
3 minute read
Arreando al elefante
Graue y sus académicos premium
En un año, de septiembre de 2018 a septiembre de 2019, la UNAM, por órdenes del rector Enrique Graue, habría ordenado pagar más de 1,600 millones de pesos por un seguro de rentas vitalicias para sus académicos premium.
Advertisement
En septiembre de 2018, a través de la Dirección de Proveeduría de la UNAM, la compañía de seguros Allianz México S.A. recibió un contrato por 934 millones 232 mil 191 pesos con el supuesto fin de administrar parte de las rentas vitalicias del personal académico de la UNAM.
Un año después, en septiembre de 2019, a través de la misma Dirección de Proveeduría de la UNAM, Seguros Banorte recibió 745 millones 34 mil 139 pesos por el mismo concepto: prestar un servicio de rentas vitalicias para parte de su personal académico.
ner todo el circuito Tren Maya y los trenes de Guatemala a Ixtepec, de Salina Cruz a Coatzacoalcos”, explicó el presidente López Obrador quien mencionó que el tema lo está viendo Gobernación y Marina.
El mandatario indicó que la mayoría de las vías férreas del sureste ahora son de dominio público, a excepción de este tramo estratégico, por lo que la federación ofrece a Grupo México un permiso de paso y revisar las concesiones.
“Aquí lo importante, el fondo, es que la concesión se recupera, se rescata, vuelve a ser de la nación, regresa a la nación; no es expropiación, es rescate de la concesión”, apuntó el mandatario quien reiteró que el gobierno federal sí va a llegar a un acuerdo, “pero no es dinero, es permiso sobre las mismas vías”.
En su exposición, el presidente López Obrador detalló que durante el periodo neoliberal, el gobierno fue facilitador de la transferencia de bienes nacionales a particulares, lo que benefició a empresarios con la entrega de las vías y los ferrocarriles.
ENTREGAR 2 MIL KMS DE
VÍAS FÉRREAS
Cabe recordar que el presidente López Obrador declaró que antes de finalizar su sexenio quedarán habilitados más de 2 mil kilómetros de vías férreas para trenes de pasajeros, entre los que se encuentran los proyectos del Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Recordó que en gobiernos anteriores la zona sureste del país fue abandonada y los trenes de pasajeros dejaron de funcionar para convertirse solo en ferrocarriles de carga. Además, en la época de Ernesto Zedillo se concesionaron más de 20 mil kilómetros a dos grandes empresas que son las que actualmente dominan el manejo de las vías férreas.
Ante ello, el mandatario resaltó que con los proyectos en el sureste como Tren Maya se impulsa el desarrollo, se modernizan las vías férreas y da trabajo a los habitantes de la región; poblados como Balankán en Tabasco reciben apoyo para impulsar el desarrollo a través de programas como Sembrando Vida que emplean a 20 mil campesinos.
No obstante, profesoras y profesores de la UNAM sostienen que “estos contratos oscuros y llenos de transas” fueron a dar al Subprograma de Retiro Voluntario por Jubilación del Personal Académico de Carrera de la UNAM”, el cual, en teoría, busca “otorgar mejores condiciones de jubilación al personal académico en etapa avanzada”.
Sin embargo, de acuerdo con la versión de diferentes profesoras y profesores de las Facultades de Derecho, Ciencias Políticas, Economía y Psicología, “este programa no está dirigido al grueso del profesorado de la UNAM, sino únicamente a la élite dorada que se jubila con sueldos de lujo”. Los profesores de a pie, que son la mayoría. se quejan de que este programa, que actualmente es contratado por Francisco Adam Dájer Personal, excordinador de asesores del oftalmólogo Enrique Graue, sólo esté dirigido “a académicos de carrera de tiempo completo, y a investigadores de carrera”. Al revisar el contrato más reciente, pudimos constatar que, en efecto, está firmado por Francisco Adam Dájer, actual director de Proveeduría, quien, de hecho, fue designado en ese puesto por el propio Enrique Graue en marzo de 2019, luego de haberse desempeñado como su coordinador de asesores. “Urge que la Auditoría Superior de la Federación haga una revisión minuciosa de los egresos de la UNAM”, dice, a voz en cuello, una de nuestras fuertes. Y agrega: “Lo que ha hecho Graue es saquear como un monstruo ávido de dinero a nuestra universidad. Y en noviembre se va, todo indica que impunemente. Ojalá que la comunidad universitaria se encargue de recordarle que es uno de lo peores rectores de la historia!”