2 minute read

PUERTO MORELOS: EN RIESGO LA CAPTACIÓN DE AGUA POTABLE

Next Article
narcomenudista

narcomenudista

ser tanta alta la pretensión de los inmobiliarios, las presiones contra el ejido aumentan cada día más con el fin de que cedan la mayor cantidad de tierras. Hizo un llamado a las autoridades agrarias y de medio ambiente, para frenar el proyecto, que advierten, “se convertirá en el ecocidio más grande del país”.

Incovenientes

Advertisement

Subrayó que el sitio no es propicio para la construcción de inmuebles de más de dos pisos, ya que el suelo es poroso, y para llegar al agua sólo basta una profundidad de 1.5 m hasta los 4 metros, de acuerdo con estudios de mecánica de suelos, lo que implicaría la contaminación del manto acuífero, y las lagunas que abastecen a la ciudad de Cancún y tres municipios más de la zona norte.

A esto se suma, el arrasamiento completo de 10 mil hectáreas de selva virgen, que es el hábitat natural de flora y fauna endémica como son el tucán, venado, oso hormiguero, faisán, garza blanca, tejón, entre otras especies protegidas por la NOM-059-SEMARNAT-2010.

La zona está compuesta por 25 lagunas y 100 cenotes en 22 kilómetros de selva virgen, mismos que estarán potencialmente expuestos a la contaminación y destrucción.

Jes S V Zquez

GRUPO CANTÓN

PUERTO MORELOS. La presión inmobiliaria que está ya generando el Tren Maya se cierne sobre una superficie de 10 mil hectáreas (has) en el municipio de Puerto Morelos, donde los ejidatarios exigen la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre lo que anticipan que será un desastre ecológico sobre la zona conocida como la “Ruta de las Lagunas”.

Rogelio Concha Naal, ejidatario de Puerto Morelos asegura que desde que se inició el proyecto del Tren Maya y se confirmó el trazo a través de Leona Vicario, con un paradero y un estacionamiento para los trenes, el ejido ha sido asediado por representantes del desarrollo inmobiliario Ciudad Aurum, el cual pretende que se desincorporen 10 mil has. del ejido Puerto Morelos para destinarse a la construcción de es

DATO

Acusan a la “Mafia Agraria” de engañar a al menos

100 ejidatarios en Leona Vicario para que firmen la cesión de sus tierras te complejo, el cual contempla la construcción de hoteles, centros comerciales, vivienda, avenidas, y demás infraestructura urbana sobre el macizo selvático que abunda en la zona.

Nueva Ciudad

Según las asambleas convocadas por los promotores de este nuevo desarrollo se contempla una nueva ciudad de hasta 1 millón de habitantes, en previsión de la gente que atraerá el Tren Maya .

El ejidatario aseguró que en la zona a impactar se encuentran los pozos que surten de agua a Cancún, Puerto Morelos, Isla Mujeres, cuya agua se puede encontrar a menos de cuatro metros de profundidad.

Los ejidatarios que se oponen al proyecto han llamado la “Mafia Agraria”, encabezada por José Leonel Noya Cruz, quien ha proyectado el desarrollo de una urbe para un millón de habitantes, para aprovechar comercialmente el paso del Tren Maya que transitará a 3.5 km del lugar. Don Rogelio asegura que mediante engaños, miembros de la mafia agraria, entre quienes identifican a José Leonel Noya Cruz; Juan García Asbun; Rogelio Betancourt Pech; Luz María Yam; Miguel Ángel Concha Naal; Laila Aguilar Olán; Jorge Alberto Abraham; Héctor Betancourt Perera y Arturo Millet Reyes, han ya hecho que al menos 100 ejidatarios firmen la cesión de sus tierras, pero al

Además de estas irregularidades, han documentado la construcción de puentes que se levantan sobre la selva, que no comunican con nada, pues la zona es selva, pero se han comenzado a construir en previsión de lo que vendrá en los años venideros, cuando se termine de construir el tren maya y comience el desarrollo de esta nueva ciudad, para la que ya han comenzado a construir infraestructura sin ningún tipo de permisos.

This article is from: