3 minute read

Arreando al elefante

Next Article
vivos

vivos

ANA MARÍA VÁZQUEZ @Anamariavazquez

● HAY UNA COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL, DESTACA PRIETO

Advertisement

Escanea el QR

Frenó la 4T rapiña de piezas arqueológicas arqueológico es propiedad de la nación y está fuera de cualquier acto de comercio.

Recordó que en 2019 se recuperaron más de 590 exvotos que fueron sacados ilícitamente del país, entre los años 50 y 60 del siglo pasado, y que se encontraban en posesión de coleccionistas que no pudieron evitar que sus bienes fueran incautados en Italia, con los que se hizo una exposición.

Habló de otras recuperaciones de piezas arqueológicas muy destacadas, por ejemplo, más de 2 mil 300 objetos arqueológicos que regresaron de Cataluña, España, así como una serie de más de 2 mil pequeñas achuelas de cobre que se usaban como medio de cambio en el periodo posclásico en el área mexica y que fueron incautadas en Miami, Estados Unidos.

Sobre el penacho de Moctezuma, que se encuentra en Europa, señaló que este salió de México en el siglo XVI, sin embargo, es un objeto integrante del patrimonio mexicano y debería estar en nuestro país.

MÉXICO RECUPERA “EL MONSTRUO DE LA TIERRA”

En su exposición, el titular

● RECUPERA MÉXICO ESCULTURA EL MONSTRUO DE LA TIERRA del INAH detalló que México ha recuperado “la pieza olmeca más buscada” por las autoridades del país. Se trata del Monumento 9 de Chalcatzingo, un bajorrelieve olmeca de casi dos metros de alto que ha sido hallado por la Unidad de Tráfico de Antigüedades de Manhattan, en Estados Unidos.

De acuerdo a datos del INAH, el bajorrelieve es una “pieza arqueológica de gran relevancia” que fue confeccionada en el territorio que ocupa actualmente el estado de Morelos, en el centro del país. Los arqueólogos desconocen cómo y cuándo el monumento fue expoliado del sitio de Chalcatzingo.

Sin embargo, se tiene documentado que fue dado a conocer en 1968 por el arqueólogo David Grove en la revista American Antiquity. Eso hace pensar a los expertos que el objeto ya se encontraba en Estados Unidos a inicios de la segunda mitad del siglo XX.

El objeto recuperado representa a “El Monstruo de la Tierra”, una criatura cosmogónica que aparece con frecuencia en la iconografía de esa cultura. Las fauces abiertas simbolizan el acceso al inframundo, de acuerdo con el experto, que también señala la presencia de elementos que “simulan ser ramales de bromelias”.

Acceso digno a la salud

La salud es un derecho humano que, si no estás afiliado a alguno de los sistemas de seguridad social, eventualmente deberás tener un seguro médico o un guardadito para las épocas de quebranto. Contrario a la estridencia mediática en la que se culpa al gobierno de esconder medicinas o no luchar por los niños con cáncer, han sido los monopolios de las farmacéuticas los responsables del desabasto y encarecimiento de los medicamentos, el mejor ejemplo es PISA, que hasta 2019 tuvo 339 contratos con el IMSS. Son 5 los laboratorios y 6 distribuidoras que han mantenido en jaque a la salud de los mexicanos; dichos monopolios han ocasionado escasez, encarecimiento, medicamentos caducos, en su afán por controlar el mercado y sobre todo sus jugosos ingresos. La lucha del gobierno contra este monopolio ha llevado buena parte del sexenio, por ello, con el afán de romper este círculo vicioso y ofrecer acceso a medicamentos y dispositivos médicos seguros, eficaces y de calidad. El secretario de Salud, Jorge Alcocer, junto con el embajador de Honduras y el coordinador de la Celac, Douglas Slater, han firmado la llamada Declaración de Acapulco en el que los gobiernos de México, Cuba y Colombia con el que se garantizará el derecho a la salud, no solamente en México, sino también en Latinoamérica para que, mediante acciones concretas, se pueda acceder a medicamentos e insumos sin tener que depender de los caprichos del mercado. Los traficantes de la salud se han encargado por ejemplo de acaparar desde cubrebocas hasta insulina o metotrexato, (este último, fundamental como tratamiento contra el cáncer), sin importar la salud pública. A principios de 2020, PISA fue multada con más de 1 millón de pesos e inhabilitada por 30 meses debido tanto por monopolio ejercido, como por ocultamiento de un lote de 20 mil unidades de metotrexato y la detección en él, de una bacteria (bacilus simplex), responsable de la muerte de un menor en Puebla, sin embargo, tuvo que suspenderse la inhabilitación en virtud de las necesidades de los pacientes. La Declaración de Acapulco pretende, de una vez por todas, romper con estas prácticas tan dañinas que solo afectan a la población.

Envía tu opinión @Anamariavazquez

This article is from: