1 minute read

● Habitantes de la colonia Petrolera de la ciudad, ubicados a lado de la refinería, protestaron por ausencia de servicios. 2

Next Article
LÍNEA ROJA

LÍNEA ROJA

Director General Miguel Cantón Zetina

Festejo No Tan Padre Para Comerciantes En La Tres Veces Heroica

Advertisement

SÁBADO 17 DE JUNIO DE 2023

¡HOY QUIERO CHUPAR! FERIA 2023

Los trabajos en la Zona Remodelada de Cárdenas, ocasionan estragos a los locatarios, que no visualizan buenas ventas este fin de semana PÁG. 3

Arturo

M Ndez

Arturolopez_80@hotmail.com

El cambio climático hoy en día deja de ser un tema de solo dialéctica y pasa a ser una razón palpable para los tabasqueños y es que saber que el cambio climático es “todo cambio que ocurre en el clima a través del tiempo resultado de la variabilidad natural o de las actividades humanas.” Esto deja ver que como seres humanos hemos elevado nuestra huella de carbono y aún más en nuestra entidad tabasco, el uso de coche, la carga de teléfono móvil, entre otros miles de rutinas, dejamos atrás una estela de gases que se acumulan en la atmósfera y sobrecalientan el planeta, estas emisiones aceleran el cambio climático dando como resultado el efecto invernadero.

Si bien sabemos a últimos años el desarrollo e infraestructura social ha sido un detonante económico en Tabasco, también es un desequilibrio ambiental que deja una gran deforestación (tanto de los humedales naturales como son los manglares) en el desarrollo de la refinería olmeca cuyo precio es alto, la cual hoy en día esta magna obra al entrar en operación contribuirá aún más en las elevadas temperaturas en Tabasco.

El desarrollo de carreteras para las vías de comunicación en lo que es conocida como la puerta del sureste, la vía federal Villahermosa – cárdenas, ha sido la tala de árboles una constante para la elaboración de proyectos de desarrollo social y vías de comunicación, la cual va dejando consecuencias ambientales que repercuten en alza e incremento de temperatura que hoy en día la proyección mundial de la OMM (Organización Meteorológica Mundial) predice que hay 20% de probabilidad de que el aumento de las temperaturas supere temporalmente los 1,5°C a partir de 2024.

Tabasco tiene y debe acuñar de manera pronta una cultura ambiental, la cual se pueda fomentar desde los niveles básicos de nivel educativo, hasta la parte social e industrial, teniendo como compromiso único el rescate y la conciencia ecológica, esto debe ser parte de las políticas públicas en Tabasco dando a los gobernantes la encomienda de prácticas loables en el ejercicio de sus funciones y buscando que prevalezca el equilibrio ecológico de las riquezas naturales como de la cultura ambiental, que como tabasqueños aún puedan presumir que Tabasco es un edén tropical.

• Los vecinos de la colonia colapsaron sin energía eléctrica ni el vital líquido.

This article is from: