
5 minute read
Tláhuac y GAM, con mayor percepción de inseguridad
from DIARIO BASTA
ASÍ SEA PARA VISITAR EL CAJERO AUTOMÁTICO O UTILIZAR EL TRANSPORTE PÚBLICO SE PERCIBE POCA SEGURIDAD
RODRIGO CARMONA GRUPO CANTÓN
Advertisement
CIUDAD DE MÉXICO.– La inseguridad en el territorio de la Ciudad de México continúa presente en la población de diferentes alcaldías, tales son los casos de Tláhuac y Gustavo A. Madero, cuyas demarcaciones tienen de los peores registros, de acuerdo con cifras presentadas en la Encuesta Nacional de Seguridad (ENSU) Pública Urbana realizada por el Instituto Nacional de
INEPTOS
Alcaldes de Tláhuac y GAM se muestran incompetentes para resolver la problemática de inseguridad
Estadística y Geografía (INEGI).
Cabe señalar que de acuerdo con el censo poblacional efectuado por el INEGI, Tláhuac cuenta con 392 mil 313 habitantes, mientras que Gustavo A. Madero tiene alrededor de 1 millón 173 mil 351 vecinos.
Según lo señalado en el documento, para el caso de la alcaldía, a cargo de Berenice Hernández Calderón, el 73.9%, que representa a 289 mil 919, de sus habitantes tiene una percepción de inseguridad por vivir en el territorio.
Mientras que para el caso del territorio a cargo de Francisco Chiguil Figueroa, el 61.1% de sus habitantes, que representa alrededor de 364 mil 912, vive
PERO NINGUNO ESTÁ… Y SIN SANCIONES
Corralón para 9 por usar carril del Metrobús
KAREN ÁVILA
GRUPO CANTÓN
CIUDAD DE MÉXICO.– El desorden continúa en la GAM, pues conductores fueron multados por elementos de la policía de Tránsito.

Los hechos se dieron tras la implementación de dispositivos de recuperación en el espacio, donde 28 automovilistas serían
Los vehículos no se presentaron con temor por los actos cometidos en la demarcación. agarrados ‘in fraganti’ dentro la vía de la ruta 6 del Metrobús.
El documento reporta que los habitantes de la GAM se sienten con mayor peligro al visitar cajeros, pues 84.4% de sus pobladores, que representa 990 mil 308, reporta la falta de atención en este sector.
En este mismo ámbito, pero para Tláhuac, se informó que el 76.0% de habitantes, cerca de 298 mil 157, percibe inseguridad al retirar dinero de los cajeros.
Por otro lado, la percepción de tranquilidad dentro del transporte público también cobija a los colonos, pues, en el caso de Tláhuac, 79.6% de sus habitantes, que representa alrededor de 312 mil 281, confirma la premisa.
Cabe señalar que el suceso dio como resultado la remisión de nueve unidades al depósito vehicular, al igual que 40 amonestaciones verbales y 121 pruebas de Alcostop.
Este último, programa dirigido a personas procedentes del medio de la ejecución penal que manifiestan dificultades relacionadas con el abuso de alcohol.
No obstante, la información al momento de preguntar en el depósito vehicular que tiene por nombre “El Zarco”, ya que, de acuerdo con el elemento Porfirio Cruz Muñoz, las unidades nunca llegaron al sitio.
REGISTRO

El pasado 26 de abril vehículos fueron multados por invadir el carril del Metrobús; sin embargo, los remitidos al depósito vehicular ‘desaparecieron’
JUAN R. HERNÁNDEZ GRUPO CANTÓN
CIUDAD DE MÉXICO.–Ante los reportes ciudadanos que muestran a escuelas públicas descuidadas con el riesgo de convertirse en un foco de infección para la comunidad estudiantil, el diputado del PAN, Gonzalo Espina Miranda, presentará un punto de acuerdo para solicitar a SOBSE, coordinarse con la autoridad educativa en la CDMX, a efecto de iniciar con brigadas de limpieza escuela por escuela.
De acuerdo con el legislador blanquiazul, en sus redes sociales le han llegado notificaciones para atender a los padres de familia que son subestimados por las autoridades escolares en materia de limpieza e higiene de los planteles donde acuden sus hijos.
“Los mismos padres de familia se han estado organizado para hacer jornadas de limpieza en los exteriores de los planteles porque la autoridad olvida esta tarea que es fundamental en términos de servicios urbanos”, dijo Gonzalo Espina, quien precisó que mantener limpias las calles y donde hay escuelas, es responsabilidad del gobierno central y la SEP, pero nadie asume la tarea.
De quejas será de mucha ayuda para atender en tiempo real las quejas de la comunidad estudiantil Basura o paredes graffiteadas, más allá de dar un mal aspecto a la escuela, “es un punto de infección para alumnos, padres de familia y docentes”
V Ndalos
• Proyectos de cooperación
EN CUMBRE DE CIUDADES DE LAS AMÉRICAS
Presume Claudia Logros De Cdmx A Favor Del Ambiente
Retos ambientales deben enfrentarse con visión de justicia social, asegura
JUAN R. HERNÁNDEZ GRUPO CANTÓN
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, asistió este a la Cumbre de las Ciudades de las Américas 2023, que se realizó en Denver, Colorado, donde destacó los avances de los programas que ha implementado a favor de la movilidad y de las energías limpias, lo que ha contribuido a mejorar el medio ambiente.

IMPULSAR EL PROGRAMA COSECHA DE LLUVIA, PIDEN
El diputado José Martín Padilla presentó un punto de acuerdo para exhortar a la secretaria de Medio Ambiente, Marina Robles García, así como a los titulares de las 16 alcaldías de la capital del país, a que realicen convenios de colaboración para implementar y hacer difusión del Programa Cosecha de Lluvia de la Ciudad de México.
Al presentar la propuesta, el Vicecoordinador de la Asociación Parlamentaría Juntos por la Ciudad, señaló que, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), alrededor de tres cuartas partes de México se enfrentan a escasez de agua y falta de lluvias, y entre ellas se encuentra la capital del país.
JUAN R. HERNÁNDEZ
jraymond73 @gmail.com
Motomami
Escanea el QR
Participó en la plenaria Acelerando la inversión para la acción climática
La cooperación de los países con más recursos económicos para el desarrollo con bienestar”, dijo.
Al participar en la plenaria “Acelerando la inversión para la acción climática”, Claudia expuso la necesidad de enfrentar los retos ambientales con una visión de justicia social y garantizar derechos e invertir en donde históricamente no se ha hecho para lograr un desarrollo equitativo y sustentable.
“La paz y el desarrollo libre de carbón se construye con desarrollo científico y técnico, pero sin olvidar, sin olvidar nunca la ampliación y la garantía de los derechos sociales y humanos. (...) No es 'mi ciudad' o 'mi planeta' en aras del crecimiento económico per se, es la ciudad, las ciudades, las naciones y el planeta de todos y todas. (...) Es la cooperación para el desarrollo, lo que va a permitir una sociedad y unas economías libres de carbón, pero que siempre promuevan el bienestar.
Ante alcaldes de Phoenix, Arizona, Katharine Gallego; de Greenville, Mississippi, Errick D. Simmons; de Curitiba, Brasil, Rafael Greca de Macedo; de Peñalolén, Chile, Carolina Leitao; y de Calgary, Canadá, Jyoti Gondek, quienes también integraron la plenaria y representantes de instituciones financieras, la Jefa Claudia destacó proyectos implementados en la Ciudad de México como el Cablebús y el Trolebús Elevado.
También enfatizó en la importancia de proyectos como la Planta de Carbonización Hidrotermal (solución innovadora que puede ser global para convertir residuos sólidos orgánicos en pellets de carbón vegetal) y Ciudad Solar en la Central de Abasto, a través de los cuales se ha logrado reducir 1.8 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente al año.
Estos proyectos han sido posibles gracias al “Humanismo Mexicano”, cuyos principios son el combate a la corrupción y los privilegios para destinar recursos al pueblo.
PRESIDENTE DEL BID
La Jefa Claudia se reunió con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Ilan Goldfajn.
Durante la sesión, el diputado guinda señaló que la Ciudad de México se abastece de agua gracias a la extracción en pozos subterráneos que se encuentran en la capital, así como con el agua que llega al Valle de México a través de los sistemas Lerma y Cutzamala, obras hidráulicas importantes para las y los capitalinos, pues captan, almacenan, potabilizan y distribuyen agua de 7 presas ubicadas en Michoacán y el Estado de México para transportarla a la CDMX y su zona metropolitana. Dijo que en 2019 el GCDMX comenzó con la implementación del programa Cosecha de Lluvia y al cierre de 2021, se lograron instalar 31,239 sistemas de captación de agua o cosechadores de lluvia en hogares con escasez.