7 minute read

El juego de Adán Augusto TABASQUENO El

Por HÉCTOR I. TAPIA

l ¿AMLO lo habrá mandado a ganar o a perder?

Advertisement

l Los orígenes de la sucesión en Tabasco

Sorprendente, y seguramente muy emocionante para él, ha sido el giro espectacular que ha tomado la carrera política del tabasqueño Adán Augusto López Hernández. La exaltación y el asombro no vienen únicamente del nuevo destino que tomó a partir de 2020, cuando no parecía tener más rumbo que concluir su gubernatura en Tabasco, sino de la incertidumbre y los riesgos que ha tenido que enfrentar, obligado por las circunstancias, dejando atrás lo que parecía ser lo más importante, aunque pueda ser solo un espejismo.

Sin duda, Adán no tuvo alternativa; AMLO lo puso en la disyuntiva de abandonar la Secretaría de Gobernación (Segob). Inicialmente, se asegura que Adán buscó mantener a César Yáñez, uno de sus operadores más cercanos, como sustituto en Segob, pero este intento resultó en fracaso. Luego, apostó por la permanencia de Alejandro Encinas, Subsecretario de Derechos Humanos, quien había sido designado como "encargado de despacho" para poder regresar a Bucareli.

Sin embargo, este plan también se vio frustrado cuando AMLO lo sustituyó con Luisa María Alcalde, una funcionaria supuestamente en conflicto con él y con una estrecha relación con Claudia Sheinbaum, lo que eliminó cualquier posibilidad de control en Segob para el gobernador con licencia de Tabasco.

Esto, sin duda, disminuye la influencia de Adán con los gobernadores, quienes al ver que ha perdido el control de Segob, se han distanciado de su precandidatura, lo que ha provocado turbulencias en el equipo electoral de Adán.

De acuerdo a lo dicho por López Obrador, Adán, al igual que las demás "corcholatas" perdedoras, tendrá derecho a un cargo, ya sea como diputado o senador líder de la bancada de Morena o de la respectiva junta, pero no tiene garantizada la candidatura presidencial.

Los acontecimientos registrados hacen pensar si realmente hubo alguna conversación entre él y el Presidente antes de lanzarse en busca de la candidatura presidencial, o si Adán aceptó participar, pero jugando a su propio juego y no precisamente al de AMLO. ¿Está jugando sin seguir las líneas establecidas? O más interesante aún, ¿AMLO lo mandó a ganar o simplemente lo incluyó para que perdiera?

Otro aspecto destacable del desempeño de Adán es su actitud "irritada" que se ha observado durante este proceso interno, o tal vez sea parte de un nuevo estilo, más agresivo, similar al que adoptó al principio de su candidatura como "cor- cholata" presidencial.

Aunque esa postura, primero oponiéndose a renunciar y pidiéndole al Presidente que lo relevara del cargo, y luego rechazando el financiamiento ofrecido por el partido, lo hizo parecer incómodo con el cambio de reglas, quizás en su búsqueda de originalidad cometió algunos errores.

Ese estilo agresivo (que funcionó para AMLO como candidato) no parece encajar con Adán, y habrá que ver si le funciona, y menos si se radicaliza más que el actual Presidente, quien entre sus atributos tiene el ser un líder irrepetible.

Nada sería más beneficioso para Tabasco que Adán ganara la candidatura, y eso debería alentar a todos los tabasqueños a apoyarlo en la próxima encuesta. Sin embargo, siendo realistas, el notario público podría estar embarcándose en una aventura en estos momentos, ya que si AMLO no está engañando, entonces la candidatura será para Claudia Sheinbaum y solo quedará conformarse con los segundos premios.

Lll

Esta selva tropical, que solo los mosquitos y los políticos consideran con futuro, fue llamada hace muchos años «el laboratorio de la revolución». En 1934, Tabasco era visto como otro mundo por los centralistas debido a su aislamiento del México del altiplano. Este aislamiento, sumado a las costumbres locales y a los experimentos políticos socialistas y comunistas del gobernador Tomás Garrido Canabal, dejaron una huella duradera hasta nuestros días.

Desde entonces, esta tierra inhóspita rodeada de pantanos, ríos y lagunas ha sido considerada como un «laboratorio» donde se han gestado ideas progresistas mezcladas con elementos arcaicos. De aquí han surgido experimentos políticos revolucionarios, como el intento de Car- los A. Madrazo de democratizar al PRI mientras buscaba imponerse como candidato presidencial. Sin embargo, este ensayo llegó a su fin el 4 de junio de 1969 en el cerro del Frayle, en Monterrey.

Tampoco debemos olvidar el proyecto de «democracia de carne y hueso» propuesto por Enrique González Pedrero en enero de 1983, el cual puso en manos de un joven líder del PRI: Andrés Manuel López Obrador. Este plan no resistió ante las estructuras arcaicas del PRI, que ya tenían profundas raíces antidemocráticas en todos los municipios.

Esto llevó a que, ocho meses después, en agosto del mismo año, López Obrador fuera renunciado por González Pedrero y que otro experimento por cambiar la relación entre gobierno y partido, especialmente en la elección de candidatos del PRI, quedara en el olvido.

Toda esta historia, este progresismo inconcluso pero convertido en patrimonio, inspira hoy al presidente de México, López Obrador, en su proceso de sucesión presidencial. Él sabe que el enemigo mortal es la división. AMLO conoce bien el daño que hizo al PRI local en los años 90 y su intento desesperado de «democracia interna» frente al naciente PRD, lo cual solo aceleró la deserción de cuadros priistas hacia el Sol Azteca.

Por eso, el mayor desafío para Morena es la elección de sus representantes en el próximo proceso electoral de 2024, donde se renovarán todos los cargos desde la Presidencia de la República hasta las presidencias municipales. Aquellos que aparezcan en las boletas electorales bajo las siglas del movimiento lopezobradorista prácticamente tienen asegurada la victoria.

La supervivencia política sugiere que enfadarse y abandonar Morena es el peor camino para el partido, el movimiento y su futuro. Aquellos que se consideren valientes y decidan buscar algún cargo electoral desde la oposición deben estar conscientes de que solo lograrán una candidatura en otro partido, junto con la derrota y el fin de su carrera política.

El desafío ahora es que el proceso interno genere la menor cantidad posible de problemas y divisiones. Otra situación como el «Coahuilazo» sería grave para el partido fundado por López Obrador hace una década, y que muchos creen que está siguiendo el mismo camino que llevó al PRD a perderse

Volviendo a la Presidencial, de los errores al abrir a elecciones en los procesos internos AMLO entiende bastante, por eso el método de encuestas que se desarrolla en estos momentos fue totalmente amarrado por López Obrador, casi podemos hablar de un método meramente escenográfico, más que democrático, pues la democracia interna —la que practican los partidos políticos— ha evolucionado poco y ante cualquier error de cálculo la división puede llevar a una derrota.

Por eso las formas del actual acuerdo entre «corcholatas» son así: con precandidatos amarrados, sin debate, sin votación directa o asamblea representativa, sino sólo a través de una encuesta antipersonal, lo que puede criticarse que no sea del todo democrático, porque además van con el pastel repartido, pero nadie puede negar que es un método seguro y que funciona por la cohesión que sólo se obtiene con el liderazgo de AMLO y que nadie más habría logrado.

SÍGUENOS:

EN TWITTER: @HECTORTAPIA_

EN FACEBOOK: ELTABASQUENOMX

Escríbeme: hectoriturbide@hotmail.com

A C4NTÓN: YA LE TOCA

En Beneficio De La Econom A Familiar

Realizará OCZ Expo para mujeres emprendedoras en Villahermosa

l Brinda OCZ espacios de venta para mujeres emprendedoras para el beneficio de sus familias. l Actividades culturales y el folklor tabasqueño serán lo principal en la Expo Mujeres Emprendedoras.

SUSANA MELCHOR GRUPO CANTÓN

El diputado federal de Morena Oscar Cantón Zetina, pensando en el bienestar, superación y crecimiento de las mujeres tabasqueñas realizara este próximo domingo 2 de julio la primera Expo para Mujeres Emprendedoras en el municipio del Centro el cual se replicara en los otros 16 municipios buscando abrir espacios de venta para todas aquellas mujeres que tiene algún negocio o viven de realizar y vender antojitos, artesanías y productos de la región.

En entrevista con la comunicadora Lulú Quintana, la maestra Gladys López Coordinadora estatal de Mujeres con Cantón hizo la invitación para asistir e inscribirse en la primera expo dedicada a las mujeres emprendedoras, que se llevará a cabo en el parque La Choca.

La coordinadora estatal señaló que la expo es parte del seguimiento de las capacitaciones y cursos que el diputado federal ha promovido durante todos los meses pasados, por lo que con la expo, se pretende darle espacios a las mujeres que estuvieron en los cursos para la venta de sus productos, cabe recalcar que las inscripciones estarán abiertas al público en general.

ACTIVIDADES CULTURALES Y FOLKLOR TABASQUEÑO

Mientras tanto la maestra Ivonne Marín quien es la responsable de las actividades artísticas y culturales de la expo para mujeres emprendedoras, señaló que la expo de mujeres emprendedoras se realizará en un día domingo, pensando en la familia, para que haya una gran convivencia familiar, donde habrá sorpresas por parte del diputado federal Oscar Cantón Zetina, así como actividades artísticas, espacios de recreación, retos familiares y juegos, para que a través del canto y música puedan los visitantes darle oportunidad a los valores artísticos y culturales que existen en Tabasco.

La coordinadora estatal aseguró que los espacios serán completamente gratuitos y la expo iniciara desde las 9 de la mañana y culminara a las 7 de la noche, la maestra añadió que se encontraran desde alimentos típicos como tamalitos, empanadas etc., y todo tipo de giros de emprendimiento.

Cuenta nuevo libro historia de Frontera

NEFTALÍ ORTIZ

GRUPO CANTÓN

CENTLA De la mano del escritor, historiador y cronista de Centla, Plácido Santana Hernández, la ciudad y puerto de Frontera tiene un nuevo libro que rescata, promueve y difunde, la grandeza cultural e histórica del municipio de Centla. Lo anterior debido a que el puerto de Frontera es un lugar emblemático de Tabasco, donde se realizaron hechos históricos tan trascendentales. no nada más en la historia estatal. sino también en el ámbito nacional.

El cronista de Centla destaca que el libro “Historias y Crónicas de Frontera, Una Ciudad Costera de Tabasco”, que se publicará en el Tianguis Turístico Olmeca-Maya en City Center Villahermosa, habla entre otras cosas, sobre la historia del mercado de Frontera, del Palacio Municipal, de la Terraza del parque Central, de la parroquia Santa María de Guadalupe, del antiguo Cine Unión, de la Época Platanera en el puerto de Frontera, de la época de las pangas, de los varaderos y astilleros que existieron en el puerto.

Además, también este libro habla de los inicios del béisbol en Frontera, del campo de aviación que existió y sobre todo, es el primer libro de historia municipal que publica, la biografía de personajes ilustres de Frontera como el padre Calisto Mora, constructor de la parroquia de Frontera y de los ex alcaldes María del Carmen Paredes y Ulises García.

This article is from: