2 minute read

Ligados, 108 mil números, a extorsiones

La participación ciudadana, empresarial y de las autoridades es central para la reducción de la extorsión, afirmó la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, durante una reunión con consejeras y consejeros del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX.

El presidente del organismo, Salvador Guerrero Chiprés, comentó que en esa noción de trabajo colaborativo el Consejo ha contribuido con reportar 108 mil números telefónicos relacionados con llamadas extorsivas desde el 2020.

Advertisement

“Gracias a esos números que nos da el Consejo, más los federales y estatales, es posible construir estrategias contra un delito que lastima a las comunidades”, comentó la secretaria de Seguridad en la sede del organismo, en la alcaldía Cuauhtémoc.

Guerrero apuntó que la extorsión, junto con el fraude, es el delito de mayor prevalencia, hasta en un 92% cometido vía telefónica.

“La extorsión es parte del entramado de la delincuencia general de todo el continente y no debe verse de manera aislada, porque en él confluyen otros delitos como fraude o secuestro”, señaló.

La extorsión y el fraude, son delito de mayor prevalencia, hasta en un 92% cometido vía telefónica

Operan a su antojo en seis vialidades de la alcaldía, a pesar de múltiples denuncias

Recientemente, el 17 de mayo de 2023, habitantes de la alcaldía Tlalpan reportaron un aumento en la operación de los denominados montachoques, quienes operan mayormente en seis vialidades y han establecido un modus operandi específico desde 2021; aun con múltiples denuncias ciudadanas, Alfa González ha ignorado las advertencias ligadas a estos grupos criminales.

La participación ciudadana, empresarial y de las autoridades es central para la reducción de la extorsión

Respecto a esta situación, los montachoques son grupos de individuos que de manera intencional, buscan generar accidentes viales con el fin de extorsionar a una víctima entre cinco o más personas para convencerlo de darles grandes sumas de dinero. Estas cantidades suelen ir desde los $8 mil, hasta los $30 mil, todo en función del tipo de daño inventado o las características del vehículo supuestamente afectado, explican víctimas.

Las zonas donde operan a plena luz del día esta clase de personas suelen ser seis desde 2021: Periférico (en las par-

EN LA GAM, DONDE MÁS

Operan a su antojo con Alfa desde 2021

Exigen pagos de hasta $30 mil por accidentes ficticios tes colindantes con la alcaldía Tlalpan), Calzada de Tlalpan, Churubusco, la carretera Picacho-Ajusco, Viaducto Tlalpan y avenida San Fernando, de acuerdo a testimonios hechos por conductores y diversas víctimas en redes sociales.

Por ejemplo, en las zonas cercanas al estadio Azteca, vecinos

• Inventan culpables, para extorsionar tienen conocimiento de las operaciones del grupo autodenominado Los Chacales de Santa Úrsula Coapa, el cual no solamente tiene como principal actividad el extorsionar a conductores con accidentes ficticios, sino que de igual modo está ligado a la reventa ilegal de boletos a las afueras del mismo recinto.

Sufren bullying 50% de estudiantes en CDMX

RODRIGO

CARMONA GRUPO CANTÓN

A pesar de que representa una falta de sensibilización e impulso a un menor desarrollo académico, el bullying hacia los estudiantes es una constante en el territorio de la CDMX, donde la alcaldía Gustavo A. Madero, es la zona con el mayor hostigamiento por este acto, ello de acuerdo a reportes oficiales.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), reportó en un informe que la CDMX ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying dentro de sus aulas.

Se especifica que el 50% de los estudiantes han sufrido por algún acto de bullying durante su desarrollo académico; mientras que 40.24% de los estudiantes encuestados confirmó haber sufrido de maltrato dentro de alguna escuela.

Dentro de los encuestados, el 25% señaló haber sufrido por insultos o amenazas y el 17% por golpes. El informe de la OCDE señala que de los alumnos que conforman a la parrilla de CDMX, 44.7% han sufrido por violencia verbal, psicológica y física dentro de las aulas.

Maltratos, amenazas, violencia verbal y psicológica, de lo más usado

This article is from: