โ ข CIPSA y MPOWER durante nuestra participaciรณn en EXPO SAN CARLOS en Costa Rica, donde participamos con nuestro distribuidor TECUN esta feria inicio el 30 de abril y concluyรณ el 11 de Mayo.
• ¿A quién no le gustaría andar de buen ánimo siempre? Tal vez no tengas una sonrisa enorme cuando suena el despertador, en el molesto tráfico de camino a tus labores o mientras buscas empleo y las entrevistas no fluyen. Para esos momentos en los que urgen unas palabras valientes, te compartimos veinticinco frases. •
• • • • • •
¿Sabías que el buen humor te ayuda a resolver problemas con mayor rapidez y creatividad, además de hacerte pensar más cuidadosa y críticamente? Incluso puede ayudarte a experimentar menos dolor "Prefiero morir de pasión que de aburrimiento." Vincent van Gogh "Nos convertimos en lo que pensamos." Earl Nightingale "Si no te gusta algo, cámbialo. Si no puedes cambiarlo, cambia tu actitud." Maya Angelou "Si crees que algo es imposible, tú lo harás imposible." Bruce Lee "Amo las limitaciones porque son la causa de la inspiración." Susan Sontag "Aprende como si fueras a vivir toda la vida y vive como si fueras a morir mañana." Charles Chaplin
•
"La educación no cambia al mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo."Paulo Freire
•
"Se
triunfa
con
lo
que
se
aprende."
Coco Chanel •
"El mundo entero se aparta cuando ve pasar a un hombre que sabe adónde va."Antoine de Saint-Exupéry
•
"Si caes y te levantas, no caíste: tomaste un impulso."Anónimo
•
"Existe al menos un rincón del universo que con toda seguridad puedes mejorar, y eres tú mismo."Aldous Huxley
•
"Si
de
todos
modos
hay
que
más
miedo
pensar,
más
vale
pensar
justo
antes
en
grande."
Donald Trump •
"El
momento
que
da
es
siempre
de
empezar."
Stephen King •
"No me gusta hablar; me gusta hacer."Yelena Isinbayeva
•
"Todas las personas pueden ser creativas. Sin embargo, la mayoría no se da cuenta de ello nunca."Truman Capote
•
"¿Y si en vez de planear tanto voláramos un poco más alto?"Mafalda
•
"Me gusta y me fascina el trabajo. Podría estar sentado horas y horas mirando a otros cómo trabajan."Jerome Klapka Jerome
•
"Soy un genio y no lo sabe nadie más que yo.Charles Bukowski
•
"¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero! ¡Pero cuestan tanto!"Groucho Marx
•
"Cómo cansa ser todo el tiempo uno mismo."Julio Cortázar
•
"Lo importante es que la música suene más fuerte que los problemas." Kurt Cobain
•
"Recuerda que no conseguir lo que quieres es a veces un maravilloso golpe de suerte." Dalai Lama
LOS VIRALES DEL MES
No eres tu , cuando tienes hambre https://www.youtube.com/watch?v=j CVsMmqmaOA
Media entrada https://www.youtube.com/ watch?v=-GBltOHBMj0
• •
Winner Stays https://www.youtube.com/wa tch?v=3XviR7esUvo
¿Gritarías? https://www.youtube.com/ watch?v=qgFulowOz8c
Inauguración de sucursal en Puebla • El pasado 17 de mayo se realizo la inauguración de la sucursal de nuestro distribuidor SHECSA ubicada en Blvd Carlos Camacho #10515, en este evento estuvieron presentes los gerentes Ibrahim Jacobo y Alberto Vallejo, mucho éxito con esta nueva sucursal.
โ ข GRUPO CIPSA participando en actividades de conservaciรณn , en esta ocasiรณn nuestro asesor Ibrahim participo en la liberaciรณn de tortugas en OAXACA
Los tropiezos financieros que más repetimos los mexicanos Darinka Rodríguez 21.05.2014 •
• • •
Es frecuente cometer errores en el cuidado y administración de los recursos personales, debido a la ausencia de una educación financiera que fomente hábitos positivos. Llevar un presupuesto, con la relación de nuestros ingresos, gastos y pasivos, es un primer paso. Darinka Rodríguez Hay que evitar repetir los errores financieros.(Sabina Iglesias) CIUDAD DE MÉXICO.- Aún cuando todos somos susceptibles de cometer errores, el filósofo y orador romano Cicerón decía que “de hombres es equivocarse; de locos persistir en el error”.
Cifras de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), los préstamos personales otorgados por la banca pasaron de 7.9 millones en diciembre de 2012 a 12 millones de créditos en diciembre de 2013. “El hecho de recibir un crédito no es malo y no es un error; el problema es creer que tenemos más dinero para gastar, lo cual no es cierto, pues -con el crédito- sólo se aplaza el uso de efectivo”, señaló Vergara.
En el caso de los mexicanos, las finanzas se han vuelto “el coco”, al ser un tema en el que recurrentemente se comenten errores. Ya sea por desconocimiento o simple pereza, estas confusiones pueden llevarnos a la quiebra.
La tercera equivocación está ligada también al financiamiento: hacer un mal uso de la línea de crédito. “El crédito debe financiar situaciones de consumo, pero si con un crédito de esta clase se quiere dar el enganche de un coche o de una casa, será muy costoso”, explicó Aparicio. Destacó que hay varios créditos destinados a cada cosa, con plazo y tasa adecuadas para el bien que se desee adquirir.
De acuerdo con especialistas consultados, es importante identificar los errores que se suelen efectuar, antes de que sea demasiado tarde. Gerardo Aparicio Yacotú, director de la escuela de Finanzas de la Universidad Panamericana (UP), explicó que uno de los fallos en que se suele incurrir es “no saber dónde estamos parados por no elaborar un presupuesto”. • • • •
NO PAGAR A TIEMPO Otro desacierto es no hacer los pagos a tiempo. De acuerdo con el Banco de México,58 por ciento de los mexicanos no son “totaleros”, por lo que pagan intereses mes tras mes.
Las tres peores cosas que puedes hacer con tu pago de utilidades Cinco errores financieros de los recién graduados Empiece una vida de ahorro con el pie derecho “Tenemos poca capacidad de planeación, aspecto que puede evitar una gran problemática en el futuro, porque antes de pagar deudas deberíamos reconocer lo que tenemos. Aunque parezca absurdo, muchas personas que usan su tarjeta de crédito, no reconocen que están endeudados”, indicó.
Un equívoco más consiste en hacer compras por impulso. Según un estudio de la firma de marketing RMG, 81 por ciento de los compradores en el mundo son influidos por su estado de ánimo.
Abraham Vergara, académico del departamento de Estudios Empresariales de la Universidad Iberoamericana (UIA), dijo que vivir fuera de la realidad nos puede traer graves consecuencias. “Si tenemos idea que gastamos de más, preferimos no abrir los estados de cuenta, aún cuando sabemos lo que vamos a encontrar, y lo que ocurre es que se nos pasen las fechas límites y se incremente el problema”, expuso.
Otro fallo a nuestras finanzas personales, es querer arreglar como por arte de magia todos los desperfectos que han causado las malas decisiones que hemos hecho.
“En ocasiones compramos sin pensar, sobre todo cuando tenemos ingresos disponibles, sin considerar qué necesitamos; peor aún, si lo hacemos utilizando crédito pensando que tenemos dinero extra y no una futura deuda”, dijo Vergara.
La más reciente Encuesta Nacional de Inclusión Financiera señala quesólo 20 por ciento de las personas en el país llevan un registro de ingresos y gastos.
“Debemos afrontar nuestros problemas y si tenemos deudas, arreglarlas directamente con la institución, sin hacer caso a soluciones mágicas que nos encontramos, y que aparecen con frecuencia”, puntualizó Aparicio. De acuerdo con los especialistas, las soluciones fáciles en materia de finanzas personales no existen, por lo que es importante evitar caer en fraudes al intentar recomponer el desastre financiero.
Otro desacierto al bolsillo es colocar al crédito “como un fin y no como un medio” para alcanzar nuestros objetivos, lo cual se puede volver un cuento de terror. “Desde un punto de vista cronológico, después del presupuesto el segundo objetivo debe ser el ahorro”, recomendó Aparicio.
Es mejor ponernos al día con la institución, negociando y creando un plan de pagos. Tratar de tomar atajos o conseguir “trampas” para limpiar nuestro historial en las sociedades de información crediticia es una tentación en la que se puede caer con facilidad, añadió Aparicio.
10 consejos para evitar el cáncer, según el oncólogo de Steve Jobs
•
•
•
•
•
•
•
El cáncer es una de las enfermedades que han tenido en jaque a la ciencia médica desde hace ya• varias décadas. Aunque este padecimiento no respeta edades o condición social, sí podemos reducir el riesgo de padecerlo por medio de algunos cambios en nuestra vida. De acuerdo al libro “Hábitos prodigiosos”, escrito por el oncólogo David B. Agus (quien fue médico de Steve Jobs), hay diez acciones importantes• que pueden ayudarnos a reducir el riesgo de padecer cáncer y mantener nuestra salud. Estos pasos también sirven para evitar la demencia. Como siempre será mejor que lamentar, y porque no perdemos nada con adquirir estos 10 hábitos, se los dejamos para que les echen un ojo: 1. Come alimentos saludable siempre en los• mismos horarios. Prefiere las frutas, verduras y cereales integrales; consume proteínas sanas obtenidas de pescado, aves de corral, carne magra (con poca grasa como el pavo, conejo, pollo o ternera), frutos secos y frijol. • 2. Evita consumir suplementos vitamínicos, pues tomarlos “está relacionados con un mayor riesgo• de enfermedades como el cáncer y apenas tienen• beneficios para la salud”, afirma B. Augus. 3. Acudir con el médico para ver la conveniencia de tomar estatinas y aspirinas al llegar a los cuarenta• años. Por mucho tiempo se pensó que el consumo de estatinas sólo servía para rebajar la producción de colesterol en el organismo y así reducir los riesgos de padecer cardiopatías, pero de acuerdo a este oncólogo, estos medicamentos tienen un • efecto más profundo en todo nuestro sistema. 4. Sométete paulatinamente a pruebas de detección de cáncer. Realízate chequeos generales anualmente, procurando que sean siempre en la
misma época del año. 5. Realiza ejercicio regularmente y trata de mantenerte activo y en movimiento la mayor parte del día. Si no estás acostumbrado, puedes comenzar con ejercicios moderados y poco a poco aumentar la intensidad hasta alcanzar los treinta minutos de actividad moderada, durante la mayor parte de días de la semana. 6. Mantente en un peso saludable, logrando un equilibrio entre las calorías que quemas por medio de la actividad física y las que consumes al alimentarte. El sobrepeso y la obesidad son factores que elevan el riesgo de padecer enfermedades crónicas, cardiovasculares, hipertensión, varios tipos de cáncer e ictus. 7. Si hacemos una comparación con los no fumadores, los hombres que fuman tabacotienen 23% más probabilidades de desarrollar cáncer de pulmón; de hecho, 90% de las muertes por este tipo de cáncer tienen que ver con el cigarro. Fumar duplica el riesgo de padecer cardiopatías, así que ustedes sabrán. 8. No te expongas al sol sin protección. 9. Evita estresarte y las fuentes de inflamación, pues a largo plazo pueden ser un factor que detone la enfermedad. 10. Ponte la vacuna anual antigripal. Para David B. Agus, enfermarnos de la gripe por una o dos semanas aumenta el riesgo de que padezcamos obesidad, ataques al corazón y diversas enfermedades como ictus o cáncer. Como vemos, estos pequeños cambios no representan mucho sacrificio y sí pueden traernos varios beneficios, entre ellos, ser menos proclives a padecer cáncer.