilitados para el retorno a las clases semipresenciales equivalen a más de 48,000, de los cuales 495 son de Lima metropolitana y otros 129 del Callao. Eso quiere decir que si estas escuelas sean públicas o privadas, garantizan las medidas de bioseguridad (mascarillas, agua, kits de higiene) y llegan a un acuerdo entre sus directivos, profesores y padres, podrán abrir sus puertas. Las instituciones habilitadas de Lima metropolitana registran 39,867 alumnos y se ubican en todos los distritos, entre ellos Carabayllo con 4, Breña con 2, Barranco con 4 y Chorrillos con 9. En el Callao, las escuelas agrupan a más de 14,000 niños,

E

según el último reporte del Ministerio de Educación (Minedu). Aquellos colegios urbanos que cumplan con las condiciones de bioseguridad y voluntariedad podrían brindar el servicio semipresencial a partir del lunes 9 de agosto, tras las

vacaciones. “Desde esa fecha aumentarán en áreas rurales y se abrirán en algunas urbanas. No obstante, si hay padres que desconfían del retorno, pueden mantener a sus hijos en educación a distancia y la

escuela debe dar el servicio”, señaló el director general de Gestión Descentralizada del Minedu, José Carlos Vera. Según el último reporte del Minedu incorpora a Lima metropolitana y Callao para una posible presencialidad. Para

ello, se toma en cuenta las condiciones epidemiológicas del Covid-19 por distritos. Además, se han flexibilizado indicadores de medición y añadido la variable de vacunación, que reporta a 400.000 maestros con

primera dosis. Desde la Dirección Regional de Educación del Callao informaron que aún verificarán si las instituciones habilitadas cuentan con condiciones para la presencialidad. Esto será discutido el próximo 11 de agosto en una reunión de alcaldes y en otros encuentros con padres. Además, habrá un sinceramiento en el avance de la vacunación y revisarán si, luego de año y medio, las instalaciones están aptas para el regreso de alumnos.

Hernando de Soto aceptaría asesorar al presidente Pedro Castillo l excandidato presidencial Hernando de Soto aseguró que sí el presidente Pedro Castillo lo llama para recibir asesoramiento, él aceptaría pero no por el mandatario sino “para ayudar al Perú”. En esa línea, De Soto indicó que está dispuesto a

E

Visitanos en:

entregarle una serie de materiales que él ha elaborado que evidencian gráficos y estadísticas desde donde el profesor Pedro Castillo puede monitorear la pobreza en el país. Entre tanto, De Soto dijo que los “buenos nombres” que se escuchaban en el entorno de Castillo

fueron “ahuyentados” por el perfil asociado a extremismos que han prevalecido por la aparición en escena del exgobernador de Junín, Vladimir Cerrón. “Las primeras medidas que están tomando (en conjunto con Vladimir Cerrón) son

medidas revolucionarias, pero no van a ser muy productivas y dando una imagen en el exterior que está

haciendo el sol se devalúe y el dólar suba (cotización), mientras el Banco Central de Reserva pierde plata tratando

sostener al sol”, señaló. Para finalizar, el excandidato presidencial Hernando De Soto sugirió al presidente Pedro Castillo que salga a aclarar el tema de expropiar de acuerdo a la ideología del marxismo y leninismo.

5


6

Jueves 05 de agosto del 2021

La Central

PRENSA CHALACA

El diario de todos los chalacos

Precio de balón de gas se dispara en el Callao S/ 54 máximo y S/ 47 mínimo cuesta el balón de gas de 10 kg en distribuidoras. “Hace un par de meses lo vendíamos a S/ 38. Están cerrando locales. Las ventas han bajado”, afirmó un vendedor. n estos últimos días, los precios de los productos de la canasta básica familiar, como el pollo, aceite, arroz, tomate, entre otros, han estado aumentando en diversos mercados del Callao. Además, la cotización del dólar subió a una máxima cifra de S/ 4.085 y se anunció que las tarifas domésticas de electricidad se incrementarán en todo el país. Sin embargo, eso no es todo, pues ahora se ha sumado el alza del precio del balón de gas en el primer puerto. El costo mínimo de un balón de gas en el Callao es de S/ 47 y el máximo S/ 54, ambos de 10 kilos. SUBE PRECIO DEL BALÓN DE GAS Prensa Chalaca entrevistó a Alberto Castillo, vendedor de Econogas, distribuidora de gas en el Callao, quien manifestó que el precio del balón de gas ha subido esta semana y alcanzó los 54 soles como máximo. “Tengo de 47, 48, 49 y 54 soles. Ha subido esta semana. Todas las semanas está subiendo. El mínimo está S/ 47. En realidad, está subiendo desde diciembre del año pasado. Ha estado subiendo 2 o 3 soles de manera semanal. Es más, el lunes 2 de agosto ha subido S/ 1 más. Tengo entendido que va a seguir subiendo”, indicó. HACE UN PAR DE MESES ESTABA S/ 38 COMO MÍNIMO Alberto refirió que el mes pasado el costo mínimo del balón gas de 10 kilos estaba en S/ 44. Hace un par de meses, lo vendían a S/ 38 y en noviembre o diciembre a 31 o 32 soles el mínimo. “Con el pasar de los meses ha ido subiendo. Subía el gas de golpe en una semana S/ 5

E

soles, subíamos S/ 3 (para la venta). La otra semana subía S/ 4 y subíamos S/ 2. En realidad, nunca se subió

lo que de verdad ha subido. En estos últimos tiempos se está subiendo lo que es realmente, porque estamos en una

situación de utilidad mínima. Estamos cubriendo nuestros costos fijos. Si sube S/ 3, ya se está subiendo ese total

(para la venta), porque si no ya no sería rentable. Ahora la intención es cuidar a los clientes, porque cuando el gas

mejore en algo, los clientes van a seguir comprando y volveremos a ganar algo más cercano a lo anterior”, detalló.


PRENSA CHALACA

El diario de todos los chalacos

“DESDE DICIEMBRE EL GAS VA SUBIENDO UNOS S/ 25” Alberto expresó que esta problemática perjudica a las amas de casa y también a los distribuidores de gas. “Desde diciembre (2020) hasta ahora, por lo menos, el gas va subiendo unos S/ 25. A la ama de casa se la ha subido 16 o 17 soles. Por balón estamos sacrificando la utilidad. El tema de las ventas se rige por la competencia. Si la competencia, por vender, está manteniendo el precio estándar, entonces te tienes que bajar a ese precio”, sostuvo. “ESTÁN CERRANDO SUS LOCALES” Alberto contó que hay lugares o establecimientos de gas que están cerrando. “Amigos míos, por ejemplo, están cerrando sus locales de gas, porque recuerda que debemos de pagar personal, impuestos, locales, vehículos y todo esto te resta. Ahora nosotros estamos ganando lo mínimo para mantenernos en el mercado esperando que el gas vuelva a su estado natural o que algo baje y pueda salir el negocio”, comentó. “LAS VENTAS HAN BAJADO” Alberto aseguró que las ventas de balones de gas han bajado. “Recuerda que, al subir el precio, las ventas bajan. Diversos clientes buscan lugares donde te puedan dejar más económico. Conozco sitios donde lo venden más barato, pero me parece muy raro cómo lo pueden vender a ese precio. Sería entrar en pérdidas, pero no sé qué marcas conseguirán. Quizá son marcas que no tienen tanta calidad. No te puedo decir a ciencia cierta qué es, pero obviamente bajan (el precio) por ese lado. Otro también porque las amas de casa buscan formas o sustitutos para poder cocinar. De manera eléctrica, por ejemplo, con jarras o artefactos eléctricos que sustituyan el gas. O regulan su consumo. Al subir el precio (del gas) te genera un descenso en las ventas”, explicó. ¿POR QUÉ HA

AUMENTADO EL COSTO? Alberto señaló que los factores que explican el mayor costo del gas son diversos. “Lo primero que decían era por el alza del dólar, también atribuyen por los viajes anómalos, que no se podía descargar en el puerto, y la coyuntura política. Esto último tiene lógica, porque por la coyuntura política los inversionistas se retiran. Entonces, esto genera que se vayan las divisas importantes y el dólar suba. Aparte también dicen que el Estado subsidiaba el gas, ahora como el Estado está que impulsa el gas natural de Cálidda, ya no están subsidiando el tema del gas doméstico (balones). También por esto quizá es la subida”, anotó. Asimismo, el vendedor de gas precisó que el tema no es solo porque ha asumido Pedro Castillo como presidente, aunque “se agrava el caso”. “Más el tema coyuntural político ha generado que todo suba. ¿A qué se debe eso? Generalmente al alza del dólar. Muchos servicios o productos que compramos, de manera directa o indirecta, son importados. Como el dólar sube y esos productos son importados, obviamente se compra en dólares, por tanto, todo es más caro”, puntualizó. OTRA DISTRIBUIDORA CONFIRMA EL ALTO PRECIO Prensa Chalaca se comunicó con Gas Callao, otra distribuidora que confirmó el alto precio del balón de gas. “El mínimo está S/ 47 y el máximo, que es Solgas, cuesta S/ 53. Ahora ha subido de nuevo el precio. La semana pasada el económico estaba S/ 45 y el Solgas S/ 51. Esta semana ha subido S/ 2 más”, subrayó un trabajador de dicha empresa. Vale remarcar que, en los balones de gas, la diferencia son las marcas. Cada marca es una empresa distinta y por lo tanto cada una tiene costos de producción y un margen de utilidad esperado diferente.

Jueves 05 de agosto del 2021

9 meses serán investigados sujetos que habrían intentado asesinar a joven en Miguel Grau uatro presuntos involucrados en el intento de asesinato de un hombre identificado como David Joel Rojas Reto recibieron 9 meses de prisión preventiva por parte del segundo despacho de la Octava Fiscalía Provincial Penal Corporativa del Callao. Se trata de Jeanpier Carlos Ramírez Sulca (25), Percy Antonio Abelardo Jacinto Gómez (24), Kevin Stuhar Yoel Sulca Quispe (27) y Miguel Ángel Tello Colorado (27), quienes estarán en prisión mientras son investigados por ser los presuntos autores del delito contra la vida, el cuerpo y la salud, en su

C

modalidad de homicidio agravado en grado de tentativa. La fiscal provincial Rocío Pérez Álvarez expuso los elementos de convicción, según los cuales, la noche del 25 de julio de 2021, Jeanpier Ramírez habría disparado contra David Rojas, luego que este último saliera de la casa de su primo, ubicado en la avenida Enrique Meiggs del asentamiento humano Miguel Grau, Callao. Inmediatamente, Jeanpier Ramírez subió a una mototaxi, desde donde siguió disparando contra la víctima. Cabe precisar que, el vehículo menor era

manejado por Miguel Ángel Tello y en su interior se encontraban Percy Jacinto y Kevin Sulca. El agraviado fue trasladado por su primo hasta el Hospital Alberto Barton Thompson. En tanto, los investigados fueron intervenidos por la Policía en la intersección de las avenidas Ica y Arequipa, cuando se trasladaban en la mototaxi. Y durante el registro personal, a Ramírez Sulca se

octubre Llama al: 944 007 166 e inscribete

le encontró un arma de fuego con seis municiones. La representante del Ministerio Público también sustentó que la prognosis de la pena supera los cuatro años y que existe peligro procesal de fuga por parte de los investigados, por lo que el Juzgado de Investigación Preparatoria declaró fundado el requerimiento de la fiscal Pérez Álvarez.

7


8

PRENSA CHALACA

Jueves 05 de agosto del 2021

El diario de todos los chalacos

Habrá Feria Itinerante Regional en Bellavista el fin de semana fin de promover el acceso a precios módicos e impulsar el comercio de los pequeños productores, este viernes 06 y sábado 07 de agosto llegará la Feria Itinerante Regional al Distrito de Bellavista. La Feria que estará abierta desde las 8:30 a.m. hasta las 02:30 p.m., estará ubicada en el Complejo Deportivo Parque Las Américas (jirón Max Rodigueti s/n parque Las Américas), en Bellavista. En estos espacios las familias chalacas tienen la oportunidad de abastecerse de alimentos de primera necesidad a bajo

A

costo, siguiendo estrictos protocolos de bioseguridad, a fin de evitar contagios de Covid-19. Para acudir al recinto los ciudadanos deben hacer uso de la doble mascarilla y también pueden optar por el uso del protector facial que ofrece mayor protección ante la propagación del coronavirus. Entre tanto, el Gobierno Regional del Callao señaló que en el marco de la reactivación

económica, estas ferias favorecen también a más de 50 productores de

pesca, porcicultura y crianza de animales menores, originarios de la provincia

constitucional del Callao, ayudándolos en la reactivación de su economía y

mejora de su producción.

Capturan a extranjero que chantajeaba a su expareja con publicar videos íntimos P ersonal policial de la División de Investigación de Secuestros (Divise) arrestaron en un hostal, en el Callao, al extranjero Edinson Zarraga Martínez (29), acusado de chantajear a su expareja, amenazándola con publicar videos íntimos en las redes sociales si no accedía a sus pedidos sexuales. La agraviada de Visitanos en: nacionalidad venezolana, de iniciales I.L.H. (43), cansada de ser

víctima de hostigamiento, denunció a su expareja, por lo que las autoridades realizaron un operativo que culminó con la captura del venezolano. La denunciante afirmó que su compatriota le exigía tener relaciones sexuales a cambio de no divulgar sus fotografías y videos íntimos en las redes sociales. Zarraga tuvo acceso al material privado por haber sido su pareja sentimental.

Zarraga fue detenido en la habitación N° 303 de un hostal situado en la urbanización Los Jardines del Encanto en el Callao. El imputado, que estaría inmerso en el presunto delito contra la libertadviolación de la libertad sexualchantaje sexual y el delito contra la libertad sexualacoso sexual, contó a la policía que conoció a la víctima en el 2018 y que sí tiene los videos y fotografías de la agraviada en su

celular. Le incautaron un aparato móvil marca Huawei P30, color negro, lo cual serviría para mostrar las evidencias y corroborar lo dicho por la denunciante a fin de esclarecer los hechos y llevar a cabo las investigaciones respectivas.

998 317 131 CENTRAL DE NOTICIAS


PRENSA CHALACA

Jueves 05 de agosto del 2021

El diario de todos los chalacos

POLICLINICO VENTANILLA Laboratorio Clínico Descarte de Covid Centro de Vacunación

Radiografías - Rayos X Ecografías Farmacia

Calle 1 N° 282 (Alt. del Parque de la Mujer)

Rayos X

Laboratorio Clínico

9


CHALACA 10 ElPRENSA diario de todos los chalacos

Jueves 05 de agosto del 2021

9 meses de prisión preventiva por tocar indebidamente a una menor en Ventanilla P or un período de 9 meses será investigado Luís Raúl Molina Huamaní (44), acusado por la presunta comisión del delito de tocamientos, actos de connotación sexual o actos libidinosos en agravio de una menor de nueve años de edad. La medida fue obtenida por el Primer Despacho de la Primera Fiscalía Especializada en Violencia contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar de Ventanilla. La fiscal adjunta provincial Paola Franchesca Oros Challco, detalló que el 11 de julio de 2021, mientras la víctima se encontraba en su domicilio, ubicado en Ampliación Ventanilla

l pago con códigos QR y billeteras electrónicas continúa ganando terreno en el cambio de hábitos de consumo. Al rápido crecimiento de las transacciones sin contacto, ahora se suma la digitalización Visitanosdel en: pago de servicios públicos como el de agua y alcantarillado. Cerca de 1.7 millones de usuarios de Sedapal en Lima y Callao podrán realizar el pago de recibos de agua potable con cualquier billetera electrónica del mercado, sin contacto y desde el celular. Ello

E

Alta, donde sus familiares celebraban una reunión en compañía de amigos, el investigado aprovechándose del grado de confianza, habría invitado a la menor a dar un paseo en su vehículo, lugar que sería aprovechado para cometer los tocamientos. Posteriormente la menor, asustada y llorando pudo escapar para narrar lo sucedido a una de sus tías que de

inmediato con la madre de la agraviada dieron aviso a las autoridades policiales, lográndose su captura. Tras evaluar todos los elementos presentados por la representante del Ministerio Público, el juzgado impuso la medida coercitiva por el plazo citado que permitirá determinar su responsabilidad penal mientras duren las investigaciones.

Lima y Callao: Usuarios pueden pagar ahora recibos desde celulares mediante el escaneo de códigos QR, implementados por Niubiz en los recibos mensuales físicos y digitales (PDF) que emite la empresa de servicio público. “Esta iniciativa es una nueva opción de pago rápido y sin contacto, que tiene como fin agilizar el proceso de pago del servicio de agua potable. Además, se presenta como una alternativa para evitar el contacto entre personas, en el

marco de la crisis sanitaria que vive el país”, aseguró Gonzalo Caillaux, gerente de división corporativa de Niubiz. Se podrá

acceder a esta tecnología usando las billeteras electrónicas de cualquier entidad financiera. De este modo, los usuarios

solo necesitan tener su recibo a la mano, identificar el QR de pago que está en la parte superior derecha del recibo, escanearlo desde su billetera electrónica preferida, seleccionar la opción de pagar y, así, concretarán el pago. La implementación de esta tecnología se da en el contexto

de un aumento en el uso de billeteras electrónicas, impulsado por la pandemia. En este caso, los usuarios del servicio público ya no tendrán que trasladarse a pagar el servicio y podrán hacerlo, de manera segura y sencilla, desde su casa. “Y con ello contribuir a la preservación de la salud de nuestros usuarios, evitando el desplazamiento innecesario y la aglomeración en los centros de recaudación presencial”, finalizó Sedapal.


PRENSA CHALACA

Jueves 05 de agosto del 2021

El diario de todos los chalacos

11

Alberto Fujimori es el preso más caro del Perú: Le cuesta al Estado más de S/ 711 mil al año l expresidente de la República, Alberto Fujimori, quien está cumpliendo una condena de 25 años por corrupción y crímenes contra los derechos humanos es el recluso que más le cuesta al Estado peruano, según información otorgada por el Instituto Nacional Penitenciario (INPE). De acuerdo al informe de la Unidad de Planeamiento y Presupuesto del INPE, el exmandatario instalado en la prisión de la Diroes, le cuesta al país un total de S/ 711,643.23 al año, es decir, más de S/ 59 mil mensuales. ¿En qué se gasta tanto? Los gastos efectuados por el centro penitenciario son para el cuidado y resguardo de Fujimori, además de la manutención para su seguridad, salud, atención médica, alimentación, entre

E

otros. Por si fuera poco, debido al inicio de la pandemia del Covid19, los gastos a su favor aumentaron considerablemente. En tanto, en la Base Naval del Callao, donde están los reos más peligrosos como el exasesor

presidencial Vladimiro Montesinos y los terroristas Abimael Guzmán, Óscar Ramírez Durand “Feliciano” y Eleuterio Flores Hala “Artemio”, entre otros; el presupuesto es S/ 54 mil 066 al año para temas de salud, limpieza y alimentos.

Como gran contraste, de acuerdo al INPE, el presupuesto para los reclusos comunes es de S/ 743,628,607 para gastos de alimentación, salud, entre otros, para la supervivencia de 86.955 presos de todas las cárceles del Perú. Aterrizando

cifras, cada interno cuesta S/ 8.552 al año, siendo un promedio de S/ 712.66 al mes para su alimentación, seguridad, limpieza, educación y más. En síntesis, Alberto Fujimori le cuesta al país lo que gastan 83 reclusos en penales

comunes. Como se sabe, uno de los problemas de mayor relevancia sobre las cárceles comunes es el gran hacinamiento que tienen. Actualmente alcanza más del 120% perjudicando también a la economía del Estado.

DIARIO INDEPENDIENTE DEL CALLAO

circulacion 1.00 2


Jueves 05 de agosto del 2021

El primer diario digital del Callao NTE DEL

DEPENDIE

DIARIO IN

CALLAO

Perú es uno de los mejores destinos gastronómicos del planeta

N

uestro país es considerado como uno de los diez mejores destinos gastronómicos del planeta, según la agencia internacional de viajes española Civitatis, que destaca la variada, original y deliciosa culinaria peruana que la llevó a obtener en 2014 y 2017 el prestigioso premio World Travel Awards, llamado también el “Óscar del turismo”, en la categoría “Mejor destino culinario líder en el mundo”. La selección hecha por Civitatis publicada en su magazine virtual y destacada en el artículo “Descubre cuáles son los 10 mejores destinos gastronómicos del mundo” de la sección “tikitakas” sobre viajes y turismo, del reconocido diario español AS de Madrid- coloca al Perú junto a las mundialmente distinguidas cocinas de Italia, España, Francia, México, Dinamarca, Grecia, Japón, India y Tailandia. Civitatis reseña que “Perú ha cogido la delantera en los últimos años y se ha consolidado como uno de los mejores destinos gastronómicos del mundo. Ya en el año 2014 recibió el prestigioso premio World Travel Awards gracias a su variada, original y rica gastronomía”. “Sin importar si estáis en Lima o en algún destino menos turístico del país, podréis disfrutar de algunas de sus recetas más típicas como el cebiche, el lomo saltado, el ají de gallina, la causa limeña o, para los más atrevidos, el guiso de cuy”, enfatiza la publicación. En efecto, la gastronomía peruana sigue conquistando paladares en todo el orbe y atrae cada vez visitantes de diversos países interesados en saborear la amplia gama de potajes regionales preparados a partir de una enorme

diversidad de insumos, la gran mayoría oriundos, así como de conocimientos y técnicas culinarias ancestrales que se enriquecieron con el mestizaje cultural con aportes de Europa, África y Asia. Algunos de los embajadores mundiales de la gastronomía peruana y que son motivo de orgullo al conmemorar nuestro bicentenario son los siguientes. Algunos de los embajadores mundiales de la gastronomía peruana y que son motivo de orgullo al conmemorar nuestro bicentenario son los siguientes. CEBICHE Es el mayor embajador de la gastronomía peruana y cada vez conquista más paladares en el mundo. La existencia del cebiche tiene siglos de historia, y según investigaciones se habría originado hace más de 2,000 años en la civilización Tallán, que surgió y se desarrolló en la actual región Piura. Otra importante cultura como la mochica preparaba este plato, a base de pescado fresco, marinado con el jugo

fermentado de tumbo, una fruta cítrica del norte peruano similar a la maracuyá. Si bien es originario de la costa, su amplia versatilidad gracias a que el pescado fresco es su insumo estelar y la amplia riqueza hidrobiológica que posee Perú, le ha permitido tener originales versiones regionales en la sierra y la selva. PACHAMANCA Es un potaje de raíces culturales ancestrales, que se elabora en varias regiones del Perú y que es Patrimonio Cultural de la Nación. El término “pachamanca” proviene de las voces quechuas “pacha”, que significa “tierra” y “manka”, que

significa “olla”; por lo que su significado sería “olla de tierra”. Sin embargo, en lengua aimara el término “manca” o “mankha” significa “comida”, por lo que un significado alternativo es “comida de la tierra”. Los orígenes de la pachamanca se remontan a 7,000 u 8,000 años, en el asentamiento de Telermachay, ubicado en la localidad de San Pedro de Cajas, en el departamento de Junín, donde el hombre andino cocinaba sus alimentos, como la vicuña, utilizando para ello piedras calientes. De acuerdo a la Resolución Ministerial N° 0577-2015-Minagri,

publicada el 26 de noviembre de 2015 en el diario oficial El Peruano, el Ministerio de Agricultura reconoció a la pachamanca como un plato con profundo significado cultural en las sociedades campesinas y una especial importancia en la gastronomía nacional que impulsa la cadena alimenticia de los andes peruanos. JUANE Es el embajador de la gastronomía amazónica peruana y se luce en la emblemática y cautivante Fiesta de San Juan. Es un sabroso plato preparado con arroz, huevos cocidos, gallina y especias envueltas y cocidas en una hoja de bijao, la cual simboliza la cabeza de San Juan Bautista. Las amas de casa acostumbran acudir a tempranas horas, de preferencia un día antes de la festividad, al mercado en busca de los insumos para preparar el emblemático potaje amazónico. Además del típico juane a base de arroz, existen otras variedades según los ingredientes con los que

se preparan, como la yuca y la chonta o palmito. ROCOTO RELLENO Es el potaje abanderado de la culinaria arequipeña. Servido habitualmente como potaje de entrada, es uno de los más consumidos y preferidos porque nadie se resiste al sabor de este delicioso ají de forma globular relleno de carne picada y queso derretido. La preparación se inicia con el retiro de todas las semillas del rocoto hasta dejarlo vacío por dentro. Luego, este ají es hervido en agua, sal y vinagre con la finalidad de reducir su picor. Para elaborar el relleno, se dora en un sartén un poco de ajo y a continuación se añade carne picada, cebolla, orégano, comino, ají panca, azúcar, sal y pimienta. Finalmente, se incluye maní tostado. CHUPE DE CAMARONES Aunque se sirve como plato principal, en realidad es una sustanciosa sopa ancestral que proviene de tiempos preincas y que ha evolucionado con el tiempo. Tiene como insumo estelar a los grandes camarones que se pescan en los caudalosos ríos que surcan los valles arequipeños, los cuales se mezclan armoniosamente con papas, choclos, habas, arvejas, zanahoria, integrados con un aderezo a base de ajos, cebolla, tomate y aceite. A la preparación se le agrega leche, huevos escalfados y queso en trozos. Esta exquisitez de la cocina arequipeña cautiva a todo aquel que lo prueba y traslada los sentidos a la bella región del sur peruano. Estos son algunos de los cautivantes potajes que engalanan la gastronomía regional y son motivo de orgullo de los peruanos, sobre todo al conmemorar nuestro bicentenario de la Independencia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.