3 minute read

PRIMERA EN TODO…, O CASI TODO

● Una científica mexicana orgullosa de su origen

● Primera mujer en ser electa como jefa de Gobierno

Advertisement

● Sus padres fueron activistas del Movimiento de 1968

1962

Nace en la CIudad de México, el 24 de junio la política y académica

Discrepan los autores acerca del lugar del nacimiento de esta mujer con apellidos de origen judío, conocida entre nosotros con el nombre de Claudia Sheinbaum Pardo. Tampoco se ponen de acuerdo acerca de sus sueños y convicciones, de su activismo social y político; de la religión que profesa, y hasta de sus pretensiones políticas inmediatas. “Nació en la Ciudad de México el 24 de junio de 1962, es la segunda hija del matrimonio del químico Carlos Sheinbaum Yoselevitz y la bióloga Annie Pardo Cemo”, se lee en Wikipedia la enciclopedia libre.

“Aunque mis padres (nacidos en México) no eran religiosos, la cultura que me rodeó es judía, porque en casa de mis abuelos (migrantes de Lituania y de

2011

Miembro fundador del Movimiento de Regeneración Nacional

2015

Primera mujer electa como jefa Delegacional de Tlalpan

Bulgaria) la familia celebraba todas las fiestas judías”, ha sostenido ella misma.

Sheinbaum Pardo, pues, además de ser una mexicana muy orgullosa de su origen y de sus ancestros, es una política, académica y científica. Es la primera dama en llegar a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México de 2018 a 2023, por medio del voto popular; es una de las fundadoras (en 2011) del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) como Asociación Civil. De 2015 a 2017, fue la primera mujer electa como jefa delegacional en Tlalpan. Dos décadas antes, en 1995, fue la primera

Activista Desde La Unam

En el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), Plantel Sur, donde se involucró en las movilizaciones, marchas y Asambleas Informativas por los derechos de jóvenes aspirantes a ingresar a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que eran rechazados para ingresar a la Prepa o CCH.

fémina en ingresar al doctorado en ingeniería en energía en la Facultad de Ingenie -

Claudia

GRUPO CANTÓN

Inicia una serie de semblanzas sobre los 6 personajes que buscan la candidatura presidencial

• ría de la UNAM y obtener un grado de doctora con la tesis Tendencias y perspectivas de la energía residencial en México.

La propia Claudia Sheinbaum es quien nos refiere con más extensión su etapa

Las 3 B Sicas

CDMX

Es la primera gobernadora electa de la Ciudad de México

UNAM

Tuvo contacto con la lucha de las madres de desaparecidos y presos políticos

COYOACÁN

Da su primer discurso sobre la libertad de expresión en un templete estudiantil. Siendo hija de un matrimonio judío, cursó sus estudios fuera de escuelas hebreas, y por el activismo de sus progenitores (ambos participaron en el movimiento estudiantil de 1968) se interesó en la política desde muy temprana edad. A los quince años, participó en su primer movimiento social, compartió en redes sociales (Instagram @claudia_shein) el 24 de abril de 2023, publicando una fotografía de cuando era joven "con sueños y convicciones". En la imagen se le aprecia sonriente, sentada en una banca de azulejos,

• Científico y activista del 68 con un vestido de cuadros con manga larga y su cabello chino y recogido.

Muy joven, cursó el bachillerato en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), Plantel Sur, donde se involucró en las movilizaciones por los derechos de jóvenes aspirantes a ingresar a la UNAM que eran rechazados. Durante esta época tuvo contacto con la lucha de las madres de desaparecidos y presos

15 años, fue su primera movilización social como estudiante

1989

Obtuvo en 1989 la licenciatura en Física con su tesis Estudio termodinámico de una estufa doméstica de leña

1995

Obtiene el doctorado con la tesis Tendencias y perspectivas de la energía residencial en México políticos, encabezada por la hoy fallecida luchadora social Rosario Ibarra de Piedra. En esa época, en la plaza de Coyoacán, sobre un templete improvisado, la adolescente Claudia informaba a la ciudadanía sobre la libertad de expresión, y protestaba por el rechazo de sus compañeros estudiantes que no habían sido aceptados en la preparatoria.

Al concluir sus estudios en el CCH ingresó a la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde obtuvo en 1989 la licenciatura en Física con su tesis Estudio termodinámico de una estufa doméstica de leña para uso rural. Más adelante, en 1994, obtendría el grado de maestría en Ingeniería Energética con la tesis Economía del uso eficiente de la energía eléctrica en la iluminación, y un año después obtuvo el grado de doctora (continuará).

Un A O Sin Ine

Castigo a quien no vote

La diputada del PVEM, María del Carmen Pinete Vargas, planteó hacer efectiva la obligación del voto en México, mediante una sanción al ciudadano que incumpla sin causa justificada, a través de suspender, por un año, la credencial de elector como medio de identificación personal, o una multa de 10 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, es decir, a precio actual de mil 37 pesos. En el documento, enviado a la Comisión de Puntos Constitucionales para dictamen, y a la Comisión de Reforma Política-Electoral para opinión, adiciona un párrafo a la fracción III del artículo 36 de la Constitución Política que refiere:

“La infracción a lo dispuesto en la presente fracción sin causa justificada se sancionará con la suspensión por un año de los efectos de la credencial para votar como medio de identificación personal o multa equivalente a diez veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización”.

This article is from: