4 minute read

SANÉN Y OLIMPIA HABLAN DE JUSTICIA SOCIAL Y LEY OLIMPIA

Invitada por el regidor Jorge Sanén, la activista ofrecerá una plática sobre este tipo de violencia en el Domo de la Región 96

De La Redacci N Grupo Cant N

Advertisement

CANCÚN. Quintana Roo contará con la oportunidad de escuchar a la creadora de la ley contra la exhibición de imágenes sexuales en internet sin el consentimiento de la persona, ya que hoy dará su conferencia la creadora de la Ley Olimpia, Olimpia Coral Melo Cruz, originaria de Huachinango, Puebla. Invitada por el regidor del Ayuntamiento Benito Juárez, Jorge Sanén Cervantes, para un “Encuentro con Amig@s de Cancún” para hablar de la violencia digital y Ley Olimpia, en el Domo de la Región 96 a las 5:30 de la tarde, esto como parte del conocimiento que los jóvenes deben de tener sobre la violencia que viven en las redes sociales.

“Soy un convencido de la justicia social, del respeto a los Derechos Humanos, por eso es necesario que todas las actividades que abonen a tener una mejor sociedad, las vamos a apoyar; es más, trabajamos de la mano con instituciones educativas como el Conalep y le Universidad Tecnológica de Cancún”, expresó Sanén Cervantes.

Otros de los participantes en el evento son la diputada Fede-

DATO

La Ley Olimpia, castiga como delito la divulgación, distribución y publicación de material de contenido íntimo sexual de una persona adulta sin su consentimiento, así como el grabar, fotografiar o reproducir contenido íntimo sexual sin autorización ral, Anahí González Hernández y el diputado local, Humberto Aldana Navarro; quienes coinciden con el regidor en la necesidad que la justicia social y el desarrollo con respeto a los derechos humanos, pueda llegar a toda la población.

Los organizadores comentan que estas actividades son parte del trabajo del Gobierno del Estado y del Municipio para la eliminación de la violencia en la vida de las mujeres, así como la impartición de justicia social. Porque no solamente se trata de la violencia física, sino también de la psicológica y la emocional que sufren muchas damas en sus casas y centros de trabajo.

Creaci N De La Ley

Cabe recordar que la creadora de la ley y conferencista de hoy pasó por un proceso largo y bastante difícil cuando su ex pareja la exhibió desnuda en redes sociales. La depresión que vivió la llevó en tres ocasiones a querer quitarse la vida. Después de mucho logró entender que ella era la víctima y no la culpable de lo que había pasado. Entonces se adentró en el tema y lo estudió hasta que formó la iniciativa de la que hoy en día es la ‘Ley Olimpia’, que castiga hasta con seis años de cárcel a las personas que

¿QUIÉN ES OLIMPIA?

El evento se realizará este día en punto de las 17:30 horas.

en México cometan violencia digital, lo que le hicieron a ella. Esa ley contra el acoso digital castiga como delito la divulgación, distribución y publicación de material de contenido íntimo sexual de una persona adulta sin su consentimiento, así como el grabar, fotografiar o reproducir contenido íntimo sexual sin autorización. Olimpia logró que se sancionara la violencia mediática, que incluso va definida como agresión por cuestiones de género a través de un medio de difusión o comunicación.

Proceso

La creadora comenta que hoy por hoy trabajan desde el Frente Nacional para la Sororidad en

WWW.QUINTANAROOHOY.COM una guía que consta de tres etapas. La primera es la contención emocional, como paso prioritario: entender que somos víctimas y que eso no nos hace menos, no significa que tengamos que escondernos, que no somo culpables, por más que nos señalen.

Activista de tiempo completo y fundadora del Frente Nacional para la Sororidad que lucha por eliminar la violencia de género en las nuevas tecnologías. Creó la primera reforma en México para tipificar y reconocer la violencia digital, conocida como Ley Olimpia aprobada en 28 estados y en el Senado de la República. Es también creadora del primer violentómetro virtual, herramienta que ha sido base para prevenir la violencia digital en Instituciones como Fiscalías e Institutos de las Mujeres. Fundadora de defensoras digitales.org, herramienta digital para orientar y brindar apoyo a mujeres y niñas ante el ciberacoso y la difusión no consentida de imágenes sexuales. Algunos de los reconocimientos a los que ha sido merecedora son Mujer del Año otorgado por el Heraldo de México y el premio Women’s Entrepreneurship Day (WED), (Día del Emprendimiento de la Mujer), 2017.

La segunda es la contención digital: cambiar registros de seguridad, contraseñas, códigos de inicio de sesión para evitar actos violentos como extorsiones, borrar amigos que no conozcan en sus redes, blindar nuestra vida en los espacios virtuales tomando consciencia de que lo digital es real. Y la tercera es: ¿qué quieres tú hacer? Si quieres que se baje el contenido, puede ser posible, aunque bastante complicado, y solo es haciendo uso de la ‘Ley Olimpia’, es decir, denunciando. Pero esto último, no deja de ser solo una opción; “lo que para mí es justo tal vez para las otras no lo es”.

Calderitas tuvo una obra de remodelación y mejoramiento de la imagen urbana.

TURISMO

Inconcluso cambio de imagen

EXISTEN ALGUNOS PUNTOS QUE PUDIERAN PONER EN RIESGO A LA POBLACIÓN

CHETUMAL.- La obra del cambio de imagen turística en la comunidad de Calderitas aún se encuentra inconclusa, pues existen algunos puntos que pudieran poner en riesgo a la población, confirmó Apolinar Gómez Cruz, presidente de la Integradora de Servicios Turísticos de Calderitas.

Calderitas tuvo una obra de remodelación y mejoramiento de la imagen urbana en la cual, el Gobierno Federal anunció una inversión de 161 millones de pesos. Sin embargo, la obra presentó un atraso muy grande para su construcción pues no fue concluida en tiempo y forma, además de presentar “vicios ocultos”.

En este sentido, el presidente de la Integradora de Servicios Turísticos de Calderitas, precisó que aun cuenta con algunos faltantes que pudieran poner en riesgo a los visitantes, pues no se consideraron al momento de armar el proyecto ejecutivo.

“Hay andadores que todavía no quedan bien o como debía haber sido, el área donde está la playita esta inconclusa pues no hay protección para que no se vaya a meter algún niño o niña por la parte de abajo del entarimado y pone en riesgo a estos, ojala y no pase algún incidente, no tenemos bajaderos, nada de eso y creo hay que terminarlo”, apuntó.

This article is from: