ADVIERTEN QUE SEGUIRÁN PROBLEMAS
p.08
CON AEROLÍNEAS EN VENEZUELA
USO DE LA FUERZA DEBE SER ‘RAZONADO’, DICEN MARINA Y SEDENA
p.09
www.expresionchiapas.com.mx
Sabado 31.05.14
No. 1011 / Año 6 Huixtla, Chiapas
www.expresionchiapas.com COLONIA VIDA MEJOR Y FRACCIONAMIENTO MONTE-MAYOR
DEPORTES
TENDRAN SUS PROPIAS ESCRITURAS: CUETO VILLANUEVA EL TRI Y ECUADOR CHOCARÁN ANTES DEL MUNDIAL
p.05 MÁS DE MIL 600 MDP PARA INFRAESTRUCTURA BÁSICA EN 72 MUNICIPIOS DE CHIAPAS
p.07 CHICA EXPRESION CHIAPAS
p.06 TAPACHULTECAS SE GRADÚAN EN CURSOS DE MAQUILLAJE, ORGANIZADOS POR EL DIF Y CECATI 86
p.04
02 sabado 31 de mayo del 2014
EXPRESION CHIAPAS
BRÚJULA POLÍTICA POR: VÍCTOR M. CRUZ ROQUE Golondrino hace verano…en Turismo. vmcr uzroque@hotmail.com Fuentes bien enteradas confirman a Brújula Política, que en la secretaría de Turismo se hace insoportable la presencia del que todavía se suscribe como subsecretario de la dependencia de nombre Anuar Bitar Simán, quien por cuestiones explicables prácticamente no acude a su centro laboral y cuando lo hace son pocos los que se atreven a soportar sus ínfulas egocéntricas, sus alteraciones de carácter y su prepotencia. El de la imagen de junior empedernido, se encuentra obsesionado en que para el proceso electoral que se avecina su nombre deberá aparecer en las boletas electorales “a costa de lo que sea”, y para ello en reiteradas ocasiones se ha vanagloriado que posee los padrinazgos suficientes que le harán posible su enfermizo objetivo. Al que se le recuerda por varios escándalos suscitados, cuando fungió como regidor en la administración municipal del no bien recordado Seth Yassir Vásquez Hernández, se le ve en todos lados menos cumpliendo con la encomienda encargada, e incluso trasciende que debido sus ausencia constantes prácticamente se le considera como chivo de cristalería, siempre evocando y advirtiendo que posee las influencias políticas suficientes para imponer su sacrosanta voluntad. En tertulias donde se consumen bebidas espirituosas se ufana con ser el centro de atención, destacando sus indiscreciones de que va a ser “palomeado” en una candidatura para los próximos comicios, actitud que obviamente ha provocado que la subsecretaria en la que cobra se encuentre abandonada, sin directriz alguna. Se hace referencia también, que usurpando la Comisión Especial para el Desarrollo Metropolitano que preside su progenitora en la Sexagésima Quinta Legislatura, acude a lugares que no le son propios de acuerdo a las tareas que debe llevar a cabo como funcionario de la secretaria de Turismo, tal y como sucedió en Chiapa de Corzo cuando fue captado por una discreta cámara fotográfica al “supervisar” los trabajos de remodelación del edificio del Ayuntamiento en esa colonial ciudad. Independientemente que el aludido posea los méritos políticos y de representatividad social
(???) como para que se autoerija como prematuro prospecto a donde sus intereses y ambiciones se lo demanden, se hace necesario que se le solicite definiciones, porque actualmente los trabajos que se llevan a cabo para fortalecer y potencializar el turismo en la entidad, necesitan de servidores de tiempo completo, comprometidos y responsables, a fin de dar curso propicio y lograr los objetivos planteados en la presente administración estatal. Por supuesto que nadie puede negarle los derechos que posee de aspirar a otra posición, lo que se le cuestiona son las vanidades de que hace gala y su movilidad política fuera de contexto, porque es ahí donde provoca daños a los intereses de los chiapanecos. NUESTRAS PALABRAS. A modo de editorial. Una noticia bomba ha cimbrado a la opinión pública y a la sociedad en general: Se trata de la detención de quien hasta hace poco se desempeñaba como subsecretario de la Secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del gobierno estatal, comisario Conrado Eliezer Jerez Rosales, mismo que fue aprehendido junto con nueve policías de esa corporación cuando intentaban cobrar la cantidad de 50 mil pesos mediante extorsión y chantaje, a un comerciante originario de Tonalá. La valiente denuncia hecha por la víctima, que por obvias razones omitimos su nombre, hizo posible esta detención que se inscribe como un verdadero hit en los anales del servicio público policiaco, pero a la vez genera nuevas alertas e interrogantes que deben ser tomadas en cuenta por las autoridades correspondientes. Este suceso aislado y circunstancial definitivamente no inmiscuye ni lacera a toda la administración estatal, por el contrario, se reafirma la convicción y la confianza que poseemos los chiapanecos en nuestras instituciones, ya que de acuerdo a lo sucedido se demuestra que en el actual gobierno estatal nadie goza de impunidad. Sea quien sea y que se dedique a violentar el orden jurídico tiene que saber que existe un gobierno decidido a aplicar la ley, porque trabaja al servicio de la sociedad y porque se conduce bajo lineamientos democráticos,
transparentes y sobre todo que ha hecho de la legalidad su norma de conducta cotidiana. Hoy más que nunca, los chiapanecos debemos sumar esfuerzos y voluntades para transitar por caminos que nos conduzcan a mejores y mayores niveles de desarrollo y bienestar.
El H. Cabildo y el presidente municipal del lugar Sergio David Molina han guardado un sospechoso y hermético silencio, pero se infiere que son ellos los que poseen la información precisa de lo acontecido. El asunto definitivamente no puede quedar impune como otros eventos que ocurren en este agobiado Chiapas.
Eso es lo que nos ocupa y nos preocupa; en esas estamos, buscando nuevos horizontes, generando mejores expectativas, diseñando planes de progreso porque eso reclaman de nosotros las futuras generaciones.
Aunque las obras ya fueron suspendidas, se espera que una voz autorizada explique qué es lo que realmente sucedió y sobre todo lo que procede en el ámbito de la reparación de los daños causados—si es que se puede--.
Más aún, lo sucedido lo consideramos un acto de alta traición a los chiapanecos por parte de estos malos servidores públicos y por ello exigimos que se aplique todo el peso de la ley contra ellos, para que sirva de escarmiento, y sirva también para que sepan que hoy por hoy Chiapas se está levantando como nunca antes había sucedido a los largo de su historia, con el liderazgo decidido del gobernador Manuel Velasco Coello.
RETAZOS:
APUNTES. Crimen arquitectónico. Lo sucedido en el edificio del Ayuntamiento de Chiapa de Corzo no debe quedar como si nada, en el anecdotario de la ignorancia supina y mucho menos en el olvido. Nos referimos a la modificación que mantenía el inmueble inscrito en el catálogo de bienes arquitectónicos del INAH, además que se encuentra protegido por el decreto presidencial emitido el 22 de noviembre del año 2000, por si fuera poco, uno de los atractivos del declarado pueblo mágico de nuestro estado por parte de la Secretaria de Turismo del gobierno federal hace apenas dos años. El caso difundido profusamente a través de las redes sociales, debió inmediatamente llamar la atención de las instancias competentes, pero inexplicablemente y como suele suceder en estos casos nadie ha dicho nada hasta el momento: sean las propias autoridades municipales, el INAH, el CONECULTA e incluso la secretaria de Turismo, que para efectos explicativos debió precisar a que obedecía la presencia del subsecretario de la dependencia en ese lugar Anuar Bitar Simán, en los momentos que fueron captadas las imágenes que dieron origen a las protestas sociales.
Trasciende que el presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez determinó cambios en la Dirección de Comunicación Social del Ayuntamiento, que hasta el día de ayer ostentaba el cargo Karla Baños, quien fue relevada por el periodista Francisco Gurghua//Nueva advertencia realiza el Secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana Municipal Moisés Grajales Monterrosa, para las personas que constantemente obstaculizan las calles colocando objetos con el propósito de reservar espaciamientos. El funcionario precisó que se procederá a multar a los infractores con hasta ocho salarios mínimos que equivalen aproximadamente a 500 pesos.//A invitación de la rectoría de la UNAM, la Universidad Autónoma de Chiapas participará en el homenaje nacional que se le realizará al poeta José Emilio Pacheco, en ocasión a que el próximo 30 de junio cumpliría 75 años de nacimiento. Aquí en Chiapas pero con relación a otra de las grandes figuras de la literatura nacional e internacional, el Congreso del Estado se sumó a los actos conmemorativos por el 89 aniversario del nacimiento de la prolífica escritora Rosario Castellanos. Participaron en el evento las diputadas Mirna Camacho Pedrero, presidenta de la Mesa Directiva; Sonia Catalina Álvarez presidenta de la Comisión para la Postulación de la Medalla Rosario Castellanos; Obdulia Magdalena Torres Abarca presidenta de la Comisión de Educación y Cultura y Marco Antonio Orozco Zuarth, director de Publicaciones del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta) de Chiapas. Es todo, gracias. Sígame en Twitter: @victormanuelcru
EDITOR Y DIRECTOR GENERAL Ing. Manuel Rivera Peña Subdirector Lic. Miguel Guillermo Hernandez Soto
Subdirectora Editorial Ing. Anahi Acosta Cortes
Corresponsal Oficial Jesus Estudillo
Idea y Diseño Original Manuel Rivera
Diseño y Producción Carlos Emilio Espinosa Rodriguez
Editado por Expresion Chiapas Editorial en sus propias instalaciones en Ave Central No 36, Huixtla Chiapas Tel 9646420102 - Correo: boletines@expresionchiapas.com.mx y boletinesexpresionchiapas@hotmail.com
(El contenido de los articulos vertidos en este medio son responsabilidad del autor)
sabado 31 de mayo del 2014
EXPRESION CHIAPAS
03
GUILLOTINA POR: ALEJANDRO ZAVALETA -“Fortalecen Pacto para la No Agresión” -Reiteran Paz entre Pueblos Indígenas de Chiapas: MVC -BANOBRAS y del Mazo dan espaldarazo a Chiapas -“Movilización intensa frente a visita de Camacho Quiróz” -En el PRD, como perros y gatos tras el hueso ¿O croqueta? -Ordenamiento Urbano, ha erradicado la zozobra: Empresarios La sensibilidad de Manuel Velasco Coello hacia los sectores más desprotegidos de la población le ha impuesto un sello característico a las acciones de su gobierno orientadas al desarrollo social, de tal suerte que el carácter innovador y progresista de su estrategia le ha hecho encontrar coincidencias y ecos en numerosas organizaciones de la sociedad civil, locales, nacionales y de alcance internacional. Así ha ocurrido- recientemente con la Asociación que preside la guatemalteca Rigoberta Menchú Tum, Premio Nobel de la Paz y Premio Príncipe de Asturias, reconocida por su intensa promoción de una cultura de diálogo, razonamiento y acuerdos para promover el desarrollo de las comunidades indígenas de todo el planeta. La suma de esfuerzos y voluntades del Gobierno de Chiapas y la Asociación Menchú Tum, ocurre en torno de tareas a favor de las comunidades indígenas en temas de derechos humanos, educación, paz, cultura, sistema de justicia, desarrollo y organización comunitaria, mediante un convenio que incluye una agenda de derechos humanos y libertades fundamentales. También se hará propicio el intercambio de experiencias para fortalecer la capacidad económica y el desarrollo sustentable de las comunidades y se trabajará de manera conjunta en el diseño de estrategias para sensibilizar y generar conciencia de la importancia del cuidado de los recursos ambientales en las comunidades, la promoción de las tradiciones culturales y los conocimientos ancestrales de los pueblos. ¡Vivo legado cultura de los pueblos indígenas! Manuel Velasco sabe de la pertinencia de mantener vivo el legado cultural de los pueblos y comunidades indígenas en Chiapas, preservar la paz social en ellos y asegurar el cumplimiento cabal de sus derechos; de ahí que su política social tiene como base tres aspectos fundamentales: promover el diálogo en la solución de diferencias intra, inter y extra comunitarias; impulsar el desarrollo económico y social de las comunidades, y fortalecer la justicia con equidad y la salvaguarda de las garantías individuales, culturales y colectivas. En la visión incluyente de las autoridades, los pueblos indígenas siguen siendo nuestra raíz y aportan historia, tradición y conocimientos a nuestra identidad. Chiapas es poseedor de una gran riqueza natural, pero lo más valioso de Chiapas es su gente y su riqueza cultural que es un legado para las próximas generaciones. Reiteran
“Pacto
para
la
No
violencia, y el respeto a los derechos humanos de las comunidades indígenas, que se forjó este año sumando la voluntad de los ayuntamientos de los municipios indígenas de la región Altos Tseltal Tsotsil, cuyas lenguas abarcan tres cuartas partes del total de hablantes de todo el estado, incluyendo las restantes 10 que junto a ellas están reconocidas por la Constitución Política de Chiapas.
ción del novedoso edificio del PRI Chiapas, al lado del delegado nacional en Chiapas y Senador Oaxaqueño- Eviel Pérez Magaña, el Secretario de Organización, Encarnación Alfaro Cáceres, además de diversos diputados federales, y la bancada del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso de Chiapas encabezada por Roberto Aquiles Aguilar Hernández.
Las y los indígenas tienen en Velasco a un amigo y un aliado que conoce sus principales necesidades y confía en el enorme talento y capacidad de nuestros pueblos y culturas, como lo ha demostrado al entregar más de dos mil becas a alumnas y alumnos indígenas de nivel medio y superior, para favorecer la conclusión de sus estudios.
Trasciende que en el pasado onomástico de Marco Cancino en San Cristóbal de las Casas, quedó pactada la asistencia e invitación de Jesús Alejo Orantes Ruíz; quien meses antes, había fungido como detractor político del tricolor.
De igual manera, el mandatario estatal ha llevado a cabo obras y acciones para mejorar los servicios de salud, educación, vivienda, agua potable, electrificación, infraestructura urbana y social, así como la promoción del respeto a sus expresiones culturales, creencias e ideologías. Ese es el espíritu de bienestar que alienta cada una de las acciones que lleva a cabo el mandatario estatal, pues como ha dicho, su gobierno está comprometido con la gente, sobre todo con la que menos tiene y a la que hoy por hoy está apoyando para que pueda salir adelante. A S T I L E S BANOBRAS y del Mazo dan espaldarazo a Chiapas La gira de trabajo de Alfredo Del Mazo Maza, Director General del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) a Chiapas, es muy clave frente a los procesos políticos que se desarrollan a nivel nacional. Del Mazo, proviene de una familia de abolengo priísta que radica en la fraternal amistad con el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, desde que fungiera como Gobernador del Estado de México. Y es que luego de acompañarlo en su gabinete como titular de Turismo, fue electo alcalde municipal en una delegación clave en Edomex. De ahí parte la buena voluntad de Alfredo del Mazo Maza, en su visita a Chiapas, que da muchas lecturas políticas pertinaces a favor del Gobernador, Manuel Velasco Coello, porque le garantiza la estabilidad financiera de Mil 600 millones de pesos en créditos a 72 de los 122 municipios de Chiapas para que hagan las obras que la comunidad necesita. Con esto se confirma el compromiso que tiene el Presidente Enrique Peña Nieto para abatir el aislamiento y la marginación de las comunidades rurales y ampliar los beneficios a cientos de familias Chiapanecas. Posterior a la visita al Municipio de Altamira, el director de Banobras realizó la supervisión de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Tuchtlán que se construye con del Fondo Nacional de Infraestructura a beneficio de 550 mil habitantes de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Movilización intensa frente ta de Camacho Quiróz a
a
visiChiapas
Agresión”
La presencia de los alcaldes de los municipios indígenas en este acto de fraternidad, realzó la firma de un convenio destinado a abrir espacios de participación y colaboración que fortalezcan la cercanía entre nuestros pueblos, como una muestra de que el de Velasco es un gobierno cercano a la gente. Velasco recordó el Pacto para la no agresión, no
Con la intención de mostrar el musculo, cientos de agrupaciones y organizaciones afines al Partido Revolucionario Institucional (PRI), continúan consolidadas movilizaciones rumbo a Tuxtla Gutiérrez, previo a la visita del Dirigente Nacional del Tricolor, César Camacho Quiróz y la Secretaria General Ivonne Ortega Pacheco. Ambos personales del argot político nacional -tienen contemplado encabezar la inaugura-
Los amarres con el movimiento Expresiones, también determinaron la participación y asistencia de Willy Ochoa Gallegos y sus esbirros para dar paso a la operatividad que le permita al partidazo su empoderamiento de la mano del Senador Roberto Albores Gleason, en calidad de dirigente estatal de San Mingo. El evento a efectuarse en el estadio Víctor Manuel Reyna, tiene la intención de lanzar el llamado fulminante de renovación política a los 122 municipios de Chiapas. Aparte, el Teacher, según la versión de Albores Gleason, será acompañado del Gobernador Manuel Velasco Coello, quien ha mantenido una sinergia constante y fortificada con el primer priista del país; es decir, el presidente de México, Enrique Peña Nieto. ¡Se va a poner buena la cosa! En el PRD, como perros y gatos tras el hueso Como un distintivo clave de las hordas salvajes del Sol Azteca, los diversos grupos chiapanecos, de veras que no aprenden. A la fecha, continúan las pugnas rumbo a la dirigencia estatal, con interminables broncas, acusaciones y hasta jalones que han dejado a más de alguno calvo del bollo. Nos remontamos al pasado 25 de mayo, cuando un grupo de perredistas encabezados por Carlos Esquinca y seguido de Elizabeth Beltrán Núñez, Gabriel Gutiérrez Ávila (El Indio Blanco), Martín Ramos Castellanos (carga maletas de Pablo Salazar y Rubén Velázquez), Roger Narcia Álvarez, Wendy Margot Sánchez, Mario Valdiviezo y Enecón Laparra Ángel, se quejaron mediante un recurso jurídico QO/CHIS/30/2014, que al parecer fue rechazada dolosamente en la dirigencia estatal del PRD, donde Luis Raquel Cal y Mayor Franco, está más jodido que el jobo curtido del parque de la Marimba. Para entonces Caleb López y César Arturo Espinoza Morales, llamados representantes del Consejo Político estatal, madrugaron vilmente a la contraparte, con la intención de evitar su intromisión y bajo la protección de los Mocris EZ, quienes con palo, piedra, ladrillo, morral y morraleta en mano, casi- casi, han sentenciado a los grupos de Carlos Esquinca, y la disidencia de Pablo Salazar de darle guerra con chipote. A
chipotazo
limpio
Para entonces, las agrupaciones radicales y violentas del Mocri EZ, han sido manipuladas por Antonio y Alejandro Gamboa, tachados de Sabinistas y promotores de contragolpes, mano negra y movimiento paramilitar en contra de grupos sociales desde el pasado sexenio. Hoy se venden como los promotores de la chamba sucia para contrarrestar la incidencia de los grupos ajenos a César Espinoza. Para entonces, Martín Ramos Castellanos, al-
fil de Pablo y Rubén Velázquez López -rumbo la dirigencia estatal del PRD, anda como globo desinflado y la cola entre las patas, porque ya nadie lo pela. Ahora los reflectores están directos a la madriza que se están trabando César Espinoza y Carlos Esquinca Cancino; éste último reclama la dirigencia “Porque yo metí a Cesar al ruedo para que me abriera cancha y me la agarró” son los comentarios. Por su parte Luis Raquel Cal y Mayor Franco, es un parapeto -inerte y sin ánimos de curarse la cruda. Trae preocupaciones por la malversación de prerrogativas perredistas en el sexenio Sabinista que jamás podrá comprobar, derivado del excesivo derroche por culpa de los malos concejos de su ex regente Juan Sabines Guerrero. De continuar los embates y los agarrones como chucho de rancho entre los perredistas. Es seguro el destierro de quienes no tienen cabida en los partidos políticos, por apestar al pasado. “De cualquier forma todos pretenden sacar raja y alcanzar ganancias” a base de lo que sea, no importando que vendan su alma a los conflictos, para lograr una chuletita. Ordenamiento dicado la
Urbano, zozobra:
ha erraEmpresarios
La reciente reunión entre los Consejeros consultivos ciudadanos de Tapachula y las autoridades municipales, permite tener un tabulador más eficiente del progreso logrado en poco tiempo en municipios claves de Chiapas como; Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, en cuestión de Obras Públicas y procedimientos integrales de modernización a la imagen urbana, donde mucho tiene que ver la iniciativa y voluntad de canalizar recursos del Gobernador Manuel Velasco Coello, para que la obra se traduzca en resultados bien trazados y con objetivos sociales. Ayer en el despacho privado de la Presidencia Municipal, el alcalde Samuel Chacón Morales, estableció un encuentro con los empresarios, José Antonio Toriello Elorza, Yolanda Correa, Rafael Rojo Galnares, Alfredo Aiza Coneza, Antonio Ríos Jara, Juan Manuel Zardaín Borbolla, Rosemberg López, María Luisa Palacios, Joaradid Bolaños y Alfredo Vázquez. La intención de este encuentro, fue tomar en cuenta la opinión de la Iniciativa Privada, en calidad de Consejeros ciudadanos, para constatar lo bueno, lo malo y lo regular que se percibe en el transcurso de la transformación de Tapachula y el respaldado cambio a la imagen del centro Histórico; sin faltar los anuncios en torno a obras millonarias que cubrirán amplias necesidades en salud, deporte, intercambio económico y turismo. Nuevo Hospital cubrirá exigencias en la Costa Frente a las opiniones empresariales, Chacón Morales, determinó respaldar los anuncios del Gobernador Manuel Velasco Coello, en relación a la creación moderna del Par Vial- Oriente Poniente, el proyecto masivo de Alumbrado público con tecnología de punta, con una inversión de 280 millones de pesos y sobre todo, la construcción del Hospital Regional más sofisticado, amplio y moderno que permita la atención de familias procedentes desde Mapastepec hasta Suchiate, dado a que el actual nosocomio no se da abasto por la enorme demanda. Acotaciones columnaguillotina@gmail.com antoniozavaletah@gmail.com
04 sabado 31 de mayo del 2014
EXPRESION CHIAPAS
CONGRESO
CONMEMORAN EN CONGRESO DEL ESTADO 89 AÑOS DEL NATALICIO DE ROSARIO CASTELLANOS La mejor forma de mantener viva la esencia de la escritora chiapaneca es leyendo sus poemas, sus libros, su memoria. No hay mejor homenaje para Rosario Castellanos que leer sus obras. Recrear su vida a través de sus poemas, fiel reflejo de la realidad que escudriñaba la escritora chiapaneca, poeta de lo cotidiano, coincidieron en señalar los diputados presentes en la Conmemoración del 89 aniversario de su natalicio realiza-
do en la Sala Mural del Congreso del Estado. Y nada mejor que recordarla a través del recital “Leer a Rosario Castellanos”, evento con el que el Congreso del Estado abrió las puertas a la inspiración de la escritora. Uno a uno, diputados y el público asistente, hilaron la nostalgia y conocieron -de nueva cuenta- la realidad, tan cotidiana y actual, del Chiapas que vio nacer a la poetisa. Los ponentes enfatizaron al hacer uso de
la palabra que la mayoría de los poemas de Rosario castellanos reflejan sus diálogos con las lavanderas del Grijalva, las escogedoras de café en el Soconusco, las tejedoras de Zinacantán, las palmeras y la madera con la que hacen la marimba. Su literatura es un cántico a la mujer que vende flores en la plaza, al cofre de cedro, a la Ceiba, al cántaro de Amatenango. De esta forma la Casa del Pueblo abrió sus puertas para rendir homenaje a una chiapa-
neca universal, destacando la participación de las diputadas Mirna Camacho Pedrero presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Sonia Catalina Álvarez presidenta de la Comisión para la Postulación de la Medalla Rosario Castellanos, la diputada Obdulia Magdalena Torres Abarca presidenta de la Comisión de Educación y Cultura y de Marco Antonio Orozco Zuarth, director de Publicaciones del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta) de Chiapas.
DIPUTADOS APRUEBAN MAYOR PRESTACIÓN DE SERVICIOS PARA ADULTOS MAYORES: GLORIA LUNA RUIZ Aprueban también reformas al Código Penal en materia de historial de violencia por género, propuesta por la diputada Mirna Camacho Pedrero. En sesión ordinaria, los diputados que integran la LXV Legislatura aprobaron por unanimidad el dictamen de la Comisión de Salubridad y Asistencia relativo a la iniciativa de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Salud del estado de Chiapas en materia de prestación de servicios destinados a los adultos mayores. Para solicitar el voto a favor del dictamen, la diputada Gloria Luna Ruiz del Partido Acción Nacional (PAN) abordó tribuna y señaló que las modificaciones que se proponen, tienen como objeto “el garantizar el acceso digno a los adultos mayores a servicios médicos que no se centren únicamente en el tratamiento de la enfermedad, sino en el mantenimiento de la calidad de vida del paciente”. “Con la edad, las personas van perdiendo capacidades físicas y mentales, disminución de autonomía y movilidad, dejan de trabajar, perdida de
capacidad económica, entre otros aspectos, por ende la importancia de darles la atención que corresponde”, enfatizó la diputada. Asimismo, reconoció el trabajo actual del mandatario Manuel Velasco, pues mantiene el programa Amanecer, donde se da beneficios a las personas de la tercera edad. La Mesa Directiva presidida por la diputada Mirna Camacho Pedrero sometió a consideración de los diputados el dictamen de las Comisiones unidas de Justicia y Equidad y Género relativo a la iniciativa de decreto por el que se reforman las fracciones II y III del artículo 171 del Código Penal para el estado de Chiapas, se adiciona un inciso G) al artículo y se reforma el inciso D) del artículo 369 del Código de Procedimiento Penales para el estado de Chiapas en materia de Historial de violencia de género, mismo que fue aprobado por unanimidad. Para solicitar el voto a favor de la iniciativa, la diputada Mirna Camacho destacó que se busca brindar al juez, por parte del Ministerio Público, la información de todos los actos de violencia que se generaron durante la
convivencia familiar por motivos de género, en grado de parentela, no importando la condición civil, a efecto de atenuar las penas previstas en los delitos de lesiones y homicidio. “ Son muchas las mujeres sentenciadas sin que se conozcan y evalúen las condiciones que, las llevaron a cometer el delito; por lo que en la medida que se adecue nuestra legislación penal a estas condiciones que suceden en nuestra sociedad, podremos hacer del acceso a la justicia para las mujeres una realidad acorde a nuestro tiempo”, dijo la legisladora del blanquiazul. En asuntos generales la diputada Obdulia Magdalena Torres Abarca exhortó a los padres de familias, a maestros y autoridades a trabajar para erradicar el “Bulling” en las escuelas, señalando que la base de la educación comienza en el seno familiar. Y es que -sostuvo- la violencia debe dejar de ser tema frecuente, para ello es necesario unir esfuerzos para encauzar a nuestros jóvenes. Continuando con el orden del día, el pleno del Congreso del Estado aprobó por una-
nimidad el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales relativo a la minuta proyecto de decreto que reforma el inciso B) del tercer párrafo de la base VI del artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Asimismo, se dio lectura la oficio signado por el ciudadano Oscar Eduardo Ramírez Aguilar secretario general de gobierno por medio del cual remite a esta soberanía popular las iniciativas siguientes, mismas que fueron turnadas a las comisiones legislativas para su análisis y dictamen: - Iniciativa de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Chiapas. - Iniciativa de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Consejo Estatal para la Cultura y Las Artes de Chiapas. - Iniciativa de Ley de Fomento de Desarrollo e Innovación para la estrategia Marca Chiapas. - Iniciativa de decreto por le que se reforman diversas disposiciones del decreto que crea el Sistema Para el Desarrollo Integral de la familia del estado de Chiapas.
TAPACHULA LLEGA A TAPACHULA LA FERIA DE ATENCIÓN INTEGRAL: SCH • Los módulos de atención estarán ubicados en el “parque Pacífico” de la 30 Oriente esquina con 9ª sur. • Asistirá el gobernador Manuel Velasco Coello y el Subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrian. Tapachula, Chiapas, 30 de mayo de 2014.- Este sábado se desarrollará en Tapachula la Feria de Atención Integral en el Parque Pacífico que se localiza en la 30 oriente esquina con 7ª sur (una cuadra abajo del reloj floral), en el que las dependencias de los tres niveles de gobierno establecerán módulos de servicios y orientación médica, laboral, educación y atención directa a todos los habitantes del municipio, todo totalmente gratuito. El presidente municipal de Tapachula, Samuel Chacón Morales, dio a conocer que la Feria de Atención Integral se desarrollará de 9 de la mañana a 3 de la tarde y se espera la lle-
gada del subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación (Segob), Roberto Campa Cifrián, así como del gobernador Manuel Velasco Coello. “Estamos muy agradecidos con nuestro gobernador Manuel Velasco y nuestro presidente Enrique Peña Nieto, por elegir a Tapachula, ya que con esta feria de servicios a la comunidad se materializa la presencia del Gobierno Federal y estatal, para la capacitación y entrega de apoyos a jefes de familias, hombres, mujeres y jóvenes emprendedores”. En ese sentido hizo la invitación a toda la población en general para que asistan y aprovechen los beneficios que trae la Feria de Atención Integral. Por su parte el director del Instituto de Planeación y Desarrollo Municipal, José Antonio Sánchez, indicó que las acciones de los tres órdenes de gobierno, ya están a la vista, con los programas de moder-
nización de vialidades, obras en las colonias y el aspecto de la seguridad local, con programas de prevención del delito. “Tambien hacemos el llamado a las mujeres, porque la feria brindará servicios de salud, detección de cáncer cérvico-uterino y de mama, información y capacitación sobre prevención de adicciones, así como información sobre crédito para proyectos productivos y apoyos para emprendedores, les reiteramos que todo esto es totalmente gratuito”. Destacó que también habrá afiliación a programas como Seguro Popular, Oportunidades, Seguro para Madres Jefas de Familia, Más 65, así como el pre-registro para becas de educación media superior y educación superior. Y para hacer más entretenida la Feria de Atención Integral, se desarrollará un programa Cultural a través del Taller de Conarte, dependiente del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas.
BAJO ESTRICTOS ESTÁNDARES DE CALIDAD, RECLUTAN A NUEVOS POLICÍAS MUNICIPALES PARA TAPACHULA Tapachula, Chiapas., 30 de mayo 2014.- La Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) de Tapachula, dio a conocer que luego de la convocatoria emitida para la selección de nuevos elementos de la Policía Municipal de Tapachula, fue cerrada con la presentación de todos los aspirantes que presentaron los exámenes, de conocimiento, psicológico y físico. El titular de la SSPM, Carlos Rosales Amaya, dijo que luego de aparecer la convocatoria fueron una gran cantidad de hombres y mujeres entre los 19 y 30 años
de edad, quienes presentaron sus documentos respectivos sin excepción alguna. Indicó que luego de los exámenes aplicados a todos los aspirantes que cubrieron en tiempo y forma tanto la entrega de sus documentos solicitados, los seleccionados pasarán a la etapa de los cursos de formación inicial para cubrir las 25 vacantes que demandaba la SSPM. “Este es un proceso muy estricto que se cumple de acuerdo a los lineamientos marcados por el gobierno federal y de acuerdo a las instrucciones del ejecutivo estatal Manuel
Velasco Coello y del presidente municipal Samuel Alexis Chacón Morales y ahora los seleccionados van a presentar curso de formación básica inicial, además de aprobar la evaluación de control y confianza, a efecto de que puedan integrarse a la corporación municipal de la SSPM de Tapachula”. Explicó, que los nuevos elementos seleccionados pasarán a ser parte de la formación de policías de carrera, quienes al igual que los elementos que ya forman parte de la corporación policial de Tapachula, tienen como objetivo
mantener el orden público, proteger las vidas y bienes de las personas, prevenir los delitos o faltas administrativas, colaborar en la investigación y persecución de los delitos, y auxiliar a la población en casos de siniestro y desastre. “Además su jurisdicción corresponde únicamente al municipio del que se trate, no pudiendo salirse a otros, a menos de que se trate de un operativo conjunto o la emergencia requiera del desplazamiento de apoyo a otras corporaciones de los tres órdenes de gobierno”, concluyó el comisario de la SSPM.
TAPACHULTECAS SE GRADÚAN EN CURSOS DE MAQUILLAJE, ORGANIZADOS POR EL DIF Y CECATI 86 • Las beneficiadas tienen la oportunidad de emprender su propio negocio, desde la comodidad de su hogar. Tapachula, Chiapas a 30- mayo-2014.- El H. Ayuntamiento de Tapachula a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (Dif), en coordinación con el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati) 86 Tapachula, establecen programas de apoyo para todas las mujeres emprendedoras, y prueba de ello fue la clausura de los cursos de capacitación en Maquillaje. Al Respecto la Directora del Dif Tapachula, Ana Yanci Citalán López, dijo que con estos
conocimientos adquiridos, las mujeres pueden iniciar su propio negocio alternando las actividades del hogar y el cuidado de los hijos. “La intención de realizar este tipo de cursos y capacitación, es para que todas las mujeres tapachultecas se vean beneficiadas y tengan las herramientas necesarias que le permita un mejor desarrollo desde la comodidad de su hogar”. A través de estos cursos se beneficiaron a más de 16 alumnas, que aprendieron todo lo referente en el arte del maquillaje, las últimas tendencias y técnicas para desarrollarse en esta área, conocimientos que fueron impartidos por la Profesora Lorena del Rosario Pen Rodríguez. “Gracias al apoyo del Alcalde Samuel Chacón
Morales y el respaldo del Gobernador del estado Manuel Velasco Coello, trabajamos para que las mujeres se vean beneficiadas con este tipo de acciones, a través de cursos, capacitaciones y servicios. Es por eso que ideamos en coordinación con Cecati 86 Tapachula, estos cursos de capacitación en el área de maquillaje, ofreciéndole a todas las mujeres nuevos oficios que se convierten en oportunidades de crecer profesionalmente y en alternativas para la creación de negocios propios que generaran mayores ingresos económicos en las familias de Tapachula”, afirmo la Directora del Dif, Ana Yanci Citalan. En este evento se contó con la participación del Director del Cecati 86 de Tapachula, C.
P. Rafael Junco Marroquín, La jefa de capacitación de Cecati 86, C.P Laura Barrios Alfaro; El jefe de vinculación Cecati 86, Lic. José Ignacio Monzón Pérez; La Directora del Dif Tapachula, Lic Ana Yanci Citalan López acompañada de la Lic. Anali fuentes Arévalo coordinadora de familias vulnerables. Actualmente el Dif Tapachula, cuenta con diversos programas de capacitación y ayuda para la mujer desde cursos en Globoflexia, El arte del Bombón y pinta caritas, además de ayuda psicológica y atención familiar para toda la ciudadanía. Para quienes estén interesados y deseen mayores informes, se les invita a visitar las oficinas del Dif en la 6a norte esquina con 19 Poniente.
sabado 31 de mayo del 2014
EXPRESION CHIAPAS
H U I XT L A
05
EN FASE DE LIGUILLA EL BASQUETBOL INFANTIL INTER PRIMARIAS EN HUIXTLA • bre
Por: Pedro Monzón de León/ José Antonio Hernández. Huixtla Chiapas 29 de mayo de 2014.-
cipio de Huixtla, el cual lleva el nombre de “Gustavo Cueto Villanueva” edil de ese municipio, en reciprocidad por apoyar e impulsar las actividades deportivas que mejoren la calidad de vida y la sana convivencia entre los jóvenes estudiantes.
Fomentar el deporte así como la interrelación estudiantil en niños y niñas de nivel primaria, es el objetivo del Torneo infantil de Basquetbol inter primarias del muni-
15 Escuelas primarias del Estado y Federal son las participantes de este torneo el cual ya se encuentra en la fase de liguilla, los equipos de niñas y niños conformados
de
El Torneo lleva el nom“Gustavo Cueto Villanueva”.
por alumnos de 5to y 6to grado recibieron cada uno de ellos los uniformes deportivos donados por el ayuntamiento de Huixtla encabezados por el edil Cueto Villanueva, así lo mencionó el profesor Eduardo Girón Ruiz director de la escuela primaria Lic. Adolfo López Mateos quien agradeció al alcalde de Gustavo Cueto Villanueva y al ayuntamiento en general por apoyar y fomentar en la niñez las actividades deportivas que sin duda los alejan de los malos hábitos y vicios.
Juan Ignacio González Hernández coordinador de la liga de básquetbol infantil, mencionó que los partidos se están realizando a visita reciproca encada institución educativa, agregó que gracias al ayuntamiento huixtleco se premiarán a los equipos ganadores con computadoras y materiales escolares incentivando así a los jóvenes en las prácticas deportivas además de promover la sana convivencia de los niños entre sus compañeros de otras instituciones educativas.
EN HUIXTLA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA, PRIORIDAD DEL AYUNTAMIENTO “GUSTAVO CUETO VILLANUEVA”. *Promueven los servicios de hemeroteca, biblioteca y archivo histórico a alumnos de derecho Con la finalidad de mantener una estrecha vinculación entre la sociedad y el Poder Legislativo del Estado de Chiapas, la Mesa Directiva, que preside la diputada Mirna Camacho Pedrero, a través del Instituto de Investigaciones Legislativas, realiza una serie de actividades en escuelas del nivel superior para dar a conocer a los universitarios los servicios con que cuenta el H. Congreso del Estado . Camacho Pedrero indicó que en este acercamiento con la sociedad a las áreas de Archivo Histórico, Biblioteca y Hemeroteca es con la finalidad de que los estudiantes de la licenciatura en Derecho y otras afines conozcan el acervo que se cuenta y los utilicen como fuente testimonial e informativa y realicen ejercicios y trabajos de tesis, investigación y consulta general. “Los titulares de estas áreas promueven el
hábito de la lectura sobre temas jurídicos, históricos y de cultura para que los futuros profesionistas se familiaricen con el recinto legislativo y no lo vean como un espacio ajeno a su vida cotidiana. Por ejemplo, el Archivo Histórico “Ángel Robles Ramírez” resguarda documentación de principios de siglo y constituye la memoria del quehacer legislativo en Chiapas; la biblioteca pública “Mariano Robles Domínguez” cuenta con libros de diversos temas y desde luego con ordenamientos jurídicos vigentes y abrogados que sirven de referencia histórica y su evolución en el estado de Chiapas, y la hemeroteca cuenta con periódicos actuales y antiguos editados en Chiapas”.
se enmarcan en un programa de actividades educativas, culturales y de difusión que la Mesa Directiva del Congreso que comenzó la semana pasada y que en fechas próximas realizarán exposiciones, cursos y conferen-
cias donde se destacará la importancia de los materiales resguardados que constituyen un valioso patrimonio cultural y fuente testimonial e informativa del quehacer legislativo para las nuevas generaciones.
Enfatizó que el H. Congreso del Estado además de cumplir con la tarea sustantiva de crear leyes, cuenta con un importante acervo documental el cual está concentrado en áreas específicas y que son de acceso gratuito para la ciudadanía que los requiera. Mirna Camacho afirmó que estas acciones
REGIONALES LEONARDO GUIRAO INAUGURA CASA DE GESTORÍA CHIAPAS VERDE NÚMERO 108 EN IXHUATÁN. Fundación Chiapas Verde lleva apoyos a familias vulnerables en Ixhuatán. • “Vengo a comprometerme con el pueblo de Ixhuatán y a entregarles mi corazón, a decirles que en Chiapas Verde el pueblo es el que manda”: Guirao Aguilar. Ixhuatán, Chiapas. Mayo de 2014.- Al refrendar su compromiso de trabajo a favor de las familias chiapanecas que viven en situaciones difíciles y luchan a diario por salir adelante, el Presidente Estatal de la Fundación Chiapas Verde Leonardo Rafael Guirao Aguilar, encabezó este fin de semana la entrega de apoyos a cientos de representantes de Iglesias católicas y Templos evangélicos en el municipio de Ixhuatán perteneciente a la zona norte de nuestro estado. Ante cerca de 4300 asistentes, Guirao Aguilar en compañía de sus Coordinadores distritales en todo el estado y miles de seguidores a Chiapas Verde, aseguró que esto apenas comienza, que aún queda mucho trabajo por hacer pero que ya no habrá marcha atrás en la gestión de más y mejores beneficios para todos los
chiapanecos que se esfuerzan día con día por sacar adelante a sus familias. El Líder ecologista afirmó que Chiapas Verde no se presenta en ningún municipio con las manos vacías, sino con un mensaje lleno de esperanza y el corazón lleno de amor, extendiendo un brazo de apoyo a aquellas personas que más lo necesitan. “Vengo a comprometerme con el pueblo de Ixhuatán y a entregarles mi corazón, a decirles que en Chiapas Verde el pueblo es el que manda, por eso hoy estamos aportando nuestro pequeño granito de arena a esta noble causa, buscando en todo momento generar los climas de paz y armonía expuestos por nuestro mandatario estatal Manuel Velasco Coello en todo el estado”, dijo. En ese renglón, el Dirigente ambientalista remarcó que los beneficios logrados, como las más de mil hojas de lámina se destinaran para la remodelación de iglesias católicas y templos evangélicos en todas las localidades del municipio. Por último, Leonardo Guirao reali-
zó el corte de listón de la nueva casa de gestoría Chiapas Verde la número 108 en todo el estado, donde por lapso de dos horas atendió las solicitudes que le fueron presentadas, al tiem-
po que motivó a todos los presentes para continuar promoviendo la cultura sobre el cuidado del medio ambiente que fomenta Fundación Chiapas Verde en todo nuestro territorio.
06 sabado 31 de mayo del 2014
EXPRESION CHIAPAS
E ST AT A L E S
MÁS DE MIL 600 MDP PARA INFRAESTRUCTURA BÁSICA EN 72 MUNICIPIOS DE CHIAPAS
• En Altamirano, Manuel Velasco y Alfredo del Mazo entregaron obra carretera a favor de 3 mil habitantes • Habitantes de la comunidad La Laguna recibieron 319 viviendas; en todo el municipio se construyen 575 Altamirano, Chiapas.- Durante la entrega de viviendas a familias de Altamirano, el gobernador Manuel Velasco Coello resaltó la cooperación que el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), realiza para impulsar la construcción de infraestructura básica en 72 municipios de Chiapas, donde se invierten más de mil 600 millones de pesos. Junto al director general Banobras, Alfredo del Mazo Maza, el mandatario estatal explicó que a través de los mecanismos de financiamiento de Banobras, en la entidad se construyen obras viales, drenajes, viviendas y redes de agua potable, entre otras, con las que se eleva la calidad de vida e impulsa el desarrollo social en zonas de alta marginación. Tal es el caso de las casas que recibieron habitantes de la comunidad La Laguna de este municipio, en las que invirtieron 15 millones de pesos a favor de 319 familias y que forman parte de las 575 que se construyen en ocho comunidades de Altamirano, con un monto total de 29 millones de pesos, como parte del programa “Banobras-FAIS”. Tras recorrer las viviendas en compañía del alcalde Roberto Pinto Kanter y de las fami-
lias beneficiadas, el mandatario chiapaneco destacó que estas obras son resultado de la excelente coordinación de los tres niveles de gobierno, quienes se han preocupado por rendir justicia a las y los chiapanecos mediante viviendas que propicien seguridad, consoliden su crecimiento social y representen un patrimonio que podrán heredar a sus hijos. “Aquí ya se construyeron más de 300 viviendas, porque el contar con una vivienda digna era una demanda muy añeja de muchos de los habitantes de esta comunidad. Con el préstamo que se realizó para el municipio de Altamirano, se están construyendo en todo el municipio cerca de 575 casas, gracias a la buena colaboración que hay entre mi amigo el Presidente Municipal, el Director de Banobras y los legisladores federales”, apuntó. En su intervención, el director general de Banobras expresó a nombre del presidente Enrique Peña Nieto, el reconocimiento al Gobierno de Chiapas por su visión hacia el desarrollo de las comunidades. Muestra de ello, dijo, es que hoy se cumple el sueño de más familias de contar con hogares dignos para vivir, así como las diversas obras con las que se trabaja en toda la entidad. Agregó que una de las instrucciones del mandatario federal es unir esfuerzos con los gobiernos estatales, para dotar a las y los mexicanos de infraestructura que brinde una mejor educación, mayor cali-
dad en salud y más bienestar social, que propicien adecuados panoramas para vivir, al igual que se contribuye a estabilizar la estructura económica de Chiapas. Posteriormente, el Gobernador y el titular de Banobras realizaron el corte de listón e inauguración de las obras de pavimentación del camino El Raicero-Nuevo Jardín, que permitirá mejores accesos y una mayor infraestructura carretera. Manuel Velasco explicó que con esta obra se
cumple un anhelo de la comunidad El Raicero, que por más de 20 años demandó la construcción de su camino y ahora con el apoyo de Banobras, se realizó con una inversión de seis millones de pesos para beneficio de tres mil familias de 10 comunidades indígenas. Estuvieron presentes en este evento: Bayardo Robles Riqué, secretario de Infraestructura en el estado, el senador Luis Armando Melgar Bravo y el delegado estatal de Banobras, Carlos Gorrosino Hernández, entre otros.
RECORREN VELASCO COELLO Y ALFREDO DEL MAZO OBRA DE LA MEGA PLANTA TUCHTLÁN
• Atestiguan la presentación del Proyecto de Tratamiento de Aguas Residuales para la capital chiapaneca. • Dicha obra contempla una inversión de casi 600 millones de pesos, mezcla de recursos con la Federación a través de Banobras y Fonadin. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Luego de atestiguar la presentación del Proyecto de Tratamiento de Aguas Residuales, magna obra con perspectiva ambientalista y de desarrollo urbano, el gobernador Manuel Velasco Coello y el director general de Banobras, Alfredo del Mazo Maza, realizaron un recorrido de supervisión por la obra de la mega planta de tratamiento de aguas residuales Tuchtlán. Durante el recorrido se dio a conocer que esta magna obra contempla una inversión de casi 600 millones de pesos, mezcla de recursos donde participa de manera directa la Federación a través de Banobras, que con Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) aporta más de 148 millones de pesos, a fondos no recuperables; créditos de la banca privada; Banbajío con 249 millones de pesos; y el capital de riesgo de la empresa con más de 132 millones de pesos. Cabe destacar que la planta Tuchtlán tendrá un costo superior a los 160 millones de pesos, la planta Paso Limón 225 millones de pesos, los colectores 145 millones de pesos, además se ejecutarán más de 37 millones de pesos para gastos financieros y supervisión de la obra. Además dicho proyecto integral consta de un
contrato de prestación de servicios para el tratamiento de aguas residuales, con una duración de 20 años: 18 meses para la construcción y 18 años y seis meses el periodo de operación. En la explicación técnica sobre las metas, objetivos y avances que se pretenden lograr con esta moderna infraestructura hidráulica, el director general del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tuxtla (Smapa), Alfredo Araujo Esquinca, destacó que se beneficiará a más de 550 mil habitantes de la capital y ayudará a sanear el Río Sabinal, uno de los afluentes más importantes de la ciudad capital. Hasta el momento, la construcción total de la planta de tratamiento de aguas residuales Tuchtlán ubicada en la zona poniente y la rehabilitación de la planta Paso Limón en la zona oriente, cuentan con un avance del 63 por ciento; además de los colectores y emisores que permitirán captar las aguas de los afluentes del Río Sabinal que se encuentran en un avance de 25 y 40 por ciento. Una de las características a destacar de la nueva planta Tuchtlán, es la utilización de la zona como un parque de convivencia familiar, ya que todos los elementos de construcción son vigilados para que cumplan con altos estándares de calidad y amigables con el medio ambiente. Dicha obra además de aportar a la modernización de la ciudad, permitirá entregar beneficios en materia de salud pública a
las familias que viven a las orillas de los afluentes de este emblemático río que abarca la mayor parte de la geografía tuxtleca. En otro momento, durante una conferencia de prensa, Alfredo del Mazo Maza resaltó que el Gobierno Federal que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto tiene un compromiso con el sureste del país, ejemplo de ello son la obras que se están realizando en el estado. Explicó que actualmente Banobras está financiando a 72 de los 122 municipios con más de mil 600 millones de pesos para la realización de obras de infraestructura carretera, urbana, educación, electrificación,
así como de agua potable y alcantarillado. Asimismo, detalló que esta obra de tratamiento de aguas residuales es un acto de gran trascendencia para el cuidado del medio ambiente y el fomento del uso eficiente de los recursos naturales en el estado, ya que busca sanear de manera integral el Río Sabinal, a fin de que la población pueda utilizar este cauce para otras actividades. De esta manera, el Gobierno de Chiapas impulsa políticas públicas en beneficio de las familias chiapanecas, privilegiando en todo momento el respeto, cuidado y preservación de medio ambiente y los recursos naturales.
OBTIENE CHIAPAS 7MDP PARA IMPLEMENTAR PROYECTOS DE SALUD • 12 proyectos resultaron ganadores del Programa Comunidades Saludables 2014 de la Secretaría de Salud federal Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Como resultado de la convocatoria del Programa Comunidades Saludables 2014 de la Secretaría de Salud federal, 12 proyectos presentados por el estado de Chiapas resultaron seleccionados, por lo que serán beneficiados con un recurso superior a los siete millones de pesos para su ejecución. Es de resaltar que Chiapas logró posicionar en tan solo un año, el número de proyectos que anteriormente consiguió en un periodo de cinco años. La Secretaría de Salud federal emitió dicha convocatoria con el fin de impulsar y fortalecer la participación de las autoridades municipales, la comunidad organizada y los sectores social y privado, en el desarrollo de proyectos que promuevan la salud en el municipio y sus localidades. Derivado de la convocatoria 2014, fueron seleccionados para recibir apoyo del Programa Comunidades Saludables: cuatro proyectos de la Jurisdicción Sanitaria I, presentados por los municipios de Belisario Domínguez, Chiapa de Corzo, Ocotepec y Tuxtla Gutiérrez; cinco proyectos de la Jurisdicción Sanitaria
II de San Cristóbal de Las Casas, correspondientes a los municipios de Aldama, Mitontic, Santiago El Pinar, Tenejapa y Zinacantán. Así como tres proyectos presentados por los municipios de Frontera Comalapa, de la Jurisdicción Sanitaria III de Comitán; Tuxtla Chico, de la Jurisdicción Sanitaria VII de Tapachula; y Bejucal de Ocampo, de la Jurisdicción Sanitaria IX de Ocosingo. Los proyectos de promoción de la salud están encaminados a la concientización sobre el cuidado y la tenencia responsable de animales de compañía a niños de educación primaria; la capacitación a parteras tradicionales, agua limpia igual a vida saludable, control integral y protección de perro en vía pública; capacitación y educación para la prevención de las enfermedades diarreicas y respiratorias en niños y niñas menores de cinco años. También se refieren a la capacitación materno-infantil, la orientación nutricional, la alimentación correcta e higiénica en población escolar, la prevención y promoción a la salud bucal en el adulto mayor, el combate al tracoma y a tener caninos sanos y libres de rabia. Todos los proyectos están orientados a beneficiar con prioridad a la población marginada o a grupos vulnerables que habitan en localidades entre 500 y dos mil 500 habitantes
y con menor índice de desarrollo humano. Cabe precisar que el Programa Comunidades Saludables apoya a cada
proyecto elegido hasta con el 50 por ciento del costo total y el municipio beneficiado financia la cantidad complementaria.
EXPRESION CHIAPAS
sabado 31 de mayo del 2014
D E P O RT E S
07
ESTADIO DE SAO PAULO NO ESTARÁ LISTO PARA EL MUNDIAL Operará con capacidad reducida para el segundo y último test oficial SAO PAULO, BRASIL (30/MAY/2014).- El estadio de Sao Paulo no estará 100% listo como exigió la FIFA y operará con capacidad reducida para el segundo y último test oficial de este domingo, 11 días antes de la inauguración del Mundial 2014 en ese escenario. El club Corinthians, propietario del estadio, informó que no recibió autorización de los bomberos para vender entradas en una de las tribunas temporales que aún está en “proceso de finalización”. Se autorizó para el domingo la venta de 40 mil entradas en este estadio que reunirá a más de 65 mil hinchas en el Brasil-Croacia del 12
de junio que da inicio al Mundial de futbol. El estadio tiene dos tribunas temporales con capacidad para 10 mil espectadores cada una. En la sur, ya terminada, se venderán sólo cinco mil boletos, explicó Fast Engenharia, empresa responsable por su instalación. La norte, que tiene algunos detalles por concluir, estará nuevamente vacía en el partido de este domingo entre Corinthians y Botafogo por le campeonato brasileño. La FIFA exigió realizar un segundo test en el estadio inaugural de la Copa del Mundo al no quedar satisfecha con los resultados de la primera prueba realizada el 18 de mayo. En el partido anterior, entre Corinthians
y Figueirense, ninguna de las dos tribunas supletorias pudo ser utilizada y el estadio albergó alrededor de 36 mil hinchas.
Paulo, los recintos de Curitiba, Cuiabá, Porto Alegre y Natal aún están inacabados, aunque a diferentes niveles.
“Es vital que todas las instalaciones sean probadas en condiciones totales de juegos: tribunas temporarias e instalaciones adyacentes”, dijo más tarde el secretario general de la FIFA, Jerome Valcke, en un mensaje en la red social Twitter. El máximo organismo del futbol asumió el 21 de mayo el control del estadio de Sao Paulo todavía sin terminar, tras sucesivos retrasos en la entrega del recinto, donde fallecieron tres obreros en dos accidentes. Además del Arena Corinthians de Sao
ARSENE WENGER RENUEVA CON ARSENAL POR TRES AÑOS Cuando termine su contrato habrá cumplido 21 temporadas en el club LONDRES, INGLATERRA (30/MAY/2014).Arsene Wenger renovó su contrato con Arsenal por tres años, para seguir vinculado hasta 2017 con el club después de conquistar la Copa de la FA y frenar una sequía de nueve temporadas sin un trofeo. Arsenal anunció el pacto en la Bolsa de Valores de Londres. Cuando expire el contrato, Wenger habrá cumplido 21 años con el club, al que dirige desde 1996. “Quiero seguir y continuar desarrollando
al equipo y al club. Estamos empezando un período muy emocionante”, dijo Wenger al portal de internet de los Gunners. “Tenemos un buen plantel, estabilidad financiera y un gran respaldo en todo el mundo. Estamos decididos a traer más éxitos a este club”. El francés de 64 años ganó tres títulos de la liga Premier y cuatro de la Copa de la FA en la primera mitad de su mandato, pero no conquistó un solo trofeo desde 2005 hasta que se llevó la Copa de la FA la campaña pasada. Wenger ha clasificado al club londinen-
se a la Liga de Campeones en 17 temporadas consecutivas, y es el timonel más longevo en la liga Premier después del retiro de Alex Ferguson el año pasado. “El equipo siempre me ha demostrado fe y lo agradezco mucho”, indicó Wenger. “Hemos tenido períodos fantásticos y también períodos en los que hemos tenido que hacer fuerzas juntos. Siempre que se puso a prueba esa unión, obtuve la respuesta correcta. Creo que también demostré lealtad a este club, y ojalá que podamos escribir más historias. Estoy seguro que podemos”.
EL CODE TENDRÁ VIGILANCIA PERMANENTE Habrá una rehabilitación de espacios para albergues GUADALAJARA, JALISCO (30/ MAY/2014).- Por falta de presupuesto la rehabilitación de espacios prevista desde enero pasado en el albergue del Polideportivo Code Alcalde no se concretó. Pero a raíz del presunto abuso sexual sufrido por un deportista menor de edad en uno de estos edificios en semanas pasadas, los recursos aparecieron y con las adecuaciones que se pretenden dentro del complejo deportivo estarán solventadas parte de las recomendaciones emitidas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) hacia el Code. José María Goya Carmona, coordinador de infraestructura del Code Jalisco, señaló que “de manera inmediata” iniciará la remodelación del albergue dentro de estas instalaciones. “Es una obra importante que ha venido planteando con anterioridad, obedece a rehabilitar estos espacios para
dotar de mejores características a estos lugares para el alojamiento de los atletas y que no había podido concretar por falta de recursos; sin embargo, al día de hoy se cuenta con un recurso autorizado y hemos de iniciar de forma inmediata”, explicó. La recomendación incluye atención permanente en cuestión de seguridad y vigilancia, a lo que el organismo deportivo pondrá énfasis: “Vamos a tener un sistema de circuito cerrado en áreas comunes, extintores y alarmas contra incendio, un cubículo de vigilancia dentro de cada edificio para el personal encargado de vigilancia y señalización de rutas de evacuación”, añadió Goya Carmona. Asimismo, el área de deportes del Code clasificará a los atletas de acuerdo a especialidades, edad y género para que haya un orden. La remodelación será en dos edificios: “el primero está en la zona sur del Polideportivo, un edificio que data de 1960, una antigüedad importante, cuenta con 530 metros cuadrados
de construcción en un solo nivel, en él hay cuatro módulos de dormitorios, dos módulos de baño, uno de hombres y otro de mujeres. “Hay otro edificio en la zona norte, que es el edificio dos y que cuenta con mil 350 metros cuadrados de construcción, en dos niveles. En él hay 23 dormitorios, algunos cuentan con baños individuales y otros comparten módulos de baños; Ambos edificios presentan deterioro en sus acabados, en su mobiliario y en general en sus instalaciones, lo cual resulta que no ofrecen las mejores condiciones para los usuarios. Con esta obra se busca dotar de espacios que permitan a los atletas, en programas de alto rendimiento, contar con un espacio de mayor calidad, confort y orden”, señaló. Las principales acciones planteadas para la rehabilitación en esta primera etapa, es la redistribución de los espacios al interior de los dormitorios, mediante modificación de mobiliario (dotarán de camas individuales), proveer de closets y escritorios. Esto incluye también modificaciones para bene-
ficio de personas y atletas con discapacidad. La remodelación iniciará en un máximo de 15 días y durará 90 días, aproximadamente. La inversión será de dos millones y medio de pesos, autorizada y coordinada con la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública. Este medio de información solicitó fotografías de los espacios mencionados para dar a conocer en qué condiciones se encuentran los albergues y está a la espera de las imágenes.
EL TRI Y ECUADOR CHOCARÁN ANTES DEL MUNDIAL Se enfrentarán en Arlington, Texas este sábado a las 15:00 horas ARLINGTON, ESTADOS UNIDOS (30/ MAY/2014).- México y Ecuador, dos viejos conocidos del futol latinoamericano, se verán las caras este sábado en la ciudad estadounidense de Arlington en uno de sus últimos ensayos antes de que ambos selecciones aterricen en Brasil para el Mundial de futbol. Estas dos selecciones su décimo partido desde
jugarán el 2000.
México ganó siete veces y Ecuador una. Y hubo un empate. un empate y una victoria para los ecuatorianos, que ya fueron rivales en la Copa del Mundo de Corea Japón 2002. Ecuador se medirá con Suiza, Honduras y
Francia por el grupo E y México fue emparejado en el A con Camerún, Croacia y Brasil.
mismo que Reynaldo Rueda hará con Ecuador, país que regresa a una Copa del Mundo.
Después del partido con Ecuador, la selección de México se medirá con la de Bosnia el 3 de junio en Chicago, y con Portugal el 6 de junio en Foxboro.
El portero mexicano Jesús Corona está descartado y Guillermo Ochoa, del Ajaccio francés, tendrá su prueba. El tercer portero en discordia, Alfredo Talavera, tendrá su oportunidad ante Bosnia.
Ecuador tendrá como próximo rival, el último, a Inglaterra, el 4 de junio en Miami. Para México, esta será la primera prueba seria que tenga que enfrentar ya con equipo completo en un año de actividad que incluyó un juego a mitad de esta semana ante Israel en su sede del estadio Azteca. Al mismo tiempo, el técnico Miguel Herrera podrá ensayar todos los ajustes que pretenda para encarar sus partidos del grupo A; lo
Corona se lastimó en el amistoso con Israel y los médicos recomendaron un par de días de descanso y estará de vuelta para el amistoso ante Portugal, del 6 de junio en Foxboro. Ante Ecuador, se espera un México muy parecido al que debutará ante Camerún el 13 de junio. Participarán ya con el equipo Rafael Márquez, Carlos Peña, Luis Montes, Juan José Vázquez los últimos en llegar a la concentración al dis-
putar la final mexicana y ganarla con el León. El representativo ecuatoriano que dirige Rueda cumplirá este sábado ante México su penúltimo partido de preparación previo al a la Copa del Mundo Brasil 2014; el último lo jugará ante Inglaterra en Miami, el 4 de junio. Rueda hará su último análisis antes de definir el 2 de junio a los jugadores que participarán por tercera ocasión en un Mundial de fútbol, contra Suiza, Honduras y Francia, por el Grupo E del Mundial de Brasil. El estratega utilizará a la mayoría de jugadores que empató 1-1 con Holanda el 17 de mayo en Amsterdam y la duda será si utiliza a Felipe Caicedo o a Michael Arroyo, quien demoraron su llegada por problemas con su documentación.
LA NBA CONFIRMA ACUERDO PARA VENTA DE CLIPPERS La esposa de Donald Sterling pretende ceder el equipo a Steve Ballmer LOS ÁNGELES, ESTADOS UNIDOS (30/ MAY/2014).- La NBA dijo que la esposa de Donald Sterling, el dueño mayoritario de los Clippers de Los Angeles, informó a la liga sobre su acuerdo con Steve Ballmer, ex director general de Microsoft, para vender el equipo de baloncesto. De todas formas, sigue programada la audiencia de propietarios para la semana próxima mientras la mujer presenta la documentación necesaria. Shelly Sterling anunció que había fir-
mado un contrato vinculatorio para la venta de los Clippers del Fondo de la Familia Sterling a Ballmer por una cifra récord de dos mil millones de dólares. El vocero de la NBA Mike Brass dijo que el comité asesor de finanzas de los dueños de equipos discutió el asunto durante una conferencia telefónica el viernes. La NBA proyecta una audiencia el martes en Nueva York para considerar cargos contra Donald Steling por perjudicar a la liga con un comentario racista. Los propietarios podrían votar para poner fin a su propiedad, como también la de Shelly.
08 sabado 31 de mayo del 2014
EXPRESION CHIAPAS
NACIONALES
LA SEP TENDRÁ ATLAS NACIONAL PARA DETECTAR ‘BULLYING’ Los responsables de la educación del país, firmaron el convenio de Coordinación para prevenir el acoso y la violencia en las escuelas CIUDAD DE MÉXICO (30/MAY/2014).- Ante los secretarios de educación del país y delegados de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en todo el país, Emilio Chuayffet dijo que para atender el acoso escolar se modificarán los planes y programas de estudio y a partir de la próxima semana, en el mes de junio, se realizarán talleres en las escuelas de educación básica y bachillerato, que fomentarán la creación de ambientes sanos. Para este año, el secretario dijo que el programa de Escuela Segura atenderá 60 mil planteles y el de escuelas de Tiempo Completo a 15 mil centros escolares. Los responsables de la educación del país, firmaron el convenio de Coordinación para facilitar el acoso y la violencia en las escuelas” con lo que se comprometieron a iniciar las 15 estrategias. El secretario de Educación invitó a los padres de familia a establecer una alianza, al considerar que “si la escuela es el segundo hogar, entonces la casa debe ser la primera escuela”. En el salón Hispanoamericano, de la sede de la SEP, no se hizo referencia a los casos más recientes de violencia en los planteles educativos, ni al fallecimiento del niños Héctor Alejandro en un plantel en el estado de Tamaulipas. Emilio Chuayffet dijo que se elaborarán estudios a nivel nacional estatal y regional
respecto del problema de violencia escolar, que permitirá “identificar las escuelas con mayor incidencia de problemas a efectos de contar con elementos que permitan diseñar un mapa e implementar soluciones y concientizar padres alumnos y maestros”. Señaló que con la firma del convenio debemos trabajar para alcanzar una cultura de respeto a los derechos humanos y de convivencia armónica en la comunidad escolar. “Queremos fortalecer la autoestima de los niños y de los jóvenes al brindarles elementos para hacerle frente al agravio, construyendo desde temprana edad, ciudadanos defensores de los derechos humanos, solo así se puede garantizar una educación de calidad y equidad para todos”.
nes de violencia en el entorno escolar y propiciar el apoyo que se requiera en cada caso.
para dar atención a la violencia en el entorno escolar y en el seno familiar.
Para hacer frente al acoso y el “bullying”, el funcionario federal dijo que se enriquecerán los planes y programas de estudio del preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, además de la formación de maestros con instrumentos que permitan la prevención y atención de la violencia escolar.
Los consejos escolares y de participación social también organizarán acciones que fomenten una cultura de paz y convivencia; en tanto que los padres de familia y actores sociales participarán en el desarrollo de acciones de comunicación para prevenir la violencia y acompañe a los alumnos. Se lanzará una campaña permanente de comunicación social para difundir la prevención de la violencia escolar y de los medios para asesoría y formular denuncias. La secretaria de Educación del estado de Morelos, Beatriz Ramírez, dijo que es “conveniente evitar la difusión no confiable de cifras de acoso que no tienen un fundamento serio ni se basan en información ni estudios verificables al respecto”. En tanto que el director del Instituto de Educación de Aguascalientes, Francisco Chávez, rechazó la violencia en las escuelas a nombre de todos los funcionarios estatales.
La sexta medida será organizar foros de consulta sobre temas relacionados con la violencia escolar. También se reforzarán las estrategias de gestión y organización escolar, la promoción y supervisión cotidiana del ejercicio y protección de los derechos humanos, la vida democrática y el aprecio a la diversidad, como elementos de convivencia.
Al describir las acciones dijo que se prevé fortalecer los mecanismos de alerta temprana para identificar oportunamente las manifestaciones de violencia escolar, conocer sus causas, sus alcances y consecuencias, así como diseñar las estrategias para contribuir a su prevención y contención.
El secretario dijo que a partir del mes de junio se va a proveer de materiales para que los consejos escolares propicien la realización de talleres sobre mejoras de ambiente escolar y propicie la realización de talleres para padres de familia.
Se incorporará en las páginas electrónicas institucionales vínculos para la recepción y canalización de denuncias.
Cada uno de los estados del país contará con una instancia especial para la atención de casos de violencia escolar.
Se fomentará la creación de redes de colaboración interinstitucional para coadyuvar en la prevención y atención de la violencia escolar.
Se reconocerá la función de maestros y directivos para fomentar una cultura de inclusión, paz y tolerancia, así como el establecimiento de relaciones sustentadas en el respeto mutuo y en la resolución de conflictos.
Se desarrollarán protocolos de actuación para directores, maestros y alumnos, y auxiliar a los padres de familia para prevenir y en su caso encauzar adecuadamente situacio-
En los programas de escuelas para padres se incorporarán los elementos
EL INE APRUEBA NUEVA CREDENCIAL PARA VOTAR Seis de los ocho cambios en el formato de la credencial son de diseño y dos tocan aspectos relacionados con la seguridad; estará disponible en julio CIUDAD DE MÉXICO (30/MAY/2014).- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad el proyecto de acuerdo por el que se actualiza el modelo de credencial para votar, con cambios como domicilio visible o no.
dos tocan aspectos relacionados con la seguridad, uno de éstos últimos consiste en la modificación del holograma de la credencial, que ahora tendrá el logotipo del INE. El funcionario agregó que las 79.8 millones de credenciales de elector con fotografía que expidió el Instituto Federal Electoral (IFE) y que estén vigentes podrán seguir utilizándose para votar y como medio de identificación personal.
En la sesión extraordinaria de este viernes, el presidente de la Comisión del Registro Federal de Electores, Benito Nacif, informó que las credenciales con los nuevos formatos estarán disponibles a partir de la segunda semana de julio próximo.
No obstante de que sigan siendo válidas, dijo, la ciudadanía tiene el derecho a solicitar un cambio de su mica que contenga el nombre y el logotipo del INE y que su domicilio aparezca encriptado o no.
El consejero comentó que otra modificación en la mica es la denominación que se actualiza a INE, pero mantiene las mismas medidas de seguridad que garantizan a la ciudadanía que este documento es infalsificable y protege todos los datos personales.
En su oportunidad, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, dijo que la credencial de elector con fotografía ha tenido una doble función, por un lado garantizar el principio del voto igual y por otro se ha convertido en el único mecanismo de identificación gratuito.
Explicó que seis de los ocho cambios en el formato de la credencial son de diseño y
Recordó que en 2007 se estableció la caducidad de la credencial de elector, de-
cisión fundamental para la autodepuración del padrón, ya que al ser un mecanismo de identificación produce un estímulo para que los ciudadanos acudan a actualizar su situación registral cada 10 años. El cambio de formato de la credencial, detalló, tendrá un costo marginal de 800 mil pesos, lo que contrasta con los 20 mil millones de pesos que se tendrían que erogar por la reposición de las 88 millones de credenciales que se encuentran en circulación.
ños comentó que 8.67 por ciento de los trámites que se han realizado en los módulos de atención ciudadana tienen que ver con personas que han decidido que su domicilio debe aparecer encriptado en la credencial y, por tanto, no visible. Por su parte, el representante del PRD, Camerino Márquez, comentó que según se le ha informado en los módulos de atención hay entre 10 y 15 por ciento de electores que optan por ocultar el domicilio, y el resto prefiere que siga visible.
A su vez, el representante del PAN ante el INE, Rogelio Carbajal, llamó a que desde el órgano electoral se promueva con mayor ahínco la posibilidad que tienen los ciudadanos de optar por que su domicilio aparezca visible o no en su credencial para votar. Confió que “esta publicidad dará al ciudadano la oportunidad de conocer que ambas credenciales, que ambos modelos son absolutamente válidos, legales y sirven como medio de identificación”. En tanto, el consejero Marco Antonio Ba-
USO DE LA FUERZA DEBE SER ‘RAZONADO’, DICEN MARINA Y SEDENA El documento precisa que ‘’en todo momento, que el uso de la fuerza por parte de quien la ejerce o la ordena, es una decisión que debe tomarse de manera razonada’’ CIUDAD DE MÉXICO (30/MAY/2014).- Las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina publicaron en el “Diario Oficial de la Federación” el Manual de Uso de la Fuerza, de aplicación común a las tres fuerzas armadas, donde les aclara que es una opción que “debe tomarse de manera razonada”, procurar causar “el menor daño posible” y recurrir siempre a la persuasión. El documento precisa que “en todo momento, que el uso de la fuerza por parte de quien la ejerce o la ordena, es una decisión que debe tomarse de manera razonada, por lo que es importante que ade-
más de la experiencia, se tenga presente el contenido de esta guía de actuación”.
barcación o aeronave en que se transporta u otro objeto que ponga en peligro la vida”.
Señala que “el uso de instrumentos no letales tendrá como propósito causar el menor daño posible durante el control físico sin convertirlos en letales, ante un uso de fuerza excesiva, irracional y desproporcional a la resistencia del transgresor o agresor”.
Sin embargo, aclara que “en el uso de la fuerza, se privilegiará la disuasión o persuasión sobre cualquier otro nivel, salvo que debido a las circunstancias de la situación particular que se viva, se pongan en riesgo la vida o la integridad física de terceros o del personal, en cuyo caso, estos últimos podrán implementar directamente el nivel de uso de la fuerza que sea necesario, en los términos de las directivas y de este manual”.
Además, define a la “fuerza letal” como “la utilización de medios letales (armas de fuego, contundentes e improvisadas) para proteger la vida propia, de terceros o se vaya a cometer un delito particularmente grave; lo cual puede acontecer, cuando los agresores o transgresores amenacen al personal de las fuerzas armadas o a terceras personas, con arma de fuego, explosivos, vehículo, em-
Establece que las fuerzas armadas deberán “apegarse a lo establecido en este manual al hacer uso de la fuerza, teniendo como premisa el respeto a la vida y a los derechos humanos”. También plantea “evitar hacer uso in-
debido de la fuerza, pues se incurre en responsabilidades que determinen las leyes aplicables” y “hacer uso de la fuerza letal, sólo en legítima defensa”. Recuerda que las violaciones a los derechos humanos están previstas para su eventual castigo en la legislación nacional e internacional. “El uso indebido de la fuerza, genera responsabilidad penal y administrativa para el personal de las fuerzas armadas, en términos de lo dispuesto en el Código de Justicia Militar(4), Código Penal Federal(5), Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos(6) y demás normativa vigente; además podría implicar responsabilidad para el Estado Mexicano en el ámbito internacional”.
CONCLUYE AUDIENCIA DE CUAUHTÉMOC GUTIÉRREZ EN EL PRI Señalan que la Comisión Nacional de Justicia Partidaria podría tomar una decisión la próxima semana CIUDAD DE MÉXICO (30/MAY/2014).- Alrededor de las 15:30 horas de este viernes concluyó la audiencia que se llevó a cabo en la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), para desahogar el tema de la solici-
tud de expulsión de Cuauhtémoc Gutiérrez. Tras dos horas de encuentro, el ex dirigente del PRI-DF salió del partido sin dejarse ver y sin dar declaraciones. El consejero político, Armando Barajas Ruiz, quien pidió la expulsión de Gutiérrez, declaró a su salida que en la audien-
cia los alegatos se presentaron por escrito. Señaló que en su apreciación, la Comisión Nacional de Justicia Partidaria podría tomar una decisión la semana próxima. Gutiérrez de la Torre responde a señalamientos de haber utilizado dinero del instituto político para financiar una red de prostitución a su servicio.
sabado 31 de mayo del 2014
EXPRESION CHIAPAS
09
I NT E R N A C I O N A L E S ADVIERTEN QUE SEGUIRÁN PROBLEMAS CON AEROLÍNEAS EN VENEZUELA Dar más restricciones a los pasajes no solucionará la grave situación de turismo, afirma economista CARACAS, VENEZUELA (30/MAY/2014).Las medidas del gobierno venezolano para encarecer los boletos aéreos o la promesa de cancelar la deuda que tiene con las aerolíneas internacionales carecerán de efecto para solucionar la crisis del sector, advirtió hoy la economista Alicia Sepúlveda. “La solución que se le pretende dar con más restricciones al acceso a los pasajes no va a solucionar la grave situación que tiene el sector turismo, ni tampoco va a solucionar el problema de la asignación de cupos para viajar a Venezuela”, explicó. Sepúlveda advirtió a Notimex que la crisis de las líneas aéreas “pone en riesgo cerca de 250 mil empleos en el sector turismo en caso de no permitir el acceso a las divisas”, por lo que una verdadera solución a la crisis es obligatoria. La integrante del grupo liberal Centro
de Divulgación para el Conocimiento Económico y la Libertad (Cedice-Libertad) indicó que este problema se enmarca en la crisis de escasez de divisas que atraviesa el gobierno de Venezuela. “Lo que sucede es que produces un problema de poca generación de divisas frente a una economía que ha perdido su capacidad productiva”, agregó Sepúlveda, quien atribuyó ésto a las expropiaciones y controles aplicadas por el gobierno. La deuda del gobierno sobrepasa los cuatro mil millones de dólares, por lo que varias empresas como Air Canada, American Airlines o Copa, por ejemplo, han suspendido o reducido al mínimo sus operaciones en Venezuela. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, respondió varias veces que “aerolínea que se vaya del país, no vuelve”, mientras el ministro de Petróleo, Rafael Ramírez, atribuyó al mundial de fútbol la disminución de los vuelos internacionales a Venezuela.
“Aquí nadie se va de este país, las aerolíneas esas que andan yéndose están desviando aviones para el Mundial de fútbol. Pero no que se estén yendo del país”, dijo Ramírez, lo que generó numerosos chistes de los usuarios de redes sociales. Sepúlveda lamentó que las líneas aéreas “no han recibido pago alguno” pese a las numerosas promesas que ha hecho el gobierno, al tiempo que consideró que las amenazas de Maduro más bien han mermado la confianza en el país.
Venezuela sigue teniendo problemas serios en cuanto a infraestructura e inseguridad. “No se puede pretender incentivar el turismo nacional con una infraestructura que no funciona y niveles de inseguridad que dejan mucho que desear. Más que incentivar el turismo nacional, lo que están haciendo es minimizando la recreación de los ciudadanos”, concluyó.
“El gobierno erosiona la confianza transmitida con respecto al manejo de esta crisis tras emitir amenazas a las aerolíneas que cesen sus operaciones en el país”, enfatizó Sepúlveda, quien estimó como poco serios los comentarios de Ramírez sobre el mundial. La economista advirtió que el encarecimiento del turismo extranjero “no necesariamente” se traducirá en un incremento del turismo doméstico, ya que
BOKO HARAM MATA A UNO DE LOS LÍDERES SECUESTRADOS EN NIGERIA Confirman el asesinato de uno de los líderes, mientras que las fuerzas armadas rescatan a los otros dos LAGOS, NIGERIA (30/MAY/2014).- La milicia radical islámica Boko Haram mató hoy a uno de los tres líderes tradicionales secuestrados la pasada madrugada en el Estado de Borno, en el noreste de Nigeria, informó el Ejército. “Un grupo de terroristas atacó hoy a los líderes tradicionales de Gwoza, Uba y Askira, que viajaban a Gombe para un funeral”, dijo el portavoz del Ejército, general Chris Olukolade, citado por el diario local “The Puch”. Olukolade confirmó que uno deres fue asesinado por los mientras que las fuerzas de consiguieron rescatar a los
de los líasaltantes, seguridad otros dos.
Las primeras noticias sobre el secuestro divulgadas por medios locales apuntaron que eran dos los líderes capturados por hombres armados, supuestamente miembros de Boko Haram. En Borno, feudo espiritual y de operaciones de Boko Haram, también se halla la localidad de Chibok, donde el grupo radical secuestró el pasado 14 de abril a más de 200 niñas de un escuela que siguen retenidas. El secuestro de estos dos líderes se produce tan solo un día después de que el presidente de Nigeria, Goodluck Jonhatan, ordenara una ofensiva militar “a gran escala” para acabar con el grupo terrorista y liberar a las menores. Además, el 15 de mayo el Parlamento de
Nigeria prorrogó la declaración de emergencia decretada en los estados de Adamawa, Yobe y Borno, principal área de acción de esta milicia radical islámica. No obstante, Boko Haram, al que algunos servicios de seguridad ya sitúan como el grupo terrorista más mortal del mundo, ha intensificado recientemente sus ataques en las zonas rurales de Borno.
en Nigeria, país de mayoría musulmana en el norte y predominantemente cristiana en el sur. Desde que la Policía acabó en 2009 con el entonces líder y fundador de Boko Haram, Mohamed Yusuf, los radicales mantienen una sangrienta campaña que ha provocado más de cuatro mil muertos.
Durante los últimos diez días, cerca de 300 personas han muerto en varios ataques contra aldeas perpetrados por el grupo armado en esta misma zona. Boko Haram, cuyo nombre significa en lenguas locales “la educación no islámica es pecado”, lucha por imponer un Estado islámico
JUNTA MILITAR DE TAILANDIA ANUNCIA ELECCIONES DENTRO DE 15 MESES Necesario un lapso ‘’de un año y tres meses para llevar a cabo elecciones’’ y poder aplicar ‘’reformas’’ políticas, aseguran militares BANGKOK, TAILANDIA (30/MAY/2014).El jefe de la junta militar que tomó el poder en Tailandia anunció este viernes
que prevé elecciones en quince meses. En un mensaje por televisión, el general Prayut Chan-O-Cha dijo que era necesario un lapso “de un año y tres meses para llevar a cabo elecciones” y poder aplicar “reformas” políticas. El militar dijo que la primera fase, de tres
meses de duración, se centraría en la “reconciliación” del dividido país, antes de embarcarse en el nombramiento de un ejecutivo y la redacción de un proyecto de constitución en una segunda fase de un año de duración. Tras esto, se podrían celebrar elecciones.
Los fuerzas armadas tailandesas tomaron el poder el pasado 22 de mayo y detuvieron posteriormente a políticos, académicos y activistas. Asimismo, abrogaron la Constitución, limitaron las libertades civiles al imponer la ley marcial y decretaron un toque de queda nocturno.
LA ONU ADVIERTE MÁS ATROCIDADES EN SIRIA POR FALTA DE JUSTICIA Destacan la falta de rendición de cuentas de crímenes cometidos en aquel país GINEBRA, SUIZA (30/MAY/2014).- Expertos en Derechos Humanos de la ONU advirtieron hoy que de no enviar el caso de Siria a la Corte Penal Internacional, se abre el camino para que se cometan más atrocidades en ese país, aquejado por la violencia desde hace más de tres años. El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) no alcanzó en la semana pasada un consenso para referir el caso de los crímenes cometidos por todas las partes en Siria a la Corte Penal Internacional (CPI) debido al veto de Rusia y China.
“El doble veto de la semana pasada a una resolución para referir el caso de Siria a la CPI pueda exponer a la población siria a más violaciones flagrantes de derechos humanos y del derecho internacional humanitario”, declaró el grupo de expertos en un comunicado. “La falta de rendición de cuentas de los responsables de tales crímenes puede alimentar a que se cometan nuevas atrocidades”, subrayó. Destacó que “dada la ausencia de enjuiciamiento a nivel nacional es responsabilidad del Consejo de Seguridad de la ONU que remita la situación a la Corte Penal Internacional”. “Remitir el caso de la situación en Siria a la
CPI habría sido un importante y muy necesario paso tanto para proteger a los civiles contra futuras violaciones y para poner freno a la impunidad de algunos delitos que constituyen crímenes contra la humanidad”, señalaron.
y desde que inició el conflicto en Siria, remitir el caso a la justicia internacional, pero todas ellas han sido en vano.
En marzo pasado, ante la gravedad de la situación en relación con la desaparición forzada en el país, el grupo de trabajo de las Naciones Unidas sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias pidió al Consejo de Seguridad remitir el caso a la CPI. La Alta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos Navi Pillay también ha pedido en un sinnúmero de ocasiones
LA ONU DEPLORA LA RETENCIÓN DE OBSERVADORES DE LA OSCE EN UCRANIA Reaccionan ante el anuncio de la OSCE que ha perdido contacto con cuatro observadores retenidos al este del país NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS (30/ MAY/2014).- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, deploró hoy la retención por hombres armados en Ucrania de varios observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y pidió a todas las partes del conflicto que permitan el trabajo de este tipo de enviados.
“El secretario general está profundamente preocupado por el hecho de que observadores internacionales, que participan en esfuerzos (...) para llevar la paz a la crisis en Ucrania, sean puestos en los grandes peligros que hemos visto en los últimos días”, señaló el portavoz de Ban, Stephane Dujarric, en una conferencia de prensa.
tenidos ayer por hombres armados en la ciudad de Severodonetsk, en el este de Ucrania.
cia” en las milicias a utilizarla para lograr la liberación de los observadores.
Estos inspectores se sumaron así a los otros cuatro detenidos por milicias prorrusas el pasado martes y cuyo paradero se desconoce aún, aunque sus captores anunciaron hoy su liberación.
Al mismo tiempo, recordó que es responsabilidad de todos los bandos del conflicto “asegurar la seguridad de estos observadores para que puedan llevar a cabo su función”.
Dujarric reaccionó así después de que la OSCE anunciase hoy que ha perdido el contacto con cuatro observadores que fueron re-
El portavoz de Ban subrayó que estas retenciones deben ser “deploradas” y urgió a todos los actores con “influen-
De forma más genérica, Dujarric aseguró que el secretario general de la ONU continúa muy preocupado por la violencia registrada en Ucrania y reitera su llamamiento al diálogo.
EL TELEFÉRICO MÁS ALTO DEL MUNDO COMIENZA A OPERAR EN BOLIVIA Las personas podrán desplazarse entre La Paz y El Alto a cuatro mil metros sobre el nivel del mar LA PAZ, BOLIVIA (30/MAY/2014).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, inauguró hoy la red urbana de teleférico más alta del mundo, que une a cuatro mil metros sobre el nivel del mar las ciudades de La Paz y El Alto y ha tenido un coste de 235 millones de dólares. Alrededor de 440 mil personas se desplazan a diario entre esas dos ciudades y a partir de hoy tendrán una alternativa que acor-
ta
significativamente
la
duración
del
viaje.
La línea roja es la primera que entra en funcionamiento de las tres previstas en el proyecto ejecutado por la empresa austríaca Doppelmayr. Una vez en marcha toda la red, las líneas del teleférico sumarán 10 kilómetros, 11 estaciones y 443 cabinas con capacidad para 10 personas que podrán transportar hasta tres mil pasajeros por hora y sentido, y que conectarán El Alto con la residencial zona Sur de La Paz.
Las cabinas del teleférico saldrán cada 12 segundos y, en el caso de la recién inaugurada línea roja, unirán el centro de La Paz y El Alto en unos 10 minutos. El mandatario sostuvo que la mejora de la situación económica del país es lo que permite ejecutar obras de esta dimensión y destacó asimismo el valor turístico de la nueva infraestructura. Autoridades locales y representantes diplomáticos y de organismos internacionales estuvieron presentes en la inaugura-
ción de este nuevo sistema de transporte. La tarifa del teleférico, que no se conoció hasta hoy, será de 3 bolivianos (algo menos de medio dólar), aunque escolares, universitarios, discapacitados y personas de la tercera edad abonarán la mitad del pasaje, explicó a los medios el gerente de Mi Teleférico, César Dockweiler. La infraestructura, cuyas obras se iniciaron hace poco más de un año, ha sido construida por la empresa austríaca Doppelmayr y en los trabajos participaron unas mil personas, la mayoría bolivianos pero también de otras 15 nacionalidades.
10 sabado 31 de mayo del 2014
EXPRESION CHIAPAS
CHICA EXPRESION CHIAPAS
Ver贸nica Velez