2 minute read
Suspenden Carnaval de Juliaca 2023 y descartan concursos de danzas
El Carnaval de Juliaca, considerada la celebración más larga y espléndida del sur del Perú, ha quedado suspendido por decisión de los presidentes y delegados de los conjuntos folclóricos que participan de sus actividades, tras evaluar los lamentables sucesos del 9 de enero.
Uno de los motivos fue que la población de Juliaca está de duelo por la muerte de 18 civiles y 1 policía, durante los violentos enfrentamientos entre las fuerzas del orden y manifestantes, en el marco de las protestas contra el Gobierno.
Advertisement
“Evaluamos dos escenarios: la parte humana y económica. Finalmente decidimos por la parte humana. No se pueden hacer fiestas con bailes cuando estamos de duelo”, indicó Vidal Flores Miramira, presidente de la Federación de Arte y Cultura de San Román (Fedac).
La Federación de Arte y Cultura de la provincia de San Román-Juliaca, agrupa a 42 conjuntos folclóricos, que por tercer año consecutivo no podrán participar de las diversas actividades culturales pro-
Cervantes anotó que, de seguir este panorama, un primer efecto se sentirá en el precio, ante la disminución de producción. Recordó que el huevo es la proteína más barata para la mayoría de mesas y su abastecimiento también se redujo en el orden del 20%. Además, calculó que 300 mil laboran de manera directa e indirecta en el sector y las pérdidas diarias alcanzan los S/ 10 millones. gramadas, por las celebraciones del carnaval juliaqueño. Entre las acciones previstas por el organismo cultural estaba el desarrollo de los tradicionales concursos de danzas folclóricas, como el pinquillo de oro, varilla de oro, som- brero de oro, toporo de oro y la gran parada folclórica, los mismos que debieron desarrollarse entre el 22 y 27 de febrero y ahora quedan suspendidos. El Carnaval de Juliaca es una de las fiestas más pomposas de la región Puno.
Lima y Callao alcanzaron temperaturas próximas a los 30 °C, indicó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). “Lima oeste y Callao presentaron hasta el momento la temperatura más alta del verano. Estación ubicada en el aeropuerto registró 28°C”, anotó la entidad.
Lima y Callao registraron la temperatura más alta del verano 2023, según confirmó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) a través de Twitter.
“Lima oeste y Callao presentaron hasta el momento la temperatura más alta del verano. Estación ubicada en el aeropuerto registró 28°C”, mencionó la entidad. “Lima y Callao alcanzan temperaturas próximas a los 30 °C”, agregó.
Radiaci N Ultravioleta
Senamhi advirtió que en todo el país se registrarán durante el verano niveles de radiación ultravioleta entre “alto” y “extremadamente alto”. En la costa peruana los promedios mensuales oscilarán entre 7 y 12 aproximadamente, con valores máximos entre 8 y 14.
En la región andina los promedios mensuales de índice UV fluctuarán entre 9 y 13, con valores máximos entre 11 y 16. En la selva los índices UV registrarán valores entre 8 y 12 como promedios mensuales con valores máximos entre 9 y 13.
Lluvias
Senamhi refirió que, del 26 de enero al 1 de febrero, la costa central y norte prevé lluvia localizada durante la tarde/noche. Mientras que en la sierra central y sur oriental se espera lluvia localizada de moderada intensidad. Según el pronóstico del trimestre enero-marzo 2023, se espera que la sierra central, nororiental y suroccidental, así como selva norte y centro del