
2 minute read
Entregan permisos humanitarios
from DIARIO BASTA
Permiso
REDACCIÓN GRUPO CANTÓN
Advertisement
En 2012 acompañó la candidatura de Enrique Peña Nieto también en la elección presidencial. La situación se replicó en 2018 cuando se alió al actual presidente López Obrador.
REDACCIÓN
GRUPO CANTÓN
• Con candidatos en solitario forza coaliciones da coahuilense, o de lo contrario no habría alianza para 2024. Los verdes ya mostraron su respuesta tal cual saben hacerlo.
CIUDAD DE MÉXICO.- Después que el presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, advirtió al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) que debe dejar de presentar a Evaristo Lenin Pérez Rivera como candidato por la coalición “Rescatemos Coahuila”, que conforman el Verde y el partido local Unidad Democrática Coahuila (UDC), para la contien-
La dirigencia del PVEM manifestó su postura al no aceptar la presión de los morenistas y rechazó que Pérez Rivera, popularmente conocido como Lenin Pérez, declinará su candidatura en favor del aspirante guinda, Armando Guadiana Tijerina.
En días pasados, en su Convención Nacional, el senador Manuel Velasco Coello fue “destapado” como el candidato del
CLAUDIO X. GONZÁLEZ
REGISTRO
En tres décadas de vida el PVEM ha establecido alianzas que le han permitido mantener registro

Ahora, previo a 2024 y con el riesgo de perder registro, si no consigue los sufragios necesarios para subsistir, se plantea cual es la mejor alternativa de alianza política, el ir en solitario en el proceso de Coahuila, es una de las muchas formas que ha implementado para hacer presión.
Es innegable la tensión que se vive entre el PVEM y Morena, quien por sí solo, cuenta con el poderío necesario para volver a triunfar, la posible alianza entre ambos solo beneficiaría al Verde, pues en cada elección sus votos van disminuyendo de forma notoria.
Escanea el QR

Presiona Partido Verde a Morena de cara al 2024
DETIENE MORENA CREACIÓN DE PROYECTO DE NACIÓN
El Consejo Nacional de Morena aplazó la aprobación de la comisión que se encargará del Proyecto de Nación 2024-2030, debido al rechazo de los consejeros que simpatizan y apoyan al secretario de Relaciones Exteriores (SER), Marcelo Ebrard, el titular de Segob, Adán Augusto López Hernández y al coordinador de senadores del partido, Ricardo Monreal Ávila.
El proyecto pretende, sin importar quien sea el elegido del partido, garantizar la continuidad de las políticas gubernamentales del presidente Andrés Manuel López Obrador.
CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que entregó Tarjetas de Visitantes por Razones Humanitarias a 48 migrantes, 17 adultos que se trasladaban solos, así como a 31 más que viajaban en compañía de su familia, provenientes de Honduras, Venezuela, El Salvador, Brasil y Cuba, mismos que fueron víctimas de plagio en San Luis Potosí el pasado 14 de mayo cuando se trasladaban en un autobús desde la ciudad de Tapachula, Chiapas, a Monterrey Nuevo, León.
Entre los beneficiarios, que fueron localizados la noche del pasado miércoles, se encontraban varios menos de edad, quienes quedaron bajo resguardo del Sistema Integral para el Desarrollo de la Familia (DIF) potosino.
Según las investigaciones, los ciudadanos extranjeros fueron interceptados por un grupo armado, supuestamente integrantes del grupo delictivo del Cártel del Golfo, para exigir mil 500 dólares por persona, para el rescate.
La dependencia federal dijo que los 49 migrantes se conformaban por 23 hombres, 15 mujeres, seis niños y cinco niñas; siete eran de Venezuela, 19 de Honduras, 14 de Haití, 6 de El Salvador, dos de Brasil y uno de Cuba.
"Al ser puestos a disposición del INM, durante el jueves, por parte de las fiscalías de justicia de Nuevo León y SLP, se procedió a la emisión de los documentos migratorios", detalló el INM.
El Gobierno Federal manifestó su preocupación por la inseguridad en Matehuala, por lo que desplegó 650 agentes de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano.
Provienen de Centroamérica la mayoría de los beneficiados