MARZO 2014
• OPEN HOUSE NEUMATIC TOOLS • LAS MEJORES EMPRESAS MULTINACIONALES PARA TRABAJAR 2013 • CAPACITACION MONTERREY
• IMPORTANCIA DEL AHORRO • FERIA CUERNAVACA • ¿QUIÉNES SON LAS VERDADERAS DUEÑAS
DE TU QUINCENA? • HONDA DE MEXICO • MOOC
El 20 Febrero se llevo acabo el OPEN HOUSE de nuestro distribuidor Neumatic Tools en la ciudad de Durango, donde nuestros gerentes Alberto Vallejo, Manuel Rodriguez y Rafael Rea estuvieron presentes para brindar una capacitación de nuestras línea de productos y como parte de la introducción de nuestra línea de compresores estuvo presente Glenn Cronan consultor de ventas de Sullivan –Palatek, para demostrar los beneficios de estos equipos.
Las Mejores empresas multinacionales para trabajar 2013 Colaboración Adriana Echeverria
» Great Place to Work® seleccionó las mejores empresas del mundo para trabajar de entre aprox. 6.200, en un periodo desde finales de 2012 hasta mediados de 2013, en 45 países y que emplean más de 11,9 millones de personas. ¿Qué es Great Place to Work? Es una empresa global de investigación, asesoría y capacitación que ayuda a las organizaciones a identificar, crear y mantener excelentes lugares de trabajo a través del desarrollo de culturas de Alta Confianza, esto es construir culturas basadas en la confianza y creación de ciclos virtuosos de colaboración y valoración de las personas, logrando culturas excelentes que se destacan en sus resultados de negocio. A continuación te presentamos en resumen los 10 primeros lugares y las características del top 10 rankeadas como las mejores empresas para trabajar
.
del 2013
40.178 empleados, HQ. California, Estados Unidos Industria: Tecnología de la información // Proveedor de servicios de 1 Internet Crecimiento en términos de empleados: 17 % Ingresos mundiales: $50,200 millones 13.732 empleados, HQ. North Carolina, Estados Unidos Industria: Tecnología de la información // Software Crecimiento en términos de empleados: 4 % 2 Índice de rotación voluntaria: 3 % Edad promedio de los empleados: 45 Ingresos mundiales: $2,9 millones, Mujeres en alta gerencia: 33 % 12.604 empleados HQ. California, Estados Unidos Industria: Tecnología de información // Almacenamiento / Admon de datos 3 Crecimiento en términos de empleados: 26 % Índice de rotación voluntaria: 9 % Edad promedio de los empleados: 40,5 Ingresos mundiales: $6,3 millones, Mujeres en alta gerencia: 20 %
Google www.google.com
SAS Institute www.sas.com
NetApp www.netapp.com
4
5
6
7
8
9
10
100.517 empleados HQ. Washington, Estados Unidos Industria: Tecnología de la información // Software Microsoft www.microsoft.co Crecimiento en términos de empleados: 4 % m Edad promedio de los empleados: 37,8 Mujeres en alta gerencia: 29 %, Ingresos mundiales: $77,8 millones 10.197 empleados HQ. Delaware, Estados Unidos Industria: Fabricación y producción // Químicos W. L. Gore & Crecimiento en términos de empleados: 2 % Associates www.gore.com Índice de rotación voluntaria: 2 % Edad promedio de los empleados: 42,7 Ingresos mundiales: $3,2 millones, Mujeres en alta gerencia: 17 % 58.000 empleados, HQ. Estados Unidos Industria: Fabricación// Productos para el cuidado personal y del hogar Kimberly-Clark Crecimiento en términos de empleados: 2 % www.kimberlyÍndice de rotación voluntaria: 9 % clark.com Edad promedio de los empleados: 38 Ingresos mundiales: $21,1 millones, Mujeres en alta gerencia: 26 % 328.790 empleados HQ. Maryland, Estados Unidos Industria: Hospitalidad // Hotel/complejo turístico Marriott Crecimiento en términos de empleados: 5 % www.marriott.com Índice de rotación voluntaria: 16 % Edad promedio de los empleados: 39,3 Ingresos mundiales: $11,8 millones, Mujeres en alta gerencia: 33 % 28.000 empleados HQ. Londres, Reino Unido Diageo Industria: Fabricación y producción // Productos alimenticios y bebidas www.diageo.com Ingresos mundiales: $18 millones 7.132 empleados HQ. Texas, Estados Unidos Industria: Fabricación y producción // Electrónica Crecimiento en términos de empleados: 7 % National Instruments Índice de rotación voluntaria: 6 % www.ni.com Edad promedio de los empleados: 35 Ingresos mundiales: $1,1 millones, Mujeres en alta gerencia: 11 % 72.360 empleados, California, Estados Unidos Industria: Tecnología de la información Crecimiento en términos de empleados: 11 % Cisco www.cisco.com Índice de rotación voluntaria: 5 % Edad promedio de los empleados: 39 Ingresos mundiales: $46,6 millones, Mujeres en alta gerencia: 16 %
Capacitaci贸n Monterrey En la ciudad de Monterrey se brind贸 la capacitaci贸n de Compresores SullivanPalatek, donde nuestros distribuidores de esta zona pudieron conocer a fondo esta gama de productos y resolver sus inquietudes con personas expertas en el tema
IMPORTANCIA DEL AHORRO PARA EL RETIRO. •
•
•
Colaboración Julio Hernandez Observar el ocaso mientras lee• Según la encuesta Conocimiento y algún libro sin que tenga alguna Percepción del Sistema de Ahorro preocupación económica tal vez sea para el Retiro 2013, 87.2% de los uno de los pasajes que tengas encuestados nunca ha pensado planeado vivir durante tu retiro cuánto debe ahorrar para tener una laboral. Pero, en realidad, ¿crees pensión acorde a sus necesidades y que te alcanzará lo que te estilo de vida actuales. Además, sólo descuentan de tu salario para gozar 2.6% de la población ha realizado de una pensión digna y que tengas aportaciones voluntarias a su cuenta grandes beneficios? de ahorro para el retiro, según la encuesta realizada por la Comisión Con la creación de las Afores por la Nacional del Sistema de Ahorro para reforma a la Ley del Seguro Social en el Retiro. Junio de 1997, un tema de mucha importancia para quienes se• Uno de los beneficios que tienen las retirarán bajo este esquema, es sin aportaciones voluntarias es que duda al ahorro voluntario para el éstas incrementan el monto de su retiro. pensión cuando ya esté retirado, por lo que es de suma importancia que, Las aportaciones voluntarias que independientemente de la edad que realices a tu cuenta de ahorro para tengas, comiences a generar un el retiro -que se encuentra en una ahorro voluntario dentro de tu administradora de fondos para el afore. retiro- pueden ser un factor que determine el monto de la pensión• El 46.4% de los mexicanos piensa que recibirás cuando ya estés fuera que su pensión será igual al monto de la actividad laboral. de su salario actual, y el 41.9% piensa que la cuantía será mayor, sin embargo, hay dos factores que se deben tomar en cuenta, la inflación que repercute en el valor adquisitivo y la expectativa de vida posterior a la jubilación.
•
•
•
•
De acuerdo a un estudio realizado por HSBC, encontró que “el periodo promedio de vida tras la• jubilación laboral para los mexicanos es de 17 años, pero el dinero que ahorraron para su retiro les durará únicamente nueve años; lo que significa una caída drástica en su calidad de vida en los últimos ocho años”. Resultado de esto, es más que evidente que los jubilados se verán en la necesidad de recortar sus gastos en el ocaso de su vida o buscar la manera de cómo complementarlos. Los especialistas de HSBC, también estiman que esta situación puede empeorar si la expectativa de vida sigue creciendo como lo muestra la tendencia mundial. De aquí la importancia de planear un ahorro adicional para el retiro, pues con las aportaciones obligatorias, que actualmente equivalen al 6.5% del salario base del trabajador, es muy probable que la pensión que reciba en un futuro, independientemente de• los rendimientos, no sea lo que él• espera. La Consar tiene en su página de• Internet una calculadora para estimar cuánto ayuda el ahorro• independiente a la acumulación de recursos para la pensión del régimen obligatorio. Por ejemplo, si una persona ahorra 1,000 pesos y su afore le otorga una tasa de interés de 10% anual, después de un año, se tendrá 1,100 pesos, lo que indica que el trabajador ganó
100 pesos de intereses, los cuales se acumulan a su inversión inicial. Grupo Cipsa, es una de las pocas empresas que otorgan como prestación un ahorro voluntario del 2% del salario mensual de cada empleado, el cual es entregado directamente a la afore en la que se encuentren inscritos a través del SUA, de aquí la invitación a conservar ese ahorro en su afore o inclusive a incrementarlo en la medida de sus posibilidades, con el fin de tener un retiro más digno.
Fuente http://www.consar.gob.mx/sala_prensa/pdf/prese ntaciones/2013/encuesta_nacional_2013.pdf consultada el 03 de marzo de 2014. http://www.consar.gob.mx/sala_prensa/pdf/prese ntaciones/2013/encuesta_nacional_2013.pdf consultada el 03 de marzo de 2014. https://www.hsbc.com.mx/1/PA_esf-ca-appcontent/content/grupo_hsbc/sala_prensa/archivos /comunicado_estudio_futuro_retiro.pdf, consultada el 04 de marzo de 2014.
• Ibrahim Jacobo asesor de la zona centro-sur participo en una feria en la ciudad de Cuernavaca , donde presento equipos como el apisonador MTX80 , PR8 , MAXI 10 y CCt8 a usuarios finales, resaltando las ventajas frente a la competencia
¿Quiénes son las verdaderas dueñas de tu quincena? •
Coca Cola, Marlboro, Alsea, Cinépolis y Telcel son marcas a las que el grueso de la clase media, así como individuos pertenecientes a deciles más altos de la población, destinan aproximadamente el 24% de su salario.
•
•
•
México, D.F.-. De acuerdo con • cifras delInstituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los mexicanos ganan en promedio 281, 51 pesos diarios, lo que significa que mensualmente perciben un ingreso que alcanza los 8,445. De su salario, según datos • del INEGI, el 34 por ciento se • destina a alimentos, bebidas y tabaco, el 18.5 por ciento en transporte y el 13.8 por ciento en educación, con lo que estas tres categorías ocupan las primeras tres posiciones en cuanto al gasto del consumidor mexicano se refiere. Frente a este contexto, y • hablando de firmas comerciales • en específico, surge el cuestionamiento de cuáles son las marcas que logran tener mayor participación en estos porcentajes.
Un reciente estudio elaborado por El Financiero, con base en estadísticas delINEGI, revela que en México existen cinco grandes empresas que logran captar el 24 por ciento de la quincena de los mexicanos, las cuales enlistamos a continuación: -Alsea Considerada como la controladora de franquicias más grande de América Latina misma que en el país administra marcas como Starbucks, Domino’s Pizza, Italianni’s y Burger King, entre otras, dicha firma absorbe el 10 por ciento del ingreso quincenal del mexicano. -Philip Morris (Marlboro) Concentra el 70 por ciento del consumo de cigarros en México a través diversas marcas de su propiedad, gracias a lo cual consigue que los mexicanos destinen 350 pesos quincenales al consumo de sus productos.
• •
• •
• •
• •
•
Grupo Modelo Propiedad de ABI, la cervecera logra que seis de cada 10 cervezas comercializadas en el país lleven su firma, lo que le vale para concentrar casi el 60 por ciento del mercado. En los productos de Grupo Modelo los mexicanos destinan alrededor de 900 pesos cada mes. -Coca-Cola A través de 64 marcas y 400 productos, la refresquera domina cerca del 70 por ciento del mercado de refrescos y bebidas no alcohólicas en el país. Los mexicanos destinan poco más del 1 por ciento de sus ingresos a esta empresa lo que se traduce en 360 pesos mensuales. -Cinépolis La cadena de cine más extensa en México -con 3 mil 290 salas- que genera el 60 por ciento de los ingresos del negocio de exhibición en el país, logra acaparar 900 pesos mensuales del mexicano promedio. -Telcel Con una captación media de mil 450 pesos mensuales por mexicano, Telcel concentra el 70 por ciento del mercado de telefonía móvil.
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx/ empresas/quienes-son-lasverdaderas-duenas-de-tuquincena.html
• El pasado 25 de Febrero Rubi Vazquez responsable de Venta de repuestos en la Zona Pacífico-Bajío recibió el reconocimiento por parte de Honda de México al ser considerada dentro de los mejores 15 vendedores de esta marca a nivel nacional, con esto se demuestra el éxito en la relación que hemos creado con Honda en 2013 y el reto que tenemos este 2014 para seguir cosechando éxitos.
MOOC (Massive Open Course Online)
•
•
Los cursos masivos online gratuitos se fundamentan en la autonomía y en la responsabilidad en el aprendizaje por parte de cada uno de los participantes. Se basan en las teorías conectivistas en las• que la persona conecta libremente con los recursos de aprendizaje disponibles (ya sean personas: como profesores/expertos u otros alumnos; ya sean materiales o publicaciones de diferentes tipos). • Son programas auto dirigidos (porque en ellos se llega hasta donde uno quiera o pueda) pero bajo una mínima dirección (temática y selección de recursos básicos para conseguir los objetivos de aprendizaje). Están a caballo entre el aprendizaje informal y formal (estructurado). Son social learning, aprendiendo de las relaciones establecidas con otros compañeros. Implican trabajar en Red. Permiten el contacto y el
debate intercultural al poder participar alumnos de cualquier lugar del planeta. El docente o profesor adquiere un nuevo rol, el de curador de contenidos y guía o orientador del proceso de aprendizaje. La capacidad que tienen para llegar a muchísimas personas, gracias a la tecnología, es enorme. Te presentamos unas propuestas, con nuevos cursos así como nuevas ediciones donde encontraras excelentes opciones en inglés y español impartidos por más de 70 universidades a través de diferentes plataformas educativas.
Para tener acceso a los cursos ingresa a la siguiente pagina
• http://bit.ly/1kmnU2d
•
Si deseas obtener más información de los cursos que resulten de tu interés, solo tienes que consultar el enlace que lo acompaña. Allí encontraras la plataforma educativa que imparte el MOOC y brindará todos los datos que necesitamos para la inscripción.