
3 minute read
CIERRAN CHANGARROS DE LA CUAUHTÉMOC
from DIARIO BASTA
Grupos delincuenciales hacen de las suyas ante la opacidad de la alcaldesa Sandra Cuevas
Solos
Advertisement
Ante el alto índice delincuencial que priva en la alcaldía Cuauhtémoc, empresarios, comerciantes y locatarios han tenido que vender o traspasar sus negocios, por temor a que sean asesinados junto con sus familiares, advirtió la diputada del PRI, Silvia Sánchez Barrios, quien aseguró que los ciudadanos ya “no quieren saber nada de extorsiones, levantamientos, y secuestros”.
La legisladora tricolor indicó que la inseguridad es una de las mayores preocupaciones de la ciudadanía “pues el 58.5% de los adultos perciben a la alcaldía Cuauhtémoc de una manera insegura para lo que va de este año, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del primer trimestre de 2023 realizada por INEGI”.
Ciudadanos, en el abandono total por parte de la actual administración
El excomisionado de la Reconstrucción de la CDMX, salió del Reno por orden de un juez federal
Al respecto, el jefe de Gobierno capitalino, Martí Batres Guadarrama, señaló que no está absuelto de los cargos por los que estaba encarcelado en el Reclusorio Norte, que son uso ilegal de atribuciones y facultades cometido como servidor público.
De acuerdo con el mandatario, la resolución del juzgador únicamente es un cambio de la medida cautelar de prisión preventiva justificada.
“Él interpuso un amparo, el proceso penal sigue y la decisión de que siguiera el proceso en libertad fue de un juez federal, no quiere decir que esté absuelto", aseguró Batres Guadarrama.
Como si descubrieran “el hilo negro”, la bancada del PRI en el Congreso de la CDMX “hace un llamado” para aplicar medidas urgentes que frenen la venta ilegal y desmedida de bebidas alcohólicas en los canales de Xochimilco y, además, señala que la autoridad de esta alcaldía propicia estas acciones porque mantiene una regulación insuficiente con los cerca de tres mil prestadores de servicios de la zona.
Lo curioso del punto de acuerdo que se presentó en la Comisión Permanente del Congreso CDMX, es “descubrir la venta indiscriminada de bebidas embriagantes y la poca supervisión que existe en ese lugar, además de provocar graves problemas de inseguridad, ha provocado un descenso en el número de turistas y visitantes en general”. Desde hace varios años se ha denunciado y apenas se toca el punto.
Asimismo, señaló que de 10 adultos habitantes de la citada demarcación “un aproximado de 6 sienten inseguridad en la zona en donde trabajan, se mueven y viven, un número un poco por debajo del promedio nacional que está en 62.1% frente al 58.5% de la alcaldía Cuauhtémoc”.

Ante ello, la legisladora presentó un punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, a que informe sobre las visitas a establecimientos mercantiles y se intensifique la vigilancia en coordinación con la alcaldía Cuauhtémoc a locatarios, empresarios y ciudadanos para reducir los índices delictivos.
Sin duda, dijo, “la Ciudad de México tiene entre sus problemáticas más señaladas y urgentes, la inseguridad en todos los niveles, frente a esto las propias instituciones siguen en proceso de mejoramiento y perfeccionamiento de forma gradual. Uno de estos casos para combatir la inseguridad es el Código Águila, que ha funcionado como mecanismo personalizado para muchos locatarios y negocios de toda la ciudad.
Ahondó sobre el tema la representante popular y señaló que para proteger a las personas que han sido víctimas de algún delito la Fiscalía de la CDMX dicta la medida de protección “Código Águila” que consiste en visitas periódicas de elementos de la SSC al domicilio de la víctima y de esa forma se reciben en tiempo real las denuncias, quejas y solicitudes de emergencia de los establecimientos mercantiles.

En otros temas, debido a la discriminación, acoso y asesinato de dos personas trans en el barrio de Cuautepec de la alcaldía Gustavo A. Madero, la comunidad LGBT+ y el diputado de Morena Janecarlo Lozano, convocaron a una marcha el 2 de julio, la cual lleva el nombre #AmorEsAmor, para visibilizar sus problemas ante la población.
De acuerdo con el diputado Janecarlo Lozano, este tipo de acciones son para promover los derechos que ha ganado la comunidad LGBT+, a lo largo de la lucha de izquierda, y debe convertirse en un referente para las nuevas generaciones.
"Hace tres años nació esta marcha por la idea y por la coyuntura de diversos activistas de la GAM para llevarlo a este rincón de Cuautepec. Este año la hemos llamado #AmorEsAmor", porque el amor no debe de criminalizarse, no debe de ser diferente venga de donde venga", dijo Janecarlo Lozano.