
4 minute read
¿Y cómo va su calidad de vida?
from TABASCO HOY
YAZMÍN ESPINOZA GRUPO CANTÓN en torno a los 1,12 millones, y en Tabasco la situación no es diferente, ya que se registraron 4 mil 130 decesos durante el mismo periodo, siendo la principal causa de muerte enfermedad coronaria, seguida de cerca por la diabetes mellitus, con 3 mil 270 fallecidos.
Pareciera que todo en la vida de hoy es correr y tener prisa. El estrés es la causa del 43 por ciento de los malestares de salud en el trabajo, según el American Institute of Stress, y las enfermedades cardiacas son la primera causa de muerte en México. Checa estas recomendaciones para tu salud.
Advertisement
Y a pesar que era un año donde la principal amenaza era el contagio de SARS-CoV-2, causante del Covid-19, este mal se situó en el tercer sitio, con 3 mil 063 muertes, de acuerdo con datos del sitio de estadísticas es.statista.com
Es decir, los datos reflejan una tendencia constante hacia enfermedades crónicas no transmisibles como principales causas de muerte en Tabasco, debido a factores como el sedentarismo, el tabaquismo, la mala alimentación y el envejecimiento, entre otros.
De acuerdo con la especialista en medicina, Madai Ramírez, entre los factores que en plena pandemia aumentaron los decesos por
“Es importante que la sociedad tome conciencia de la importancia de la prevención y el cuidado de la salud, no solo para evitar enfermedades y fallecimientos prematuros, sino también para garantizar un mejor bienestar físico y mental, usualmente estas enfermedades van acompañadas por una mala alimentación, alta ingesta de sal, alcohol o tabasco que en pandemia incrementó mucho”, dijo a Grupo Cantón.
Otras causas de muerte en Tabasco durante 2021 incluyen tumores malignos, con mil 541 casos; influenza y neumonía, 740; accidentes, 425; enfermedades cerebro vasculares, 680; enfermedades del hígado, 597; agresiones, 446, y enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, con 312 decesos. La enfermedad del corazón incluye muchos tipos de problemas cardíacos. También se conoce como enfermedad cardiovascular. Algunas causas posibles incluyen el estilo de vida, la genética, las infecciones, los medicamentos y otras enfermedades.
T Melo En Serio
Jorge Grau Abalo, presidente de la Asociación Latinoamericana de Psicología de la Salud y de la Comisión Nacional del Programa de Atención al Dolor y Cuidados Paliativos, de Cuba, señala que el gran factor que influye para que el hombre de hoy padezca esos males es que la mayoría de las personas no se ha planteado la pregunta: ¿cuál es mi calidad de vida?
Evita Adicci N Al Trabajo
Se sabe, por ejemplo, que en países emergentes como México, que enfrentan con mayor fuerza los problemas financieros, la llamada "adicción al trabajo" es un factor de riesgo para problemas como tabaquismo, diabetes, infartos, úlceras, gastritis, alergias, dolor muscular, ansiedad, insomnio...
Por ejemplo, ¿qué calidad de vida tendrá usted si está 14 horas en el trabajo, si sus hijos se quejan de que no pasa suficiente tiempo con ellos, si el estrés le afecta en su salud y su dieta alimenticia no es adecuada?
CULTIVAR VALORES Y BIENESTAR FAMILIAR
"La vorágine de las cosas no le deja tiempo a uno para ocuparse del descanso, la vida familiar; de cultivar una serie de valores que, de una u otra manera, le permitirían una calidad de vida y un bienestar emocional. Ni siquiera hay un autocuidado, una responsabilidad individual de que la gente cuide su salud", dice Jorge Grau Abalo.
Compromiso Consigo Mismo
Compromiso consigo mismo ¿Qué hacer para lograr el bienestar?
Primero, apunta Grau, no hay fórmulas, y segundo, cada caso es muy particular. "El individuo tiene que hacer un compromiso consigo mismo, tiene que volcarse hacia un examen de su vida en general, y hacer una reflexión de qué hace, por qué lo hace y hacia dónde va", señala.
¿Usted ya presentó su examen?
Samuel Cant N Zetina
@samuelcanton
Periodista y comunicador
Tabasco ¡Quietos!
La sucesión de Tabasco se va a resolver como antes. A la antiguita.
En la era del PRI, del partido hegemónico que luego se transformó en democracia simulada y dictadura perfecta a la vez, se acostumbraba esperar a que primero se designara al candidato presidencial, con el consabido pronunciamento de los tres sectores del partido y todo el circote tricolor, para inmediatamente dar banderazo de salida a las "corcholatas" de los estados.
Nadie se podia mover, de allí la frase del líder obrero Fidel Velázquez de que el que se movía en la foto "no salía..."
La razón por la que había que aguardar (pasiflorine, recomendada Reyes Heroles viejo) era muy sencilla: el elegido en Tabasco -viene detrás de la Grande- tenía que recibir "la bendición" del futuro rey de las comarcas aztecas.
Otra cosa -un gobernador electo sin ser consagrado- era muy arriesgada, sino suicida.
El motivo ahora no será el mismo, pero claramente el relevo en el virreynato del extinto edén se va a dar con aquellos tiempos.
De acuerdo con las reglas no escritas de la política, un presidente fuerte (como el paisano) lleva mano, y solamente pasadas sus prioridades procederá lo secundario.
Para Andrés Manuel López Obrador, la sucesión más importante es la de él mismo.
Así fue para Carlos Salinas de Gortari, hasta que Mario Aburto apretó el gatillo y acabó con su heredero.
Por supuesto, en Villahermosa y sus alrededores no se moverá una hoja hasta que AMLO sepa a quien le entregará la banda.
Únicamente entonces, dependiendo de quien quede, se verá claro en la tierra del pozol y el pejelagarto.
Antes se estilaba -como derecho- que el ganador "opinaba" acerca del futuro virrey de Tabasco.
Cuando en noviembre de 1993 quedó Colosio, le dijo a Roberto Madrazo: "¿Qué esperamos?" (para destaparlo como candidato/gobernador de la chocada).
Faltaban ¡once meses! para la elección, ya que aun era en octubre.
Con Zedillo, sin embargo, por poco se le cae al Maratonista.
• Sin control y sin respeto por los espacios públicos, los vendedores irregulares inundan la capital.
EN VILLAHERMOSA