3 minute read

Estados del sureste con más trabajo infantil

OAXACA, PUEBLA, CHIAPAS Y MICHOACÁN SON LAS ENTIDADES CON MAYOR PORCENTAJE DE TRABAJO INFANTIL EN MÉXICO; VULNERA LOS DERECHOS ELEMENTALES DE LA INFANCIA

DATO

Advertisement

Este lunes se conmemora el Día Mundial en contra el trabajo infantil

Malas noticias para la oposición: se les esfuma la única oportunidad que tenían de ser competitivos electoralmente, la de un cisma en la Cuarta Transformación.

Ayer se conoció y ratificó en el Consejo Nacional de Morena, el acuerdo de unidad que fija normas claras para enfrentar el proceso electoral de 2024, con la presencia, el respaldo y la firma de Adán Augusto López, Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum y Ricardo Monreal. No podía ser de otra manera: este documento contaba con el aval de la figura más relevante de la Cuarta Transformación, y los participantes, lo sabían.

DE LA REDACCIÓN

GRUPO CANTÓN

CIUDAD DE MÉXICO. -El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que los estados que conforman el sureste mexicano son los que tienen el nivel más alto de trabajo infantil, siendo Chiapas y Oaxaca en donde las condiciones son las más desoladoras, puesto que el 70% de menores se encuentra laborando.

Según datos del organismo federal en 2019 se tenía registro que 3.3 millones de niñas, niños y adolescentes llevaban a cabo algún tipo de trabajo infantil en México, de esos números, el 95% de los adolescentes eran empleados en el sector informal, mientras que el 56% de menores lo hacían con un familiar.

Este lunes se conmemora el Día Mundial en contra el trabajo infantil, situación que atenta contra los derechos y el desarrollo integral de la infancia.

Mientras que en el documento el Inegi refirió que Baja California es la entidad con el menor porcentaje de menores de entre los 5 a 17 años de edad que realizan actividades eco- nómicas, en primer lugar se encuentra Oaxaca con 21.5% de menores, Puebla con 18.3%, Chiapas con 18.3% y Michoacán de Ocampo con el 17.6%. Por esta situación, la presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia en la Cámara de Diputados, Ana Lilia Herrera Anzaldo, apuntó que el trabajo infantil se debe a la falta de seguridad, a la falta de oportunidades entre los padres y madres de los menores, así como la migración, y demás aspectos familiares y culturales que siguen poniendo en riesgo a los infantes en pleno Siglo XXI.

Exhortó al Gobierno Federal a que implemente políticas públicas adecuadas que permitan erradicar estas prácticas que vulneran la integridad de los menos y de sus familias, además que el Congreso de la Unión debe legislar.

La legisladora refirió que conocer el mapeo del Atlas de Trabajo Infantil, nos da una lección y nos ayuda para tener diagnósticos precisos que permitan tomar las mejores decisiones, con la finalidad de salvaguardar los derechos de las niñas, niños y de la adolescencia.

Entre gritos de “Unidad, Unidad”, y “Es honor estar con Obrador”, la euforia en el partido del Presidente era evidente: se logró llegar al momento más delicado del proceso político con mucha rapidez, y sobre todo, con una solidez normativa y pública considerablemente mayor a la esperada tras las tensiones naturales de los últimos días.

Entre las normas, están las más evidentes: no usar recursos públicos, no utilizar espacios de elección como gubernaturas o presidencias municipales para decantar la balanza, y evitar todo tipo de confrontación, especialmente en medios que tradicionalmente han sido adversarios al proyecto del Presidente López Obrador. De igual manera, todos los aspirantes deberán dejar su cargo a la brevedad, cuando se registren en el proceso, cuya campaña de asambleas públicas iniciará este 19 de junio, y hasta el 26 de agosto.

Esto quiere decir que el nombre del ganador estará listo en septiembre, para tener el tiempo suficiente de construir los acuerdos necesarios que permitan llegar al obradorismo unido y fuerte para la elección de 2024. Además, los participantes se comprometen a reconocer el resultado de la encuesta, que tendrá 4 encuestas espejos para su ratificación, y contarán con representantes que cuiden y vigilen todo el proceso.

Mientras tanto, la oposición sigue dormida tras la humillante derrota en el Estado de México, donde perdieron casi la mitad de los gobernados que aún mantenían en las entidades federativas, con sus dirigencias desaparecidas, y sus militancias desanimadas.

Todo parece indicar que estos meses se definirá el próximo sexenio de la nación.

This article is from: