5 minute read

Atrasado Tabasco en retirar cables peligrosos

YAZMÍN ESPINOZA GRUPO CANTÓN sión Federal de Electricidad, mismos que se pueden observar algunos ' ladeados' y otros amenazan con venirse abajo por el peso adicional del excesivo cableado en diversas colonias de la Ciudad.

Mientras que en Congresos de Jalisco, Nuevo León y de la Ciudad de México, ya han legislado para mentener orden en la 'jungla de cables', en Tabasco la iniciativa presentada por la diputada del PRI, Soraya Pérez Mungía, aún se mantiene en el cajón.

Advertisement

• Un gran número de maraña de cables aéreos terminan vencidos y son un riesgo para transeúntes.

"Nos da miedo que se caiga", señaló Carlos González, vecino de la colonia Atasta, señalando que ya hay postes ladeados que representan un alto riesgo, Atasta, Nueva Pensiones, Tabasco 2000.

USAN POSTES A SU GUSTO

La Comisión Reguladora de Energía publicó el 29 de octubre del 2018 nuevos lineamientos para la colocación del cableado -que sustituyeron a los vigentes desde el 2014-, medida que entró en vigor el 1 de enero del 2019.

Anteriormente se limitaba a cierto número la instalación de cables de telecomunicaciones en los postes de la CFE.

Ahora, las empresas pueden colocarlos de forma ilimitada a cambio de una remuneración "justa" a la CFE, en una medida que buscó impulsar la competencia.

Así, los operadores puedan acceder a los 11 millones de postes de la CFE en el País para servicios de televisión de paga, telefonía e internet.

'MANGA ANCHA' 29 1 de octubre de 2018, CRE autoriza el uso de 11 millones de postes de la CFE. de enero 2019 entró en vigor nueva regulación para colocarcableado.

La Diputada Soraya Pérez, presentó una iniciativa ante el Congreso del Estado para combatir el cableado aéreo excesivo y en desuso, mejor conocidos como "telarañas eléctricas".

SEGURIDAD E IMAGEN EN JUEGO

La legisladora del PRI ha insisitido en el tema y considera urgente y de vital importancia establecer las facultades, delimitar las acciones y estrategias que el gobierno estatal y los ayuntamientos deberían realizar para acabar con este problema que aqueja a las ciudades.

Con respecto a esta iniciativa, la bancada del PVEM prevé respaldarla para lograr que la ciudad se limpie de cables.

Aracely Aranguren, Diputada Local del Partido Verde Ecologista de México en Tabasco, resaltó la importancia de esta iniciativa, pues estos cables en desuso desde su punto de vista afectan negativamente la imagen de la entidad y pueden representar un riesgo de accidentes.

As La Propuesta

Infierno Verde

Salvador Manrique

https://www.facebook. com/salvadormanrique?mibextid=LQQJ4d

Que la infraestructura pasiva de telecomunicaciones deberá mantenerse en buen estado físico

Los propietarios tienen la obligación de retirarla cuando ésta se encuentre en desuso, deteriorada o cuando sea peligrosa.

1 2 3

Cuando los propietarios sean omisos y produzca un daño en las personas o sus bienes, estos serán responsables de las consecuencias.

CONGRESOS QUE HAN LEGISLADO

Congreso de Jalisco

Nuevo León (está en fase de dictaminación)

Congreso de la Unión (fue una iniciativa presentada por el PAN)

Dora María, la Chaparrita de Oro

Ella ya tenía un enorme éxito como intérprete de música mexicana, vendía discos, hacía giras y muy importantes presentaciones en el país y en el extranjero, se codeaba y alternaba con estrellas famosas, empresarios, periodistas, políticos; no tenía que volver la vista atrás, a su tierra donde ni siquiera había luz eléctrica en los hogares, el mundo se abría a sus pies y aún así, tomó una decisión magnífica que cambiaría la historia del folclore del edén, pagar con sus propios recursos, producir, grabar y lanzar al público (con la misma calidad del mariachi Vargas, la marimba del gran Ceferino Nandayapa y arreglos del prestigioso maestro y director Rubén Fuentes) un disco de canciones Tabasqueñas, (serie México Musical Tabasco) lo demás es historia, su música sonaba en todas las culturales, ferias, escuelas, eventos y medios de comunicación, la radio y la televisión nunca han parado de reproducir sus versiones de nuestra música; por muchos años una televisora nacional abrió y cerró transmisiones con “Amanecer de Mi tierra”, tantas veces se escuchó su versión de “Viva México” los 15 de septiembre en tantos lugares, el que esto escribe en lo personal reconozco que mi clase de música en la secundaria allá por los años 75-77 fueron con la música de Dora María, el Pochitoque Jahuactero, la Caña Brava, mis Blancas Mariposas, en fin todo ese disco es una joya que me aprendí con singular alegría; gracias a ella le debemos muchos el amor por el folclore y cultura regional; hoy ya no está entre nosotros físicamente, pero su obra y generosa contribución al arte y la cultura van a permanecer para siempre, pasarán mil años y la chaparrita de oro seguirá siendo la más grande, la única, la que cambió la historia de la música tabasqueña.

Descanse en Paz Dora María La Chaparrita de oro. Vámonos cantando con este sencillo homenaje en versos a:

Dora María (Salvador Manrique)

Una flor como el maíz, Hermosa flor de pasión Chaparrita de oro puro, Tabasqueña y orgullosa Dora María te dedico con cariño esta canción Por todo lo que le diste a nuestra tierra preciosa La Santanera de Pedro en tu voz de cantarina Se escuchó por todo el mundo, lo mismo la Caña Brava Pochitoque Jahuactero del popal hasta salía Y en las tardes de Tabasco el viejo playón soñaba Si Manuel Pérez Merino le escribió a Villahermosa, Chaparrita fue la tuya grandiosa interpretación Tus Tristezas Tabasqueñas de Cecilio y Napoleón Me hizo sentir como un niño y me llenan de emoción

Ay mi chaparrita de oro ¡Que vivan Dora María y su son maravilloso!

DOBLEFILO

HOMERO T. CALDERÓN

@doblefilo

El tremendo liderazgo de AMLO

23 estados de la república son gobernados ya por MORENA. ¿Es este un fenómeno de masas que siguen a un partido político? Absolutamente no. Hay 23 estados con gobierno “morenista” porque la república tiene un líder que resuelve sus problemas a diario. La gente lo da por seguro. Saben que AMLO está pensando en cada mexicano a diario.

Es un tipo que posee ese poder que genera la confianza de los pobres. Si en este momento fueran las elecciones para reelegirlo, ese 72 por ciento sería una suma estratósferica de cuando menos 40 millones de votantes “pejistas”. ¿Quiénes son los enemigos de AMLO?

Los que perdieron su poder acumulando dinero; los que perdieron una nueva oportunidad de saquear las arcas públicas; los que detestan pagar impuestos; los que no aman a México. Por eso AMLO detenta el 72 por ciento de aceptación pública. Ese liderazgo que posee lo hará retirarse para pensar una docena de asuntos.

UNO: Necesita reconciliar a los estados del norte porque estos tomaron a los estados del sur como sus proveedores gratuitos. Coahuila, Nuevo León y Chihuahua necesitan agua, petróleo y electricidad las 24 horas. Y no la producen. Envidian a los del sur sureste porque acá la riqueza está ahí a flor de tierra: ¿Qué tiene por ejemplo Jalisco? Charros, chefs, tequila y delincuencia organizada.

¿Qué posee Guanajuato? Grupos de extorsión, huachicoleros y gobernantes “fifí”. Contrastan con Yucatán, que posee una excelente seguridad pública. Los estados del sur sureste poseen las reservas más prolíficas de hidrocarburos. Tenemos el 35 por ciento del agua nacional y las presas del Alto Grijalva producen electricidad.

Entiende usted que –finalmente- tres de los mejores proyectos que construye actualmente Andrés Manuel están en el sur sureste? La refinería, el Tren Maya y el Transistmico. Todo ello suma hasta empujar a esa verdad que tiene a AMLO hasta arriba en las encuestas? Y eso que estas las diseñan los chilangos.

Por eso la gran posibilidad de que Adán Augusto López Hernández sea el candidato presidencial.

This article is from: