1 minute read

Monreal niega fast track en el Senado

Next Article
vivos

vivos

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Senado, Ricardo Monreal, enfatizó que los análisis pendientes de la Cámara de Diputados no serán aprobados a través de la estrategia fast track, por lo que se enviarán a las comisiones respectivas para su aprobación.

En cuanto a las leyes para trabajar en la Cámara Alta, confirmó que van a estudiarlas con “mucha responsabilidad”, las cuales fueron aprobadas por los diputados, pues el Senado debe actuar como órgano revisor de estas modificaciones.

Advertisement

El argumento de Monreal se presenta luego de que el pleno de San Lázaro aprobará en fast track reformas para la extinción del Insabi, además de la militarización del espacio aéreo, el fideicomiso turístico operado por el Ejército, la venta de bienes nacionales sin vigilancia, además de la estatización de la ciencia.

“Es muy delicado nuestro trabajo, porque repercute en la sociedad y porque queremos hacer bien las cosas, independientemente de nuestra filia política, de nuestra ideología, tenemos que construir un sistema normativo que le garantice progreso al país” , declaró Monreal.

Iniciativas Admitidas

Hubo proceso legislativo limpio: Adán

Debido a la aprobación de iniciativas en la Cámara de Diputados, bajo el esquema de fast track, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, aseguró que este acto “no violentó el proceso legislativo”.

Así lo señaló durante su participación en la conferencia mañanera del pasado jueves, donde invitó a los acusadores a leer adecuadamente las iniciativas que llegan a la Cámara de Diputados.

Explicó además que desde el punto de vista de Morena, este acto no violentó al proceso legislativo, ya que “las iniciativas que el Ejecutivo envía, llevan toda una ruta de tramitología que deben ser aprobadas por las comisiones”.

Como ejemplo, Augusto López señaló lo ocurrido en la ley relacionada al Conacyt y afirmó que esta sí estuvo sujeta a discusión, ya que se votó en las comisiones, posteriormente fue al pleno y allí fue secundada por la mayoría de legisladores.

“No vemos nosotros ninguna irregularidad en el trámite legislativo. Más bien esperamos que en las próximas sesiones el Senado pueda discutir y pueda votar las minutas enviadas por la Cámara de Diputados”, puntualizó.

• Promete analizar

This article is from: