1 minute read

SUMAN 2 MIL QUEJAS POR FALTA DE AGUA

Next Article
vivos

vivos

OMAR MONTALVO GRUPO CANTÓN

CDMX.- La población de Xochimilco, gobernada por el alcalde José Carlos Acosta, vive en una paradoja diaria, ya que a pesar de que cuenta con ecosistemas de humedales y suelo de conservación que sirve para captar agua, es una de las demarcaciones con más problemas en el abasto de agua potable, teniendo miles de quejas al año cuando a través de pipas, entre servicios oficiales y de privados, extraen diario más de 805 mil litros.

Advertisement

En respuesta a varias solicitudes de información por parte del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), compartió que durante 2022 tuvieron al menos 2 mil 181 reportes por casos de falta de agua únicamente en la alcaldía Xochimilco. En 2021 la cifra fue similar, ya que Sacmex en el mismo documento registró cerca de 2 mil 280 reportes.

Las cifras anteriores se alejan bastante de los reportes hechos en 2020 ante Sacmex, cuando hubo aproximadamente mil 780

SEÑALAN A FRANELEROS quejas por escasez hídrica, demostrando que la falta de agua en la demarcación se ha tornado crítica en los últimos tres años.

En contraste, Sacmex desde la Dirección General de Servicios a Usuarios indicó que en los pozos conocidos como La Noria y San Luis son los únicos que cuentan con tomas tipo “cuello de garza” para venta de agua potable a camiones tipo cisterna. A diario se estima que de La Noria se extraen un volumen de 577 metros cúbicos a pipas de gobierno y 21 metros cúbicos a particulares, mientras que del pozo San Luis se extraen cerca de 207 metros cúbicos. El volumen de agua que se extrae a diario -según las cifras de 2023- equivale a más de 805 mil litros. Lo anterior sucede mientras la mayor parte de la población xochimilca no tiene acceso al recurso natural, mientras que el alcalde Acosta reprime a sus gobernados por defender el agua de la alcaldía, como ocurrió meses atrás.

Ante la falta de agua en Xochimilco, Sacmex señala que “debido al crecimiento de la mancha urbana existen asentamientos en zonas irregulares, por lo que no existe red hidráulica y solicitan el abasto de agua potable", comentaron.

El peligro siempre estará latente

POR RIESGO EN PRIMARIA

This article is from: