5 minute read

YA SE VAN, EL PRI, ALE Y DEL MAZO

Pese a ataques y descalificaciones en los debates, el 90% de los encuestados mexiquenses no cambió su intención de voto a días de las elecciones del 4 de junio

Debates

Advertisement

¿Cuál de los dos debates que se llevaron a cabo entre las candidatas a la gubernatura del Estado de México Delfina Gómez y Alejandra del Moral vio usted leyó o escuchó? Aunque haya sido incompleto o solo esté enterado de alguna noticia en algún medio de comunicación o Internet?

El primero y/o el segundo 65%

Ninguno 35%

Millones de mexiquenses votarían por la maestra Delfina Gómez

12 90

Años de gobierno tricolor acabarán el 4 de junio en el Estado de México

El futuro del fallido gobierno de Alfredo del Mazo Maza, del PRI y de la candidata, Alejandra del Moral en el Estado de México, ya está definido con la próxima derrota electoral que le propinarán los poco más de 12 millones de mexiquenses que romperán más de 90 años de abusos y corruptelas del partido tricolor en la entidad.

Y es precisamente a unos días de realizarse los comicios para elegir a la que será la próxima gobernadora del Edomex, luego de los dos debates realizados en días pasados, en donde las preferencias electorales se mantienen inalteradas, toda vez que el 90 por ciento de los ciudadanos encuestados manifestó que no cambiará su intención del voto.

De acuerdo al trabajo realizado por Encuestas Datos y Análisis de Grupo Cantón sobre el impacto que tuvie -

65%

EL PRIMERO Y/O EL SEGUNDO

Desinteresados

Una tercera parte de la ciudadanía mexiquense manifestó su desinterés en los debates, mientras que dos terceras partes vieron al menos uno de los dos debates ron los debates del 20 de abril y 18 de mayo en la intención del voto de los mexiquenses, se reveló que el 90 por ciento de los encuestados manifestó que no modificará su propósito de sufragio, el 3 por ciento afirmó que sí cambió su

• Inexistente la presencia de Del Mazo en campaña de Del Moral preferencia y el resto se mostró indeciso o no le interesó.

Es decir, pese a que en ambos debates la abanderada de la alianza Va por el Estado de México (PRI, PAN, PRD), Alejandra del Moral, intentó des - bancar con críticas, acusaciones y descalificaciones a su rival, Delfina Gómez, candidata de la coalición Juntos Hacemos Historia (Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo), la realidad es que los momios no cambiaron a su

Ganadora

¿Quién fue la candidata que ganó el primer debate?

Ganadora

¿Quién fue la candidata que ganó el segundo debate?

39% Delfina Gómez

Delfina Gómez 39%

Alejandra del Moral 38%

Ninguna/Empate 12%

No sabe 11% favor.

Otro elemento a destacar fue que, del total de los entrevistados, fueron varios los que manifestaron su interés por ver o leer acerca del encuentro entre ambas candidatas, pues tanto para el primer y segundo debates, el 65 por ciento de los encuestados le dio seguimiento en algún medio de comunicación, mientras que el restante 35 por ciento de los consultados, no tuvieron interés en verlos.

Respecto a quién salió victoriosa de los debates, los ciudadanos consultados señalaron que en el caso del ejercicio realizado el 20 de abril, el resultado fue cerrado ya que Delfina Gómez obtuvo el 39 por ciento y un punto abajo se situó Alejandra del Moral con el 38 por ciento, un 12 por ciento de los encuestados vio un empate y el resto no supo.

Y ya para el debate del 18 de mayo, la ventaja fue notoria para la candidata Delfina Gó -

4 de junio, se llevarán a cabo las elecciones del Estado de México de 2023

METODOLOGÍA: Mujeres y hombres con credencial de elector vigente en el Estado de México, entrevistados telefónicamente aplicando un cuestionario como instrumento de recolección. Se aplicaron 508 entrevistas efectivas en el Estado de México, el 19 y 20 de mayo del 2023. El número de entrevistas completas permite esperar, con un nivel de confianza de 95%, un nivel de precisión de alrededor de ±4.4% para estimaciones de porcentajes cercanos al 50%, y una mejor precisión para porcentajes menores.

PERFIL DEL INFOR - mez, pues los ciudadanos la vieron ganar con un 44 por ciento, mientras que Alejandra del Moral obtuvo el 37 por ciento; un 5 por ciento

MANTE: 52% son mujeres y 48% son hombres. 27% tienen entre 18 y 29 años, 41% tienen entre 30 y 49 años y 32% tienen 50 años ó más.

44% Delfina Gómez

Delfina Gómez 44%

Alejandra del Moral 37%

Ninguna/Empate 5%

No sabe 14%

Las causas de la política

Para reivindicar el valor y la belleza que tiene la política cuando se utiliza para transformar la vida de la gente, es necesario recordar algo que la derecha perdió hace mucho: las causas.

GANÓ les dio empate y el resto no emitió opinión.

Siempre aprovecho para recordar una frase tan repetida durante el último siglo, como olvidada por las clases políticas conservadoras y neoliberales: “hacemos política porque nos duelen las cosas”, y es ese dolor contra las desigualdades de todo tipo el que nos guía en el camino.

En ambos debates los mexiquenses vieron como vencedora a la candidata morenista con el 39 %

EDOMEX

Escándalos de corrupción en la entidad provocaron que la ciudadanía despertará

Cabe señalar que en el segundo debate, no hubo el golpe espectacular sobresaliente para que la candidata Del Moral pudiera remontar los más de 15 puntos que le lleva de ventaja la abanderada de Morena, pues durante la campaña, la candidata tricolor no se ha podido quitar la pesada losa del fracaso de la actual administración de Del Mazo, los escándalos de corrupción de los gobiernos del PRI, así como su intervención para sacar adelantes las fallidas “Reformas Estructurales” impulsadas en el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto, de las cuales ha intentado “desmarcarse”.

Así, una vez que finalizaron los tiempos de debates y ambas candidatas se “declararon ganadoras”, la realidad es que las encuestas se mantuvieron sin cambios rumbo a la elección del próximo 4 de junio.

Y al igual que los partidos, los movimientos sociales hacen política con base a una causa originada en la desigualdad: el feminismo con las desigualdades de género, el ecologismo con las desigualdades respecto a las consecuencias que genera el daño ambiental, la diversidad sexual frente a las desigualdades de integración y respeto.

Desgraciadamente, la oposición ya no recuerda por qué causas decía luchar, una tragedia para un partido que, en su narrativa, aún conserva como pilar la historia de Maquío para lograr un proceso democratizador. Narrativa con fisuras e inconsistencias, oscurecida por una ideología clasista y racista, y por personajes como Fernández de Cevallos, pero potente a fin de cuentas.

La semana pasada, el PAN inició una campaña bastante pobre llamada “Azúlate”, que según ellos, era para los jóvenes, en la que afirman, entre otras propuestas bastante vagas y difusas, que se necesitaban apoyos para los muchachos que quisieran estudiar, y yo no puedo dejar de recordar que fueron ellos los que votaron en contra de las becas para estudiantes como derecho constitucional, y los que condenaron a los jóvenes a la violencia y la falta de oportunidades durante el tenebroso sexenio de la guerra, en el que usurparon el poder con el hoy fugado, Felipe Calderón.

This article is from: