revista cultural universitaria
# JUNIO
1
EDITORIAL Madrid. Año cero número Uno
Españoles, Fran Me llena de orgull La primera parte contratante de la pr Uno más uno son siet
¡Bienvenido! Si estás leyendo esto, probablemente seas un pobre y explotado alumno millonario de la UPM. O mi madre. En cualquier caso, no me queda otra de darte la bienvenida, luego recojo mi habitación. Esto que lees es el primer editorial de este nuevo proyecto de la Asociación Universitaria Grupo Editorial, que contraído en sus siglas nos lleva a AUGE, siendo Au el oro que forma nuestros corazones y Ge el germanio (no confundir con la planta) que nos semiconduce y amplifica (me he documentado, qué pasa). Esta nueva revista trata de sintetizar las bondades de todos los grupos que nos hemos juntado en esta nueva asociación o proyecto, gente de toda procedencia y condición de Escuelas de la UPM con intereses comunes y dispuestos a trabajar en equipo. Una quimera, vamos, un ser bíblico que escupe fuego y designa aleatoriamente a sus redactores, siendo este un caso flagrante. En un alarde de creatividad e ingenio hemos llamado a este proyecto PUM!, una combinación de las siglas de la UPM que suena como un disparo de dibujos animados y que además tiene un solo signo de admiración, lo que nos hace parecer más dinámicos y divertidos, lo que a la larga supondrá hordas de inversores rogándonos que admitamos sus millones para seguir sacando esta maravilla de las artes y las letras pero impresa en hojas de oro y germanio. El no va más. Pero dejemos de hablar de mí. Porque hemos hecho todo esto para ti, luz y guía de nuestras vidas, hermano de fatigas, colega de tablón de notas, siamés de resacas. Queremos dar la oportunidad a todo miembro de esta universidad a expresarse, a explotar su vena periodística, su arteria literaria, su capilar fotógrafo, su sangre gráfica. Y trataremos de que lo hagas bien, como te mereces, en un proyecto, por qué no decirlo, bonito y sin tantas comas como este editorial. Porque pasar de las cuatro hojas mal grapadas que saca tu Delegación a algo que parece una revista es posible si uno se lo ha imaginado. Te estamos buscando. Llámame.
PUM! 03
entrevista
AuGe @AUGEUPM
gredupm@gmail.com
Mediante la cooperación de todos sus miembros, esta nueva asociación intercentros aglutina los recursos de cada una de las revistas de las diferentes Escuelas. Caminos, Industriales, Minas, Telecomunicaciones, Ingeniería Civil e Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación pretenden seguir adelante con sus proyectos en esta época difícil en la que las ayudas a la cultura casi han desaparecido. La búsqueda de colaboración con empresas del sector e interesadas en la universidad para poder ofrecer revistas de calidad en todos los centros sin que ninguna pierda su identidad es nuestra prioridad.
Vaya, qué cantidad de gente guapa. Eso pensaba al coger el G. Sorprendentemente, al apearme en Teleco fui el único de esa clase en hacerlo, incomprensible. Ya en mi lugar de reunión con el resto de miembros de AuGe, entre los cuales me encuentro, pensé en lo raro que era entrevistarme a mí mismo. Pero si uno es Ingeniero nunca está solo, le acompaña su ego. Atrás quedan esas visitas fugaces que llevaron al amo y señor de las (info)Minas de Moria a todas las Escuelas en busca de formar una especie de Illuminatti. Esto está en marcha, hemos entregado cientos de euros en premios literarios y aquí estamos, preguntándonos por qué. Tras siete horas entre tercios y cuartos (de baño), al fin estamos todos listos.
Interesante. ¿alguien ha sido traído aquí por la fuerza? Miguel (correOcaminos): Yo venía a la biblioteca, pero me he tropezado y ahora os aporto glamour. Jota (A pie de obra): Bueno…. yo pedí ayuda y consejo a Rafa y a Álvaro, de Infominas y AwA respectivamente, porque quería reflotar la revista de mi Escuela (A Pie de Obra). Lo siguiente que recuerdo es un golpe seco y aparecer haciendo esta entrevista. Alfonso (Telekosur): Para nada, yo venía dispuesto a mangar un par de iPads a estos de la revista, que me habían dicho que eran gente pudiente, pero cuando llegué me dieron algo de pena y decidí echarles un cable, aunque me parecieron un poco raritos porque tenían a uno inconsciente con un buen chichón sentado en la mesa.
En primer lugar, Rafa, ¿de dónde proviene Rafa (InfoMinas): Desde la invención del látigo esta intrincada idea y este acoso al que me has “Lo siguiente que recuerdo de siete colas este tipo de proyectos son cada sometido? vez más fáciles, ¡todo un avance si señor! es un golpe seco y aparecer Rafa (InfoMinas): Como toda buena idea se haciendo esta entrevista .” me ocurrió sentado en el trono. Necesitaba Alvaro (AwA) : Si quieres fuerza tira de esta… una excusa para seguir suspendiendo MecáAhora en serio, yo venía aquí a hablar de mi nica y pensé que era el momento de montar libro. algo con lo que realmente perdiese el tiempo. Después de un par de órdenes de alejamiento por acosar a jóvenes estudiantes David (Eco de Teleco): Yo sigo sin entender nada. Yo estaba aquí, de periodismo encontré los principios básicos para montar una en el local del Eco de Teleco tranquilamente, con lo del porno, revista. Con todo lo aprendido decidí mejorar la que había en mi y entró un grupo de gente diciendo que esta era ahora su sede, escuela, Minas, pero con el tiempo me supo a poco y quise monque habíamos formado una revista nueva, que muchas gracias tar mi propio imperio informativo “con casinos y con furcias!”, si por dejar el local y que donde dejaban las buenas ideas. Les dije a Polanco le había ido bien, ¿porque no me iba a ir tambien a mi? que las buenas ideas se quedan fuera, esto es el Eco, y acepté a Después de extorsionar al resto de revistas de la UPM se acabaregañadientes continuar con el proyecto. ¿Quién sabe? Quizás sí ron uniendo a la asociación y entre todos buscamos el nombre que les prestamos el local como sede, a fin de cuentas yo consumás psicodélico que se nos ocurrió. AuGe. Una asociación para mo muchísima cocaína y cuando estoy con el subidón propio de gobernarlos a todos, un asociación para encontrarlos, un asociajuntarla con MDMA hago locuras. ción para atraerlos a todos y atarlos en la Politécnica. 04 PUM!
haciendo revistas y meterme ya de lleno. Todos venimos de las diferentes revistas de la UPM. ¿Os hacían bullyng? David: Siempre me ha gustado escribir, desde bien pequeño Miguel: Excelente pregunta. En Caminos somos un poco Choredactaba esquelas preciosas. Un día me dijeron que había una vinistas, de mirarnos mucho el ombligo. De hecho me estoy asociación donde podría escribir todo lo que quisiera y que autoentrevistando. Este proyecto me descubrió las maneras de incluso me lo publicarían. No dudé y me metí, completamenhacer del resto de revistas y era una oportunidad de aprender y te engañado. Ahora me arrepiento, nunca me expandirse probando algunas cosas, que en el correOcaminos somos muy de Sota Caballo Rey. “En Caminos somos un poco publican lo que escribo, no hay mujeres y los demás redactores me hacen bulling. Chovinistas, de mirarnos Jota: Lo cierto es que el que presiona y subyumucho el ombligo.” ga en A Pie de Obra soy yo... jajajajaj. Ahora en serio. Tengo un equipo muy competente con el Tu mujer ideal. que da gusto trabajar. Miguel: (Mantiene la mirada fija en su mano derecha mientras se le dibuja una leve sonrisa). Alfonso: Al ser mi primer año en la universidad me parece normal que mis queridos compañeros de telekosur me hagan Jota: Todas las mujeres son ideales (guiño, guiño) Pero si me alguna divertida novatada, ya sabéis , como meterme la cabeza tuviera que quedar con una… no podría. Soy un clásico, así que en el retrete o conectarme a una batería de coche; son unos me quedaría con Mónica Belucci, Catherine Zeta-Jones o Chalize cachondos…. Teron. Rafa: Me gusta hacer turismo por las distintas escuelas de la Alfonso: Que sea mujer, que uno ya se ha llevado alguna sorprePolitécnica, eso es todo, no hay más declaraciones. sa, a partir de ahí me encantan los pelos largos y revueltos, como salidas de un videoclip de ZZ Top. Grrrrrrrrr Alvaro: Pues está claro que sí. Y además ha debido de dejar secuelas porque si no no me explico seguir haciendo cosas de Rafa: Ciegas, son las únicas que me quieren. estas. David: ¿Qué si me hace ir a elBulli? Yo no soy mucho de cocina deconstruida, pero si invitan los de Delegación Central, dale cera. ¿Qué os llevó a meteros en ellas? Jota: En el Colegio fui el director de la revista durante tres años y me quedé con ganas de seguir torturando redactores. Al llegar a la Escuela y conocer la existencia (o inexistencia) de A Pie de Obra, el siguiente paso fue sencillo.
Alvaro: Como bien dice el refranero: “Cuanto más masa mejor se pasa”.
“Me gusta hacer turismo por las distintas escuelas de la Politécnica, eso es todo, no hay más declaraciones.”
Miguel: Desde primero me metí en el mundillo Asociaciones o Eje del Mal. Empecé con la crónica de un viaje, más tarde decidí mandar un Consultorio Sexual contrastado científicamente por mis pelotas que gustó a los editores y empecé a colaborar en todos los números, me vine arriba y ahora me encargo básicamente de crear contenidos, de las redes sociales y de dar y recibir bullyng, cómo no.
David: Soy muy exigente con las mujeres, mi última pareja por ejemplo, tenía vagina. Es lo único que pido a una mujer. Eso y que no me dejen por mi mejor amigo el día de mi cumpleaños y el funeral de mis padres, como suelen hacer las últimas.
Bien, el loco de las estadísticas Rafo se dedicó a analizar las diferentes virtudes y defectos de cada revista. Hacedlo desde dentro, topos de mierda. Jota: No tengo muy claro cuales son los puntos fuertes de A Pie de Obra. Puede que el mejor sea el equipo. Trabajamos coordinados por una Jefa de Redacción muy buena y creo que el resultado de ese trabajo no puede ser mejor. Puede que las entrevistas sean uno de nuestros puntos fuertes. Eso y el formato de la revista, ¡me encanta!
Alfonso: A mí siempre me ha gustado escribir, ya sea canciones con mi banda o artículos en una revista, me parece la mejor forma que hay de sacar afuera los impulsos suicidas y/o psicopáticos que todos llevamos dentro.
Miguel: Sacamos 4 o 5 números al año que varían entre las 20-28 páginas con unos contenidos bien distribuídos. Si bien este año hemos recuperado un tono más humorístico (en años anteriores teníamos un colaborador muy polémico, pero se nos ha acabado el chollo Sálvame Deluxe y ya no quiere escriRafa: Al igual que a Jota la pasión me viene birnos), nos sigue faltando el espíritu crítico desde el colegio, estando allí me dediqué en “Siempre me ha gustado necesario para afrontar algunas secciones cuerpo y alma al mundo del blog. Se trataba escribir, desde bien pequeño como entrevistas, y pese a ser una de las pocas de un blog un tanto particular, compuesto por críticas a mis profesores y donde anotaba redactaba esquelas preciosas.” revistas que no pertenecen a Delegación mantenemos un tono totalmente neutro y políticatodas las tonterías que al cabo del día iban mente correcto. diciendo. Pasado un tiempo el blog tomó fama y contaba con una intrincada red de colaboradores que anotaAlfonso: Al pertenecer a una revista más pequeña como Telekoban las subnormalidades que decían los profesores en las otras sur tampoco nos pusieron muchos puntos fuertes, pero oye a mi clases. Un buen día a uno de ellos le llegó el rumor de dicho blog me parece que nuestro montón de hojas grapadas no está nada y comenzó a investigar hasta que dió con él. Durante unos meses mal, si alguno se hace con un ejemplar le recomiendo las entreestuve amenazado de expulsión, pero al final todo quedó en una vistas, que las hago yo. buena reprimenda y un par de tirones de oreja. Ahora he vuelto con el firme propósito de que también intenten expulsarme de la Rafa: Al ser Infominas parte de la delegación de alumnos muuniversidad. chas veces tenemos que callarnos cosas que nos gustaría decir. Pero la política es la política. En general es una revista seria, ya Alvaro: Llevaba ya unos años que me molaba todo lo que rodea a que no tiene tanto contenido de humor como Correocaminos o maquetar revistas. Me lancé con un intento fallido de participar el Eco, pero lo compensamos con una implicación muy fuerte en un concurso de portadas y luego ya decidí pasar el tiempo PUM! 05
de las asociaciones y en especial con la parte de deportes que la tenemos muy desarrollada. Alvaro: Los puntos fuertes de AwA son los textos y la maquetación. Tenemos gente que le gusta mucho leer y eso se nota. Sin embargo, hay veces que la temática se centra demasiado en lo amoroso y puede resultar pesada de leer. Estaría bien tener humor y opinión más a menudo que le da amplitud de contenidos a la revista. En cuanto a la presentación, escala de grises es de momento lo que toca. David: Nuestro punto fuerte es la revista. Portadas a todo color, 64 páginas, cómics increíbles y un equipo de redacción que si bien no somos muy guapos, estamos muy compenetrados y tenemos ideas fresquisimas para conseguir vender muchísimo. Sí, vender, el Eco no se puede regalar, no tendría sentido. Es como si Sony regalara la PS4, es tan excelsa que debe ser vendida. Lo mismo pasa con el Eco. Y con esto se demuestra que un hombre puede realizarse una autofelación sin extirparse las costillas. Bueno, Jose Ignacio, cuéntanos, ¿cómo diantres nació A Pie de Obra? Pues nació. Hacía tiempo que buscábamos relanzar la revista que se creó en torno al año 2000 como consecuencia del efecto de aquel año pero no encontrábamos la manera hasta que alguien nos dijo que podíamos ganar mucho dinero. Nosotros picamos pero luego resultó que era mentira. Ahora mismo estamos preparando la edición del número 43, que traerá grandes sorpresas. CorreOcaminos destaca, aparte de por esa O en mayúsculas sin venir a cuento, por las aportaciones externas, ¿No es cierto? Sí, tenemos la suerte de que mucha gente se interese en escribirnos sus artículos, lo que por un lado nos ahorra trabajo de redacción pero nos dificulta crear una revista más redonda. Hay un antiguo profesor, de hecho, que prácticamente nos envía un artículo quincenal, incluso más. Eso sí, dejamos de publicarle porque su estilo Joyceiano se tornó en puro insulto gratuito para todos. Creo que yo mismo editaré una revista con todos esos artículos y se la mandaremos al Rey, por ejemplo. En este sentido, y dejando de lado los kilos y kilos de droga que se meten, la evolución de nuestra revista será hacer convocatorias tipo 255 (de nuestros archienemigos arquitectos) en la que lancemos un tema, aprovechando nuestro tirón en twitter y viendo lo bien que han salido los dos números temáticos de este curso, en especial el literario. Lo difícil es conseguir gente que se interese por la edición, que es un trabajo laborioso pero muy satisfactorio. Colaboráis con otras asociaciones y hasta le dais a lo audiovisual, sois la cOc. Sí, necesitaba hacer este chiste. Hemos entrevistado sin que él lo sepa al presidente del Colegio de Caminos y participado en el concurso de Monólogos de Teatro en Canal como guionistas. Tenemos un millón de proyectos audiovisuales, aunque sólo hayamos editado un par de vídeos (yo me declaro fan absoluto de las promociones youtuberas del Eco). Hay que explotar esta faceta, hasta pensamos en su momento crear un podcast. También han llegado unos jóvenes prometedores interesados en montar certámenes de poesía. Lo estamos dando, lo estamos regalando. Alfonso, Telekosur es una de las revistas con más potencial de toda la universidad, háblanos un poco más de ella. Oh vaya, que majos que sois hablando así de Telekosur, estoy encantado de contaros un poco más. Telekosur se edita desde la delegación de alumnos de la escuela de sistemas de telecomunicación del campus sur, (los más listos deduciréis el nombre de ahí). Uno de nuestros principales escollos es la financiación, el 06 PUM!
no tener anuncios nos impide sacar la revista como se merece, a color y en papel revista. Partiendo de ese punto, cabe a destacar la grandísima labor de mis compañeros allí, que curran noche y día para hacer un poquito mejor la revista en cada número. Todas las revistas llevan en el nombre algo que las relaciona con la escuela de la que proceden. AwA sin embargo no, ¿por qué?. ¿Son siglas? Bueno, el tema de porqué ese nombre lo cierto es que es un misterio incluso para nosotros. Habría que preguntárselo a los primeros que empezaron esto y de eso hace ya más de diez años. El tema de las siglas quiero dejarlo claro, no lo son. Últimamente está en auge eso de poner siglas y al final nos vamos a llevar un disgusto. Muchas veces, cuando se habla de una revista de la politécnica se piensa en el Eco de Teleco automáticamente, ¿por qué sois tan geniales y estáis tan buenos? Bueno, he de decir que si bien es cierto que no nos gusta mucho creérnoslo, llevas un poco de razón en lo que has dicho. Posiblemente seamos la revista más antigua de la UPM, nacimos en el 84, y desde entonces hemos tenido tiempo para madurar y ser un poquito mejores número a número o al menos intentarlo. Somos muchos en redacción, unos 14, y al ser unos locos de las lluvias de ideas acaban saliendo cosas muy chulas cuando nos ponemos a pensar drogados.
30 AÑOS DE TRABAJO E ILUSIÓN POR
RAFAEL ÁLVAREZ y GERMÁN MURUZABAL
años
U niv e
1984-2014
r si d
a
d
30 años. Esa es la edad que cumplirá en julio la Delegación de Alumnos de nuestra Universidad. Así lo aseguran los antiguos documentos fundacionales que dormitan en lo alto de una estantería, impertérritos ante el paso del tiempo. El equipo actual de la Delegación, liderado por Javier Olmeda, 30ª Delegado de Alumnos, está trabajando en la celebración de este trigésimo aniversario que culminará con la Gala del próximo 23 de junio. Y es que 30 años no se cumplen todos los días. Algo que nos permite tomar conciencia de ese tiempo es que ninguno de los delegados y representantes actuales habíamos nacido siquiera cuando el primer Delegado de Alumnos de la UPM fue elegido, allá por el lejano curso 1983/84. Esto anima no solo a conmemorar nuestra fundación, sino también a iniciar de un proceso de actualización de nuestros estatutos, necesario tras tantos años, con el propósito de continuar ejerciendo nuestra labor con mayor eficacia. Muchas cosas han cambiado desde los primeros años de Delegación. Los primeros delegados comenzaron sus actividades en la E.T.S.I de Caminos, Canales y Puertos, pues allí estudiaban varios de los fundadores. No fue hasta varios años más tarde cuando se desplazaron al Rectorado, en el emplazamiento que ocupa actualmente. Más adelante, llegaron las luchas para que el Rectorado asumiera el mantenimiento del personal administrativo de la Delegación, necesario para gestionar todos los trámites derivados de nuestro funcionamiento; o la participación en el desarrollo de las distintas normativas que rigen nuestra universidad. El nuevo milenio vino con la Declaración de Bolonia, un cambio profundo en la Universidad que afectaba a todos los planes de estudios y que abogaba por nuevas metodologías. Cumpliendo con nuestra labor, los representantes de alumnos estuvimos presentes en todo el proceso, tanto en la fase de implantación como la de adaptación, y lo seguirá estando en la próxima revisión. Los últimos años tampoco han sido fáciles; las reformas en educa-
Del eg a
e Alumnos nd ció
30º An
30 rio rsa ive
Po
lit é c
nic a d e M a
d ri
d
ción, el aumento de las tasas y la mayor dificultad en el acceso a becas han suscitado protestas entre los alumnos que la Delegación ha tenido que canalizar y comunicar hacia los responsables de la Universidad y del Ministerio. En la actualidad, la Delegación de Alumnos se enfrenta a nuevos retos sin dejar de afrontar los habituales. Por ejemplo, la presencia en las redes sociales tales como Facebook o Twitter es básica, ya que nos permite estar cerca de los alumnos, hacerles llegar información y a la vez recoger sus inquietudes. También se están implantando iniciativas para mejorar la formación que los nuevos delegados reciben al llegar a sus cargos, y se desarrollan nuevas formas de comunicación entre todos los representantes de alumnos. Ilusión, trabajo y esfuerzo han caracterizado estos 30 años de Delegación. Un trabajo que los distintos delegados y representantes han venido desarrollando, curso tras curso, de manera totalmente desinteresada. Nuestro objetivo y razón de ser son nuestros compañeros, los alumnos. Los propios estatutos de la UPM establecen las funciones de la Delegación, que se pueden resumir en estar al servicio de los alumnos: representarles, informarles y defenderles. Tal y como resumió Óscar Rionegro, 28ª Delegado, en su discurso de despedida: “Lo que hace grande la representación estudiantil es que trabajamos muchas veces sin que los alumnos se den cuenta de ello, para que cada día que se levanten su paso por la universidad sea un poco más fácil”. Son estos, ilusión, trabajo y esfuerzo, valores que deben guiarnos para el futuro. Un futuro que exigirá a los representantes de los alumnos de la Universidad una formación, una responsabilidad y unas capacidades sin precedentes, y para el que sin duda estarán preparados. Tenemos aún mucho trabajo por delante que haremos con todas nuestras ganas por vosotros y con vosotros, porque la Delegación de Alumnos somos todos. ¡Feliz 30 aniversario! PUM! 07
FLORENTINO PÉREZ RODRÍGUEZ POR
JOSE IGNACIO GONZÁLEZ GUERRA
¿Qué tienen en común un político, un ingeniero de caminos y un presidente de club futbolístico? Exacto, ser colegas de nuestra personalidad del número. Sí señor, nos subimos al tren de las tendencias y nos acercamos a conocer al Presidente del Grupo ACS y del club merengue por excelencia. ¡Vamos a conocer un poco más a este egresado de la UPM! Gato. Nació en Madrid en 1947. Estudió en la Universidad Politécnica de Madrid y egresó como Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Como ingeniero su primer destino fue la Dirección General, entre 1973 y 1976, de la Asociación Española de la Carretera. Más tarde sería nombrado delegado de Servicios de Saneamiento y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid (1976) y Vicepresidente Ejecutivo de Construcciones Padrós S.A. (1983) No obstante, su ascenso más conocido es el que le colocó como Presidente del Grupo Actividades de Construcción y Servicios (ACS), llegando a ser galardonado con el Premio al Mejor Empresario por su trayectoria profesional en 1999. 08 PUM!
Como político, dio sus primeros pinitos ingresando en el partido Unión de Centro Democrático en 1979, como concejal del Ayuntamiento de Madrid y Director General de Infraestructuras de Transporte del Ministerio de Transportes, Turismo y Comunicaciones. Sin embargo, abandonó el partido e ingresó en el Reformista Democrático (PRD), del que llegó a ser Secretario General y candidato en las Elecciones Generales de 1986, obteniendo únicamente 194.538 votos y ningún escaño. Sin embargo, lo que mejor sabor de boca le dejará será su faceta como presidente del Real Madrid Club de Fútbol. En verano de 2000 se presentó a las elecciones a la presidencia, derrotando al entonces presidente Lorenzo Sanz. Su mandato se recuerda como la “Era Galáctica”, fichando los mejores jugadores del momento: Luís Figo, Ronaldo, Zinedine Zidane y David Beckham, entre otros. El 27 de febrero de 2006 dimitió antes de finalizar la temporada como presidente del Real Madrid, siendo el primer presidente de la historia del club blanco en hacerlo. El equipo iba camino de encadenar una tercera temporada consecutiva sin títulos y Florentino consideró que su marcha era necesaria para
¿SABÍAS QUÉ...
que hubiera un cambio de rumbo en la dirección del club que repercutiera positivamente en el equipo. A pesar de todo, a lo largo de la temporada 2008-2009 se especuló con la posibilidad de que se volviese a presentar como candidato en las elecciones presidenciales, lo que finalmente se confirmó. Ganadas las elecciones al ser, finalmente, el único candidato. Desde entonces el Real Madrid ha experimentado un ascenso ligero pero constante que le he hecho ganar títulos con los que llevaba décadas soñando. En la presente temporada 2013-14, las dos secciones del club dirigidas por Carlo Ancelotti y Pablo Laso respectivamente, se han proclamado campeonas de la Copa de SM el Rey de fútbol y baloncesto, imponiéndose en ambas en la final al FC Barcelona, y ambos equipos están clasificados para la Final de la Liga de Campeones y la Final Four de la Euroliga, ganando el equipo de fútbol la copa de Europa y por tanto trayendo “la décima” al Club.
La Escuela de Navales tiene forma de faro? — La Escuela de Minas tiene una mina real bajo sus cimientos? — La Universidad Politécnica de Madrid se fundó como la unión de 24 escuelas diferentes? — La mayoría de los egresados famosos de la UPM han pasado por las Escuelas de Caminos y de Ingeniería Civil (antigua Obras Públicas)? — La única Escuela que en la actualidad pertenece a la UPM y no es de ingeniería es la de INEF? — El curso que viene se anexionará a nuestra Universidad un Centro de Diseño y Moda? — Las siglas de PUM! no tienen ningún significado secreto? — La Escuela de Montes tiene un acuario piscícola? — El Rectorado de la UPM está en territorio de la UCM? — El Rectorado de la UPM tiene una escalera secreta? — El 65% de los miembros de la UPM son hombres confesos? — La UPM tiene un Campus en China? — En los Estatutos aparece como deber del Rector engordar 25 kilos durante su mandato? —
cida en la Universidad Politécnica de Madrid cuyo objetivo es lograr que los alumnos conozcan un poco mejor las empresas y, en general, el mundo laboral que es, a fin de cuentas, el des-
tino que todo universitario debe llegar a alcanzar. ¿Cómo lo va a conseguir? La asociación ha ideado un proyecto innovador de relación entre empresas y estudiantes dividido fundamentalmente en dos fases:
1
2
Charlas-coloquio en las que el alumno no sólo se informa
Una segunda fase consistirá en jornadas laborales en las cuales cierto número de alumnos podrán pasar un día trabajando en renombradas empresas lo que les permitirá conocerlas por dentro y saber que es lo que buscan así como darse a conocer. Con esto se conseguirá que el alumno centre su formación en las demandas de las empresas en las que querría trabajar, lo cual aumentaría en gran medida su formación y motivación.
Business Learning Asociation (BLA) es una asociación na-
acerca de cómo funciona la empresa en cuestión sino también, mediante participación activa con preguntas e intervenciones, tiene la oportunidad de conocer que espera de él la empresa y cual puede ser su rol en la misma así como cual es la clave de su éxito. Este intercambio de información bidireccional permitirá a las empresas conocer mejor a los alumnos y observar su nivel de motivación y formación y a los alumnos ganar una preparación previa que podrá ser de gran utilidad en el futuro.
ADELÁNTATE. EMPIEZA POR BLA, TU PUENTE AL MUNDO LABORAL. Asóciate ya en www.asociacionbla.com.
ยกPARTICIPA! Si lo tuyo es escribir o dibujar: gredupm@gmail.com
PROSA
INFORMACIร N
CULTURA
DEPORTES
FUNCIONES BIYECTIVAS POR
ATREYU
1er PREMIO Ier CONCURSO DE RELATO CORTO AuGe UPM
Querida Sara: No sé cómo hablarme ni a mí misma de esto. Estás a punto de ser víctima de la peor combinación de “querer, poder y ser” que vas a conocer jamás. Vas a toparte con una persona que será un punto de inflexión para ti. La reconocerás por su nariz. Probablemente la mejor nariz del mundo. Aparecerá un 10 de septiembre,con un comentario absurdo sobre una canción que más tarde será vuestro himno. Pero no le darás importancia. Estarás muy ocupada retroalimentando un fracaso con un pringado repeinado. Y ese se irá. El aburrimiento post-fracasum te empujará a unas fiestas de un pueblo de las que, si te digo la verdad, sólo recuerdo su nariz. Sí, allí estarás tú, con cerveza de garrafón, asombrandote de como algo tan alejado de tu prototipo te incita tanto a acercarte a besarlo. Y lo harás. Ya te digo que lo harás. Y a tus amigas les argumentarás lo mismo que seguirás argumentando tres años más tarde: “no sé, tiene una nariz muy graciosa”. Serán protagonistas los soles navajeros de noches en vela, y estarás convencida de que tú te marchas con ellos.... hasta que te percates de que te tiemblan las piernas. Y empezarás a perseguir esa sensación, sin saber que tarde o temprano unirás tu tripa con la suya. Será algo raro. Que no diferente, no. Raro.
teóricas. Las telepatías no son tan empáticas. Las personas no son tan sustituibles. Y él, desde luego, no lo es. Y en estos años te parecerá que él es el fin último (otras muchas te parecerá el fin, a secas). Carecerás de linealidad sentimental. Pero aprenderás que ambas suposiciones eran incorrectas. Que todo se hace más puro. Sabréis veros sobrios, a la luz del sol. Y derrocaréis todas las barreras de comunicación que vosotros mismos habréis levantado. Al final tu vida física será el espejo de la emocional. Vivirás sola con dos gatos y uno de ellos se suicidará. Quedarás con directores de cine. El vagón 3 de the Passenger será tu dimensión favorita para un Belvedere con hielo. Darán muchos jaques a muchos de tus reyes, y conseguirás que mucha gente haga el ritual de las 3:14. Pero ningún saludo a la hora pi tendrá tanto significado como el suyo. ¿Y ahora? Ahora en este preciso instante, no te lo vas a creer, pero estoy preparando su regalo de cumpleaños: presentar nuestra historia a un concurso. Deseame suerte, tú, que no lo has vivido todavía.
Te imantará su amor por la guitarra. Y verás cómo crece con su grupo, hasta poder firmarte un disco y actuar en programas de sobremesa de Telecinco. Tú, por tu parte, vas a estar muy graciosa disfrazada de gruppie con una camiseta XXL y el rimmel corrido, bajándole la persiana. Y te enfadarás, y dirás que la magia es coincidencia, que la telepatía es sólo empatía, y que él es sustituible a cualquier nivel. Y, yo, que soy tú, pero con la perspectiva que otorga poder mirarlo cuatro años después, te digo que tranquila. Saldrás sin raspones emocionales. Siempre odiandole un poco, por desperdiciar el don de estremecerte. Y a la vez que tú odias esa naricita, él odiará la de otra chica por las mismas razones. Y tú te entretendrás con amantes del cosmos y el universo. Pero periodicamente esa nariz volverá a tu vida. Igual que tú volverás a la suya. Porque la dependencia no es sinónimo de enamoramiento, pero es sinónimo de necesidad. Él dirá que tus besos hablan. Y tú lo malinterpretarás. Porque no hablan de amor. Pero hablan. Hablan de piscinas que os encubrirán ante personas de dos ombligos, de faros gigantes que verán escenas muy censurables, de frío y de tetris. Y sobretodo, hablan de que a veces dos logran ser uno. Tú, Sari, seguirás haciendo el tonto. Porque te gustan los números impares (e idiotas). Y dinamitarás el puente mil veces, pero verás que siempre hay otras formas de llegar. Y aunque sabes en qué desembocará todo, comete tus errores. Porque hay nudos en el estómago que merecen la pena ser vividos. Él será a veces tragedia shakespeariana, a veces relato erótico, y siempre un gran amigo. Y te discutirá que el salmón es naranja, porque así es él: desenfadado, alegre, naranja... raro. Atisbarás tus errores. Las realidades no son tan PUM! 13
RECORDANDO EL OLVIDO POR
CLEPSIDRA
2o PREMIO Ier Concurso de Relato Corto AuGe UPM
Se frotó los ojos, miró al calendario y sonrió: hoy era su aniversario. Caminó hasta el escritorio y se sentó. La carta que había empezado a escribir aún estaba incompleta. “Si me apresuro, aún me da tiempo a acabarla” pensó mientras echaba un vistazo rápido al viejo reloj que llevaba en su muñeca. “Mi amada: Te diría que no sabes lo que me está costando vivir sin ti, pero tengo por seguro que a ti tampoco te resultará fácil. Mi mente trata de paliar tu ausencia bombardeándome a recuerdos, pero esto no hace sino aumentar las ganas de volver a verte, de tenerte a mi lado, de sentirte...” Se rascó la cabeza, pensativo. Era tanto lo que quería decirle y tan pocas las palabras que se aproximasen a su amor por ella... Cogió la pluma que ella le regaló tiempo atrás y sintió que las ideas surgían solas. “Más que la idea de perderte, me aterroriza la idea de olvidarte. No quiero dejar de tener tu recuerdo, saber que a tu lado fui feliz. Olvidar no es sino perder para siempre lo vivido; perder parte de nosotros, de lo que somos, de nuestra vida, como si nunca hubiese existido. Espero que tú tampoco me olvides.” -¡Riiiiing! El timbre de la puerta le sobresaltó. No recordaba estar esperando a nadie. “¿Quién será ahora?” se dijo a sí mismo. -¡Papá!- Una mujer, que llevaba un gran ramo de flores, peinó cariñosamente un mechón que caía sobre la frente del anciano y le besó la mejilla-.Vaya, parece que he llegado pronto, pensaba que ya estarías preparado para ir a ver a mamá. -¡Hija!- Una sonrisa se dibujó en su rostro al tiempo que se preguntaba cuándo era la última vez que había hablado con ella-. Pues ahora estaba acabando de escribirle una carta. Si me das unos minutos la acabo, la echo al buzón y vamos a verla a la residencia. -Papá -dijo ella visiblemente descolocada-. Hoy es el aniversario de mamá.
bíamos quedado? –preguntó con miedo y angustia, temiendo la respuesta. Él obvió la pregunta, quizás no la llegó a escuchar. Tenía la mirada perdida. Trataba de encajar la noticia que para él era totalmente nueva. Se esforzó por comprobar cuál era el último recuerdo que guardaba de su mujer. Recordar le costaba, por más que lo intentaba no encontraba nada, y si lo hacía, ese recuerdo fluía rápido, diluyéndose hasta desaparecer. -Por eso no he recibido ninguna carta suya en todo este tiempo –dijo con voz casi imperceptible. Tras pasar un largo rato con la mirada perdida, pareció recobrarse-. Bueno hija, permite, que, como despedida, y dado el día que es hoy, acabe de escribirle la carta. Mientras su hija le miraba preocupada desde el sofá, añadió un par de párrafos más, suspiró y se levantó. -Bueno tesoro, es hora de que mande la última carta –posó un beso en la frente de su hija y se puso el abrigo-. Ahora vengo, voy al buzón. Ella se acercó a la ventana y vio cómo se alejaba por el jardín, avanzando hacía el buzón que se encontraba enfrente de su pequeña casa. Lo vivido por su madre parecía que ahora se repetía en la figura de su padre. Amargos recuerdos le llegaron de golpe, presionando todos tan fuertemente que no era capaz de distinguir ninguno en concreto. Al volver a mirar, se dio cuenta de que su padre había pasado el buzón y seguía caminando con la carta en la mano. Se dirigía hacia el contenedor de reciclaje de papel. Al llegar, miró la carta por última vez, sonrió, y la besó con ternura antes de depositarla en el contenedor. Al regresar, el anciano parecía otro. -Parece que el cartero va a tener mucho trabajo. El buzón estaba lleno hasta arriba, menos mal que aún cabía la carta. Es muy importante, ¿sabes? Hace hoy 50 años que tu madre y yo nos casamos –dijo con orgullo, a juego con una amplia sonrisa-. Venga cariño, que hoy quiero pasar con tu madre el máximo tiempo posible en la residencia –su expresión cambió y pasó a mostrar sorpresa y extrañeza-. Hija, ¿estás bien? ¿Qué te pasa? ¿Por qué lloras?
-Lo sé tesoro, hoy es nuestro 50 aniversario. Por eso, pese a no poder vivir nuestro día a día juntos, todos los días le escribo una carta –al explicarlo, un brillo recorrió su mirada. Entiende que esta carta es aún más especial por ser hoy. -¡Oh, no! Lo había olvidado. Felicidades –no sabía qué decir. Más concretamente, sabía qué decir, pero no cómo hacerlo-. Papá –carraspeó y tomó aire-. Mamá estuvo viviendo en una residencia, pero...-vaciló. La situación le era vagamente familiar-. Mamá...mamá estaba en una residencia porque tenía Alzheimer. Murió hace hoy 3 años. El anciano se tambaleó y se movió con dificultad hasta el sofá. Ella se movió con rapidez y trató de ayudarle. -¿Estás bien? ¿Recuerdas...recuerdas que hoy haPUM! 15
HOLA, PAQUI POR
SÁLVAME DELUXE
3er PREMIO Ier Concurso de Relato Corto AuGe UPM
Hola Paqui, Hoy he venido a venderte un textil inteligente y a escribirte una novela, para luego abandonarte y que jamás seas concluida, ni terminada. Caerás en el olvido, Paqui, y nadie querrá ni podrá salvarte. ¿Cómo te hace sentir eso? Estás fría, Paqui; helada. Quién diría que no te tocan en mucho tiempo. Ni un mal amago de rozarte si quiera. Quería decirte muchas cosas y espero que no se me pase ninguna. En primer lugar, gracias por las galletas. Las que mandaste hace quince días con la niña. Me las tomé mojadas en cocacola. Riquísimas, deberías probarlas. La niña me insistió en que lo hiciera, y yo pensé que si de algo podía saber la criatura era de echarle refrescos a las cosas. Me tiene muy preocupada, nena. Yo ya no se si ese trabajo suyo le hace bien o qué. Llega a las tantas todos los días, y cómo huele la ropa cuando la lavo, nena, a tabaco y a de todo lo que entra en ese bar.
negro tan rotundo y tan flagrante, que pienso en coger el líquido que sobra y embadurnarme todo el cuerpo, toda esta carne que tengo y que no se va con ninguna dieta. Y me imagino a un grupo de tíos grandes ahí en mi salón comedor, sin camiseta y descalzos, mirándome mientras mastico chipirón tras chirpirón sin preocuparme de si me mancho o si chorreo mientras me desnudo paulatinamente y froto todo ese aceite que huele a mar y a marinero, por unos pechos que no caben en las manos de un humano. Y eso es en lo que pienso, Paqui. Y es que no lo puedo de evitar.
Llevo fatal la dieta. Pero fatal, fatal. Paqui yo no se de dónde sacas tú la fuerza para tener la boca cerrada tanto tiempo. Si es que a mi me gusta de comer. Si es que no lo puedo de evitarlo ya. Y mira que procuro no comprar de nada de lo que no me deja el doctor mateo, pero digo yo que la niña tendrá que comer de algo, que cada día me viene más delgada. El otro día le dije que el botox se lo tenía que poner, pero no en los pechos, sino en los mofletes, porque hija mía, es una pena, con lo recobrada que ella estaba y mírala; que parece una muerta. Pero eso ahora por lo visto es tendencia, que ella está muy enterada en estas cosas. Quería decirte, además, que no sólo no sigo la dieta, sino que me lo como todo. Todo, Paqui, todo. No hago excepción. Lo mismo da que me da lo mismos. Que cojo una lechuga, que un tomate, que un trozo de queso, que las gasas del botiquín. Me lo como, Paqui, me lo como. No lo puedo de evitar. Me entra un un un ansia y una desazón que se me aprientan las mandíbulas y lo único que quiero es masticar y tragar, mastigar y tragar y volver a masticar. Nena, que sin razón y qué sin sentío. Pero eso sí, nada como las latas de chipirones en su tinta. Y muy concretamente las que me venden en el Carrefour express de aquí al lado. Que es de entrar a por el pan y ya me las tienen preparadas en la caja. Un chico sudamericano, muy atento, eso sí. Y es que no hay nada igual. Nada. Que yo llego a casa, y no hay nadie, y pienso en los chipirones y me da un no se qué por dentro. Que aunque no tenga hambre ni nada, me abro una lata. Y no son baratos presizamente Paqui, pero a mi ya me da igual. Si no fumo, ni bebo, ni hago de nada! Algún capricho me tendré que dar yo también, digo yo. Pues eso, que abro la lata y ya el olor... ¡Ay nena qué olor! Que ni los pies de un hombre, nena, ¡qué hambre me da! Y los ves ahí en su tinta, negra como la noche y naranja como las naranjas. Todos juntitos, que a cualquiera le daría asco de comerse algo tan negro, nena, pero eso es que no se han atrevío a probarlo, que yo siempre he sido de lanzarme yo primero antes que nadie. Y son una cosa muy pequeña, redonditos y suaves, pero cuando los muerdes y sueltan toda esa tinta negra dentro de la boca, eso sabe a gloria bendita. A veces me gotean por la barbilla y me limpio con la servilleta ese aceite naranja y PUM! 17
¿Qué es BEST? BEST (Board of European Students of Technology) es una organización europea apolítica y sin ánimo de lucro, formada por estudiantes de 95 universidades repartidas por 33 países europeos.
¿Qué te ofrece como estudiante? BEST ofrece la posibilidad, solo por ser estudiante de la UPM, de disfrutar de cursos de hasta 15 días, con 22 amigos que todavía no conoces, en uno de los países europeos en los que estamos presentes. Sólo tendrás que costearte el vuelo a la ciudad de destino y pagar una fee simbólica máxima de 30€ que cubrirá el alojamiento, manutención y actividades durante el curso. ¡Complementa tu formación y mejora tu inglés descubriendo nuevas culturas y disfrutando de cursos sobre temas de gran actualidad no disponibles en los planes de estudios actuales!.
También podrás demostrar tu ingenio o los conocimientos que has adquirido durante la carrera en la fase local de la competición de ingeniería EBEC (European BEST Engineering Competition) que celebramos cada año en Madrid. Si tu equipo resulta ganador pasarás a la ronda nacional y si tu equipo repite la hazaña, posteriormente a la europea. Competirás y compartirás con estudiantes de toda Europa una de las experiencias más increíbles que tendrás dentro de la universidad.
¿Qué te ofrece BEST Madrid como miembro? -
Talleres de formación Desarrollar tus capacidades de gestión de proyectos Trabajo en equipo Tener amigos en ciudades en las que nunca has estado Trabajar en proyectos internacionales Una vida de aventuras
¿Quieres conocernos?
O seguirnos en:
Estamos todos los viernes a partir de las 18:30 en el edificio A, sala 2, del Rectorado de la UPM, Paseo de Juan XIII nº11
Facebook: www.facebook.com/BESTMadridUPM Twitter: @BESTMadridUPM Nuestra página oficial: www.BESTmadrid.org
También puedes escribirnos para más información a: Sobre cursos: vivaldi@bestmadrid.org Sobre otras actividades: contacta@bestmadrid.org / madrid@ best.eu.org
EQUIS EQUIS PALITO PALITO PALITO Esto quiere decir, señoras y señores, que este año se ha celebrado la vigésimo tercera edición del fastuoso Festival de Teatro de la UPM, con la participación de 12 grupos de las diferentes Escuelas desde el 24 de marzo al 14 de mayo, una oferta casi diaria de teatro amateur. Y, aun así, muchos grupos llevan años pidiendo que se amplíe la duración del Festival, pues muchos presentan obras a principio de curso y en navidades, por lo que habría que sumar unas cuantas a las obras de este año, a saber:
Aquí no paga nadie (Dédalo de ETSI Aeronáutica y del Espacio)
El sueño de una noche de verano
Así, que pasen cinco años; Exam
Fausto Eric: una obra del Mundodisco, Balas sobre Broadway
(Mineratro de ETSI de Minas y Energía)
(Cachibache de ETS de Edificación)
Doce hombres sin piedad; Enriqueta sí, Enriqueta no; Algunos hombres buenos
Guillermo, La leyenda de Rokugan, Mamma Mía
(4ª Pared Teatro Universitario de ETSI Industriales) El caso de la mujer asesinadita, Los Miserables: el musical de Caminos (Teatro en Canal de ETSI Caminos)
(Ishtar de ETSI Agrónomos)
(No Es Culpa Nuestra de ETSI Telecomunicación) La loca de Chaillot (Populus Teatrensis de ETSI de Montes, Forestales y del Medio Natural)
Impresionante. La gala de este año ha sido presentada por los ganadores a Mejor Obra del año pasado, los chicos de ISHTAR, con la fiebre por Juego de Tronos por bandera. Estos fueron los nominados y ganadores de las diferentes categorías, enhorabuena a todos por participar y, por supuesto, a los ganadores*:
MEJOR OBRA AKA “M-30” Industriales por “Algunos hombres buenos” Arquitectura por “Qué desastre de función” Ganadores: Induatriales por “12 hombres sin piedad” MEJOR DIRECCIÓN AKA “Látigo de siete colas” A rquitectura por “Refrito” Industriales por “Algunos hombres buenos” Ganador: Arquitectura por “Qué desastre de función” MEJOR ACTOR PRINCIPAL AKA“Mirada Acero Azul” Arquitectura por “Qué desastre de función” Ganador: Industriales por “Algunos hombres buenos”
MEJOR ACTRIZ PRINCIPAL AKA“Drama Queen” Industriales por “Enriqueta si Enriqueta no” Edificación por “Balas sobre Broadway” Ganadora: Industriales por “Algunos hombres buenos” MEJOR ACTOR DE REPARTO AKA“Mira que gracioso y sólo dice una frase” Industriales por “Algunos hombres buenos” Agrónomos “El sueño de una noche de verano” Arquitectura por “Qué desastre d función” Ganador: Industriales. MEJOR ACTRIZ DE REPARTO AKA“GUAPA” Industriales Forestal Ganador: Edificación (“Balas sobre Broadway”)
Aunque los verdaderos ganadores de este año han sido los asistentes a la gala, que han recuperado el tradicional aperitivo post-premios por iniciativa de Caín. Porque lo importante es que fluyan los canapés, las bebidas espiritosas y el Teatro.
*Debido a la gran emoción del momento, de algunos premios sólo tenemos el grupo que lo ganó, aun así los ganadores ya saben quiénes son y a estas horas estarán en Hollywood viviendo la vida.
20 PUM!
La huella, Toc-Toc, The Rocky Horror Show (Histrión de ETSI Informáticos) ¡Qué desastre de función!, Refrito, Tabularasa (Caín de ETS Arquitectura) Sueño de una Noche de San Juan (Buardilla de ETSI de Montes, Forestales y del Medio Natural) Tres sombreros de copa (Zínico de ETS de Ingeniería y Diseño Industrial)
MEJOR ESCENOGRAFIA AKA“Un manitas en casa 2” Arquitectura Teleco Ganador: Industriales ESPECIAL DEL JURADO AKA“Quién le pega más duro al ácido” Trabajo experimental: Arquitectura Creación de atmósferas: Teleco.
GRAN FINAL V TORNEO DEL CLUB DE LA IMPRO Todo por decidir en la quinta (explico siempre los números romanos, no vaya a ser…) edición del Torneo del Club de la Impro. Tres meses de encarnizadas batallas humorísticas hasta llegar aquí. Novatos contra miembros de emergentes compañías de teatro de Madrid, el no va más de la escena amateur del mundillo de la improvisación se citan precisamente en la UPM, en el gigantesco Salón de Actos de la Escuela de Caminos, para decidir al vencedor de este peculiar reto entre deportivo y teatral en el que el público tiene mucho que decir, desde los títulos de las historias a representar hasta la puntuación final de cada improvisador. Escribe tu propia aventura y descojónate por el camino. Todo comenzó en la retorcida y brillante mente de Javi Pastor (al que muchos conoceréis, sobre todo si leéis esto desde Teleco, ya que salió de entre sus aulas tras pasar por la cantera de NECN hacia la Resad), que después de formar su propia compañía (el Club) y empezar a formar a improvisadores además de presentar formatos nuevos en España y fuera, decidió que quería sangre y montó esta locura entre sus alumnos, que cada vez somos más. Para los que aún no sepáis muy bien de qué estamos hablando, se trata de una competición, ya sea individual o por parejas, en la que el público y los temibles jueces deciden el ganador de cada jornada. En la final veremos a las dos mejores parejas que han ido pasando de ronda hasta este momento, lo mejor de lo mejor, enfrentándose en ocho juegos. Pero si aún no sabéis de qué va esto, lo mejor es que vengáis a verlo el próximo 27 de Junio a la Escuela de Caminos. Allí, en su salón de actos, podréis ver, en primer lugar a las 19.00 la muestra final de curso de una parte de los miembros del Club de la Impro, un formato en el que doce improvisadores crearán una historia a partir de vuestras palabras. Después, a las 21.30 dará comienzo la esperadísima final. No te la puedes perder.
PUM! 21
Miércoles 14 junio
2014
La Gazeta PUM
Diario de información y análisis
y métodos y cálculo ii.
Precio 13,1416 rupias
Número 1 año equisuvepalitopalito
“Nos gusta suspender a la gente y dormimos de puta madre”
Escalofriante testimonio de un profesor anónimo al que ha entrevistado PUM!
“Dentro de la UPM si no suspendes a un 80% de tus alumnos el resto de profesores te hacen bullyng” cuenta el joven profesor con lagrimas en los ojos. Según lo narrado en exclusiva le obligaron a cambiar las actas y a bajar las notas para que suspendieran más del 80%, “no lo entiendo, mis alumnos sabían la reostia, había muchos
días que eran ellos los que me daban las clases a mi, no puedo entender esta mentalidad del departamento”. Recuerda amargamente las sesiones de evaluación cuando el jefe del departamento les obligaba a hacer una carcajada maligna cada vez que decían una nota inferior a un tres. “Al final te acostumbras, es como montar en bici, al princi-
pio cuesta suspender a alumnos que saben mucho, pero luego le pillas el gusto a no aprobar a nadie, ahora mis compañeros del Departamento de Cosas Superlocas me respetan”. El descontento entre el alumnado se ha hecho palpable, “yo tenía un 8 y medio en los parciales y me pusieron un 4 en las notas”, nos grita indigna-
da una de las afectadas. Amenazas de muerte, coches rallados y demás tipos de intimidación se han sucedido a lo largo de la mañana. El vicerrectorado ha tomado una decisión clara y unánime, no hará nada al respecto.“Siempre esperan que hagamos algo, que aprendan a hacer las cosas por sí mismos” nos declara el Vicerrector de Polladas Envinagre.
El 99.999998% de los alumnos de la UPM no conocen el sig- Alumno asegura haber realizado los trámites nificado de sus siglas. Esta es la triste realidad. Forzados a aprenderse el nombre las asignaturas, de sus propias carreras, de sus profesores de prácticas, de laboratorio, de los catedráticos a los que hay que insultar y de los que hay que ser devoto sumado a la ingesta de litros y litros de alcohol para poder
soportar el transcurrir del día, pocos alumnos recuerdan el significado de las siglas de su madre
patria. Así, y en un alarde de modernidad y buen rollo,
la UPM ha hecho un concurso y la respuesta más original no sólo se llevará el aprobado en Álgebra para él y su descendencia, sino que el nombre real de la UPM cambiará. De momento el primer puesto en la web, por amplia diferencia se lo lleva tU P**** Madre.
en Secretaría en una sola hora
Este alumno, que ha preferido ocultar su nombre “por temor a que le reclamen algún documento más”, todavía no da crédito de este extraño suceso: “ya venía preparado para acampar frente a Secretaría hasta que terminara los trámites, pero finalmente pude volver a casa antes de lo esperado, es lo mejor que me ha pasado en mi vida”, afirma.
Aprueba Cálculo en primera convocatoria, le toca la lotería y obtiene el nivel B2 de inglés el mismo día La Jefatura de Estudios ya ha empezado a tramitar el título de este alumno de la ETS de Ingeniería Civil, no necesitan más pruebas de que es El Elegido. Algunos rumores, todavía por confirmar, hablan de que se le concederá la triple especialidad. 22 PUM!
Cegado por el éxito, el afortunado ya ha solicitado el traslado a Caminos, “después de esto, allí acabo la carrera en sólo 9 años”, ha declarado a la numerosa prensa que cubría el asombroso acontecimiento.
El mejor Fiambre
DEPORTES
Y TÚ, ¿A QUÉ JUEGAS? Llevan largos palos, con una pequeña cesta en el extremo y cubren su cuerpo con duras protecciones. Puede que los hayas visto alguna vez si te has pasado por las canchas de Montes.
El fundador y capitán del equipo de Montes Lacrosse, Álvaro Grijalva, nos comenta que se decidió a montar el equipo debido a que la exigencia de sus estudios no le permitía desplazarse hasta dónde entrenaba con su anterior equipo. El año pasado se lo dijo a un grupo de amigos, unos quince o así, y rápidamente se animaron a practicar este desconocido deporte. Este último curso el número de jugadores ha aumentado a unos veinte chicos y también se ha creado un equipo femenino con siete jugadoras. Aunque a ojos de los españoles pueda parecer muy novedoso, el Lacrosse cuenta con más de setecientos años de historia. Los indios americano de la zona del Niagara jugaban durante días en campos de uno o dos kilómetros a llevar con palos una pelota hasta la zona de la tribu rival, considerando este evento como una “batalla” donde saldar las cuentas pendientes. A los colonos europeos les hizo gracia y llevaron los palos a Europa, en el siglo XIX los canadienses volvieron a retomar este deporte dándole
24 PUM!
unas reglas más occidentales surgiendo así el Lacrosse tal y como lo conocemos hoy en día. “Las canchas de Montes eran perfectas para nosotros”, nos comenta Álvaro. Uno de los principales inconvenientes es que la pelota, parecida a una de tenis, es muy dura al ser de caucho y se necesita unas instalaciones valladas donde se tenga la seguridad de que si escapa no hiera a nadie. Se puede jugar tanto en un campo de fútbol como de fútbol sala, ya que existe la modalidad de Box Lacrosse equivalente a este último. El equipo comenzó entrenando en el campo de tenis, ya que estaba protegido, pero pronto se quedó pequeño por el elevado número de jugadores. “Gracias a la Dirección, a la Junta y al Club Deportivo de Montes pudimos utilizar el campo de fútbol siete para entrenar”, esto permitió que el equipo jugara de forma holgada y se preparara para los partidos de la liga española.
Para todo aquel que desconozca las reglas, se pueden resumir en que son parecidas a las del hokey sobre hielo, pero sin patines y sin hielo, obviamente, y con la pelota por el aire. El Lacrosse masculino es un deporte de contacto, se puede tanto empujar como golpear con el palo y los puños. En cambio la modalidad femenina el marcaje es más parecido al baloncesto. El objetivo es marcar gol en la portería rival, cada equipo cuenta con diez jugadores; un portero, tres defensas, tres medios y tres atacantes. En España hay aproximadamente unos diez equipos de Lacrosse, de los cuales dos son equipos madrileños; Montes y Madrid. En los últimos años ha habido un gran crecimiento de este juego tanto a nivel nacional como en el resto de países europeos. Inglaterra es, sin duda, el país con mas seguidores y mayor tradición al ser donde llegó por primera vez, los países escandinavos junto con Alemania y Holanda también cuentan con numerosos equipos.
El Lacrosse es un deporte para todo el mundo, para gente que pueda tener un físico más imponente o gente que pueda ser un poco más lenta. Es un juego rápido y de contacto, dónde todos los perfiles tienen cabida. Para jugar a Lacrosse lo único que se necesita es un gran apetito por practicar deportes nuevos y aprender que no solo de fútbol vive el hombre.
PUM! 25
TROFEO RECTOR
Este año el trofeo rector ha ido a parar al Club Deportivo Industriales.
CUADRO DE HONOR
Equipo de Fútbol 11 de la ETSI. Industriales
26 PUM!
Equipo de Fútbol 7 Femenino de la ETSI. Minas
Equipo de Fútbol 7 Masculino de la ETSI. Minas
Equipo de Fútbol sala de la ETSI. Minas
PUM! 27
Equipo de Balonmano Femenino de la ETSI. Industriales Equipo de Balonmano Masculino de la ETSI. Industriales
Equipo de Baloncesto Masculino de la ETSI. Industriales Equipo de Baloncesto Femenino de la ETSI. Industriales
28 PUM!
Equipo de Rugby Femenino de la ETS. Arquitectura
Equipo de Rugby de la ETSI. Montes
Equipo de Voleibol Femenino de la ETSI. Industriales
Equipo de Voleibol de la ETS. Aquitectura
PUM! 29