
2 minute read
INJERENCIA ANUNCIA “PROTESTA DIPLOMÁTICA”
hay”, aseguró el presidente López Obrador quien señaló que era “más complicado” lo que sucedía hace unos días en Tierra Caliente, Guerrero donde hubo 13 bloqueos y las fuerzas armadas intervinieron.
“Y ni se enteraron ustedes, o sea, ya se resolvió, afortunadamente ya hay diálogo”, ironizó el mandatario.
Advertisement
AL hacer uso de la palabra, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, detalló que diversos medios informativos manejaron 16 bloqueos de miembros de grupos criminales en diversos puntos del estado, pero “ya no hay ningún bloqueo, si existieron algunos fueron retirados por personal de seguridad del estado y fuerzas federales”.
Refirió que en estas acciones de las bandas del crimen organizado no se dieron agresiones ni a civiles ni a los efectivos de las fuerzas de seguridad, salvo a una persona que fue atacada a las siete de la mañana en la salida de Reynosa hacia Río Bravo.
POR FINANCIAMIENTO A ONG’S OPOSITORAS: AMLO
* Acciones implican una violación a la soberanía nacional
* Critica financiamiento a organizaciones anti 4T
* Pide a la CIDH no se tendenciosaa
JUAN R. HERNÁNDEZ GRUPO CANTÓN
CIUDAD DE MÉXICO.-ElpresidenteAndrésManuelLópezObradorcriticólaactuacióndelosorganismosinternacionalesquevigilanlaaplicaciónde losDerechosHumanos,aquienesseñalódeactuar de manera parcial y tendenciosa con su gobierno, mientras que en las pasadas administraciones todoerasilencio.
Durante la conferencia matutina, el mandatario manifestó su molestia con el gobierno de Estados Unidosporbrindarfinanciamientoalasagrupaciones que actúan contra su gobierno, por lo que adelantóqueextenderáunaprotestadiplomática.
“Ahora vamos a hacer una protesta diplomática porque ayer salió la información de que el GobiernodeEstadosUnidoslevaadarmásdineroaestas organizacionesnogubernamentales,unaquemaneja Luis Rubio, ‘México Evalúa’, del grupo de Reforma“, detalló el mandatario quien reiteró que las accionespresuntamentetomadasporelGobierno estadounidenseimplicanunaviolaciónalasoberaníanacionaleintervencionismo.
“¿Cómo le van a estar dando dinero del Gobierno de Estados Unidos a una organización que abiertamente está en contra de un Gobierno legal y legítimo, un Gobierno democrático? ¿Cómo le van a estar financiando a opositores desde el extranjero?”,cuestionó.
Afirmó que eso es violatorio de nuestra soberanía, es intervencionismo. Mencionó también que financian a Artículo 19, una organización que, dijo, “todo el tiempo está con nosotros y también es financiada por Estados Unidos. Organizaciones como Claudio X González. ¿Los guacamayos de dónde salen? Es muy raro pero hipotéticamente tiene que ver con el extranjero, y con agencias”. El tema surgió a partir de la secuela en torno a los migrantes muertos en la estación migratoria en CiudadJuárez.
INVITA A CIDH A VISITAR MÉXICO SIN SER TENDENCIOSA
El Jefe del Ejecutivo cuestionó la actuación de la ComisiónInteramericanadeDerechosHumanos de no realizar sus labores de manera profesional y aunque dijo que México se mantendrá dentro del Pacto de San José, los instó a visitar al país pero no actuardemaneratendenciosa.
“Sehaavanzadomucho,peronuestrosadversarios no reconocen nada de lo que se está haciendo en materia de Derechos Humanos. Hay una diferencia como del cielo a la tierra”, señaló el mandatario quienaprovechóparacuestionarquelasorganizaciones que defienden derechos humanos, en gobiernosanteriores,guardabansilencio.
“Es ahora que tenemos diferencias políticas con el conservadurismo corrupto, muchas organizaciones no gubernamentales están señalando constantemente todo lo que supuestamente significan erroresdepartesnuestros.”,enfatizó.
Respetar Env O De Eu De Mil 500 Soldados A La Frontera
En otros temas internacionales, el presidente López Obrador fue consultado sobre el Título 42 queselevantaráel11deMayo,LópezObradorafirmó que su gobierno respetará la decisión del gobierno de Joe Biden de enviar mil 500 soldados estadunidenses más a su frontera con México ante el inminente incremento de la migración por el levantamiento de las restricciones de paso que se habíanimpuestodurantelaadministracióndeDonaldTrumpacausadelCovid-19.